edición general
456 meneos
1613 clics
El sector de la nieve no entiende porqué se puede esquiar en Madrid SnowZone y no en Candanchú

El sector de la nieve no entiende porqué se puede esquiar en Madrid SnowZone y no en Candanchú

El sector de la nieve no entiende que no se puedan abrir los remontes y las pistas de esquí para evitar desplazamientos y aglomeraciones de gente y, en cambio, grandes ciudades -Madrid y Barcelona- están este Puente de Diciembre abarrotadas de compradores en las calles y los comercios. La gota que ha colmado el vaso para algunos comerciantes del sector de la nieve de Aragón es que mientras las estaciones de esquí de la comunidad están cerradas y no se vislumbra luz al final del túnel hasta pasadas las fiestas de Navidades y Reyes

| etiquetas: nieve , ski , esquiar , madrid
Comentarios destacados:              
#3 Esquiar no supone riesgo, el riesgo es la fiesta pre, durante y post que se montan muchos... Lo de Formigal hace años que, para un grupo de "esquiadores", es mas una rave que un deporte.
Recordemos lo que pasó en las estaciones Suizas al principio de la pandemia.
Por cierto, el sector de la nieve en Aragón esta monopolizado por el Gobierno de Aragón por medio de Aramon.
  1. Pues tienen razón. Habrá que cerrar las tiendas.

    En todo caso parece que necesitan el "Curso de epidemiología para principiantes. R0"
  2. Tampoco están abiertas las pistas francesas, ni la frontera. El problema de ski, en mi opinión, no es tanto el ski sino las habitaciones de hotel para 10 en literas y los autobuses de ski un día.

    Ir con tu coche y pasar un día esquiando no debería ser ningún riesgo.
  3. Esquiar no supone riesgo, el riesgo es la fiesta pre, durante y post que se montan muchos... Lo de Formigal hace años que, para un grupo de "esquiadores", es mas una rave que un deporte.
    Recordemos lo que pasó en las estaciones Suizas al principio de la pandemia.
    Por cierto, el sector de la nieve en Aragón esta monopolizado por el Gobierno de Aragón por medio de Aramon.
  4. #3 Pues que cierren o limiten el aforo del “apres-ski”. No tiene sentido que no se pueda esquiar, pero sí dejen abrir los centros comerciales y Corte inglés
  5. #4 Es un tema complejo. Nadie va a quedar satisfecho. Piensa que en esos valles y la provincia en general no hemos tenido tregua desde julio y pensar que la provincia se vuelve a abrir para que vengan miles en invierno es un riesgo que muchos ya ni queremos correr y menos con un horizonte de vacunación. Si este año no hay esquí no creo que se muera nadie... O por lo menos, en esta ocasión podemos decir que morirán menos.
  6. cuando leo" el sector de la nieve" es lo primero que se me viene a la cabeza es coca
  7. #3 Ostia, para eso existe el Polar Sound, un festival de musica en Baqueira, donde lo que menos se hace es esquiar en las pistas.

    feverup.com/m/78090
  8. Las autonomías amiguitos. Siguiente pregunta.
  9. #3 Bajar esquiando es seguro. ¿Pero lo son las telecabina, y las colas de los remontes? ¿Es seguro tener un tipo con la nariz goteando al lado en el telesilla? ¿Cuánto tiempo aguanta activo el virus sobre superficies bajo cero? ¿Porque las cámaras frigorificas eran los principales puntos de contagio en verano? ¿Cómo se comportan las mascarillas ffp2 bajo cero? ¿Lo sabes? Yo no.
  10. Porque las medidas que están haciendo en todo el puto país es de postureo que solo se tragan los gilipollas.
    Se puede viajar de A Coruña a Tenerife o viceversa, pero no se puede ir desde A coruña hasta Oleiros que es el concello de al lado.
    No puedo salir a pasear a la perra a la 1 de la mañana porque hay toque de queda para evitar contagios pero puedo ir por la tarde cuando el parque está puto lleno.
    Construimos hospitales sin medicos ni quirofanos, etc...

    Somos España y somos así de especialitos.
  11. #6 Cuando leo "coca" lo primero que se me viene a la cabeza es coca de pastelería, como la coca de llardons.
  12. #9 Se puede organizar si se quiere y se piensa un poco. Por ejemplo: no se pueden usar los telecabinas, solamente telesillas y remontes. En los telesillas solamente pueden subir juntos gente del mismo grupo. Reducir el número de forfait que se dan cada día, con lo que se pueden evitar aglomeraciones. Los esquís te obligan a mantener distancia de seguridad por delante y detrás, es cuestión de crear filas mejor delimitadas y separadas, respetando la distancia entre unos y otros.

    Vamos, que no es muy complicado si se quiere hacer, lo que pasa es que me imagino que las autoridades querrán evitar desplazamientos entre comunidades, lo cual entiendo, pero no comparto. Creo que la disciplina individual hace más por evitar contagios que cerrar comunidades y resorts al aire libre.
  13. #10 Precisamente por eso hay cada vez más gente que se rebela y protesta contra las normas, por la falta de congruencia. Y llevan así desde que salimos del confinamiento, que fue la única medida realmente eficaz para controlar la pandemia. El problema es que el país se está arruinando y y faltan buenas ideas y medios para controlar la pandemia sin acabar de destruir la economía.
  14. Pues el esquí es una actividad al aire libre con inmejorable ventilación. Otra cosa es el autobús para llegar a las pistas u otras actividades paralelas
  15. #5 me hace mucha gracia que ahora se venga con que no vayan al monte a esquiar, pero en verano bien que se podía abarrotar las playas
  16. #11 Cuando leo "llardons" lo primero que se me viene a la cabeza es el político del PP.
  17. #6 ¿A la cabeza o a la nariz concretamente? :troll:
  18. Acaso alguien lo entiende?
  19. La culpa a Cesar Alierta. Durante sus años al frente de Telefonica esta perdió gran parte de su valor empresarial. Una vez fuera de Telefonica se ha metido como inversor en Candanchú y también se hunde como negocio.
    Como dice la canción: "Hijos de puta los de Villanúa". xD
  20. El mejor gobierno en el peor momento!! 8-D
  21. #6 me llamaban?  media
  22. #12 #14 los remontes tienen la consideración de transporte de viajeros, así que las condiciones son como un en el transporte público: puedes ir pegadito al de al lado. Más saturado que el metro no va estar, y por lo menos en el exterior.
    Sin telecabina, se puede vivir, al menos en las estaciones que conozco.
  23. ¿Nadie dice que ese "porqué" está mal puesto?
  24. #19 entendible es. Estás juntando a personas de diversas procedencias en puntos muy concretos...
  25. #24 He venido solamente a decir esto. Y según vengo observando durante los últimos años es una norma a la que cada vez se le hace menos caso, hasta llegar a un punto en el que los propios periodistas ignoran su correcto uso.
    www.rae.es/espanol-al-dia/porque-porque-por-que-por-que
  26. #16 Yo vi aquello igual de locura y se ha demostrado que lo fue.
  27. #3 Conozco gente que decía ir a esquiar y ni tocaba los esquíes.
  28. Hoy tarde en unos cuantos bares del centro de Madrid abarrotados y sin ninguna distancia de seguridad y todo el mundo sin mascarilla.
    ¿Acaso creeis que llevando mascarillas deportivas y estando al aire libre la gente podría llegar contagiarse?

    Basta ya del doble rasero, de 6 para cenar en casa y 1000 en el mismo vagón del metro, del que dentro de un bar no te contagias sin mascarilla y haciendo deporte al aire libre y con mascarilla te contagias.
  29. Nadie lo entiende. Que no le de mas vueltas para no hacerse mala sangre. En unos años tiene ocasion de expresar su descontento en una urna.
  30. #3 ¿No fue en Austria? ¿En Isgl? Ese sitio es como el magaluf de la nieve. El Sodoma y Gomorra de los Alpes.
  31. #16 hombre, no he visto yo en playas las colas y algomeraciones de Sierra Nevada cuando hay un buen día de nieve. En las taqullas las colas tienen un centenar de metros o más, las tiendas de alquiler petadas con gente haciendo cola, en los telecabinas como sardinas en lata en las colas y petadas las cabinas...
  32. #2 Yo creo que eso y los accidentes que se suelen producir tanto esquiando como en la carretera, que harán ocupar más camas.
  33. #32 joder, tendrán que reorganizarse... Y creo que tampoco estamos hablando de estar a pleno rendimiento, si no de poder abrir.
  34. #34 Bien visto. Aumenta la presión en los hospitales.
  35. - 239 muertos diarios.
    - ya tía, jo, qué pasada. Y encima no podemos ir a la nieve.
  36. #31 Si, cierto, gracias.
  37. #10 yo no puedo ir en coche al pueblo a ver a mi familia pero si puedo ir en bici porque estoy federado en triatlon :->
  38. #34 si vamos, no jodas. El aumento es mínimo o cero.
  39. #24, #26 ¿Por qué no ponen en el titular ese "por qué" separado?
    No entiendo el porqué.
  40. #3 Astún y Candanchú son empresas privadas, el resto no
  41. #42 Ya he puesto que es mi opinión. Pero la verdad es que me gustaŕia ver las estadísticas de accidentes tanto de tráfico como en pista durante la época de esquí
  42. #29 y esas incongruencias son lo que está haciendo que la gente empiece a pasar de todo. Es imposible convencer a nadie haciendo así las cosas.
  43. Mode Miguel Bosé ON: hay interés en que quiebre un alto porcentaje de empresas. Esto es una pandemia sí, pero además una crisis de acaparación, tal cual, por parte de los grandes capitales, cíclica. Es decir, que se ha repetido muchas veces en la historia. En cada guerra o pandemia o crisis de la humanidad hay “agentes” o grandes capitales que a río revuelto cambian leyes, y manipulan todo para hacer quebrar peces (empresas) pequeños y crecer más comprábdolos para sacar beneficio una vez quebrados. Simple, lógico y conspiranoico? Ok conspiranoico, pero se ha hecho y se viene haciendo toda la historia.
  44. #36 quítate el palillo de la boca, anda
  45. #10 hacen leyes en contra de los que son pobres
  46. #15 Creo que el problema es sobre todo el alquiler de material y la restauración. Con frío, y sobre todo si se levanta mal tiempo, ¿no van a querer todos meterse en la cafetería a comer o tomarse un café?
  47. #10 Te quejas de "algo de España" cuando es algo que ocurre en todo el mundo. Hay cierres perimetrales y toques de queda.

    El motivo es reducir la interacción, no es tan complicado.

    Y lo del hospital de Zendal es un chofaina para meter a una constructora de por medio
  48. #10 Detrás de los antimedidas están, en su mayoría, personas que quieren hacer lo que les da la gana pasándose la pandemia por el forro.
    Se trata de establecer un control. No puedes controlar a todo dios a todas horas y es más fácil con toque de queda. Lo mejor no es, pero es una opción. Imagínate a uno como tú si le ordenan hacer como China, estaría llorando por las esquinas. Y eso, no me negarás que sirve.
    Pero aquí lo cuestionamos todo porque somos expertos de todo en lugar de hacer caso y acatar.
    De protestar, hacerlo por establecer restricciones más severas. Pero, no, mejor hacer lo que nos dé la gana.
    Somos España y somos así de especialitos...
  49. #34 Esto que dices es una de las razones principales por las que es peligroso abrir las estaciones. Yo trabajo en zonas de montaña en Francia y los accidentes de ski ocupan muchas camas, muchisimas.. aparte de que muchos tienen que operarse con todo lo que eso conlleva.
  50. #11 Me contó un amigo que una vez le paró la policía y ke preguntaron
    - Qué llevas en el maletero?
    - La coca
    Los polis flipando, uno apuntándole con su arma mientras el otro abre el maletero y se encuentra con "el pastel" xD
  51. #33 no te quito razón ninguna, y como esa estación será la gran mayoría, pero aunq no hubiera colas en la playa, la gente se amontonaba casi unas encima de otras, y en muchas playas también. Lo que no hay es sentido común, y la gente parece que se le va la vida por si un año no hacen sus rutinas.
  52. #53 vamos. Que no estoy tan loco
    Gracias

    Cc #42
  53. Subir la montaña a pie con los esquís en la mochila y bajar esquiando no está prohibido, no?
  54. #56 jaja no estás loco no. Te pongo como ejemplo mi pueblo donde trabajo en el hospital en Francia.. 12000 habitantes, pueblo tranquilo fuera de temporada pero en temporada de esquí.. el servicio de traumatología no da a basto. 40 habitaciones siempre ocupadas con post operatorios y algúno que no se opera pero pasa varios dias en el hospital. Sobretodo rodillas jodidas. En cuanto pueden los largan por falta de camas. Anestesistas, cirujanos, demás personal, camas, trabajo administrativo.. son muchos los recursos sanitarios que se consumen solo para que la gente pueda esquiar. Esto no quita que mi pueblo viva del esquí, pero ese es otro tema. Aparte de eso hay que pensar que en España el personal sanitario ultimamente escasea, gente que nunca han llamado de la bolsa los estan llamando.. asi que habria que presérvalo en la medida de lo posible y el esqui no deberia ser una prioridad. Ahora estoy en España y deberia estar preparando las maletas para irme a esquiar toda la temporada, pero entiendo que no es buena idea aunque abran las estaciones. La gente solo piensa en que esquiar al aire libre no es peligroso y que hay que abrir las estaciones, pero nadie piensa en lo que pasa en los hospitales cuando hay accidentes, que los hay y muchos.
comentarios cerrados

menéame