edición general
427 meneos
2351 clics
Sanidad publica los informes técnicos con los que justificó los pasos de las autonomía a fase 1 de desescalada

Sanidad publica los informes técnicos con los que justificó los pasos de las autonomía a fase 1 de desescalada

Son informes muy técnicos en todos los casos y que, en su mayoría, subrayan las virtudes de cada comunidad autónoma y lo que se está haciendo bien en la lucha contra la pandemia de coronavirus. En ellos se ve que no hay criterios fijos y que en cada región se tienen en cuenta factores que dependen unos de los otros. Por ejemplo, hay comunidades sin una gran capacidad para detectar casos, pero en los que la incidencia de la epidemia es muy baja también y por eso pueden pasar de fase, frente a otros con mayor capacidad de detección...

| etiquetas: sanidad , informes , técnicos , fases , coronavirus
Comentarios destacados:                                  
#8 "En ellos se ve que no hay criterios fijos"

O sea que las críticas que hacían algunas CCAA eran ciertas.

" hay comunidades sin una gran capacidad para detectar casos, pero en los que la incidencia de la epidemia es muy baja también y por eso pueden pasar de fase,"


¿Cómo saben que la incidencia es muy baja si no pueden detectar casos? :troll:
«12
  1. A_D #1 A_D *
    En Andalucía Información dan algo más de información sobre el tema:

    andaluciainformacion.es/coronavirus/900109/publican-los-informes-de-to

    Lo que no encuentro es dónde están publicados :wall:
  2. #2 no creo que sea facil escribir una regla matematica para esas cosas.. hay mil factores.
    entiendo que hay u nos parametros generales pero luego muchas variaciones y pequeños datos que influyen
    eso si, tendrían que haber dicho desde el principio cómo iban a decidir.
  3. #3 ¿como que no se puede? :palm:

    Con tus criterios, normal que se tienda a la corrupción, relativizándolo todo.
  4. #2 Desconfinar Canarias, que no ha tenido casos puede, pero Madrid, que parece que estamos en Wuhan. Con metro. Aquí la han cagado.
  5. #4 en otros países cerraron las fronteras en cuanto empezaron a ver casos de contagio, aquí se miró para otro lado, porque tenían cosas más importantes que hacer.
  6. #4 no, no defiendo "la corrupcion".
    digo que en estas situaciones puede haber 1000 factores o mas sobre la mesa y que no es facil.
  7. #2 se te ve un gran entendido.
    El resto de la gente tiene que leer los informes.
    Tú, el no saber nada del tema ya te es suficiente para dar un juicio perfecto sin necesidad de verles ni el título.
  8. #8 ¿porque no hay enfermos?
  9. #11 gracias
  10. Firma en papel en vez de digital para poder poner la fecha que te da la gana.

    Habrá que ver los metadatos. Desde el móvil no puedo.
  11. los pueden enseñar ahora y no antes.... sospechoso cuanto menos.
  12. ¿En Madrid pone "Porque tenemos enviada de su modo libre y divertido de vivir" o son criterios médicos?
  13. #8 ¿No hay muertos?
  14. #9 He leído lo suficiente para para darme cuenta de que son criterios arbitrarios. Que dejan manga ancha a las decisiones políticas y no técnicas.
  15. #14 Mal si los enseñan, mal si no los enseñan.

    Y agrego, hay varias autonomías (Entre ellas, la que mejor lo esta haciendo CyL), que pasaron a Fase 1 ayer. Tiene logica publicarlo, cuando ya todas han pasado.
  16. #17 De todas maneras, si eres asintomático contagias , y a no ser que toda la población de la comunidad sea asintomática, se puede deducir que si no hay enfermos, es que no los hay.
  17. #6 ¿Que paises son esos?
  18. #8 ¿No decias que te los querias leer para no depender de las opiniones de otros?

    No parece que eso te importe demasiado cuando las opiniones de otros se ajustan a la opinion que quieres tener.

    ;)
  19. #2 se tienen en cuenta muchas variables con diferente peso.
    No es una regla matemática que si tienes un 4'9 no pasas pero si tienes un 5 eres el rey.
  20. #8 "En ellos se ve que no hay criterios fijos"

    Eso es un patinazo del redactor de la noticia. Los criterios son fijos y están publicados. Lo que el redactor confunde es que no hay una evaluación estilo checklist, sino una evaluación general, lo cual es comprensible teniendo en cuenta que es un problema de satisfacción de restricciones no lineal y no puede reducirse, por tanto, a una mera combinación lineal de las medidas en las diferentes variables.
  21. No tiene sentido dejar a Madrid en fase 0 asi porque si, siendo motor principal de la economía española. Si no la dejaron pasar será por algo no? No entiendo como hay gente que se empeña en pensar que el Gobierno tiene algo contra Madrid...:palm:
  22. #5 Porque el desconfinamiento obedece criterios políticos, no sanitarios. Todo lo demás es accesorio.

    Ese melón se abrió con el País Vasco y ya no se pudo volver a cerrar. Ahora quedan las cabriolas para justificar lo injustificable, entre ello, abrir una comunidad que según los propios partidos del gobierno y la prensa afín era el séptimo círculo del infierno viral, cogestionado por Baphomet y Belial.

    No es normal que un día debamos LARPear Madrid como si estuviéramos en Rescate en Nueva York y poco después abrirlo poco menos que de par en par.

    La flexibilidad abdominal de algunos es maravillosa. Cómo la hubiera disfrutado en mi adolescencia.
  23. Pero ¿están los nombres y apellidos, domicilios, familiares directos, declaración de la renta, números de móvil... de los que decidieron ir en contra de la Comunidad de Madrid o no? Si no, este documento oculta información y queremos saber la verdad. :roll: :troll:
  24. #17 Nota seria: recordemos que la mayor parte de casos son asintomáticos, y que en muchos otros casos la enfermedad es leve y no requiere hospitalización ni nada, por lo que pueden no detectarse.

    ¿De dónde sacas eso? No hay ningún consenso científico al respecto. Hay casos leves y graves, pero eso de los asintomáticos es una simplificación bastante burda.

    Yo mismo estuve enfermo hace un tiempo, no grave, lo pasé en casa, y hace poco me hice pruebas y resulta que tengo anticuerpos del Covid, así que debí estar enfermo de eso, pero lo supe ya curado.

    Es decir, que sí tuviste síntomas, pero leves.
  25. #1 Lo dice en la primera frase de la noticia que tú enviaste o_o De hecho la segunda palabra ya es el link.
  26. #8 Lógico no tener criterios fijos en lugares con diferente densidad de población
  27. #8 Que los criterios no eran "fijos" (que a ver que entiende el plumillas por "fijos" también...) no es nada que se descubra ahora, lo dijo Fernando Simón hace semanas cuando anunciaron los territorios que avanzaban a Fase I por primera vez. Dijo literalmente que no se trataba de un checklist de criterios cuantitativos, que también tenían en consideración criterios cualitativos y que estar algo peor en un parámetro podía compensarse estando mejor en otro. Que las variables tenían que revisarlas y debatirlas en conjunto.
  28. #26 Te cito para demostrar que mientes y no eres coherente con las lecciones que intentas repartir a los demas.

    Segundo comentario donde ademas.... lo reconoces. Habias comentado sin leerlos. ;)

    Insisto. Aprende el significado de la palabra difamar porque sigues usandola mal.

    Edit: Si no te gusta que te respondan... igual no es buena idea escribir decenas de mensajes diarios en una web publica que se basa en el intercambio de comentarios. ;)
  29. #30 Es que vamos, el gobierno lo único que ha hecho ha sido mimar Madrid. Si hubiera sido cualquier otro territorio el principal foco de infección lo habrían cerrado a cal y canto desde el primer día. Me parece alucinante que ahora digan que les están discriminando
  30. #25 están por fechas y firmados con nombres y apellidos
  31. #13 La firma digital no certifica la hora...
  32. #8 Desde una perspectiva racional, los criterios no pueden ni deben ser los mismos. El criterio no puede ser lo mismo para una provincia con 4 millones de personas "apiñadas" que para una provincia que está medio deshabitada. El criterio no puede ser lo mismo para una provincia con mayor porcentaje de población joven que para otra que esté más envejecida y que, por consiguiente tendría más riesgo. Y así podría seguir enumerando diferencias por las que no hay ni puede haber un único baremo.
    Por otro lado, el tema de la incidencia te la da la cantidad de gente que se va a urgencias en los hospitales, cantidad de camas uci ocupadas y cantidad de gente que fallece. No es necesario hacer test masivos para saber ese dato.
    Lo que no me parece correcto es el tema de no publicar las causas que justifican el pase o rechazo a la siguiente fase y que se esperen a que todas hayan pasado. No le encuentro ni sentido ni explicación salvo que sea algo puramente polítco. ¿alguien que le encuentre una explicación racional?
  33. Animo a todos esos que van a comentar sin leer la noticia, ya es martes, buenos días!
    En la noticia se explica el cambio de fase para Madrid, dos veces se le negó el cambio de fase por la misma razón que al resolverlo despues se le permitió.

    El último informe de Sanidad es del 22 de mayo y establece que a partir del día la Comunidad pase a la fase 1. Estas son las razones:
    - Desde el 11 de mayo se ha puesto en marcha un sistema de detección precoz. El servicio está disponible las 24 horas y se puede realizar en el domicilio. Se han adecuado recursos humanos para este fin.
    - Se ofrece una descripción amplia y detallada del sistema de vigilancia para conocer la evolución de la epidemia.
    - Se ha incrementado notablemente la capacidad para realizar PCR. Se explica con detalle el sistema de búsqueda de contactos que se va a realizar con apoyo en la tecbología y equipos multidisciplinares.
  34. #39 No todos los problemas son fácilmente formalizables, y menos estos que se basan en conocimientos provisionales. Se sabe que hay relación entre las variables, pero no puede cuantificarse, y menos aún con garantías de que el resultado es mejor que tirar una moneda. El mejor algoritmo para estos casos es el juicio de un equipo de expertos de acuerdo a unos criterios planteados.
  35. #8
    ¿Cómo saben que la incidencia es muy baja si no pueden detectar casos?

    Sí que pueden detectar casos pero menos.

    Para su menor capacidad para detectar casos el número de casos es, aún así, bajo.

    Simplificando, lo veo tan sencillo como una regla de tres.
  36. #14 #19 #25 Dijeron que los enseñarían en el momento que todo el territorio pasara de fase porque no querían competiciones entre las comunidades.
  37. #45 al parecer no es verdad, los asintomáticos son alrededor del 5%. Lo que hay es mucho pre-sintomático, tienes gran capacidad de contagiar durante 3-5 días sin ningún síntoma. Lo más complejo es que los síntomas del covid son muy variables en intensidad y forma, por lo que es difícil identificar si estás contagiado sólo evaluando síntomas, porque suelen ser muy leves y variados, pero no inexistentes.
  38. #35 Igual me equivoco, pero estoy casi seguro que lo han puesto al actualizar la noticia y que al principio no estaba el enlace.
  39. #2 Lo que daría por ver el mundo con la levedad con la que lo ves tú.
  40. #11 Leches, muchos documentos como imágenes. Se ve el deseo de facilitar busquedas y filtros automáticos.
    ¿les es imposible aportar los pdf o documentos en texto? no me lo creo
  41. #21 Portugal por ejemplo.
  42. #55 Pues puede ser, no te digo que no.
  43. #17 los casos asintomáticos producen una cantidad de enfermos proporcional. Claro wue se detectan estadísticamente
  44. #31 Tu ultima frase me ha dejado: :shit:
  45. #13 Que dices? Yo he abierto el informe sobre Madrid del día 15. Al final pone 'firmado digitalmente por fulanita de tal'.
  46. #45 pues mira otros estudios. .no se sabe
  47. #15 What? Donde pone eso?
  48. #58 El caso es quejarse por todo.
  49. #58 Han modificado la página, los informes en PDF ahora están aquí: www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
  50. #42 si se quiere, si
  51. #56 Los criterios están claros y publicados. También está claro y publicado desde el primer día que la evaluación sería general y no la satisfacción de valores para las variables de forma aislada. Se dijo explícitamente que si, por ejemplo, tienes un valor desfavorable en el número de contagios eso podría ser compensado por un valor favorable en la capacidad de test PCR o del estado del resto de variables.

    Es decir, se trata de un juicio sobre la situación en su conjunto con unos criterios claros sobre qué variables se evalúan.
  52. #66 Habrá que buscar y si no lo pone explícitamente habrá que deducirlo como sea, pero tiene que decirlo :troll:
  53. Lo que se sabía, que lo ajustaban sobre la marcha "al gusto"
  54. #40 efectivamente
  55. #60 Que no, que Portugal tiene menos casos porque está al oeste. Me parece a mi que eres un poco facha y machista, poniendo en duda la palabra de una ministra ¿no? :-D :-D
  56. #35 pues cuando la leí esta mañana no me salían
  57. #64 ese es el único. El que firmaron digitalmente 3 horas después de tomar la decisión. El resto tiene la misma firma en jpg.
  58. #70 venía a decir eso
  59. #75 ah, mierda, siempre se me olvida que soy un señoro heteropatriarcal machirulo de esos. Perdón !
  60. #67 Eso puede tener una sencilla explicación. La fecha de la orden es la de su publicación en el BOE, pero la redacción puede ser anterior y la fecha del informe es la de su redacción.
  61. #78 Cuando tienes razón, tienes razón. Ya es casualidad que el único que yo había abierto es el firmado digitalmente. De todas formas concluir de ahí que están antedatados me parece un salto de fe.
  62. #45 ¿De que estudios hablas? En los estudios que han hecho en España hablaban de un 5% de contagios que no existía eso de asintomaticos. Por lo cual se estaba lejos de la inmunidad de grupo.
  63. Una vez leídos los informes, la autorización de pase a la fase 1 de Madrid es una apuesta. Ni se ha logrado un volumen de PCRs suficiente si hubiese un rebrote, ni se detectan a tiempo los positivos, ni se podrían trazar contactos en caso de detectarse. Pero como hay menos infectados y quedan camas libres de hospital, que hagan lo que quieran, así no dan tanto por culo. Y lo de Barcelona, tres cuartos de kilo de lo mismo, salvo que parece que han entendido el rollo de la detección temprana y la trazabilidad. Ya veremos lo que hacen luego porque ayer en la playa tendría que haber aparecido Colau a decirles cosas. Al menos la pava no se puso a cortar cintas de inauguración del botellón pichí.
  64. #69 Si son pdf de imágen, supongo que por la firma ¿?

    #58 no me quejo en absoluto de la transparencia, me quejo de la falta de técnica o de la poca importancia que le dan que a las alturas de época que andamos. (un ocr o algo, que tienen recursos)
  65. #53 porque la competición es el mal, claro...

    Saber qué es lo que estás haciendo bien y que es lo que estás haciendo mal, para saber en qué tienes que mejorar y saber también que es lo que los demás están haciendo bien y mal para tomar ejemplo y imitar las medidas que funcionan, es como loquisimo.

    La transparencia, la innovación colectiva, son todo cosas que deberían gustar mucho a un gobierno progresista.
  66. #82 la firmas es un jpg pdgabsolutamente igual en todos los ficheros y se han publicado todos con el mismo formato varias semanas después. ¿No es curioso que el único que se vieron obligados a publicar antes sea el único diferente?

    Bueno, para eso están los metadatos de los pdf. Si es que no están borrados. Con el móvil no puedo verlos.
  67. #89 No me parece prueba de nada. Yo mismamente tengo un jpg con mi firma que uso siempre para ahorrarme la chorrada de 'descarga, imprime, firma, escanea y manda por email el scan'.
  68. Dice la noticia "son informes muy técnicos".

    Abres los informes y, que palo... si eso es "muy técnico..."
  69. #76 Sigues confundiendo que haya criterios claros con que estos estén perfectamente formalizados. No, no están perfectamente formalizados y dudo que alguien en el mundo entero lo haya hecho o pueda preciarse de haberlo hecho. Es más, es peor una formalización sin garantías a un juicio general sobre el estado de la situación. Sí, ya sé que tú quieres que te den el algoritmo ideal, pero es que ese algoritmo ideal no se conoce y probablemente no se conocerá nunca. Ni siquiera tenemos un banco de pruebas con el que ajustar modelos. De hecho, la misma singularidad de cada territorio es muy importante. Hablar y pedir es fácil.
  70. #87 "Saber qué es lo que estás haciendo bien y que es lo que estás haciendo mal"
    Las Comunidades lo han sabido en todo momento. Tenían unos criterios a cumplir.

    "competición" ... "innovación colectiva" :shit:
  71. #9 hola. ¿Verles es correcto en ese caso? Pregunto desde el desconocimiento. Últimamente el abuso de leísmo en radio, prensa y televisión me hace que dude muchas veces. Un saludo.
  72. #27 No tenías que hacer la cuenta atrás, ya hay varios antes que tú que con su palillo en la boca han dado concienzudas opiniones de que los informes son una mierda porque lo dicen ellos.
  73. #88 En el enlace habla de gente que ha pasado la enfermedad, pero si bajas en el artículo hay una imagen (es extenso el artículo, así que busca solo las imágenes) en el que se muestran los porcentajes de detección por sintomatología, mostrando que un 2,5% son casos que no presentaron síntomas.

    Lo interesante es ver que el síntoma más claro es la pérdida de olfato. Es verdad que se estaba comentando mucho, pero los números son sorprendentes.
  74. tecbología
  75. #30 Cuando el Gobierno no dejaba a Madrid pasar a fase 1 --> Es una cuestión política, el Gobierno está en contra de Madrid.
    Cuando el Gobierno deja que Madrid pase a fase 1 -- Es una cuestión política, Madrid no merecía pasar de fase.

    CC #40 #74

    ¿Te sabes el cuento del padre, el hijo y el burro? Pues eso...
«12
comentarios cerrados

menéame