edición general
346 meneos
3725 clics
El sedentarismo impacta en el cerebro y genera deterioro cognitivo

El sedentarismo impacta en el cerebro y genera deterioro cognitivo

Ser sedentario no sólo afecta nuestro cuerpo y nuestra figura. También aumenta el riesgo de enfermedades del cerebro

| etiquetas: sedentarismo , cerebro , neurología , salud
  1. Ahora comprendo el tema del secesionismo o por qué la gente apoya al PP.
  2. Igual algún día empezamos a entender que por mucha "era digital" en la que vivamos inmersos las últimas décadas, nuestro cuerpo no está diseñado para estar todo el santo día sentado/tumbado (y encima en la mayoría de los casos engullendo productos altamente calóricos). Nuestro cuerpo necesita moverse, de lo contrario se deteriora. El problema es que hemos aceptado el deterioro como algo normal: "son cosas de la edad", "es que ya no estoy para esos trotes", "yo no soy de moverme", etc.
  3. Pues venga. Todos a vender la casa y comer de lo que vayamos encontrando por el camino.
    Esa agonía de vivir huyendo de la policía escondiéndose para dormir parece ser más sana
  4. Había leído "senderismo", o sea que lo había entendido completamente al revés.
  5. #2 suenas a ludita ^^U
  6. La gente cuando va al medico quiere solucionar todo a base de pastillas.

    Comer bien, dormir bien y ejercicio físico (moderado), pastillas nunca (si no son imprescindibles para vivir).
  7. #6
    Hasta el momento en que lo saques/dejes salir. Tu gato no necesita mostrarte su inteligencia, es un asesino autosuficiente y mortalmente eficaz.
    Duerme, es memo y lento de reacciones... porque no tiene necesidad de matarte.

    En el momento de un apocalipsis, yo creo que sobreviven las cucarachas y los gatos. Las cucarachas por su resiliencia, los gatos porque se comen a las cucarachas.
  8. Había leído con mi dislexia varias veces senderismo en lugar de sedentarismo, casi me da un yuyu.
  9. #6 Tu gato no te mata porque no puede. Que lo sepas.
  10. #2 no hace.falta ir a la era digital. Las escuelas, con niños encerrados y sentados 6 horas, son un buen ejemplo de cómo atrofiar la mente y de cómo crear un entorno idóneo para dificultar el aprendizaje. Si alguien pensará aproposito cómo crear un lugar donde a los niños les sea difícil aprender saldría una escuela.
  11. #10 Eso es porque eres sedentario en exceso :troll:
  12. #7 Falso, el cuerpo no se deteriora haciendo deporte. El cuerpo se deteriora haciendo DEMASIADO deporte o haciendo movimientos de manera incorrecta. El deporte mantiene la masa muscular (la falta de masa muscular es lo que acaba destrozando nuestra calidad de vida) y mantiene todos los sistemas funcionando correctamente.
  13. Paremos la lacra del senderismo.
  14. #5 Para nada, al contrario, me encanta todo lo que huela a avances tecnológicos, pero no hay que olvidar que necesitamos movernos. Si reservas por lo menos una horita diaria para actividad física, bienvenido sea el trabajo y ocio delante de una pantalla
  15. #12 Totalmente de acuerdo, en la edad en la que más ganas hay de moverse y explorar, nos empeñamos en mantener a los niños mínimo 6 horas diarias sentados y callados...
  16. No quiero parecer bruto, pero Stephen Hawking.....

    Bueno me refiero a que puede ser sedentario pero practicar con la mente con juegos, lectura......
  17. #4 Habla del sedentarismo, es decir, hacer senderismo sentado.
  18. #12 ¿Y quién pensará en los niños?
  19. #1 menuda pamplina de comentario
  20. #12 #17 Un día tiene 24 horas. Porque pasen 6 horas sentados tampoco creo que sea un drama. Además, en el colegio tienen un recreo de media hora para que corran y salten lo que quieran y clase de educación física.
  21. #3 Eso o caminar un poco todos los días. Cuestión de gustos.
  22. #25 A mí que un niño, digamos en edad de primaria, pase dos periodos de 3 horas con media hora de descanso, más otro rato en casa por los deberes o extraescolares, sentado, callado y mirando a un folio o una pantalla, me parece un tanto antinatural. Lo que al niño le sale, y le reprimimos reiteradamente, es hablar con sus compañeros, relacionarse, jugar, correr, saltar, explorar, preguntar... Creo que lo ideal para motivar a un niño a aprender sería combinar, en la medida de lo posible, el aprendizaje de contenidos con todos estos impulsos naturales. Pero es solo mi opinión y estoy muy lejos de ser un experto en estas cosas.
  23. Yo ando muchísimo, me encanta, algunos días incluso entre 8 y 10 kms. Lo malo es que tengo un principio de juanete y cuanto más ando más se deteriora. Para complementar mi gusto por andar, me voy a comprar una elíptica, que también me gusta mucho, y 30-40 minutos al día no me la quita nadie.
  24. No vuelvo a hacer senderismo nunca más
  25. #2 tienes mas razon que un santo.
  26. ¿Cuanto sexo es necesario para contrarestar un supuesto sedentarismo?

    Muchas personas rechazan moverse mucho, o tienen trabajo sedentario y/o entretenimiento u ocio sedentario (lectura, estudio, libros, musica sedentaria, tv, series, cine, videojuegos, videoconsola, internet que incluye lectura sedentaria en internet, o redes "sociales", multimedia sedentaria, clases sedentarias, clases online sedentarias) excepto si fuese por sexo. Por sexo se moverian mas.
    ¿Cuanta práctica de sexo deseable necesitarian al dia, a la semana, para contrarrestar ese sedentarismo provocado por el resto de factores?
  27. Pero navegar por internet no es sedentarismo ¿verdad? ¿verdad? ¿verdad?
  28. #32 Si tu butaca dispone de ruedecitas, no.
  29. #26 eso sigue siendo sedentarismo
  30. #31 El baile en pareja se parece remotamente al sexo.

    Fuera aparte de lo del sexo.
    La musica te impulsa a moverte a bailar. El otro dia comentaba esto respecto a seguir aprendiendo, como si fueran audiolibros, pero audiolibros musicales, con ritmo, que te inducen a moverte.
    www.meneame.net/c/23919846

    Aparte estaba en otro ambito el concepto de las yoga raves.
    Se asocia el ocio activo (en el que haces ejercicio y dejas de ser estatico, sedentario) de fiesta, de baile, de discoteca, de colectivo, al consumo de sustancias toxicas (alcohol, tabaco, otras drogas).
    La alternativa serian las yoga raves, o yoga raves parties. Y muchas otras.
  31. #28 un consejo como entrenador. Desde luego andar no es malo, pero SOLO andar (o nadar, trotar o cualquier otra actividad aeróbica de baja intensidad) no estimula la musculatura lo suficiente como para mantenerla o crearla, con lo cual a la larga puede ser contraproducente. Al menos un par de sesiones a la semana de trabajo con cargas (con pesas, con autocargas...) ayudarán muchísimo a mantener la salud y la calidad de vida
  32. #36 Ya, es cierto. Quiero introducirlo en mi rutina. Pero es que andar, a paso ligero, a veces muy rápido, me encanta.
  33. ... me voy al gimnasio ...
  34. Hola,

    un estudio sobre 81 personas, cuando sólo en España hay más de 600.000 personas afectadas por alzheimer, no vale para nada.

    Debemos considerar tres cosas en este caso:
    1- El estudio se aplica sobre un número insuficiente de personas, lo que no permite sacar conclusiones fehacientes.
    2- No sabemos la metodología de trabajo que se ha empleado en este estudio y no podemos saber si existen errores.
    3- Siempre, SIEMPRE hace falta contrastar los experimentos para poder validar una conclusión.

    Por favor, tenedlo en cuenta para la próxima. Esta noticia ni es noticia, ni merece portada.

    Gracias.

    Fuentes:
    Cifras de Alzheimer
    www.plusesmas.com/salud/enfermedad_de_alzheimer/cuantos_afectados_de_a

    Significancia estadística
    es.wikipedia.org/wiki/Significación_estadística
  35. Sedentarismo no es estar en el ordenador. Sedentarismo es estar sólo en el ordenador.
  36. #34 Dejémoslo en sedentarismo caminante (o leve senderismo urbano). No seas tan exigente, que algunos tenemos cierta edad.
  37. #1 A mi lo que me falta por comprender es lo tuyo. Si ciertas posturas ideológicas se encuentran actualmente en la mierda es por gente como tú, que hay a reventar, pecáis de supremacía moral e inteligencia porque caricaturizáis al rival constantemente. Os creéis que la propia realidad es la caricatura del oponente que os habéis montado, y llega la hora de la verdad y más de uno se da de bruces. Pero claro, la culpa no es tuya, es "de los demás, porque todos menos yo son idiotas". Quizá es hora de corregir eso, de bajarse al suelo un poco, y de dejar de creerse dios soltando ese tipo de comentarios para luego a los 5 minutos ponerse a jugar a videojuegos, ignorando una realidad que tu oponente político aprovecha día a día, con mucha más humildad y con mejor resultado. Pero eh, sigue pensando que solo tu colectivo-etiqueta con el cual te asocias es el único que comprende la realidad, lloriqueando cuando salgan unas elecciones o decisiones importantes al compás de un "no lo entiendo" y criticando a unos vecinos con los cuales tienes que convivir porque no comparten tu postura.

    Esto no tiene nada que ver con la noticia, pero dios, es que me desquicia ver cómo un motivo noble es mancillado por la propia gente que lo abandera.
  38. contacto 0 y al gym
  39. La solución para esto es conectar los pc/móviles a un generador movido por pedales :-D
  40. #44 las molestias o lesiones son, o bien por fallos en la técnica, o bien por fallos en la planificación (exceso de volumen o intensidad, descompensaciones), no por el ejercicio en sí
  41. Algo interesante a pensar es que cuando pasamos algún tiempo con poca actividad física el cuerpo vuelve para atrás: rápidamente deja de lado esas bondades que nos daba el ejercicio. Por eso es clave no parar de moverse y mantenerse activos. En todos los planos hace bien

    Fuente:
    buenavibra.es/movida-sana/ejercicio/que-pasa-en-el-cuerpo-tras-dos-sem
  42. #50 no te quito la razón, pero igual se podría estructurar el aprendizaje de contenidos científicos de manera que resultara más natural. Me explico con unas sugerencias: qué tal una hora de educación física al día para que el niño no periodos tan largos de inactividad física? Y qué tal si aprovechamos estas horas de educación física para trabajar de manera transversal los contenidos de otras asignaturas? Qué tal si en el resto de las clases usamos unos estilos de aprendizaje más colaborativos donde el niño goce de más iniciativa? Por ejemplo mediante proyectos prácticos en los que los profesores, poniéndose de acuerdo con sus unidades didácticas, mezclen los contenidos de sus asignaturas de manera que estas no sean departamentos estancos. Me consta que en algunos países se está trabajando de maneras así, incluso planteando el eliminar las asignaturas como tal y sustituyendo en las aulas las sillas por mesas altas. Me parece una forma mucho más eficiente de aprendizaje para un niño que el estar sentado y callado durante varias horas seguidas atendiendo a unas explicaciones.
comentarios cerrados

menéame