edición general
818 meneos
4832 clics
O sea que yo, por escuchar la radio gallega, ¿tengo que saber el gallego?

O sea que yo, por escuchar la radio gallega, ¿tengo que saber el gallego?  

Una oyente del programa "Pensando en ti" de Radio Galega llama para quejarse de que el locutor hable en gallego. Entre sus argumentos están los siguientes: "sé el francés y sé el inglés, pero el gallego no me interesa", "o sea que yo, por escuchar la radio gallega, ¿tengo que saber el gallego?", "dentro de poco seremos como Cataluña, nos imponen el gallego" o "Feijoó cuando viene a Ferrol sabe que hablamos castellano, que muchos no sabemos gallego, no lo hemos estudiado y no tenemos interés".

| etiquetas: radio galega , gallego
318 500 6 K 561 mnm
318 500 6 K 561 mnm
Comentarios destacados:                                  
#13 La entiendo y me solidarizo con esta mujer. Hoy en día la oferta cultural en castellano es precaria, con la casi totalidad de televisiones y radios privadas emitiendo en gallego, con los cines comerciales estrenando exclusivamente películas en gallego, incluso en el fNac ponen las novelas en castellano en la sección de "idiomas extranjeros".

Si no podemos exigir a los medios de comunicación públicos que equilibren esta balanca, ¿a quién se lo vamos a pedir? ¿A Antena 3 y Telecinco?
  1. En esta frase se resume la política lingüística del PP gallego:

    "yo no soy de izquierdas, por supuesto, soy española, y me gusta hablar el español y que me contesten en español cuando yo lo hablo"

    Aquí le llaman a esto "bilingüismo armónico".
  2. diglosia...
  3. si, tienes que saber gallego. Siguiente pregunta.
  4. #7 Ni así, los impuestos son para pagar los bienes e intereses comunes, no lo que a mí me gusta.
  5. ¡Hay Dios! Creo que la conozco y es familiar...vergüenza ajena... :palm:
  6. #8 #7 O USO... yo nunca he ido en avión, y mis impuestos se usan para crear aeropuertos fantasmas. Y otros muchos ejemplos, como subvencionar bancos, cuando la cuenta que uso, estoy obligada a tenerla para cobrar el paro y ahora ya ni eso.
    Impuestos que también financian servicios sociales y cuando necesitas ayuda, solo te hacen la ficha social que te estigmatiza mas ,que la ficha policial.. Y si insistes en pedir ayuda, te dicen que tu tienes familiares en el pueblo que te pueden ayudar.
  7. #7 La misma que tendría uno que se quejara a RNE que emitan en castellano.
  8. La señora sabrá mucho francés e inglés pero de cultura va justita.
  9. La entiendo y me solidarizo con esta mujer. Hoy en día la oferta cultural en castellano es precaria, con la casi totalidad de televisiones y radios privadas emitiendo en gallego, con los cines comerciales estrenando exclusivamente películas en gallego, incluso en el fNac ponen las novelas en castellano en la sección de "idiomas extranjeros".

    Si no podemos exigir a los medios de comunicación públicos que equilibren esta balanca, ¿a quién se lo vamos a pedir? ¿A Antena 3 y Telecinco?
  10. Veo a esta señora, típica señora que, por no callar, habla por hablar. Si no te gusta una cadena, cambia y punto, si no hablas gallego, habla castellano y punto, que no es tan difícil mujer. Que como tu hay mucho que siendo gallegos, no respetan, a los que respetan, el idioma de sus ancestros y se creen superiores por hablar castellano.
    En Galicia para parecernos a los catalanes falta muchísimo y menos al cacique catalán, que no son todos, que llega a Galicia fardando de catalán y esperando que le entendamos, los mismos que se mosqueas por que también queremos tener AVE, ahí esta otro ejemplo de gente que habla por no callar, si el problema no es la lengua sino la falta de respeto.
  11. "Me llamo Amalia y estoy sola en casa, me aburro"
  12. Veo a esta señora, típica señora que, por no callar, habla por hablar. Si no te gusta una cadena, cambia y punto, si no hablas gallego, habla castellano y punto, que no es tan difícil mujer. Que como tu hay mucho que siendo gallegos (no es el caso de esta señora), no respetan, a los que respetan, el idioma de sus ancestros y se creen superiores por hablar castellano.
    En Galicia para parecernos a los catalanes falta muchísimo y menos al cacique catalán, que no son todos, que llega a Galicia fardando de catalán y esperando que le entendamos, los mismos que se mosqueas por que también queremos tener AVE, ahí esta otro ejemplo de gente que habla por no callar, si el problema no es la lengua sino la falta de respeto.
    Aunque, algo de razón tiene jejeje, pero el presentador también. Hay que hacer distinciones sobre medios de comunicación y la comunicación cara a cara.
  13. Me hace gracia lo de "sé francés e inglés, pero el gallego no me interesa". A ver, seamos realistas, para que necesita una vieja ferrolana saber francés o inglés? ¿Y no le interesa el gallego, que puede que no lo hablen en su entorno, quizá, pero si lo hablan millones de gallegos?

    Esta señora tiene razón en que no es de izquierdas, es española en el sentido más peyorativo del término.
  14. #18 yo por comodidad, hábito o lo que sea utilizo el gallego "oficial" de la RAG. Pero existe una alternativa con fundamentos teóricos mucho más sólidos, que es la normativa AGAL. No hay una normativa oficial, además (la RAG no otorga oficialidad ni la deniega, es sólo una institución más).

    Y bajo AGAL, "senhora" si es una palabra gallega. "Tâo", en efecto, es portuguesa, ya que bajo la normativa AGAL sería "tam" (y bajo la normativa RAG sería "tan").

    En todo caso, no soy reintegracionista pero creo que tiene muchísimo sentido teórico esa normativa, lo único malo es que en Galicia mucha gente la asocia mentalmente con movimientos antisistema-violentos-independentistas radicales, cuando... muchos de los defensores del reintegracionismo (por motivos no sólo culturales, sino también económicos) son catedráticos universitarios.
  15. "Yo he sido la primera en llamar y tienes que responder en la lengua que yo quiera". El programa es en gallego, por tanto si te diriges a él, tendrás que hacerlo en la lengua que utiliza dicho programa. Menéame esta editado en castellano, y yo aquí siempre hablo en castellano. No soporto a quién fuerza estas situaciones, yo vivo en Euskadi, no sé euskera y jamás se me ocurriría dirigirme a un medio escrito o a una televisión o radio euskaldun en castellano. Soy adulto, no quiero aprender euskera, pero asumo las consecuencias de mi decisión, eso que me pierdo y la culpa es solo mía, de la misma forma quien publica/edita/transmite en euskera asume que limita su público objetibo, pero oye, todos en paz.
  16. Por cierto, ¿se ha recuperado ya la señora que se desmayó en Palencia?

    Una mujer sufre un mareo en su domicilio
    www.meneame.net/story/mujer-sufre-mareo-domicilio
  17. #6 La cosa es hay emisoras en galicia que sean regionales y den información local en castellano, o únicamente las emisoras de la región que hay son en gallego. Si es así la señora no tiene muchas alternativas. ¿No se puede sentir uno gallego sin saber el idioma? Los idiomas son un medio para comunicarse y ya esta. A mi me parece que todo este tema de los idiomas esta completamente politizado para intereses de unos pocos.
    Yo desconozco la programación de esta emisora y lo dicho si hay alternativas, pero en caso de no haberlas se debería hablar a veces en gallego y otras en castellano. Si tienen alternativas que la señora cambie de emisora. Por ultimo decir que cuando voy a galicia me hablan tanto en gallego como en castellano, me hacen una mezcla. Y cuando ven que no entiendo algo me lo repiten en castellano y ya esta. Ellos están mas cómodos hablando en gallego a mi me parece bien, si me entero bien, si no me entero pregunto y normalmente ya siguen hablando en castellano por mi y sin problema ninguno. El idioma no es para crear problemas es para solucionarlos, aquí en España se utilizan para dividir cuando es al revés son para unir.
  18. En mi caso, mi mujer y su familia hablan gallego y yo hablo español. Nunca hemos tenido problemas para entendernos, nunca se han quejado y es más, cuando mi mujer habla castellano no me doy cuenta, estoy tan acostumbrado que ni noto en que idioma me habla.
  19. #22 Tengo mis dudas de que alguien pueda sentirse gallego sin saber ni pretender siquiera conocer el idioma, que por definición es la mayor característica de una cultura.

    Por otro lado, hay muchísima oferta radiofónica en castellano como para que esta señora venga a quejarse, ya sólo nos faltaba que en la RTVG se hablase castellano, sería la puntilla que le falta a nuestro idioma para desaparecer definitivamente.
  20. El caso es seguir considerando una lengua, una cultura, como una barrera. No, señora, no. Es una riqueza, un patrimonio, una oportunidad para ejercer el respeto a lo ajeno y enriquecerse con ello.

    Y si es ferrolana "de pura cepa" y no habla el idioma de sus padres y sus conciudadanos, no hay que ser muy avispado para entender que el conflicto está en la nostalgia de "Una, Grande y Libre". Tranquila, mujer. Paciencia, que Don Mariano y su amigo Wert ya estarán trabajando en ello (por favor, léase esto último con impecable acento texano).
  21. Hombre, el saber no ocupa lugar, pero cada cual que aprenda lo que le de la gana, digo yo, ¿no?
  22. Que surrealista todo, si emiten en gallego y no sabes gallego... ¿para que la escucha? Hay cientos de emisoras :-/
  23. Es la típica postura que hemos estado aguantando durante siglos. En nuestro país tenemos que hablar obligatoriamente la lengua de esta fascista que no muestra ningún respeto por la lengua madre..... vuélvete a tu caverna donde se habla el idioma universal, facha ....  media
  24. Yo es que no entiendo el problema, pienso en mi caso, que se "inglés" (me defiendo a duras penas) y español y joder no voy pensando por ahí que todos deben hablar mi idioma. Cuando un medio me sobrepasa porque está en una lengua que no domino pueden ocurrir dos cosas, si tengo tiempo y ganas me podría poner a intentar entender algo, aprender un poco de dicho idioma y demás y si no pues cambio de canal de radio, televisión o de página web. En el caso de esta oyente pues es sencillo, o aprende un poco de gallego o escucha una emisora en español o usando internet incluso fácilmente en inglés o francés.
  25. Precisamente el Gallego es una lengua muy fácil de entender por alguien que hable castellano, yo cuando voy a Galicia escucho la radio en Gallego y me entero del 90% de lo que dicen.

    Además en Galicia la gente suele ser muy educada y te contestan en perfecto castellano cuando ven no que no sabes Gallego, cosa que no sucede en otros sitios de este pais...
  26. Yo siempre defiendo que cada persona hable en el idioma que más cómoda se encuentre y a ser posible, que lleguemos a entendernos pero...¿y si es cierto? ¿y si realmente la gente no estuviera "interesada" en un idioma porque le convenga?

    Me explico: no digo que el gallego sea inútil; ningún idioma lo es ya que sólo el hecho de aprenderlo es práctico para la propia inteligencia. Pero muchas veces he pensado que al igual que con otros "productos", quizás algunos idiomas por sus condiciones y su situación también estén sujetos a oferta/demanda. Puede ser por costumbre, tradición, usos...vete a saber.

    Entiendo que lenguas minoritarias se protejan para que no caigan en el olvido pero...¿y si esto fuera natural, el hecho de aprender unos idiomas y olvidar otros?

    A veces pienso que, quizás no en este caso pero en muchos otros, nos empeñamos demasiado en mantenerlo todo tal y como está, en lugar de aceptar que todo cambia y hoy día lo hace a una velocidad acojonante.
  27. Esto no es ser facha, esto es ser gilipollas.
  28. Viva Galicia Ceibe.....
    Gracias señora entre usted y Wert van a conseguir multiplicar el sentimiento soberanista.....
    Saude.....  media
  29. #1 ... ¿No fue el PP/AP el que aprobó el estatuto de Galicia en el que ponía el gallego como lengua cooficial?
  30. Desgraciadamente esto es lo que tenemos que aguantar los gallego parlantes... la discriminación de nuestra lengua, la falta de respeto, las burlas, etc.
    Esta señora no es una excepción, sino que se ha sentido tan reforzada tan llena de razón, que se ha atrevido a llamar a la radio y tratar de imponer su criterio. Todo un ejemplo de tolerancia y cultura.
    Lo que más me gusta es que nos compara con Cataluña.... ya nos gustaría.
  31. Si no la entiednes no la escuches. En la zona donde resido en verano hay decenas de emisoras que solo emiten en inglés o alemán. Están destinadas a sus oyentes. Y no existe ese absurdo problema de "lo queremos en castellano".

    Igual con las rotulaciones, cada cual rotula sus negocios como le sale de la punta del pie y ninguna administración ni ciudadano se queja de esos temas. Esto solo ocurre en ciertas zonas localizadas de España donde habita la caverna idiómatica, que exige rotular en tal o cual idioma o tener un cierto porcentaje de transmisiones en tal o cual idioma. Absurdo hasta el vómito.

    Nadie puede decirle a otro que tienes que emitir sí o sí en español, gallego, catalán o húngaro. Cada cual sabe al público que debe dirigirse.
  32. No lo considero ni tan siquiera una noticia: ¿Es noticia una maleducada que entra en las ondas como un elefante en una cristalería? Me parece un video hecho para que algunos se rasguen las vestiduras. Y no es para tanto. Maleducados los hay por todos lados, y de todos los colores y formas.

    Si mal no me acuerdo la constitución dice que todas las regiones tienen el derecho y la obligación de conocer su lengua, la lengua de donde nacieron. Y aunque así no fuera, nada le impide pasar de esa emisora y buscarse otra más afín con sus gustos.

    Por otra parte, me parece lamentable lo que estoy leyendo sobre "lenguas fachas". Las lenguas no son fachas, caballeros. El que las usen de esta forma sí que es facha. La lengua no tiene la culpa del uso que se le da y a nadie nos gusta, o al menos nos desagrada, el que nuestra lengua se demonice.
  33. #8 ¿Intereses comunes? Adivina qué lenguaje tienen en común todos los españoles que pagan impuestos. :palm:
  34. Yo no se gallego pero cuando lo escucho por la tele lo entiendo perfectamente, lo que pasa es que la gente no quiere esforzarse en nada
  35. Pero que paciencia tiene el locutor.... Ponerse a discutir con la tipica pepera gallega españolista... A quien se le ocurre! :-P

    #39 A mi me pasa igual con el gallego (tambien es cierto que soy asturiano, y eso ayuda) y con el catalán. El caso es esforzarse un poquitin por entender la lengua que se habla en cada sitio. Al igual que si voy a cadiz no protesto porque me digan "loh ohoh" en vez de "los ojos" xD (nunca estuve en cadiz, es un ejemplo, que no se me enfade nadie xD)
  36. No tienes que saber gallego para escuchar la radio gallega, pero tienes que tener interés en escuchar en gallego. Si no lo tienes, y la escuchas, es que eres gilipollas.
  37. Mi madre habla fatal el gallego. Su padre se encargó por todos los medios de que ni ella ni sus hermanas lo aprendiesen al crecer, ya que en aquellos tiempos (mi madre nacio en el 59 y es la 3ª de 5 hermanas)las familias "bien" sólo hablaban en español. Quienes hablaban gallego eran quienes no podían acceder a un "buen" colegio (es decir, de monjas) o quienes directamente no iban a la escuela porque se dedicaban al campo o al mar.
    Y de eso no hace tanto.
    Hoy en día tengo unos cuantos (y cuantas) conocidos que no hablan gallego porque eso es "de paletos de aldea".
    Actualmente vivo cerca de Santiago y todos los días hablo en gallego con alguien y me encanta.
  38. #22 La señora tiene a su disposición: RNE (aunque durante la hora dedicada a Galicia habla en gallego), la SER, la COPE, Onda Cero, y todas las de nivel a nacional, que aunque emiten parte local, lo hacen en castellano. Además de todas las de música que puedas recordar: Los 40, cadena 100, Cadena Dial, etc.
    Sólo hay una cadena que emita en gallego, que es la autonómica Radio Galega. A veces, encuentras cadenas jóvenes, medio piratas, emitiendo en gallego. Yo soy de Vigo, 300.000 habitantes, y no soy capaz de nombrarte ninguna.
    Por encima, puesto que escucha la radio en gallego y la entiende, está claro que simplemente es un ataque más a una lengua que, por muchos esfuerzos que hagan, va en retroceso.
  39. Yo no soy gallego pero pienso que si no la entiende que no la escuche. Es España hay gente que piensa que todo lo que no le gusta o no entiende tiene que estar prohibido.
  40. #31, la Constitución no me permite "olvidar" el castellano.
  41. Lo de siempre en este país, tenemos una riqueza cultural que pocos países tienen y en lugar de ser algo positivo se convierte en un problema.
  42. #6 Al'jazera no cobra de nuestros impuestos.
  43. #38 Adivina qué lengua tienen en común más del 90% de los que pagan impuestos para sostener la RTVG.

    Persoas segundo o grao de entendemento do galego falado. IGE 2008
    Moito 66,02
    Bastante 28,77
    Pouco ou nada 5,21
  44. "Yo he sido la primera en llamar y tienes que responder en la lengua que yo quiera" .Es una forma corriente de pensar entre mucha gente. Yo no falo galego, pero con las pocas neuronas que tengo,lo puedo entender, algún tutorial de informática en galego me ha resultado de mucha utilidad.
  45. #22 V televisión es regional y hablan en castellano así como radio voz, no sé si por Ferrol se escuchan pero en el sur tenemos estas alternativas.
    Además que las televisiones y radios autonómicas se crearon para que lenguas propias no desaparezcan, para fomentar el uso de estas, una forma de normalización, porque para dar información regional ya hay espacios en la rtve.

    El problema es cuando se identifica ideología política e idioma, no son lo mismo y no prentendas que lo sean, y como a esto han jugado muchos ahora recogen lo sembrado, pero lo peor es que se pierde una riqueza cultural.
  46. si es que, que puta mania de querer marginar a las lenguas cooficiales (igual de oficiales que el castellano, ni inferior ni superior). Para mi es de sentido comun si vives en galicia saber gallego, como si vives en euskal herria saber euskera o italiano en italia, pese a poder arreglarte con el castellano (para mi es la base de la integracion y convivencia).

    A caso se quejaria de que emitiesen en aleman en la radio alemana, por que ella sabe ingles y frances y castellano, pero "no le interesa" el Aleman??

    vaya un GILIPOLLAS AMARGADA!!! Pues que ponga onda cero o la cope, o es radio o radio maria o..... si sera por emisoras en castellano.
  47. la señora dice hacia el final
    "yo no soy de izquierdas, por supuesto soy española", eing???
    solo puedes ser español de verdad si eres de derechas
  48. #52 ¿Te atreves a garantizar que el 100% de los que pagan impuestos en España conocen el castellano? Pues los tienes cuadrados, porque así a bote pronto se me ocurren tres colectivos que te joden la estadística:
    - inmigrantes
    - jubilados ingleses y alemanes instalados en el país
    - gallegos, catalanes y vascos de edad avanzada y entorno rural (como mínimo, esos)

    Así que deja de inventar tonterías.
  49. #9 ¡Hay Dios!

    No, no lo hay.
  50. #16 ¿De verdad va algún catalán a Galícia fardando de idioma y esperando que le entiendan a la perfección? Lo siento, pero es de esas cosas que no me creo ni de coña.
  51. Lo que me sorprende de la señora es que hablando dos lenguas románicas (español y francés) no sea capaz de entender el Gallego...

    Estos separatistas, que quieren imponer la lengua, que poca vergüenza.
  52. Queda claro que ud no tiene interés. Ni nos interesa.
  53. Aqui muchos parecen tener la idea de que si no tienes una lengua distinta a los de alrededor no tienes cultura propia...y yo soy de los que piensan que el idioma es una barrera si, no se que mania tiene la gente con intentar mantener una cultura "pura".
  54. #13 Muy sutil.
  55. "Usted qué quiere, ¿tener una audiencia sólo de gallegos?" Noooooo que va! En la radio Gallega están expandiéndose al mercado Asiático actualmente xD
  56. Típica mentalidad cerrada españolista, de aquellos que se autodenominan "no nacionalistas", y que no son más que los fachas hipócritas de toda la vida.

    #5 Sí, esa es la respuesta que se debe dar. Sólo faltaría que se debieran dar explicaciones sobre cosas tan evidentes. Da vergüenza ajena que alguien pueda llegar a pensar como piensa esta señora.
  57. Está claro que esta llamada no es espontánea, tiene una finalidad ideológica. A la derecha le encanta utilizar el idioma con fines partidistas.
  58. #28 No hay lengua madre, para ti como para muchos otros tu lengua materna será el gallego como para muchos gallegos será el castellano y para otros tantos el francés o el árabe. Es una lengua oficial de este pedacito de mundo, donde se concentra la mayoría de sus hablantes, es una riqueza cultural que permite entender realidades sociales, climáticas, etc. de este terreno y por ello es una pena que se pierda, debe ser protegido como lo son las águilas reales o los linces ibéricos o los urugallos.
    Además que ser un territorio bilingüe es una ventaja no un inconveniente, gracias a que tenemos dos lenguas latinas oficiales nos resulta más fácil entender y aprender otras lenguas latinas cuillère(fr)/culler((gl)/cuchara(es). Me daría la misma pena que un día se decidiese que en Galicia sólo se habla gallego y se dejase desaparecer el español como lengua oficial, somos una tierra rica culturalmente, tenemos dos idiomas y con disglosia o sin ella podemos estar orgullosos de ser un territorio donde se hablan dos lenguas y pueden convivir si personas como esta o como otras por el otro idioma nos dejan.
  59. Después de leer los comentarios he ido a escuchar la grabación y me ha chocado que el tío al principio de la conversación viendo que la tía le habla en castellano no le pide en castellano que por favor hable gallego porque son las normas del canal de radio y sigue hablándole el gallego. Creo que las personas son más importantes que el empecinamiento en contestar en gallego a esa persona, al menos para decirle a la señora que por las normas hay que hacerlo en gallego.

    Yo he estado en conversaciones que a ratos eran en gallego o catalán (cuando participaba hablaba yo en castellano porque no sé ni gallego ni catalán), pero mis interlocutores me han preguntado si lo entendía o me han aclarado alguna cosa por si acaso. Pero con esta señora no ha tenido ninguna consideración el locutor. Me parece meter los idiomas con calzador o con apisonadora y esto solo da motivos a quienes dicen que se trata de una imposición lingüística, creo que dentro de los requisitos lingüísticos habría que tener cierta consideración con las personas (que no tiene nada que ver con tener un puesto de trabajo público atendiendo a gente y que pase el tiempo y no seas capaz de atender en ambos idiomas) o quitar la radio en gallego.
  60. #34 Me da que no: es.wikipedia.org/wiki/Estatuto_de_Autonomía_de_Galicia#Historia

    Resumiendo: El estatuto de autonomía de Galicia se inició en el 79 y fue aprobado en el 81 con Adolfo Suarez. En él participaron 8 miembros de UCD, 2 del PSOE, 2 del AP, 1 del PCG, 1 del POG, 1 del PG y 1 del PTG. Este estatuto fue considerado por partidos nacionalistas y de izquierdas como "poco ambicioso y de segundo orden en relación a Cataluña y el País Vasco"

    En el 2005 trató de reformarse con el PSOE y el BNG pero el PP no estuvo de acuerdo.
  61. ¿Esa "señora" no estaría buscando el dial de la COPE y se quedó ahí por error?
  62. #7 Yo trabajo y cotizo en Alemania, ¿debería exigir que emitan la televisión en castellano? Al fin y al cabo la televisión también se financia con mis impuestos.

    Ya sé que exagero porque el castellano no es oficial en Alemania, pero es que el gallego sí lo es en Galicia.
  63. Bueno, esta tía es tonta. Si escucha la Radio Galega, pues es evidente que van a hablar en Gallego. Y esto no es una cuestión de que reciban impuestos. Yo no se cuál es el propósito con el que se creó la Radio Galega, pero si es para promocionar el uso del Gallego, están en su perfecto derecho a que no se hable en Español. Hay toda una oferta de contenido en la radio, se puede elegir perfectamente.

    Otra cosa es la predisposición que pueda tener el locutor para hablarle a la mujer en Español (no opino porque sólo he escuchado un min y pico)

    De pena la gente como ésta mujer. Son ganas de llamar y montar bronca. Llevo casi 25 años yendo a Galicia todos los veranos, y nunca jamás he tenido problemas con algún Gallego por la lengua que hablaran. A pesar de que entiendo el Gallego de maravilla normalmente, siempre, repito siempre, me pregunta la gente si quiero que me hablen en Español, por si no les entiendo.

    Las lenguas no deben ser un motivo para la lucha entre la gente de un país, otra cosa es lo que hagan o dejen de hacer los políticos asquerosos que tenemos (y hemos tenido) gobernando.
  64. #64 A mí personalmente no me daría ninguna pena que una Galicia independiente tuviese como único idioma oficial el gallego. Lo que me daría pena es que se dejase de estudiar castellano en el colegio... la misma pena que me genera que no se estudie portugués, o el nivel tan bajo de inglés que se da en los colegios.
  65. Sin embargo da la sensación de que sí entiende el gallego.
  66. #65 Hombre, yo diría que lo que es una falta de consideración es llamar a un medio de comunicación íntegramente en gallego (creo que lo es) y exigiendo que se cambien al castellano...
  67. Que cansina que es la gente... Yo sólo he aguantado hasta que dice "si te hablo en espanyol o castellano, me contestas en..." La cosa es problemas, problemas, problemas, discusiones, enfrentamientos y defensa de lo que yo creo que ha de ser porque en el pasado era así.

    En medio de todo esto: Se nos olvida vivir...
  68. #18 ala, y entramos de lleno en el tema :palm:
    (una duda, tu cuando hablas salen "ñ"'s de tu boca, como si de una "o" de humo se tratase? muy interesante...)
  69. #70 +1 para ti. El saber no ocupa lugar. incluso en una galiza independiente, yo votaria por estudiar castellano en el colegio, ya que eso nos abre las puertas de medio mundo. Negarlo es de ciegos.
  70. Esta señora es cualquier cosa menos señora.
  71. joder... los monstruos ya salen de la cueva... sin complejos... así, sin importarles los demás... a comer cerebros... puto apocalipsis zombie nos espera (lo digo por esta gilipollas... que nadie se de por aludido)
  72. #72 El caso es que cuando la tía llama y tras ver que la tía habla en castellano (sin haber hecho todavía exigencias lingüísticas) el otro sigue hablándole en gallego, a eso me refiero con meter los idiomas con calzador/apisonadora. Lo primero debería ser el entenderte con el otro, creo que el presentador podía haber salido del paso quedando mucho mejor.

    No lo digo por defender a esta mujer, ojo, sino por la actitud del presentador desde el principio de la llamada.
  73. #34 el PP de Fraga fué quien impulsó la lei de normalización lingüística, que sirvió durante años de eje central para TODOS en la defensa del galego. Fraga, repito, FRAGA, defendía esta tierra mil veces más que la escória que tenemos ahora.

    Otros vendrán....
  74. La discusión acaba yéndose para los tomates pero creo que entiendo en parte a la señora que llama.
    Yo sin ser catalán lo entiendo perfectamente y lo puedo hablar bastante bien, si un catalán me habla prefiero que lo haga en su lengua, pero me parece raro cuando en TV3 -por ejemplo- entrevistan a alguien que no vive en Catalandia y le hablan en catalán. En ese caso deberían cambiar al castellano, no va a ser el fin del mundo ni para la audiencia ni para el presentador.
  75. #70 Lo mismo digo en el caso de Cataluña, creo que sería bueno seguir estudiando el castellano aunque ya no formásemos parte de España.
  76. Bajo mi punto de vista es normal que en la radio gallega hablen en gallego, pero cuando una persona que no conoce tu idioma te habla en otro que tu si que conoces que menos que contestarla en su idioma ¿no? O cuando un guiri te pregunta en inglés lo contestas en español aunque sepas inglés (si es que sabes)? o cuando en una rueda de prensa preguntan a Tito en español contesta en catalán?
  77. Y por esta gente gana Feijoo las elecciones.
  78. #78 Nein. Aqui todos entendemos y hablamos las dos lenguas. De hecho, el 100% conoce el castellano (no así el galego, como se puede coprobar no ya en esta señora, sino al escuchar al presidente, que habla peor el galego que mis vecinos recién llegados de senegal).
    Sólo se cambia de idioma en caso de que la otra persona así lo solicita y alega motivos para ello (soy nueva, nunca viví aqui). Yo no cambio ni de coña para hablar con alguien que nació aqui. Jamás. Es un maleducado quien no aprende el idioma del lugar de donde habita. Si llevas 5 años aqui, y me pides que cambie, te diré no, cambia tu, maleducado.
  79. #22 No tiene nada que ver con si hay emisoras o alternativas en gallego o en castellano. Cada emisora puede elegir usar el idioma que quiera.
    Aquí en Galícia somos bilingües, eso quiere decir que entendemos ambos idiomas y hablamos el que nos plazca. Si alguien vive aquí, tendrá que ir aprendiendo a entender el gallego normativo. Sin presión, pero sin que se nos reboten por que hablemos gallego.

    Eso si:
    1) por educación y para entendernos, le hablamos castellano a los que vengan de fuera o aún no entiendan gallego. A veces no nos damos cuenta y en una conversación estamos 5 de los cuales 2 hablan gallego y 3 castellano, y no nos damos cuenta. Si sucede eso, y no entiendes gallego, avisa, que no nos cuesta cambiar.
    2) Las cartas oficiales nos las envían en ambos idiomas.
    3) Hay que fomentar y cuidar especialmente el gallego porque sólo se habla en Galicia. La televisión, la radio, periódicos, etc, se agradece cuando promocionan un poco el gallego (aunque sin obligación, claro). El castellano hay que fomentarlo y cuidarlo pero a otro nivel, al nivel de todos los países que lo hablan.

    A todo esto, yo siempre hablo siempre castellano, pero como me fijo bastante y encuentro hostilidad por parte de un sector de la población (peperos en su mayoría) hacia el gallego.
  80. #78 Eso es práctica habitual en la Radio Galega. Los locutores hablan en gallego por norma general. En ocasiones, cuando entrevistan a alguien de fuera de Galicia lo primero que le preguntan es si entiende el gallego y, generalmente, la mayoría de la gente hace el esfuerzo y dice que puede entenderlo aunque no lo hable. Si en algún momento la persona entrevistada no entiende lo que se le pregunta el entrevistador le pregunta en castellano y listo.
    Todo este lío de que si yo hablo castellano me tienes que hablar castellano me parece una tontería. Mi lengua madre es el gallego y soy gallego hablante. Con mis amigos hablo en gallego aunque algunos hablen el castellano, pero el gallego en Galicia lo entiende prácticamente todo el mundo (a no ser que seas un recién llegado). Si me encuentro con alguien que no me entiende pues cambio de idioma y listo. Nadie me ha impuesto, y espero que no lo hagan, el idioma en el que me tengo que comunicar, pensar, sentir y hablar.
  81. Los comentarios de #1, #11 y #13 tienen toda la razón del mundo. A mí no me hagan creer que gente como Amalia vota por la convivencia lingüística, ni las medidas de Wert van por ese camino.

    Es más, su odio/medio irracional va contra las otras lenguas de España, porque por lo visto el francés y el inglés no le molestan. No sé qué amenaza creen que pueden suponer estas lenguas. ¿Amenazar la existencia del castellano? ¿Realmente tienen clara la dimensión del peso del español en el mundo frente al gallego, euskera o catalán? En todo caso, se podría considerar el inglés una lengua "rival", pero eso no le importa.

    Muchos de los que defienden en Cataluña la escolarización en español frente a la escolarización en catalán obvian el enorme peso que tiene el español el Cataluña. Es imposible que un catalanopartlante viva sin hablar español. Al contrario (mi padre, amigos míos), en Cataluña se puede vivir perfectamente sin decir una palabra en catalán.
  82. Qué sabrá esta tiparraca lo que es la educación.
  83. #82 siguiendo la línea de mi comentario 84, si pero no. Un guiri es un guiri, un vecino, un vecino. Y una cosa es que un guiri pregunte por una dirección, y, si es guiri español, al ver que no me entiende al decirle "ten de virar à esquerda, depois à direita", le diré "tiene que girar a la izquierda, después a la derecha". Si es inglés, "you gotta first go left, then right". No seré yo quien les hable castellano a los ingleses, eso seguro :-P
  84. #47 Los periódicos, radio y medios de comunicación (un 99% en "ferpecto" castellano) SÍ cobran de nuestros impuestos. Me da pereza buscar todas las subvenciones vía publicidad o pagos directos que hay desde la Xunta hacia la Coz de Galicia y otros, por los servicios prestados I guess.

    #18 A estas alturas y todavía confundimos lengua con representación escrita. Es como si alguien pone la equivalencia ASCII de "perro" y dice "ej que esa palabra no ej ejpañol". No me extraña que el país entero haya caído en hipotecas, preferentes, bonos y su madre.

    #75 Las lenguas nunca debieran ser un problema, el problema está en algunos hablantes cazurros que pretenden usarlas como arma arrojadiza.
  85. Esta señora es el claro ejemplo de España 1 y grande y aqui se habla español porque a mi me da la gana. (españolizar que diria un ministro)

    Solo voy a entrar al trapo en 2 cosas:

    * esta señora miente al decir que no es gallega, que ella es de fuera.... ese acento ..... la delata.

    * Mala educacion no es contestar a alguien que te habla en castellano en catalan, euskera o gallego (o viceversa ojo). Si la otra persona lo entiende, no hay mayor problema. Cada uno se expresa en el que se siente mas comodo y si todos nos entendmos pues ya esta. Otra cosa es que una de las dos o N personas no entendiera lo que se dice, entonces, si es de mala educacion.

    En fin, que para lo que muchos es lo mas normal del mundo, y lo llevamos sin problemas (yo te hablo en castellano, tu me contestas en catalan, gallego o euskera y mantenemos una perfecta conversacion), en la España rancia, la de "no soy de izquierdas eso esta claro, soy española" se hace un problema. Y asi nos va, con españolizadores de ministros por un lado, e independentistas creciendo debajo las piedras en el otro.
  86. #85 perfecto todo, pero yo personalmente creo que el 3) está equivocado: hay que fomentar el galego porque está en claro retroceso y es la lengua de aqui, no porque sólo se hable aqui. Para mi, se habla tanto galego en brasil como castellano en paraguay ;)
  87. Chapeau por el locutor!
  88. #70 Es que yo no veo la posibilidad de una Galicia independiente porque no me gustan las fronteras, tampoco me gusta la idea de España independiente ni Europa independiente, a mi me gusta un mundo sin fronteras y poner fronteras me parece que es hacer jaulas de oro, si nos ponemos a dividir acabaremos divididos en familias porque en mi casa se juega al parchis distinto que en la tuya. Nos protege de lo exterior pero también nos aisla de lo exterior.
    Además que las lenguas no las hacen los territorios las hacen las personas para comunicarse.
  89. la tia esa o es tonta o quiere tocar las bolas, porque decir que no se entiende.... si es igual al castellano pero poniendo 2 tonterias. el catalan y gallego se entienden, si fuese el vasco aun tendria un pase
  90. La señora se pone un poco nerviosa al final, algo que puedo entender, pero desde luego no estoy con el locutor. Un locutor de una radio pública que no se digna a hablar ni por un momento en castellano a otra persona que insistentemente se lo pide me parece profundamente lamentable. Me ha parecido un ejercicio de fuerza completamente innecesario. Al final de este diálogo-conflicto siguen quedando dos grupos de personas tan divididos como al principio. Lo dicho, desde mi punto de vista, lamentable.
  91. #96 "La señora, que no muy espabilada me temo ya que no entiende el gallego"
    Carallo, pues para no entenderlo bien que sigue la conversación.
  92. #87 "Es más, su odio/medio irracional va contra las otras lenguas de España, porque por lo visto el francés y el inglés no le molestan. No sé qué amenaza creen que pueden suponer estas lenguas. ¿Amenazar la existencia del castellano? ¿Realmente tienen clara la dimensión del peso del español en el mundo frente al gallego, euskera o catalán? En todo caso, se podría considerar el inglés una lengua "rival", pero eso no le importa."

    No te creas, todo depende del contexto. Obviamente el discurso "local" es "lo que vale es dedicar el tiempo a estudiar inglés, no gallego o vasco", ya que localmente el inglés no supone amenaza alguna, pero fuera del contexto local el discurso es otro.

    Yo he oído a lingüistas académicos de la RAE (se les presupone imparcialidad científica, pero es demasiado presuponer) en una misma charla defender que en España es normal que se imponga el español por ser lengua común y que las otras deben desaparecer por el bien de la comunicación, y 10 minutos más tarde quejarse amargamente de que en Puerto Rico el español pierda terreno frente al inglés, y de que es necesario tomar medidas que frenen esto y blablabla. Se ve que para Puerto Rico el uso de una lengua común que facilite más la comunicación con la unidad política en la que se integran no es tan importante...
  93. Cuando una gran mayoría de la ciudadanía de este estado se sienta feliz de vivir en un lugar donde conviven cuatro lenguas, que sienta la satisfacción de entenderlas y de enriquecerse con la tradición literaria de cada una, cuando crezca motivando su capacidad cerebral haciendo los respectivos "switch" entre una y otra lengua para conversaciones multilingües, Cuando todo eso suceda... creo que tendremos un estado que no necesitaría ser rescatado con todo el potencial social e intelectual que tendría, mientras tanto, seguir votando PP
comentarios cerrados

menéame