edición general
74 meneos
1830 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Scott Adams (Dilbert): Cómo saber si somos reales o simulaciones [ENG]

¿Somos una especie original, o una simulación de una especie superior? Hipótesis: Si somos una simulación, probablemente el simulador tenga alguna limitación de algún tipo, y no almacene todo el pasado, sino que lo genere bajo demanda, cuando la simulación lo requiera. Por ejemplo, los planetas sin explorar del universo no existen aun en la simulación. Por tanto, nuestras acciones del presente de alguna forma afectan al "pasado" (haciendo que el simulador lo genere) mientras que si somos una especie real el pasado es inalterable.

| etiquetas: scott adams , simulaciones , especie , realidad
54 20 25 K -2 ocio
54 20 25 K -2 ocio
  1. Lo pongo en ocio porque creo que paja mental es una subcategoría, pero los razonamientos de Adams me parecen bastante sólidos.
  2. La mejor forma de engañar a los simulados es crear una realidad que no puedan conocer completamente, así estarán ocupados hasta el infinito.
  3. Aquí hay que recurrir a los clásicos, en concreto a Descartes: pienso luego existo. La autoconciencia de cada uno le otorga su propia individualidad, es un algo autónomo que le permite interactuar con el mundo; aunque sea para poder preguntarse si uno mismo es una simulación.
  4. No me gusta la palabra simulacion, que ahora esta de moda. Las simulaciones existen. Nosotros mismo las creamos, en cambio una Illusion no existe, es un deseo no realizado. Si somos una simulacion, existimos en la simulacion.
    Si somos una Illusion, no existimos.
    Y la tercera es que mi dolor de cabeza es real y todo lo demas solo paja mental.
  5. Un artículo cartesiano total, ya lo dice #3.
  6. #2 ¿como la nuestra?
  7. Casualmente ayer mismo estuve viendo esta charla sobre el tema: www.youtube.com/watch?v=wgSZA3NPpBs

    Las mismas pajas mentales pero con mas categoria.
  8. #3, ¿y cómo sabes si piensas? Por ejemplo en la ciencia ficción plantean que se pueden hacer robots que duden de si son reales o no.
  9. #4 SI somos una simulación somos parte de la misma con lo que no está claro si existimos o no...lo único Real en este país son los Borbones xD
  10. es fácil. le pides a alguien que te de una patada en los huevos y, si te duele, es que eres real.
  11. #2 Esta realidad se puede conocer completamente.No se puede medir , pero si conocer.Se puede ser uno con la realidad.
  12. #3 Descartes falla.Se puede existir sin pensar , medita y compruebalo.La autoconsciencia no te la da la individualidad.La individualidad es un truco biologico el cual puede transcenderse tanto meditando como con substancias.

    Lo que tienes toda la razón es en que si el ente biologico individual (aunque el termino correcto aquí es "dual") perdiera su individualidad , lo gusanos no podrian comerse la manzana , por que el gusano no diferenciaria la manzana de si mismo.En lo humanos esto es diferente , por primera vez en la historia de la vida , los humanos podemos funcionar egoificados como el resto de animales o desegoificados , aunque esto último no llega ni al 0,000000001% de la población , no por que esa gente sea especial , que la hay , sino por que el camino hacía la "no-dualidad" es complejo e invisible.
  13. #11 Analgesia: Enfermedad hereditaria que impide sentir dolor físico.
    ¿Entonces las personas que la padecen no son reales?

    No es tan fácil :roll:
  14. "probablemente el simulador tenga alguna limitación de algún tipo"

    Es igual de probable que su simulador no tenga ningún tipo de limitación porque usa conceptos y tecnologías que ni se nos pasan por la cabeza y que poco tienen que ver con un ordenador y sus prehistóricas limitaciones.
  15. #15 los analgésicos, desde siempre, fueron fármacos, no personas... aishhh :roll:
  16. Anteayer eché una primitiva :roll:
  17. #14 Se puede existir sin pensar Correcto, pero el razonamiento es al revés: no se puede pensar sin existir.
  18. A mí a los que me gustaría conocer son a los del grupo de control :hug: :roll:
  19. #17 Demagogo :troll: :clap:
  20. #14, y tú fallas en razonamiento puro y duro.

    Te han dicho A=>B y tú dices que es falso que B=>A.

    Pienso luego existo no significa que para existir sea necesario pensar. Las piedras existen y no piensan, claro.

    Con esto no digo que Descartes tenga razón, solo que tu argumento no es válido.
  21. Estas teorías siempre fracasan estrepitosamente en el punto crucial.
    Como soy humano, conozco la tecnología humana y sus límites humanos, lo extrapolo a lo que una civilización extraterrestre puede lograr y cimento en base a eso mi teoría.

    Pues no. Ya de base, la teoría está mal. Eso de asumir que unas computadoras alienígenas deben tener necesidades de aprovechamiento de recursos y generar detalles bajo demanda, es tan absurdo como cuando hace 15 años decían que los alienígenas de existir debían tener una constitución diferente a la nuestra porque sus supuestas naves cambiaban de dirección en un instante generando g's imposibles.
    Hoy en día cualquiera ya piensa en antigravedad o incluso amortiguadores de inercia (gracias, USS Enterprise, por tanto), enhorabuena a todos los que han llegado aquí, tarde, pero al fin. Por no hablar del concepto del tiempo, algo que simplemente puede ser totalmente distinto y es nuestra humanidad lo que le da forma y el sentido que aceptamos como una verdad suprema.

    Y estas teorías, pecan de los mismos errores. Si mañana descubrimos ordenadores cuánticos que necesitan pieles de patatas para funcionar, saldrá otro genio a hablarnos de una simulación extraterrestre con ordenadores ultrapotentes alienígenas que requieren gigantescos depósitos en el hiperespacio para pieles de patatas, y que sí encontramos esos depósitos o si las pieles de patata brillan tendremos las pruebas de que vivimos en una simulación.

    Me resulta especialmente patético los esfuerzos en este sentido. La primera regla para aprender, a veces es desaprender lo que se sabe.

    Y si queremos una prueba de que podríamos estar viviendo en una simulación, la física cuántica ya arroja inquietantes dudas al respecto, y el experimento de la doble rendija incluso asusta. Pero ¿por qué preocuparnos?, si pones a un hormiguero en un trozo de tierra tan grande como España, por ejemplo, ¿deberían las hormigas lamentarse por estar "encerradas" y no poder deambular por todo el planeta si ni siquiera lo perciben, ni lo comprenden?

    Pues eso es exactamente igual. Si estamos en una simulación, la tecnología que la hace posible es tan increiblemente avanzada, que sólo atendiendo a sus interacciones más elementales podemos entender algo de ella.
  22. #1 Por opinar: a mí esos razonamientos me parecen muy chorras.
  23. #12 Gödel es tu amigo
  24. #19 Solo hay una cosa que piensa sin existir , y ese Dios , el "motor inmovil".
  25. se me ocurre un cuento de ciencia ficción centrado en el ultrabestial choque psicológico que seria que viniera una "raza" extragalactica (un bot de la simulación) a demostrarnos que somos una simulación...tu imaginate el sentimiento que se te quedaría
  26. #25 Y Bohm y Mandelbrot y Einstein y Pitagoras y Parmenides y Aristoteles Y Laozi ...
  27. #16 Exactamente. Esa proposición ("probablemente ... tipo"
    puede ser tanto verdadera como falsa por lo cual no se puede usar como hipótesis.
  28. #22 ¿Por cierto y como sabes que las piedras no piensan?.
  29. #30, porque son una simulación que creé yo hace millones de años :-P

    Pues no te creas, pero en mi comentario anterior he estado a punto de poner "las piedras no piensan hasta donde yo sé" xD
  30. #31 supongo que para determinar que las piedras no piensan , lo primero que habria que hacer es definir que es pensar , lo mismo para determinas si estás vivas o són reales.

    yo la pregunta que me hago es que diferencia ¿habría entre realidad y simulación?
  31. #31 No has respondido a la pregunta.
  32. #24 lo interesante es que este tipo de "chorradas" son irrebatibles.
    Otro ejemplo es el solipsismo. Especulación interesante que fue ignorada por lo imposible de rebatirla.
  33. #1 hasta que ves como ha defendido al Trump poniendo a parir a los "pro-science" y como considera que es la labor del presidente zanjar el debate del cambio climático...
  34. #34 Las que comentaba yo son bastante rebatibles. Parte de presupuestos totalmente arbitrarios.
  35. #27 pero aunque fuese así no por eso seríamos menos reales al menos desde nuestra perspectiva que es la que tiene sentido para nosotros
  36. #33 Lo de #30 no fue una pregunta: fue una afirmación con signo de interrogación.
  37. #4 En una simulación, no sé si vivimos. En una falsificación, seguro. En una impostura.
  38. #38 ¿Entonces ya me queda todo más claro?
  39. #34 Kurt Gödel ya demostró que hasta en las matemáticas había cosas indemostrables llevando la paradoja del mentiroso a los números:
    3y5y8godel.blogspot.com.es/2009/01/la-incompletitud-de-godel-y-la-para
  40. algunos despues de la muerte durante unos instantes han vuelto a la vida y relatan con toda nitidez la existencia de otra realidad, no digo religion si no realidad
  41. Y digo yo: si somos parte de una simulación, y esa simulación pertenece al mundo “real”, a fin de cuentas nosotros, aun siendo simulación, somos igual de reales que ese mundo real. No sé si me explico...
  42. #19 A lo que va #14, si no me equivoco, es a que el pensamiento no puede ser nunca prueba de nada. Dicho de otro modo: decir “pienso, luego existo” no es más que otro pensamiento, y como tal, no prueba nada.

    Una vez le comentaron a cierto sabio la famosa frase de Descartes, y él, riéndose, dijo: Pero eso es muy gracioso, es como si alguien fuese incapaz de ver a un elefante pasando a un palmo de sus narices, y al cabo de unos minutos, al ver las huellas que ha dejado el animal, dijese: ¡Por aquí ha pasado un elefante!
  43. #34 Me acabo de dar cuenta de que soy solipsista...esa teoría la.he pensado unas cuantas veces
  44. #43 Determinismo de igual forma.
  45. #38 Creo que debería ser así.
    La afirmación es que no es posible inferir la existencia de algo que está en el polo opuesto de tu propia dualidad.
    O algo así
  46. #47 Lo dices como si fuese algo malo...
  47. #34 Ah, el solipsismo... Un huevo colgando y el otro lo mismo.
  48. #49 Somos átomos por encima de todo.
  49. #45 Vives en una simulación en matrix.
  50. #33, sí he respondido, las creé yo hace millones de años, al igual que a ti, tú también eres una simulación :-P
  51. Me llama la atención el nivel de popularidad que están alcanzando este tipo de pajas mentales. Llega un señor y en la comodidad de su sofá se pone a discurrir si en Saturno los calvos ligan más. Y oye, te lo razona y saca una respuesta. Qué más da si para saber la verdad hace falta ir a Saturno, ya habrá algún imbécil que dedique su vida a construir un cohete, que a mi la física se me atraganta.

    Este el germen de la religiones, en lugar de buscar en la realidad la respuesta a mis preguntas, me las invento y parafraseando a uno que conocemos "nadie podrá probar nunca que no son ciertas".
  52. #51 ¿Has oído hablar de las partículas subatómicas? :shit:
  53. #55 Están "dentro" de los átomos :-)

    EDIT: los átomos están constituídos por dichas partículas. Pero en ningún caso dan "libre albedrío" al ser humano.
  54. #53 No; solo lo simulo. De hecho tú eres mi creación :troll:
  55. #56 Y ¿dónde están los átomos? :shit:
  56. #57, si yo fuera tu simulación no me habrías preguntado ya que sabrías la respuesta. Aunque ahora puedes decir que es para disimular. Pero sabes que mientes. Y yo sabía que ibas a mentir xD
  57. El dolor de huevos tras una patada no se simula, se siente. Fin de la duda existencial.
  58. #46 si pero en matrix despierta Neo, me he imaginado un cuento en el que despierte toda una sociedad a la vez
  59. #59 A no ser que efectivamente yo te hubiese creado a ti, y lo hiciese haciéndote creer que tú eres el creador; y para hacer más verosimil el engaño hice como que no sabía la respuesta. En otras palabras: yo sabía que tú “sabías” que yo iba a mentir... :ffu:
  60. #13 Todo lo que es opinable, es falso. Puedes parecerle feo al 99,99% de la población, pero siempre habrá un porcentaje a los que no se lo parecerás. Los humanos somos así, de poner etiquetas a todo. Etiquetas inexactas y falsas.
  61. #23 Bueno, es que las hormigas, estén en la península ibérica o en una granja de hormigas, existen. Se habla de estar limitados dentro de la simulación, pero el meollo es si somos reales o no. Yo, que cada vez me parezco más al SIM calvo con barba y le tiro los tejos a todo igual que él, empiezo a preocuparme.
  62. #43 Pues no. Si juegas una partida al warcraft o al age of the empires, esos muñecos no son reales. No tienen una entidad por sí mismos. En cuanto apagas el ordenador, dejan de existir, no son.
  63. #65 Entonces la pregunta es: ¿Tú tienes "entidad por ti mismo"?
  64. #60 Ese argumento, además de cansino, es totalmente inválido. En sueños puedes sentir dolor. Ya no te digo en sueños lúcidos.
  65. Todo el mundo sabe que la vida es una simulación.
    Ya se demostró con el experimento de la doble rendija.
  66. #66 No, yo soy una entidad en simulación de diferido.
  67. #69 Bueno, esta segunda afirmación la refutaré si ya tal...
  68. #70 Lo de "pienso, luego existo, aunque sólo sea como entidad pensante", estaba muy bien en tiempos de Descartes, pero cada vez tenemos inteligencias artificiales más potentes que hacen razonamientos (a partir de unos datos o hipótesis y unas reglas de inferencia, sacan conclusiones) como puede ser el mejor tratamiento para un cáncer, igualando o superando al médico experimentado.

    ¿Es real una inteligencia artificial? ¿Hasta qué punto? ¿Hay diferentes grados de realidad? Una IA no puede existir fuera de un entorno virtual. ¿La hace eso menos real? Demasiadas preguntas para un domingo por la tarde en medio de un puente.
  69. #71 Mierda, ¡no me acordaba de que mañana es festivo! Se ve que vivo en una realidad paralela...
  70. #28 te veo muy zen...
  71. #54 Los calvos no ligan más porque en Saturno la gravedad es bastante más fuerte que en la tierra y sostener tu cabello es un ejercicio de poder, por lo que un hombre con melena sería un macho alfa al tener prácticamente unas pesas de 10 kgs a cada lado de la cabeza comparado con la tierra.

    Por lo que un calvo sería visto como debil, ergo sexualmente no apetecible.

    O bien sería un rasgo de inteligencia, el evitar llevar peso innecesariamente.

    Segun.
  72. Ponemos en la base del conocimiento un ser omnipotente y omnisciente -aunque sea desde un punto de vista humano, no absoluto- y ya tenemos una nueva religión. No juego.
  73. Pienso, luego cuesto hilos de cpu.
  74. Si vivimos en una simulación, la fuerza y velocidad de los que en ella se encuentran se basan en un mundo regido sobre reglas. Por eso nunca serán tan fuertes o veloces como yo lo puedo ser.
  75. #61 Ese cuento lo "imaginó" también un tal Arthur C. Clarke:

    es.wikipedia.org/wiki/El_fin_de_la_infancia
comentarios cerrados

menéame