edición general
8 meneos
21 clics

El sector ganadero pedirá la retirada "inmediata" de la norma que protege al lobo

Anunciarán "medidas de presión" para las próximas semanas si no acceden a su petición. Según los datos que manejan, "lejos de estar en peligro de extinción, se encuentra en fase expansiva, aumentando significativamente" el número de animales y manadas cada año y extendiéndose a territorios donde hasta ahora no tenía presencia. Prueba de ello, señalan, es que los ataques a la ganadería se han incrementado "exponencialmente, pasando de más de 10.000 en 2019 a cerca de 15.000 en 2020 y con unas pérdidas estimadas que superan los 5,5 millones

| etiquetas: lobo , ganaderos , animal , vacas , presión , ataques , dinero , asturias , pastor
  1. Paletos paleteando. Si al lobo.
  2. Todos los ganaderos que se apunten a la solicitud, automáticamente deberían quedar fuera de todo tipo de ayudas y subvenciones
  3. Todos los ganaderos que se apunten a la solicitud, se debería dejar de consumir sus productos.
  4. O a lo mejor deberíais ir a los Ancares a ver qué pasa.

    Si al lobo, pero que los ganaderos tengan fondos suficientes y permiso para vallar sus parcelas y comprar mastines que protejan a sus rebaños.

    Lo que habría que hacer, sobre todo, es aumentar la población de animales de los que se alimenta el lobo para tenerlos lejos de las vacas.
  5. Dejo una conversación entre un pastor y D. Felix Rodríguez De la Fuente. Nada que añadir.

    youtu.be/6zejKwZqlfM
  6. Si es tan facil como si quieres proteger al lobo frente a la ganaderia que todo el coste que provoquen en cada explotación cuando entre el gobierno central se comprometa a pagarlo de forma efectiva y en un plazo inferior a un mes. Lo que no se puede es intentar proteger a un animal dejando sin proteccion la sustento de muchas familias.
  7. #4 ya, pero entonces se quejarian los cazadores. Habria que meter unas cuantas inspecciones a los ganaderos a ver cuantos ataques de lobo pasan en realidad, ya han salido bastantes tramas y denuncias falsas para aprobecharse del tema. Tambien mirar si el problema son los lobos o los perros asilvestrados.
  8. seguro que los que han aprobado esta ley de proteccion del lobo tienen la casa llena de ratas
  9. #4 No te he entendido bien, ¿En los Ancares no se puede cerrar las fincas?
  10. #7 Los ataques de lobos son certificados por técnicos de la comunidad autónoma (agentes forestales, veterinarios, etc.) Por mucho que diga el ganadero, si los informes no confirman que se trata de un ataque de lobo no se considera como tal.
  11. #4 #6 #11 A pastorear con el ganado como se ha hecho toda la vida y a la noche a dormir cerrao. Es la misma cantinela de siempre, son los ganaderos los que se tienen que adaptar a la naturaleza, es el hombre el que se tiene que adaptar al hábitat, al revés siempre sale mal.
  12. #6 Ya que el sustento de estas familias depende del ganado deberían protegerlo mejor. Si el ganado está bien custodiado tiene pocos o ningún ataque de lobo.
  13. #7 no parece que ninguna administración de este haciendo cargo de controlar a esos perros asilvestrados. O de autorizar su captura.

    #10 los pastores de los Ancares no nadan en la abundancia precisamente. A algunos no les da económicamente y además, al ser parque natural, necesitas permiso de medio ambiente para poder hacerlo.

    La cosa tiene más miga de la que parece.

    Leí el otro día que se quejaban porque el lobo estaba reduciendo los rebaños de ciervos y corzos y por eso bajan a los pastos.

    Como sea, prohibir la caza del lobo tiene que venir acompañado de más medidas. En este país ya se sabe que somos de legislar sin mirar las consecuencias.
  14. #14 La reducción del número de corzos (que eran mucho más abundantes que los ciervos, por otra parte) no se debe al lobo sino al ataque de un parásito que afecta a las poblaciones desde hace unos diez años.

    www.meneame.net/story/mosca-parasita-esta-diezmando-corzos-espanoles
comentarios cerrados

menéame