edición general
423 meneos
4843 clics
Se acaba el paro ¿y ahora qué?

Se acaba el paro ¿y ahora qué?

Con 4,5 millones de parados y sin visos de reducir la cifra de parados a corto plazo, el sistema de bienestar comienza a mostrar sus síntomas de deterioro si la crisis se prolonga y agudiza en el tiempo. La primera consecuencia de agotamiento del sistema de bienestar se detecta cuando los parados de larga duración (o no tan larga) agotan su prestación contributiva por desempleo y en la mayoría de los casos no tienen derecho tampoco a recibir el subsidio de desempleo, prestación por desempleo no contributiva de cuantía mínima.

| etiquetas: paro , desempleo , prestacion
175 248 0 K 577 mnm
175 248 0 K 577 mnm
Comentarios destacados:                    
#2 En general muchos trapichean como pueden trabajando en negro, haciendo cosillas por ahí, etc... Pero hay un sector de la población parada que lo tiene muy jodido, y es aquel que ronda la cincuentena de años, que toda la vida ha trabajado en una oficina, ya sea en una gestoría, compañía de seguros o una Mutua u oficina de lo que sea. Ese probablemente ni sepa hacer chapuzas para tirar, ni como buscárselas, o realizar trabajos de mucho esfuerzo (los famosos trabajos del campo, que esta gente no puede hacer evidentemente) ni mucho menos esperar encontrar trabajo para algo que las empresas suelen cubrir con becarios a sueldos de risa.
  1. Ahora el marrón para el que venga después en las elecciones... oh wait! ¡¡si el marrón es para el parado!!
  2. Pues después hay que tirar de la familia y la caridad, hay que seguir viviendo.
    Familiares que han pasado por ello me dicen que hay días en que se piensa que se ha perdido la dignidad.
    Es un drama inimaginable y todos tenemos que colaborar para recuperar a España: en la calle protestando, con el voto, donando a comedores sociales ...
  3. En Francia ya van por la séptima huelga general porque les aumentan la edad de jubilación a los 62. Aquí vamos a por los 67 y nadie dice nada. Claro que el drama real es el de esas personas que se quedan sin ingresos, drama e insulto, porque quienes les privan de derechos fundamentales y de la subsistencia nadan en la abundacia y el despilfarro. Son los mismos que causaron la crisis y los mismos que se están quedando con el dinero que éstos necesitan para sobrevivir.
  4. Un drama a tener en cuenta. 4,5 millones de personas que no efectuan trabajo ni tienen nada que comer resulta una mano de obra desaprovechada para el crecimiento del pais.
  5. Como dice #6, me quedo con el último párrafo, donde apunta a posibles desórdenes sociales, repunte de la delincuencia...
  6. A buscar trabajo.
  7. A votar PPSOE, por supuesto. Verás en las elecciones de 2012 cómo nos reímos todos los españoles. No estaremos tan mal ni tan jodidos cuando los mismos sinvergüenzas que nos han llevado a esto revalidan una y otra y otra y otra vez su reinado del terror.
  8. ¿Y convertir España en un gigantesco parque temático?: "Cómo era Europa hace 50 años". No habría que hacer ninguna inversión ni cambiar nada. Quizá muchos extranjeros nostálgicos lo visitarían.
  9. ¿A trabajar?
  10. Esta situacion es endemica, y hay que dar las gracias a nuestros queridos politicos, empresaurios y banqueros. Todos ellos se han unido para jodernos la vida aun mas de lo que estaba.

    No puede ser que aqui solo paguemos los que no tenemos un puñetero € a dia 5 de cada mes mientras otros siguen viviendo a cuerpo de rey mediante prestamos millonarios injustificados o reformas laborales medievales.

    Este pais necesita un 1789. Innegable.
  11. Encima el gilipollas del corbacho va llorando por las radios diciendo que ha tenido mala suerte. GILIPOOLLAAASSSSSS
    Que asco de gente por diox
  12. Esto puede suponer la creación de una nueva generación de mendigos y gente con un nivel de vida propio de paises subdesarrollados (encima formando parte de la Unión Europea, lo que es más grave aun).

    Hasta que no nos pongamos serios y no le veamos las orejas al lobo esto no va a cambiar una m..... independientemente de si gana el pepé, el pesoe, o el peporrote... va dar igual.
  13. ¿Y ahora qué?: España = Argentina hace 10 años.

    Aprendamos de ellos, porque esto no es una crisis sino una vuelta a la normalidad.
  14. A mí una vez se me acabó el paro y curiosamente, a la semana siguiente encontré trabajo.
  15. Esto se hunde caballeros, abandonen el barco!
  16. En mi curro hay una tia que lleva de baja por incapacidad "temporal" 3 años, cuando no le duele una cosa le duele otra. Además la tía tuvo la poca vergüenza de pedir un aumento de jornada estando de baja para poder cobrar más y trabajar lo mismo, o sea 0. Evidentemente no se lo dieron, a lo que respondió ella enviandonos una inspección de trabajo.
    Y pensar que hay gente que mataría por tener ese puesto de trabajo...
  17. #12 Estoy a medias de acuerdo contigo. A medias porque si sale algo fuera del binomio lo va a tener muy difícil, los grupos de poder están alineados con uno u otro, ninguno con un tercero. Hablo de lobbies (lobbys, no sé) empresariales, medios de comunicación, apoyos internacionales, ... creo que el cambio se tendría que haber dado hace tiempo ya, que hubiera 3-4-5 partidos fuertes y no ahora cuando la cosa está jodida. Puede ser hasta beneficioso tanto para PP como para PSOE que entre a gobernar un tercer partido porque sería un partido que se quemaría en 4 años y no daría problemas en el futuro.
  18. A los que se les acaban las prestaciones y votan al PPSOE (o directamente ni se molestan en votar): disfrutad de lo que habéis (o no) elegido.
  19. No hace mención a la prostitución, pero en las páginas de contactos cada vez se ven más chicas
  20. #20 Coincido contigo.Es evidente la gran desgracia que supone para alguien que quiere trabajar y necesita imperiosamente hacerlo pero que por mucho que lo busque no acaba de encontrar trabajo,pero curiosamente nadie se acuerda de los otros tantos que están tocándose la polla tan campantes viviendo de,por ejemplo,sus padres.

    De estos especímenes,haberlos,haylos,y yo conozco a más de uno.
  21. #26 Me gusta más por lo general la derecha que la izquierda. Pero no creo que la panda de ladrones e ineptos que tiene ahora el PP, con Rajoy a la cabeza, nos saque de ningún sitio.
  22. #26 Fachas de izquierda, derecha salvadora y anticorrupción... Baja de la nube xD
  23. #26 Tienes razón, muchas gracias por el boom del inmobiliario y crear así una generación de gañanes canis que ahora mismo no tienen otra cosa que hacer que fumar porros en los parques y cobrar el desempleo porque no siven para otra cosa.

    Te recuerdo que la crisis ha sido MUNDIAL y mientras gobernó el pp todo iba de "fábula" en todos los paises medianamente ricos y en España precisamente por eso, por ser una economía basada en el turismo, el sector servicios y el ladrillo. Pero cuando cae uno caen todos y así nos ha pasado.

    Pero nada nada, como en 2012 va a ganar el PP veremos que medidas va a tomar al respecto, igual no se, me tengo que callar la boca en el futuro, quien sabe...
  24. ¿Ahora qué? Hostias, seguramente
  25. Venga, a seguir votando a los mismos partidos. Los españoles tenemos lo que nos merecemos porque en su mayoría no saben diferenciar entre más de 2 partidos.
  26. a recoger la fresa, la uva o lo que se tercie.
  27. Yo creo que en 2 años ya han tenido tiempo muchos de buscar un trabajo, pero claro es más fácil quedarse tumbado en el sofá cobrando el paro hasta que se vaya terminando, luego ya veremos.

    Pues nada, ajo y agua.
  28. Puesw a buscar trabajo,no nos engañemos en este pais hay una mayoria q no trabaja porque cobra por desempleo rechazando trabajos por aquello de para 100 euros mas me quedo en casa y otros tantos trabajan en negro mientras cobran el subsidio ,o sea q ahora a buscar trabajo y punto, los q lo pasan mal de verdad son el resto de los 4,5 millones q ni cobran ni trabajan porque desgraciadamente no en cuentran.
  29. Yo lo que veo y que me deja un poco flipado es la cantidad de tiendas de "COMPRO ORO", es están abriendo, al menos en toda la zona de barcelona. Desde el verano en Cornellà una ciudad de 85.000 habitantes, han abierto nada menos que 5 tiendas de este tipo donde antes habían bancos, tiendas etc..(que yo haya visto). Cuando nunca antes había visto este tipo de establecimeinto, salvo en el centro de grandes ciudades.

    Es lo que le debe de quedar a mucha gente empeñar el oro después de que se les acabe el paro.

    ¿No pensáis como yo que hay algo raro en que hayan tantas tiendas de compro oro?
  30. La derecha no te salvó de nada, la derecha hizo lo que está haciendo ahora, aprovechar la salida de una crisis mundial para tomar el poder.

    La derecha es corrupta por naturaleza, porque defienden los privilegios de los que más tienen y defienden el sistema que les permite seguir robando con total impunidad, como lo han hecho siempre. Si uno de izquierdas roba, es un robo, si el que roba es de derechas, es un negocio.

    El PP no habría podido hacer nada contra el hundimiento del ladrillo, y menos contra la crisis importada desde Estados Unidos. Rajoy es un imbécil que dice imbecilidades.

    salu2
  31. Ya nos han jodido con la deslocalización a Asia, querían trabajadores pasivos y los tienen. Aquí ni el tato protesta.

    Medios de manipulación lava cerebros, buenrollismo a todas horas para que nadie se salga del tiesto, productos de calidad 0 made in china para que no se note la pérdida brutal de poder adquisitivo desde los años 70 hasta ahora... paso de seguir.
  32. En breve tendremos a nuestros queridos agentes de la ley equipados con Taser, atentos a las noticias.
  33. Pues que se pongan las pilas de verdad:
    www.meneame.net/story/parados-espanoles-no-quieren-trabajar-campo
    www.meneame.net/story/trabajar-campo-muchos-parados-dicen-no-gracias

    Que hace poco salieron mas noticias como esta, vamos que trabajo todavía hay, pero claro, hay que romperse la espalda y currárselo mucho...cosa que no todos están dispuestos a hacer.
  34. Lo que habría que cambiar es el concepto que tiene la gente del subsidio por desempleo, se debe de hacer más estricto el funcionamiento del INEM, realmente debería funcionar como todos sabemos que debería de funcionar ajustando las necesidades de los parados con las necesidades de las empresas ¿o es que acaso el trabajo de cualquier ETT no lo podría realizar el INEM?
  35. #34 #35 Lo que es una vergüenza es que en este país haya muchos trabajos con sueldos equiparables a prestaciones por desempleo. Eso da la idea de la calidad del empleo en España.
  36. Para #22. OK, pero ese caso no se puede generalizar. La mayor parte de trabajadores son responsables en su trabajo, aunque solo sea por miedo a perderlo. Pero atención, esto no es nuevo, antes de la crisis era exactamente igual. La diferencia es que ahora no hay alternativas.
  37. Para #27. Si, y...? Si esas personas no necesitan trabajar porque estan mantenidas, por padres o quien sea, no supone ningún problema para nadie. El problema son los que realmente necesitan trabajo.
  38. #15 un 1789, en España, es sinónimo de garrulos, ignorantes y catetos, fanáticos con el cerebro lavado, asesinando a la minoría pensante y crítica, no a los políticos y los ricachones, esos se quitan de enmedio rapido, a esos nada de matarlos, es injusto, expropiarles todas sus pertenencias y mandarlos a fregar platos.
  39. En todo caso me parece mal que se criminalice a los que hacen trabajos esporádicos sin declararlos. Una cosa es que de vez en cuando te salga algo para hacer, que incluso si quisieras hacer factura sería todo un lío ya sea por o hacer contrato o hasta por volverte autónomo para cobrar el trabajo de uno o dos días. Y otra cosa es que te ganes la vida con ello perfectamente y no lo declares.
  40. #43 No te referiras al funcionariado en general en el q las bajas por depresion son el pan de cada dia ,demostrando q en este pais hace falta educacion social ,en japon se reducen las pocas vacaciones q tienen para q sus compañeros no carguen con trabajo extra ,ni una cosa ni otra ,pero un poco de conciencia social no iria mal.
  41. Para #34. Que un ciudadano se haya ganado el derecho a una prestación social, como lo es el desempleo, y que por falta de ofertas de trabajo que puedan realmente interesarle a dicho ciudadano, este decida agotar la prestación, no debería exaltar a nadie.

    Con el mercado laboral que hemos tenido y tenemos, agotar las prestaciones no solo es lógico, sino que en muchas ocasiones es totalmente necesario para mantener nuestra salud mental, dándonos una merecida pausa de esa casa de locos que llaman 'mercado laboral' en España.

    No todos se quedan tumbados en el sofa, muchos hacen una vida activa envidiable, mientras que los que llegan del trabajo agotados cogen el primer sofa que pillan.
  42. Para #42. Ahi le has dao.
  43. Para #47. Lo lamentable es que el estatus del funcionariado debería ser el modelo estandar en cuanto a derechos para cualquier trabajador, sin embargo resultan ser la clase obrera 'privilegiada'. Con puntos de vista tan equivocados en este país no se puede ir a ningún sitio.
  44. se acaba el paroooooo?? por un momento pensé que era una buena noticia.
  45. tan claro lo digo como lo siento... si me falta el pan... me pongo a robar..... lo siento por este estado del bienestar tan horroroso que tenemos en España" nos merecemos ser los PIGS....
  46. #36 El oro es un valor seguro en una crisis, así que por mucho que cambie el valor de una casa, un coche o cualquier otro patrimonio, el oro prácticamente seguirá valiendo siempre lo mismo. Comprar oro es asegurarse que tienes la cantidad exacta de lo que has pagado,y de que lo podrás canjear por "tanto".
  47. Ahora a ver si se empiezan a hacer huelgas de verdad.

    Y si se hace una y no funciona, se hace otra, y otra... los amigos franchutes empezaron a hacerse oir a la séptima. Ya está bien de que nos tomen por el pito del sereno, que se crean que somos la "masa del proletariado", carne de cañón o cualquier mierda que pueden explotar.

    No hay más vuelta de hoja, es esto o un futuro donde sólo se contratarán a becarios. ;)
  48. #52 Desde luego yo tampoco me voy a morir de hambre. De momento en la cárcel dan de comer caliente así que miedo poco. Si acaso vergüenza pero se nos quitará a la fuerza compañero.
  49. #50 El derecho es una cosa y el provecho otra,evidentemente me referia a las depresiones fantasma q sufren administrativos ,secretariado, profesorado etc etc etc q desaparecen de su puesto con el gasto q conlleva a su empresa y su estado pensando en su provecho ,a esa educacion social me refiero, q a su vez evita de sospechas cuando la enfermedad es cierta.
  50. #55 Desde luego, queremos que, cuando acabemos todos en la cárcel por robar para poder comer, tengamos por lo menos el derecho a que nos pongan un plato de comida. Que no nos quiten este derecho.
  51. todo se resume en que al 98% de la población le falta orgullo propio para tirar de su carro. el instinto de soportar tu manada y no dejar que se hunda, en algún momento, se fue a..... allí donde no llega el 98% de marras.

    "la pieza más importante del ajedrez es el peon"
    firmado: un peon

    el peon, de repente, está preocupado. hambre viva o ruina, sinónimos
  52. Eso digo yo, que ya me queda poco. Me veo fuera del país en unos meses.
  53. Qué suerte los que al perder un trabajo encuentran otro a la semana con los ojos cerrados, y qué suerte que tanta gente tenga amigos que viven tan bien con la prestación de desempleo desde hace tanto tiempo. Yo no tengo esa suerte.
  54. Yo tengo un amigo que después de 2 años intentando encontrar un trabajo de camionero (no sabe hacer otra cosa), le han quitado la prestación y se ha ido a la vendimia. Quizá el quitar la prestación fuerce a la gente a meterse en el primer trabajo que le ofrezcan, sea de lo que sea.
  55. ...creo que aun pueden vender los órganos y los hijos a los bancos, estos estarían encantados.
    PD.- seguirán aguantando el yugo sobre sus hombros sin hacer nada y viendo los partidos de furbol en el bar con un agua del grifo.
  56. Para #56. Solo hay dos formas para luchar contra las falsas emferdedades laborales :

    1) -Que una autoridad competente, el médico, decida si es verdad o mentira la enfermedad.
    2) -Continuar respetando la 'presunción de inocencia' de los pacientes.

    Personalmente me quedo con la opción dos, porque la opción uno crearía posiblemente la paradoja de ser 'peor el remedio que la enfermedad'.

    La verdadera solución es educar a los ciudadanos desde jovenes en la dirección de la responsabilidad, pero para que eso sea efectivo toda la sociedad deber dar buen ejemplo de lo que es correcto y lo que no, porque lo que nunca funcionará en los individuos es pretender que aprendan lecciones sobre una sociedad imaginaria paralela.

    En cualquier caso, los efectos de una educación responsable junto con una sociedad unida solo daran sus frutos de forma notable a largo plazo, un par de generaciones trás la nuestra.
  57. Para #52. Yo le daría primero una oportunidad a las organizaciones de caridad, y sobre todo, a dialogar de forma constructiva y continua sobre el problema con vecinos, familiares y amigos. Una vez mostrada a la sociedad la peor cara de la crisis no me extrañaria que saliera de muchos ciudadanos humildes la buena voluntad de compartir lo poco que puedan tener, incluida nuestra innata capacidad organizativa (adormilada de momento) y el pan.
  58. #8 Una puntualización: en Francia tienes que cotizar 40 años para tener la pensión completa, y sólo si los tienes cotizados, una minoría, te puedes jubilar a partir de los 60, en caso contrario sigues hasta los 65 para conseguirla. La propuesta de allá consiste en elevar en dos años esos 40, poner el mínimo para la pensión completa (cumpliendo el requisito de los 42 cotizados) en los 62, y para el resto hasta los 67 los años. En España necesitas 35 años para la pensión completa, y puedes prejubilarte desde los 52. Si a los 58, 60, lo que sea tienes los años cotizados, pensión completa. De modo que su sistema actual ya es peor que el nuestro, y su caja de pensiones está a puntito de romperse, no tienen el margen que hay ahora mismo en España.
  59. Para #65. Goto #64.

    Si llega a generalizarse la necesidad del saqueo, ni siquiera tú estarás a salvo.
  60. #36 en los tiempos del río del oro negro el personal invertía en piedras gordas de oro. Si llevas los billetes a la joyería nadie te pide el dni y puedes ir rellenando el hueco debajo de la baldosa.
  61. #63 a mi es que el trabajo me pone malo
  62. Para #70. Me curé de esa enfermedad residiendo de forma permanente en el extranjero. Incluso me divierto en el trabajo sin necesidad de descuidar mis obligaciones.
  63. Por fin la famosa pregunta del millón.
  64. Ahora se viene la segunda etapa: la etapa en que la gente trabaja de lo que sea y donde sea, las horas que sean y cobrando lo que sea. La ley ya permite pagar por debajo del convenio. Muchos con tal de conseguir algo trabajarán por debajo del mínimo legal. Claro está, que los harán firmar por una cantidad superior.

    Resultado: van a decir que la nueva ley ha solucionado el problema del paro.

    Lo malo de esto es que con sueldos tan bajos no se puede consumir mucho, y por lo tanto las empresas lloran porque no venden sus productos y servicios.
  65. #75 Acaso estoy yo defendiendo a ZP? Yo me considero socialista, pero de ahí a defender a ese personaje hay un trecho... ¿Cómo voy a defenderlo despúes de tomar unas medidas que ha tomado y haber hecho unas reformas propias de un partido de derechas? Este partido ya no es ni "socialista" ni "obrero".

    Ahora bien, me interesaría mucho saber, señor conservador, cuáles son las medidas que tu partido propone para solucionar la crisis laboral de nuestro país, soy todo oidos... Claro, que entre tanta crítica al "rival" supongo que se habrán olvidado de proponer alternativas.
  66. A traficar... como en weeds...
  67. ¿Ahora qué? Ahora tenía que haber un éxodo masivo al País Vasco, que el PNV ya ha conseguido que el paro sea mejor allí.
  68. #30 Cuando todo iba de fábula en España iba mejor, con el PP, cuando todo va mal en España va peor, con el PSOE, ¿Hay una explicación para que en España las cosas sean más exageradas en general que en el resto del mundo? No. El diferencial se debe a la inutilidad de Zapatero. El surgimiento que tuvo la economía española en tiempos de Aznar se estudia por economistas de todo el mundo, si a Zapatero se le estudia será por lo contrario. Son unos casos extremos y paradigmáticos. Lo que pase con Rajoy será otra cosa, sinceramente, no tiene buena pinta. Podrá gustarte más o menos lo que hizo Aznar con la guerra de Irak y otras políticas, como Zapatero con Afganistán y el matrimonio gay, pero en cuestiones económicas Aznar le da muchas vueltas a Zapatero.
comentarios cerrados

menéame