edición general
542 meneos
1728 clics
Sanidad prohibirá fumar en las terrazas y limitará los 'vaper' desechables

Sanidad prohibirá fumar en las terrazas y limitará los 'vaper' desechables

Fue una de las medidas más polémicas durante la pandemia de Covid-19 y que todas las comunidades, algunas más pronto que otras, terminaron por eliminar. La prohibición de fumar en las terrazas de los locales de hostelería está cada vez más cerca, pues la intención del Ministerio de Sanidad es sacar próximamente del cajón el plan antitabaco que el departamento lleva años arrastrando y ampliar los espacios libres de humo, informan fuentes del ministerio que actualmente encabeza Mónica García.

| etiquetas: sanidad , prohibición , fumar , terrazas , limitar , vapers
  1. #12 Por un momento pensaba que estábamos en 2006 de nuevo. Me suena esa frase xD
  2. ¡Ala! A fumar a la tundra, o al desierto, así nos dejarán tranquilos de respirar sus mierdas.
  3. #99 El olor a colonia y perfume apesta. Si me llega el olor, prepárate
  4. ¡Déjennos disfrutar de nuestras nubes de vapor en paz! Los vaper desechables son una opción más segura que los cigarrillos tradicionales, y la gente debería tener la libertad de elegir cómo disfruta de sus momentos de relajación. Acaso no hay problemas más importantes en el mundo que prohibir algo tan inofensivo como los 'vaper' desechables en las terrazas? Que nos dejen vivir nuestra vida sin tantas restricciones absurdas...
  5. #103 te entiendo
  6. #72 ¡Vaya, vaya! Relájate un poco, ¿no? Los fumadores también tienen derecho a disfrutar de su comida al aire libre. Si bien entiendo que el humo puede resultar molesto para algunos, la solución no es agredir a nadie. ¿Qué tal si encontramos un término medio? Pueden existir áreas designadas para fumadores o simplemente comunicar educadamente tus preferencias. La violencia no lleva a ninguna parte, pero la comunicación abierta sí.
  7. #94 En mi pueblo está todo lleno de coches y los fumadores tratan de no molestar, incluso donan a las asociaciones contra el cáncer.

    Un bar no es lugar para niños ya que venden alcohol y una terraza en la vía pública tampoco debería de poder venderlo ya que en la vía pública hay niños menores de edad que pueden verse afectados al ver con sus ojos a personas ebrias
  8. En 3,2,1 hosteleros vomitando bilis en la basura de sus KKMEDIOS. ¿ Estás aquí Risto? :hug:
  9. #15 Pues yo recuerdo que cuando salió la ley antitabaco, hubo un rechazo bastante grande por parte de los fumadores. No eran todos obviamente, pero hacían mucho ruido.
  10. #1 Pero antes hay que asegurarse de que se cumple la ley anterior, porque los colegios están llenos de fumadores a la puerta, y lo mismo con parques de niños, puertas de centros de trabajo....
  11. #77 Pero que parte no entendéis de que me moleste chuparme el humo de put+ coche? O que parte no entiendes de que si voy por la calle con mi hijo no tiene por qué ver cómo se consume alcohol? El que quiera beber que se meta una manguera por el ojal y lo haga en su casa.
  12. #109 el único que hizo ruido (mucho) fue un friki franquista propietario de un asador a las afueras de Marbella.
  13. #12 Es los mismo que decíais cuando salió la ley antitabaco pero al final no tuvisteis más remedio que acatarla y salir a fumar fuera ;)
  14. #110 Hospitales, centros comerciales, parkings,... Pero vamos. Lo más sangrante es lo de fumar en la puerta del hospital.
  15. #4 la mala fama infundada de los vapeadores* pagada por pfizer es lo que tiene.
    La gente sigue pensando que lo malo del tabaco es la nicotina. Si les esto y crees que es así, busca en google.

    (vapeadores con baterías recargables y líquidos de vapeo que sabes lo que tienen)
  16. #21 Entiendo que si ves algo así y llamas a la policia está tendrá que actuar, no?
  17. #106 Eso comunicación abierta y dos guantazos.
    Así se aprende educación super rápido y te ahorras muchas palabras :-D

    Fuera bromas, es de ser desaprensivo, sin empatía, egoista y un sinvergüenza ponerte a fumar cuando tú terminas y que le den por culo al de al lado. Muy español eso sí señor. Quiero pensar que cada día somos menos un país así.

    Otra cosa es decirle al camarero si te van a descontar el humo del de al lado de lo que has pedido, o que ya lo descuentas tú al pagar.
    Asi´se iba a acabar mucha tontería de mucha gente.
  18. #67 Es parecido a las entradas de los hospitales, aunque allí se incumple sistemáticamente.
  19. #9 sin acritud, eres libre de hacer lo que mejor creas, pero objetivamente creo que te condiciona mucho el tabaco
  20. Cuando prohibieron fumar en las terrazas, los fumadores estaban fumando en mi portal. Entraba humo por el portal y por la ventana en verano, que vivo en un primero. Supongo que no seré el único que prefiere que sigan fumando en las terrazas o en lugares públicos habilitados alejados de las casas.
  21. #119 Y tienes toda la razón. Es lo que tienen las adicciones, que te restan libertad.
  22. #47 En realidad no es tan simple, una cosa que tienen en común todas las personas es que enfermarán y morirán, pensar que el dinero invertido por sanidad en un tratamiento de cancer de pulmón por ejemplo se podría haber ahorrado si esa persona no fumase no es correcto del todo, si esa persona muere de cancer no quiere decir que su coste hubiese sido "0" si siguiese viviendo, habría envejecido y necesitado otros tratamientos tal vez mas caros.. una sociedad más sana siempre es mejor y deseable pero no tiene por que ser más "barata" si todos vivimos 100 años imagina el gasto en tratamientos por los "achaques" a esas edades, medicinas intervenciones etc..
  23. #71 el olor a porro es mucho mas agradable que el del tabaco
  24. #52 Esa ley aún no existe, es la que están intentando aprobar. Lo que hubo fue una restricción por el COVID. Y cambiaba por comunidades. En unas no se podía bajo ningún concepto y en otras no se podía unicamente si no se podía mantener la distancia de seguridad.
  25. #16 vale pero que dejen un poco de acera para los patinetes y algunos semáforos para los ciclistas 
  26. #17 Me encantan las terrazas. Pero ahora son un suplicio para los que no fumamos. Lo correcto es que no se fume. Dentro de unos años lo verás más normal. Incluso puede que te ayude a dejar el tabaco. Piensa que antes se fumaba en todos los sitios: buses, aulas de la universidad, en la espera del médico, en los puestos de trabajo, en los coches con los niños dentro, etc. Ahora lo piensas con frialdad y es una burrada. Pues con las terrazas será más de lo mismo. Puedes fumar lo que quieras, pero no ahumando al prójimo.

    PS. Además. Tú lo has dicho. Soy respetuoso con esto..., si hay sitio me pongo alejado. ¡A ver...! Eso no es muy respetuoso.
  27. #115 vapear no es bueno, eso lo tengo claro
  28. #117 ¡Oh, qué divertido! "Comunicación abierta y dos guantazos," ¿verdad? La mejor manera de enseñar educación, sin duda. Y claro, fumar después de comer es ser el villano de la historia. ¡Qué desaprensivos y sinvergüenzas somos los fumadores! ¿Alguna otra genialidad para mejorar la convivencia, maestro de la educación rápida?
  29. #52 que yo sepa nunca ha habido una ley estatal que prohíba fumar en terrazas
  30. #12 Yo soy ex fumador y te digo, las terrazas abiertas que se fume, pero las terrazas que son como habitaciones no debería de poderse fumar, también fuera de los bares algunos ponen las típicas mesas de taburetes con ceniceros para que los fumadores fumen allí.
  31. #129 Durante el COVID en algunas comunidades estaba prohibido fumar en terrazas, prohibición que no se cumplía.
  32. #45 En algunos sitios se cumplía. En otros a medias. Casi nunca le llamamos la atención a nadie por fumar. Pero recuerdo un chaval que se había separado de su mesa un par de metros para fumar. ¡Y para seguir hablando con los colegas se puso justo a nuestro lado! Cuando se lo recriminamos se quedó un poco sorprendido, porque... ¡ya se había levantado para fumar! :-D
  33. #124 Pues la restricción, que afectos prácticos tenía la misma acción que la la posible futura ley, no se cumplía.
  34. #112 No es lo que yo recuerdo. Recuerdo que mucha gente se quejó diciendo que nadie iría a los bares y que acabarían chapando, por ejemplo. Incluso por aquí, un sitio supuestamente más tolerante, había gente en contra de la ley.
  35. ¿No estaba ya prohibido?

    Pensaba que sí.....
  36. #133 No te se decir, cuando voy a bares suelo ir dentro.
  37. #25 poco me parece  media
  38. #89 En pandemia no es lo mismo que ahora. Se hizo bastante la vista gorda...

    Pero si está ley sale adelante es distinto. Será estatal e igual para todos y no habrá problemas en multar.

    Me guardo tus mensajes para cuando pase...
  39. #5 A mi, que sigo siendo fumador, también me parece correcto.
    De hecho, desde la prohibición en la pandemia no he vuelto a fumar en una terraza. Aunque el camarero me diga que puedo fumar, siempre me alejo unos metros para evitar en lo posible molestar a nadie.
  40. #8 Hombre, yo me quedaba de pie al lado de la mesa, me fumaba el piti y me sentaba luego, a ver quién me dice que no puedo fumar en la vía pública ( que si, que soy un ser asquerosos y tal) asique creo que va a ser bastante papel mojado pero le alabó el gusto por los que no fuman y o no soportan el olor.
  41. #60 Hay una diferencia entre los coches y el tabaco: Los coches cumplen una función, la de transporte. Te permite ir a sitios en los que el transporte público no es suficiente.

    Sin embargo, fumar no sirve para nada (salvo para hacer ricos a los directivos de las tabacaleras). Es malo, es caro, te dañas a ti mismo y molestas a los demás. Todo para cumplir la función de... nada.
  42. #15 claro, ahora solo tienes que irte a casa a fumar y luego volver al bar xD
  43. #12 No pasa nada, si no vas tú podré ir yo...

    Esto ya ha pasado, se dijo que iba a ser el fin de la hostelería y al final, como siempre, no pasó nada. Todo el mundo se ha adaptado.

    También puedes considerar el dejar de fumar. Por tu salud, por tu bolsillo y por los demás.
  44. Por cierto, "todacitan". A mi me funcionó :-)
  45. #127 no. Pero no es tan malo como lo pintan. Y de nuevo, el tabaco no es toxico por la nicotina
  46. #12 Pues que lástima, no sé si podré dormir esta noche pensando que vas a dejar de ir a los bares porque no puedas fumar. 
  47. #107 Hay que ver qué buenos que son los fumadores de tu pueblo. Qué digo de tu pueblo, del mundo entero!!

    Es bien sabido que todos fuman pensando en el bien ajeno. Qué siempre se apartan y echan el humo hacia la nada. Que preguntan siempre antes de encender un cigarrillo. Que nunca nunca nunca tiran colillas al suelo (por Dios!), es más, recogen las de los fumadores despistados a los que se les cayeron. Que no se ponen en las puertas de los bares para no molestar a los que entran y salen...

    Hay que ver lo que llegáis a argumentar algunos para negar la realidad...
  48. #111 En tu cabeza sonaba espectacular... :roll:
  49. #138 Perfecto, mi deseo es que podáis callarme la boca.
  50. Bien, vamos bien
  51. #140 eres un ser asqueroso y tal :troll:
  52. #37 le votaría, pero no vivo en Madrid :-/
    #68 y espero que la mía también
  53. #141 La peor excusa que he leído en mi vida... Lo que tienes que hacer es diferenciar entre salubridad o utilidad. El debate o, la cuestión, es por salubridad, verdad? Entonces tú argumento basado en la utilidad se va por el sumidero...

    Pregúntate lo siguiente; El tabaco lleva en Europa 5 siglos, los vehículos a combustión no llegan a 1 siglo. ¿Cuándo hemos tenido mayor contaminación de aire? Ahora con los coches e industria. Y con problemas respiratorios? También ahora con los coches e industria. A por quién hay que ir?

    En cuanto a la función, existe el transporte público. Úsalo aunque no te sea cómodo ya que a todas las ciudades llega el transporte público. Así que dentro de la ciudad, sin ser residente, no entras con coche.

    Y el tabaco lleva cumpliendo una función desde hace siglos. Una función social, una función antiestrés, no es un invento de las tabacaleras porque se fuma de mucho antes de que existieran, sobre todo cannabis que lleva milenios o decenas de milenios.
    Lo de la utilidad... Pues que utilidad hay en vestir ropa de marca? Ninguna, prohibido. Utilidad de redes sociales? Ninguna, prohibido.
  54. #75 Uf, la de bares que iban a cerrar, el fin de la hostelería...
  55. #9 yo no fumaré menos, pero ahorraré. Bueno, que tontería, dudo que en mi pueblo se cumpla. Seguiré en mi bar de siempre
  56. #130 En las abiertas tampoco, vivo en un tercero y me entra el humo de la gente del bar de abajo en verano cuando tengo que tener las ventanas abiertas para refrescar la casa. Es un puto asco.
  57. #35 En la comunidad valenciana es el único sitio que está prohibido. En todas las terrazas se fuma sin problema. Hasta los policías lo hace tomando café en alguna.
  58. #147 Tú argumento es que un fumador es maleducado e irrespetuoso y un no fumador es educado y respetuoso?

    Espectacular. Y te quejas de los argumentos ajenos...
  59. #123 Los cojones, será para un porrero. Da asco, dura mucho y se huele a mucha más distancia.
  60. #111 Lo del humo ajeno, ya sea de tabaco o de coche, 1000% de acuerdo.
    La salida de tiesto del alcohol no. ¿Cómo sabe tu hijo si me estoy bebiendo una cocacola o un cubata?
    Lo que tienes que hacer es educarle bien pq la gente nunca se va a comportar bien todo el tiempo. Incluido tú.

    Tu libertad acaba donde empieza la mía; Yo no tengo pq tragarme el humo de tu coche o cigarro pero tú no te metas en lo que hago o dejo de hacer con mi cuerpo, que yo no te obligo a beber nada ni te tiro una copa al gaznate.
    Tampoco te digo lo que puedes o no fumarte siempre y cuando ese humo no me llegue a mi.
    cc #77

    Un saludo.
  61. #153 "La peor excusa que he leído en mi vida... Lo que tienes que hacer es diferenciar entre salubridad o utilidad. El debate o, la cuestión, es por salubridad, verdad? Entonces tú argumento basado en la utilidad se va por el sumidero..."

    "En cuanto a la función, existe el transporte público. Úsalo aunque no te sea cómodo ya que a todas las ciudades llega el transporte público. Así que dentro de la ciudad, sin ser residente, no entras con coche."

    El humo de los coches es malo, no te lo niego. Pero los coches cumplen una función: la de transporte. El transporte público no llega a todas las ciudades ni todos los puntos ni cubre todos los horarios. Es mas, en muchas zonas (como mi antiguo pueblo) ni siquiera los hay los fines de semana.

    "Pregúntate lo siguiente; El tabaco lleva en Europa 5 siglos, los vehículos a combustión no llegan a 1 siglo. ¿Cuándo hemos tenido mayor contaminación de aire? Ahora con los coches e industria. Y con problemas respiratorios? También ahora con los coches e industria. A por quién hay que ir?"

    Eso es una gilipollez de excusa. Volvemos al punto anterior: Los coches y la industria contamina, si. Pero ofrece una utilidad. El tabaco no ofrece ninguna salvo la de matarte poco a poco.

    "Y el tabaco lleva cumpliendo una función desde hace siglos. Una función social, una función antiestrés, no es un invento de las tabacaleras porque se fuma de mucho antes de que existieran, sobre todo cannabis que lleva milenios o decenas de milenios.
    Lo de la utilidad... Pues que utilidad hay en vestir ropa de marca? Ninguna, prohibido. Utilidad de redes sociales? Ninguna, prohibido.
    "

    El único estrés que quita fumar es el producido por el no poder fumar. Una persona no fumadora sin embargo no tiene ese estrés. Lo de función social es una tontería, ¿Es que antes de fumar nadie socializaba? ¿Es que los no fumadores no socializan?

    Tampoco tiene ninguna utilidad el vestir ropa de marca (salvo para el que quiera presumir), pero al menos no es perjudicial para nadie (Que es lo que se está hablando aquí). El tabaco lo es para los que fuman, y para los que están alrededor que tienen que tragarse el humo.
  62. #91 Mejor prohibirlo a nivel nacional que esperar sentado a que hagan algo en Andalucía. :roll:
  63. #131 fue una medida temporal, como tantas otras durante la pandemia, muchas de las cuales eran bastantes absurdas y difíciles de hacer cumplir, pero hasta ahora no ha habido una ley como tal que prohíba fumar en terrazas
  64. #148 En mi cabeza suena coherente, en la tuya no lo sé...

    Lo incoherente es exagerar con; oh dios mío, está fumando y he olido el tabaco, me voy a morir pero no por vivir bajo una nube tóxica de humo de coche, sino porque he visto un vídeo de un tío fumando.

    Si realmente te preocupa la calidad del aire. Coches e industria. El tabaco es una idiotez.
  65. #83 Es que no se puede si la terraza está techada y/o emparedada cc #130 lo que pasa es que la peña no lo sabe o se la suda.

    Fuente, google. Por ejemplo:
    www.ortegaysuarez.com/blog/115-la-mayoria-de-las-terrazas-cerradas-inc.
  66. #12 lo mismo se dijo cuando prohibieron fumar dentro.

    Pero no te preocupes que lo que no te gastes tu, me lo gasto yo por ti :hug:
  67. #1 Me da que una vez que se prohíba fumar en las terrazas la mitad van a desaparecer solas
  68. #159 yo odio el tabaco y coincido con #122 un porro es como quemar incienso o similar. El olor del tabaco parece alquitrán quemado.
    Además el tabaco es el vicio más absurdo del planeta: solo pierdes dinero y salud.
    Con los porros al menos obtienes algún efecto; risas, relajación, viaje en ambulancia...
  69. #12 Pues yo en contrario no veas como lo voy a agradecer. La de veces que me ha tocado morirme de frío en una terraza porque los fumadores del grupo se negaban a estar dentro.
  70. #160 Cómo sabe tu hijo si me estoy bebiendo una cocacola o un cubata?

    Porque vas con el pedo de Alfredo en un estado lamentable.
    Igual que sabía yo con 6 años lo que era el alcohol. Los niños son de todo menos tontos.

    Tu libertad acaba donde empieza la mía; Yo no tengo pq tragarme el humo de tu coche o cigarro pero tú no te metas en lo que hago o dejo de hacer con mi cuerpo, que yo no te obligo a beber nada ni te tiro una copa al gaznate.

    Hay que prohibir el tabaco!
    Cómo? Prohibirme a mi el alcohol? Tú libertad acaba donde empieza la mía.
    Si es que... Previsibles es poco.

    Lo que hay hacer es lo siguiente; vive y deja vivir. Las prohibiciones a la ligera son muy peligrosas, se empieza con una cosa, luego otra y se termina en una dictadura.
    Yo fumo y si alguien fuma cerca de mi o me echa el humo a la cara, me cabrea. Fuera de ahí, quien quiera fumar que fume y quien quiera beber que beba. Siempre dentro de unas normas básica de convivencia.
  71. #139 ojalá todos como tú!
  72. #130 En las terrazas abiertas también molesta...
  73. #46 Es que debería prohibirse en la puerta de cualquier local (... y colegios, hospitales, centros de saúde, centros comerciales, etc...) ¡Definitivamente!
  74. #72 o como estas ocupando un espacio público que yo sufragó y lo mismo no utilizo me planto delante de tu mesa y te tiro el humo a la mesa. Y encima dame dos guantadas, chulito, que te denuncio a los nacionales :peineta:
  75. #161 En todas las ciudades hay transporte público y lo que das a entender es no te quieres mover de tu pueblo pero es como el quiere ser marinero y en su pueblo no hay mar... Se tendrá que mover, más si eres un caso puntual o atípico.

    Gilipollez? Hablamos de salubridad pero es una gilipollez que vehículos e industria en menos de un siglo han empeorado más la calidad del aire que el tabaco en 5 siglos? Yo no marco este debate, se habla de calidad del aire que te rodea y una terraza está en la misma carretera por donde circulan coches... Si es salubridad, prefiero oler a tabaco a humo de coche.

    *La industria textil (ropa) es una de las industrias más contaminantes que hay. Es muy perjudicial.
  76. #12 A lo mejor el que tiene que alejarse es usted. Hay que jorobarse con los adictos. Quienes no fumamos no generamos ningún perjuicio a nadie. Son ustedes, los fumadores, los que perjudican a todos, a ustedes mismos y a los demás.
    Si no puede fumar en la terraza está en su derecho a no entrar en ningún local pero no hable como si los no fumadores fuéramos los molestos y apestados.
  77. #170 El que va con un pedo de Alfredo pareces ser tú (por tu escasa comprensión lectora).

    "Porque vas con el pedo de Alfredo en un estado lamentable."
    - La gente en las terrazas muuuy raramente va pedo, eso si acaso en los botellones que están prohibidos

    "Igual que sabía yo con 6 años lo que era el alcohol. Los niños son de todo menos tontos."
    - Exactamente los niños NO son tontos, como te he dicho hay que educarles bien pq saben de sobra que la gente se droga (alcohol incluido)

    "Hay que prohibir el tabaco!
    Cómo? Prohibirme a mi el alcohol? Tú libertad acaba donde empieza la mía.
    Si es que... Previsibles es poco."
    - Yo no he pedido prohibiciones, lo que no quiero es tragarme el humo de nadie. Y menos cuando estoy pagando por comer agusto en una terraza.

    "Lo que hay hacer es lo siguiente; vive y deja vivir. Las prohibiciones a la ligera son muy peligrosas, se empieza con una cosa, luego otra y se termina en una dictadura.
    Yo fumo y si alguien fuma cerca de mi o me echa el humo a la cara, me cabrea. Fuera de ahí, quien quiera fumar que fume y quien quiera beber que beba. Siempre dentro de unas normas básica de convivencia."
    - Como no hay que prohibir nada, un dia te suelto una hostia (dentro de unas normas básica de convivencia, eso si) que a mi me relaja y me desestresa más que a los fumadores un cigarro. Y además es menos insalubre que tragarte el humo de la gente.

    NOTA: Lo último lo he puesto para que veas que yo tambien sé reducir al absurdo. Un salud -o! (sin acritud compañero)
  78. #159 en #168 quería decir con #123 que se me ha ido el dedo. Sorry 122!
  79. #1 Eso espero.
     
  80. #175 Que si, que nadie lo niega. Pero la industria textil te proporciona ropa que necesitas mientras que el tabaco solo te proporciona cáncer.

    Y la industria tampoco la puedes montar en el centro de una ciudad para que no te llegue el humo de ella, de igual forma que se quiere prohibir que te echen el humo del tabaco en la cara cuando estás en una terraza. Y de igual forma que se está limitando la circulación en ciudad de los vehículos mas contaminantes.

    Tu podrás seguir fumando. Pero en tu casa, no en las terrazas donde el humo molesta a los demás.
  81. #167 totalmente, eso espero con ansia. Además ahora empieza la temporada de vamos a calentar LA CALLE para que los drogadictos puedan meterse su chute de nicotina y alquitrán con su cervecita.
  82. #31 peor, con la carga que se quedan aún tienen para causar incendios y bastante daño si se manipulan
  83. Todas las calles peatonales deberían ser libres de humos. Tanto de tabaco como de vehículos.
  84. Bien, ahora a por los diesel que a mí me molestan más que los fumadores.
  85. Prohibir, prohibir, prohibir...
  86. #180 Llevamos muchos siglos usando textil sin contaminar. La industria textil es una de las que más CO2 emiten, más agua utilizan y más aguas contaminan. Ninguna industria textil está en países desarrollados.

    Se producen más cáncer y más muertes por exposición a gases tóxicos producidos por vehículos e industrias que por el tabaco.

    En cuanto a mí; terrazas apenas piso, odio la hostelería, en parte porque llevo más de 10 años comiendo todos los días de menú y en parte porque se han vuelto unos arpías. Así que no es una medida que me vaya a afectar.
  87. #176 Relájate que yo no he dicho nada de lo que estas insinuando
  88. #152 votarias para molestar al que tienes al lado fumando en una terraza? porque es lo que se hace.
    Si quieres fumar te levantas y te vas de la terraza para fumar, en la terraza se esta para consumir.
  89. #169 Entiendo tu punto, yo fumo pero en invierno si hace mucho frio me meto dentro y salgo para fumar, tus amigos son masocas directamente, pero piénsalo de esta forma, ahora los que no fumáis podréis estar todos dentro y calentitos, mientras los que fuman preferirán juntarse en casa de alguien a tomar unas cervezas y fumar
  90. #168 El olor de tabaco no dura más allá de humo al aire libre. El olor de porro dura un buen cacho después de pasar el porrero.

    No sé parece en nada al del incienso, el olor del porro es asqueroso y recuerda a mugre.
  91. #146 Espero que puedas dormir bien, tomate un te calentito que seguro te ayuda
  92. #163 Disculpame, pero esa restricción temporal prohibía como tal fumar en las terrazas. ¿Que hizo la gente? Seguir fumando en las terrazas a pesar de la restricción, de ahí que piense que no va a tener éxito.
  93. #190 Pues a mi me parece que la gente que entra en el bar después de haber ido a fumar APESTA.
    Pero bueno, son opiniones, cada cual tiene la suya... yo no aguanto el olor al tabaco lo otro lo tolero sin problema.
  94. #143 Pero es que antes la gente podía estar dentro y salir a fumar, o simplemente estar en la terraza, si no puedes fumar ni dentro ni fuera es una gran diferencia
  95. #193 A eso voy, hace falta entrar en un sitio cerrado para notar ese olor a tabaco.

    El del porro se huele en espacios abiertos aunque el porrero esté a decenas de metros, y dura, asquerosamente dura.
  96. #113 Cuando salió esa ley dije que no iba a volver a entrar en un bar, y es que prácticamente lo cumplo, salvo días de mucho frio yo siempre fuera, así que sí, si ponen esto iré a un bar en muy raras ocasiones.
  97. #96 Y eso no podría ser una solución? que el mismo bar elija si se puede fumar o no? y los que quieran espacios libres de humo que consuman en estos bares
  98. #4 Yo lo conocí este verano y me quedé flipando. Mundo subnormal.
  99. #95 Si quieren que la gente deje de fumar que prohíban el tabaco de una vez y listo, es que no te lo crees ni tú, el gobierno se saca una barbaridad en impuestos del tabaco, el 4% de todo lo que recaudan 9.000 millones, no les interesa que la gente deje de fumar porque como he dicho antes, si les interesase directamente lo prohibirían.
  100. #126 Soy mas respetuoso que mucha gente que no fuma y va con 2 niños que no paran de incordiar, o el típico grupo de niños de 18 años que se dedica a gritar y armar escandalo. Siempre busco las mesas alejadas, las de los bordes, nunca me meto en las mesas de en medio de la terraza, si veo alguien que fuma me pongo junto a él antes que junto a otro que no se si fuma o no, y siempre que alguien me ha dicho algo he apagado el cigarro o me he levantado y terminado un poco alejado.
comentarios cerrados

menéame