edición general
402 meneos
 

Sanidad presenta una base de datos de acceso público para conocer la composición de los alimentos

A partir de hoy los ciudadanos podrán consultar la composición de cientos de alimentos, gracias a una nueva aplicación que permitirá acceder a la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA) y que ha sido presentada hoy por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez. Se espera que antes de fin de año sea un millar el número de alimentos de los que se podrá consultar la cantidad presente en ellos de todas las vitaminas,minerales,etc. Enlace a la base de datos: www.bedca.net/bdpub/index.php

| etiquetas: bedca , alimentos , síndromes alimentarios , salud , trinidad jiménez
174 228 0 K 621 mnm
174 228 0 K 621 mnm
  1. Ya era hora
  2. Sólo faltan los pesticidas, herbicidas, metales pesados y demás venenos.
  3. ¡Las primarias de Madrid están a tope! :-D
  4. Esta noticia puede parecer anodina para muchos pero es de extrema importancia para los miles de personas (como yo mismo) que padecen algún síndrome alimentario y deben restringir/aumentar la ingesta de algún componente concreto. Mis propios médicos no dispusieron nunca de una lista de alimentos fiable y completa, más allá de generalidades o grupos de alimentos difusos. Increíble, pero cierto. España no contaba con una base de datos de este tipo, completa, actualizada y fiable, a disposición de médicos, dietistas y particulares en general. En internet o en cualquier otro medio se puede encontrar mucha información fiable sobre las calorías, vitaminas importantes, etc, pero cuando se trata de minerales o microcomponentes los datos son escasos y muchas veces contradictorios entre unas fuentes y otras. He ahí la relevancia clave de esta base de datos. Eso sí, por ahora que nadie se fíe de esta lista. Acabo de mandarles un correo indicando errores en alimentos que donde pone microgramos debería decir miligramos. Mil veces más. Si yo me fiase de esta lista y comiese mucho de esas cosas (que ahora mismo tengo prohibidísimas) sencillamente acabaría en la UVI (siendo optimistas) en cuestión de pocos meses. Es lógico que haya erratas al principio, habrá que esperar un poquito más.
  5. La web está rota ahora mismo .... pues sí que ha durado poco :-(
  6. Pie de página de la web:

    Copyrights © 2006 Evgeni Dinev | Modificado por RedBEDCA
    Cortesía de Open Web Design | Gracias a Florida Vacation Homes

    WTF!!!!
  7. #5 A mí no me da ningún problema ?(. A ver si es que no sigues su recomendación de usar firefox ;) .
  8. #7 Precisamente estoy con Firefox 3.6.8 ¿qué enlace sigues tú?
    Yo intento entrar en este: www.bedca.net/bdpub/index.php

    [EDITO: ya he visto el enlace, la consulta se hace desde el menú superior a la derecha, muy poco intuitivo todo sea dicho]
  9. A la Base de Datos se accede en

    www.bedca.net/bdpub/index.php y luego haciendo clic arriba a la derecha en Consulta (¿algún experto en usabilidad en la sala? Que les aconseje, por el FSM)
  10. ¿Y no seria mas idoneo y barato obligar a los fabricantes a etiquetar correctamente de una puta vez?
  11. Empieza bien:
    a) www.bedca.net/bdpub/UsoBD.pdf las condiciones de uso de la base de datos no existen.
    b) Chrome no soportado...
    c) El certificado de seguridad no validado...
  12. #11 y añado:
    d) ¿Os habéis fijado la cantidad de " " que ponen para que les salgan los texto alineados?... echad un vistazo al código fuente del index por ejemplo...
  13. #8 #9 #11 #12 Sí, la web es mejorable, pero en fin, acaban de empezar. Démosles un voto de confianza.
    Acabo de leer la contestación del administrador al correo que les mandé (el que indicaba en #4 ). Super atento, me reconoce y agradece la indicación del error, y se compromete a revisar todos los valores de ese componente para cerciorarse de su exactitud, y a solventar cualquier incidencia futura, agradeciendo la colaboración de los usuarios. Bravo. No es un funcionario que se pasa el día mirando el tiempo que falta para volver a casa, sino que comprende la crucial importancia de su puesto y la base de datos que administra. Le contesto ahora mismo y le envío enlace a esta noticia, a modo de agradecimiento por su aptitud/actitud.
    PS: mi concepto del ministerio de Sanidad (y de la propia Jiménez, por qué no) ha cambiado diametralmente.
    Y me alegro.
  14. A ver si hacen lo mismo con el tabaco, y sabemos los añadidos que le ponen para crear mas adiccion
  15. Pues sigue sin funcionar. Yo que quería saber la composición de los kebaps que me vende el puesto de la esquina ...
  16. Me había olvidado de poner la vía: twitter.com/ceaccu/status/21991068424
  17. Navegadores soportados:

    Mozilla Firefox (Recomendado)

    Internet explorer

    Opera

    Safari

    {facepalm}

    bueno por lo menos han evolucionado de sólo transigir IE a recomendar Firefox!
  18. ¿Me parece a mí o 1000 productos hasta el 31 de diciembre son una miseria? Si solamente hay una persona metiendo datos 8 horas al día, 20 días al mes, estaría metiendo sólo 3 productos ¡cada dos horas!
  19. Demostrado que la informática avanza a una velocidad inalcanzable para la mayoría de las instituciones gubernamentales españolas.

    #18 serán becarios. Hasta que no "descubran" las subcontrataciones y se lo lleven el desarrollo a algún país con mayor desprotección laboral.
  20. #18 Quizá los analicen en el mismo ministerio antes de meterlos para no arriesgarse a equivocarse.
  21. Ha petao...
  22. Diseño de Matthew "Agent Spork" McGee

    xD xD

    Chapuza web subcontratada en 3...2...1...
  23. Ya hemos tirado la base de datos. ¡Bien!
  24. #14 No se puede hacer una página web con los aditivos del tabaco porque sería tan larga, tan pesada, que crearía un agujero negro en Internet que se llevaría por delante todo el ecosistema cibernáutico. No se libraría ni la web de La Moncloa.
  25. #22

    He intentado acceder a la página del diseñador en cuestión, y o está caída o es tan buena tan buena tan buena que ni existe.
  26. #6 Pues hombre, respetan los derechos de uso del template creado por un tal Evgeni Dinev, ofrecido por Open Web Design (gran página de templates web, todo sea dicho :)) y modificado por los creadores de la página web (RedBECA) . Otros, directamente omiten ese texto para apropiarse del template.
  27. Esto... ¿no funciona?
  28. #27 En una página de la peluquería de tu barrio, vale.

    En una página pública supuestamente del ministerio de sanidad.... si ese esfuerzo han dedicado al diseño.. ¿que habrán hecho con todo lo demás?
  29. Esto es un intento de algo que Estados Unidos tiene en marcha desde hace muchos años a través del FDA. La lista es completísima, pero obviamente, las búsquedas hay que hacerlas en inglés:

    www.nal.usda.gov/fnic/foodcomp/search/
  30. #29, estoy contigo, para qué ahorrar dinero público reutilizando cosas si se puede gastar más reinventando la rueda haciendo un diseño de cero </ironic>
  31. #30 Es muy completa, pero hay alimentos que aquí son normalísimos, como el aceite de oliva, que para ellos son irrelevantes. Aparte que en la composición de los alimentos puede influir mucho las características del entorno y la forma de preparar los alimentos. Puede ser muy diferente en cantidad de zinc una patata salida de Oklahoma que una de Coristanco, ni va a ser igual el aceite puesto que las cubas de las envasadoras aquí son de cobre y allí de acero, ni el hierro o el calcio de los refrescos, ya que son 95% agua y varían mucho las proporciones de una región a otra. Por ejemplo. A una persona normal estas leves diferencias le importan un bledo, pero para otros es un asunto crucial. De ahí la importancia de tener algo así en España.
    Si es que se recupera del efecto Menéame, claro :roll: .
  32. Un día después, sigue sin funcionar la dirección: www.bedca.net/bdpub/index.php . Lástima porque parecía interesante.
  33. El primer alimento que he mirado, algo tan extraño y específico como EL ARROZ no viene más que en su forma integral o como cereal de desayuno enriquecido.

    España está a la cola en lo que a nutrición se refiere, los mismos médicos y expertos en nutrición siguen anclados en el siglo XX.
  34. #31 Estoy contigo, para que construir viviendas de protección oficial con tuberías normales cuando podemos hacerlas de papel para ahorrar
  35. ¡Las primarias de Madrid están a tope!
comentarios cerrados

menéame