edición general
838 meneos
1674 clics
La Segunda República, un sueño democrático que se proclamó hace 90 años sin violencia

La Segunda República, un sueño democrático que se proclamó hace 90 años sin violencia

A la Monarquía no la derrumbó una guerra, sino su incapacidad para ofrecer una transición desde un régimen caciquil a otro reformista. La marcha de Alfonso XIII al exilio se convirtió en una fiesta multitudinaria.

| etiquetas: historia , república , julián casanova
320 518 13 K 390 cultura
320 518 13 K 390 cultura
  1. #97 ¿defiendes la carrera de historia, y luego acusas de traidores a una de las parte?

    Hay un par de asignaturas que no se te dieron muy bien...
  2. #90 Te ha faltado la proclamación de la Republica Catalana, pero si.

    Yo ya lo he dicho alguna vez respecto a la Segunda Republica, era una gran idea, pero no la querían casi nadie, para los moderados era demasiado progresista y para los progresistas era demasiado moderada, de ahi los golpes y contra golpes.

    Yo tengo claro que si paz social ninguna sociedad tiene futuro, y si Franco no se hubiese levantado, hubiera sido otro, era cuestion de tiempo de que cayera ya fuese por un ataque por la izquierda o por la derecha.

    Demasiada violencia e intransigencia en aquellos años, no fue exclusivo de España por eso.
  3. #63 Destronar a una gente que se mantiene el poder mediante la violencia, necesariamente va a conllevar violencia.
    Sí, se demostró que podían pasar cosas que alguna gente nunca soñó: educación, derechos obreros, reducción del poder de la iglesia (con minúsculas, por favor), divorcio, el voto femenino,...
    Te recuerdo que durante la ii república, hubo tanto gobiernos de izquierdas como de derechas...
  4. #81 "pues que sólo una pequeña parte del ejército quería dar un golpe de estado"

    Eso es mentira. Los militares en su mayoría estaban en contra de la república, como se demostró muy poco después y como ya se sabia públicamente antes. De hecho la república intento hacer una reforma en el ejercito a la que, por supuesto, la derecha y una gran parte de este se opuso.

    es.wikipedia.org/wiki/Reforma_militar_de_Manuel_Azaña

    "mientras que la mayor parte de las izquierdas, incluidos sus líderes, defendían la revolución socialista"

    Eso también es mentira, la mayoría no defendía eso, por eso la huelga de 1934 fracasó. La mayor parte de los muertos por atentados eran personas de izquierda asesinados por sicarios o falangistas, a lo que estos respondían. Eso no era algo nuevo, sino que ya venia del pistolerismo de las décadas anteriores:

    es.wikipedia.org/wiki/Pistolerismo

    Está muy bien sacar las cosas de contexto para arrimar el ascua a tu sardina, pero es que el contexto es importante.

    El caso es que tanto las derechas como las izquierdas pudieron gobernar prácticamente la mitad del tiempo cada una, ganan do las elecciones, por supuesto, pero el ejercito se rebeló 5 meses después de que ganara el frente popular y ya lo llevaban preparando antes, así que es evidente que no fue una reacción a nada que hubiesen hecho porque no les dio tiempo.

    Este tema esta muy estudiado y hay muchísima documentación de diferentes historiadores y está claro, por mucho que los Césares Vidal y los Pios Móa intenten engañar a unos pocos ilusos, que las cosas no fueron como tu dices. Al final, las tesis que defienden estos autores y sus seguidores no dejan de ser tesis revisionistas exageradas, que se basan generalmente en el discurso oficial del franquismo y de la causa general:

    es.wikipedia.org/wiki/Causa_General

    es.wikipedia.org/wiki/Terror_Rojo_(España)

    Pensar que lo que defendía una dictadura fascista como verdad es lo que realmente pasó es ridículo, y además es un insulto a todas las victimas. Durante la guerra civil y el franquismo se condenaba y ejecutaba a gente inocente a la que se acusó de delitos. Cientos de miles de personas fueron victimas de esto, y en eso se basa toda la historiografia que defiende lo malísima que era la república y como Franco se vio obligado a destruir España

    Sin ir mas lejos, Serrano Suñer, diputado republicano, nazi y uno de los artífices de los primeros años del régimen llego a reconocer esto:

    "En sus memorias, en las que trabajó durante años, publicadas en 1977, avanzó en la crítica al franquismo llegando a caracterizar, con franqueza, la represión de posguerra como «justicia al revés».
  5. #77 Es precisamente la estrategia del aparato de prensa que tiene montada la derecha: asociar izquierda, república y comunismo todo en el mismo paquete. Una república es una forma de estado en la que no existe un rey. Por definición incluso la dictadura de Franco lo sería.

    Si queremos salir adelante y arreglar todo lo que bien mencionas, necesitamos seguir los modelos que tenemos cerca, como Francia o Italia, y ello pasa por adoptar otra forma de estado. Y no hay ninguna que quepa mejor a día de hoy como es una república.

    Sería un primer paso para dejar de lado una institución obsoleta como la monarquía. Es más, no haría falta "mandar a la familia real al exilio" como esperarían los temerosos por tener ideales de una república de hace cien años. El dinero que se ha invertido en la educación de Felipe VI como figura pública (que recordemos que tampoco tiene culpa de haber nacido y educado como rey) podría amortizarse poniéndolo de embajador en algún sitio.
  6. #102 La proclamación de la República Catalana dentro de la Española, de 1931, no tuvo violencia, y se resolvió con una negociación (algo magnífico). Si te refieres a la del 34, está dentro de la insurrección del 34, que en Cataluña derivó en eso...

    La paz social no existía en ningún lugar. El mundo estaba en una absoluta crisis. Pero la victoria de Franco no significó el fin de la violencia, sino su institucionalización. Franco no trató de construir la paz, sino la victoria.

    Lo otro, pues igual que yo dije al principio "tal vez", lo que tu comentas es otro "tal vez"; "tal vez" se habrían alzado los otros. O tal vez no. No lo sabemos.
  7. #81 Por cierto, acabo de ver que eres un troll de abril de 2021, así que si no te importa te voy a poner en ignore.
  8. #101 No acuso de traidor a nadie. Afirmo que el ejército había jurado lealtad a la República y varios generales se alzaron en armas traicionando la lealtad republicana.

    ¿Cómo se llama a una persona que jura algo y rompe ese juramento? Traidor. Abajo te pongo la definición de traición, que parece que a ti no se te daba muy bien la lengua, por lo visto:

    traición

    nombre femenino

    1.
    Falta que comete una persona que no cumple su palabra o que no guarda la fidelidad debida.
    "es famosa la traición de Judas, que vendió a Jesucristo por treinta monedas de plata"
    2.
    derecho
    Delito cometido contra un deber público, como la patria para los ciudadanos o la disciplina para los militares.
    alta traición Delito que comete una persona cuando atenta contra la soberanía, la seguridad o la independencia del Estado al que pertenece.

    Justo lo que resalto en negrita es lo que pasó en el 36.
  9. #32 ¿Y tú, aprendiste tú qué es la proporcionalidad? Fracciones, quebrados... :roll:
    Da entre pena, miedo y vergüenza ajena lo que acabas de decir.
  10. #23 La "izquierda" era violenta y la "derecha" también, ambos quería el control del poder. La que casi no había era los valores democráticos que exigía una República Liberal, de ahí que las ideas se expresasen con balas y bombas.
  11. #84 Afirmar eso es historia ficción. Puede que hubiera federalismo o puede que se hubiera decantado por el centralismo. Y grupos terroristas los ha habido en toda Europa por tema de nacionalismos. Así que a saber.
  12. #98 No pretendo repetirte lo mismo una y otra vez, y menos aún que cambies de opinión, así que te cito a tí mismo y me quedo con tu última frase:
    www.meneame.net/story/comunidad-madrid-no-mas-empleo-esta-creando-como
  13. #112 no me parece justa tu equidistancia. La izquierda empezó a ser violenta porque cuando era pacífica se liaban a tiros con ellos. La violencia está mal, pero es humano que uno se canse de recibir siempre las hostias.
  14. #115 Parece que hubo un punto de inflexión y la violencia comenzó, pero es algo que venía de antiguo. En en siglo XVIII hubo varias guerras civiles (las guerras carlistas), varios cambios de regímenes políticos, pronunciamientos militares, etc. La gente era violenta y, como siempre, los políticos querían el poder. Desde la óptica actual se nos hace difícil ponernos en la mentalidad de esa gente. Por suerte, hemos evolucionado para bien en los últimas décadas y ya no nos matamos por que otra persona piense diferente.
  15. #63 Tambien estaras a favor del golpe de estado de tejero, porque la situacion de muertos y caos era equivalente o peor.
  16. #78 Otro que cree que el golpe de tejero estaba justificado
  17. #117 También, también... ¿por qué no?
  18. #79 Y ya ves, segun los de tu cuerda, al final tenemos comunismo en españa 90 años despues
  19. Sin violencia? Madre mía lo que hay que leer.
    Blanqueando ya sin vergüenza ni límites
  20. #116 no creo que sean del todo comparables las Guerras Carlistas a la lucha obrera. Tampoco creo que mucha gente de movimientos socialistas y anarquistas mataran por el mero hecho de que otra persona pensara diferente, sino porque si no mataban eran ellos los que recibían el disparo.

    Por otro lado, tampoco son comparables los movimientos sociales a los estados. Estos últimos ejercen la violencia contra la población desde que empezaron a existir. Dicha violencia forma parte de la esencia misma de los estados tal como los conocemos a día de hoy. Por el contrario, los movimientos políticos y civiles no todos son violentos y algunos de los que lo son es porque no les queda más remedio para que no los masacren.
  21. #77 #106 Y ya que liquidamos medievalismos como la monarquía, y tomando como modelos Francia o Italia, añadir a la lista un replanteamiento radical de la organización territorial: devolver al estado central de algunas competencias críticas, simetría de competencias para todas las regiones e igualdad de derechos de todos los ciudadanos, vivan donde vivan. Seguiré soñando...
  22. #32 Sí, en la dictadura de Primo de Ribera.
  23. #125 Eso es, y luego vinieron los 3 años de "sueño democrático".
  24. #78 Llamar Golpe de Estado a la Revolución de 1934 es lo mismo que llamar guerra al conflicto vasco (ETA vs Estado Español).
  25. #32

    ¿Hablas del golpe de estado de Primo o la movida africana que tantas vidas costó por el capricho de un rey idiota? O quizás del pistolerismo empresarial.
  26. #112 Lo mismo que en la Alemania de los 30. Todos eran violentos, tanto la izquierda como la derecha... Un alemán fliparía con este argumentario que no es más que blanqueamiento del fascismo en el que equipararían a los NAZIs con los de izquierda.
    Y así nos va.
  27. #122 Lo que me refiero es que antes que muriese la gente era algo cotidiano, la gente había vivido guerras, en altercados o revoluciones. La sociedad y el Estado era mucho más violentos, por tanto la defensa violenta era algo natural. Por eso no se puede juzgar esa época (ni ninguna) con la óptica actual, ni mucho menos poner etiquetas de buenos y malos alegremente.
  28. #24 Tal cual.
    Pero aquí la peña prefiere decir que todos fueron iguales. Ni terrorismo ni antiterrorismo.
  29. #3 ¿es una democracia este regimen donde uno de los padres de la constitucion fue el secretario general de la falange manuel fraga? ¿o donde el tribunal de orden publico se acosto franquista y se levanto siendo el tribunal supremo? sin juzgar el fascismo (condicion inexcusable para poder considerarse una democracia) y sin condenar claramente al unico bando responsable de una guerra civil y de saquear españa (los fascistas auspiciados por el ejercito, la oligarquia y la iglesia) lo unico que podemos afirmar es que hubo un lavado de cara del regimen pero democracia poquita en españa (no se respeta ni un concepto tan simple y democratico como el de sufragio universal).
    cuando haya justicia y reparacion para los democratas que lucharon en el bando de la republica y se condene y señale a los fascistas por sus actos hablaremos de democracia, mientras tanto solo hay un monton de gente que desconoce la historia de su pais y unos pocos que siguen robando con la complicidad de estos ignorantes orgullosos de una patria de la que desconocen la mayor parte de su historia)
  30. #3 Con un Rey coronado por el mismísimo Franco... una calidad de la leche, sí.
  31. #52

    Pero para ti el asesinato de Castillo era legítimo porque lo has callado como una puta.
  32. #44 Cierto, porque en la democracia actual no ha habido atentados, grupos terroristas parapoliciales, GAL, Golpe de Estado, tampoco se ha torturado a nadie...... oh wait!
  33. #107 "La proclamación de la República Catalana dentro de la Española, de 1931, no tuvo violencia, y se resolvió con una negociación (algo magnífico)."

    Más bien se "resolvió" con el ejército (general Batet, luego fusilado por no sumarse a los sublevados en el 36) y unas cuantas decenas de muertos. Igualito que el "régimen del 78" con la república de los 8 segundos, vamos.

    es.wikipedia.org/wiki/Proclamación_del_Estado_Catalán_de_1934
  34. #129 ¿Blanqueamiento del fascismo? Te sorprendería ver como los comunistas franceses colaboraron con los nacional socialistas alemanes tras la invasión hasta que el III Reich invadió la URSS.
    Y así nos va.
  35. #130 estoy de acuerdo. El presentismo y el simplismo no ayudan.
  36. #102 No sabemos si hubiera caído. Nunca lo sabremos. Pero puestos a divagar, yo creo que si no hubiera caído a manos del fascismo, con los rojos no hubieramos tenido una dictadura de 40 años (+ años de propina).
  37. #113 Es lo mismo que afirmar que la democracia hubiera caído igual a manos de los rojos... no lo digo yo, lo han escrito más arriba. :troll:
  38. #96 Es que no estoy hablando del golpe de estado, simplemente digo un dato histórico que la gente parece no tener muy claro ¿Todo lo que se diga tiene que estar a favor o en contra del golpe de estado?

    Para que quede claro: No, no estoy a favor del golpe de estado, obviamente, pero tampoco estoy a favor de que se edulcore la historia para que cuadre con una idea preconcebida independientemente de que esa idea sea "de los mios".
  39. #138 Pues muy comunistas no es que serían. Del palo de Musolino con el socialismo, de pasado y de pasada.
  40. #126 Tres años de nombramientos a dedo y hacer y deshacer gobiernos.
  41. #127 ¿Se levantaron en armas para cambiar el gobierno? Eso se llama golpe de estado
  42. #118 ¿Dije yo eso? No he justificado ningún golpe de estado, aprende a leer antes de decir tonterías
  43. #87 pues son muchos, estamos hablando de uno cada dos años, si te parece poco...
  44. #95 Busca en google toda la historia de espanha anterior a la segunda republica y mira a ver si "Los sucesos de casa viejas" son especialmente llamativos.
  45. #145 Eso se llama revolución. Es muy diferente si eso lo hace el Ejército que está con las armas en sus manos y apoyando a una oligarquía caciquil, a que civiles, armados con lo que puedan, se rebelen.

    Si lo simplificas tanto y dejas de lado los matices acabas blanqueando el producto golpista.
  46. #143 Le recomiendo que vea la historia del partido comunista francés en el periodo de entre guerras, es muy significativa para entender la relación entre ellos, ya que en otros países no es tan directa, y por qué los comunistas franceses recibieron con los brazos abiertos a los alemanas. El punto clave es la escisión de 1934 de Doriot y la fundación del partido popular francés, un partido socialista nacionalista (considerado fascista).
  47. #52 el líder de la oposición de derechas, qué tal?
    Te lo respondo por partes:
    1) Bot de Abril de 2021, os han dicho el mantra de "Lider de la oposicion" y como buen bot con ideario tu lo repites. Problema? Que no era "el lider de la oposicion". Habia varios lideres de la oposicion antes que el.Con mas escanhos, mas apoyo popular... Empezando por Gil Robles, lider de la CEDA (un partido ya fascistizado de aquella).
    2) Bien, muy bien. Porque era un fascista de cojones. Pocas cosas hay mas progresistas que acabar con fascistas.
  48. #137 Estás confundiendo la proclamación de 1934 con la de 1931. Lo he aclarado antes, y en la cita que haces de mi comentario aparece: es.m.wikipedia.org/wiki/Proclamación_de_la_República_Catalana_en_abr

    En mi comentario he aclarado que hay dos: la del 31, que proclamó el federalismo y se resolvió con negociación. Y la del 34, que entra dentro de la sublevación de 1934 y que, como en Asturias, se usó la fuerza para reducirla.

    Relee bien lo que he dicho.
  49. #134 No lo conoce.
  50. #149 Es un golpe de estado cualquier levantamiento armado para tomar el poder.

    dpej.rae.es/lema/golpe-de-estado
  51. #153 Jajjjjaaaa
    Ten cuidao con la neurona, que se te escapa.

    La culpa fue de los otros, verdad???
    Literalmente SI. Cosa que sabrias si hubieses abierto un libro de historia en tu vida. En su lugar repites un ideario falso que ni siquiera entiendes.
    Las oligarquias espanholas estaban contra la republica desde el minuto 1, e hicieron todo lo que pudieron contra ella desde su nacimiento. Como todos los poderosos a lo largo de toda la historia hacen , han hecho y haran cuando ven peligrar sus privilegios.
  52. #148 no no lo son, pero la República tampoco fue un régimen vanguardista ni un ejemplo a seguir en su época, la República fue un régimen de su tiempo con sus virtudes y sus defectos, muchos defectos bastante notorios, y decir que lo que vino después fue peor no lo hace un buen régimen político, la República fue un fracaso casi desde el inicio y acabó como solo podía terminar, si en España hay algún día una tercera República la segunda República no debiera ser el espejo en el que mirarnos.
  53. #147 poco o mucho son terminos relativos ¿muchos comparados con un pais como francia? pues si ¿muchos comparados con la historia de españa 100 años antes de esos tres golpes en seis años? pues no, yo diria que por debajo de la media, muy por debajo de la media (aproximadamente 200 levantamientos militares en 150 años, claramente por debajo de la media). comprueba la historia de esta barraca fascista a la que algunos llamais pais y mira a ver si son muchos o pocos comparandolos con lo anterior.
  54. #157 tampoco fue un régimen vanguardista ni un ejemplo a seguir en su época
    Lo fue sin duda alguna. COn una de als constituciones mas avanzadas para su momento. Cond erechos que hoy son de consenso
    Y sin duda infinitamente mas vanguardista que la dictablanda de berenguer previa, la dictadura de primo de rivera y el turnismo de la restauracion (con sufragio censitario entre otras lindezas).

    muchos defectos bastante notorios
    No deja de ser un regimen burgues, pero eso no cambia que tuviera muchas ams virtudes que defectos y que supusiera avance y progreso a todos los niveles para ele stado espanhol. Desde la separacion de la iglesia y el estado, el foco en la educacion y la alfabetizacion, la reforma agraria, todo cuestiones que siguen un hilo historico en espanha y algunas de las cuales aun no estan resueltas hoy.

    acabó como solo podía terminar
    Solo alguien muy influido por la propaganda fascista puede defender algo asi. No habia ninguna "predestinacion"; no fue "azar", "clima", o "destino". Salvo que consideres inevitable que los fascistas deun un golpe de estado y que las potencias "democraticas" abandonen a su aliado antural a su suerte por la presencia de un nazismo que les acojonaba y por la priorizacion de sus intereses economicos.

    si en España hay algún día una tercera República
    La habrá y ojala sea aun mas vangaurdista de lo que lo fue la segunda. Socialista y federal.

    no debiera ser el espejo en el que mirarnos.

    Hombre habida cuenta que el derecho bugues ya hace tiempo que alcanzo la mayoria de lo reivindicado por la segunda republica poco sentido tendria, supondria mirar hacia atras.
  55. #152 Tienes razón, pensaba que te referías a la del 34. La del 31 terminó con negociación política como tú dices. Te leí a la ligera.
  56. #158 estaban en contra de la República porque sabía
    No, estamos hablando del ministro de hacienda durante la dictadura de primo de rivera.

    Ultimo discurso de Calvo-Sotelo:

    Frente a ese Estado estéril, yo levanto el concepto del Estado integrador, que administre la justicia económica y que pueda decir con plena autoridad: no más huelgas, no más lock outs, no más intereses usurarios, no más fórmulas financieras de capitalismo abusivo, no más salarios de hambre, no más salarios políticos no ganados con un rendimiento afortunado, no más libertad anárquica, no más destrucción criminal contra la producción, que la producción nacional está por encima de todas las clases, de todos los partidos y de todos los intereses. (Aplausos). A este estado le llaman muchos Estado Fascista, pues si ese es el Estado Fascista, yo, que participo de la idea de ese estado, yo, que creo en él, me declaro fascista. (Rumores y exclamaciones. Un diputado: ¡Vaya una novedad!).


    Era un fascista, no porque lo diga yo, sino porque lo reconocio en el Cortes. Un fascista muerto es siempre una buena noticia.
  57. #163 Si es que ni siqueira eres capaz de leer lo que no marco en negrita.

    Literalmente en el mismo discurso ataca al capitalismo de libre mercado.

    Lo que ocurre, es que para muchos ignorantes, leer es todo un reto. Les dicen "el lider de la oposicion" y ellos, paletos, lo repiten letra por letra aunque sea falso. Piensan que capitalista y fascista son lo mismo, y son incapaces de leer como un fascista se declara como tal ni mas ni menos que en el parlamento. Porque aunque el fascista en cuestion describa LITERALMENTE el modelo de estado fascista, ellos, garrulos como no podia ser de otra forma, no lo identifican.
  58. #17 En 1931, sólo había 2 constituciones más progresistas en materia laboral y social que la española: las de la URSS de 1917, y la de la México de 1917.

    Y mira como están ambas naciones ahora, lo que demuestra que los 40 años más de experiencia no hubieran desembocado necesariamente en algo mejor que lo que tenemos xD
  59. #39 Please bitch
  60. Durante la Segunda República los unicornios volaban libres contemplando el arco iris.
    Lástima que se hayan extinguido. ¡¡¡Mecahis!!!
  61. #146 BUeno, al menos estaras de acuerdo en que quien provoco el golpe de estado de tejero fue la democracia, con su violencia en las calles, igual que culpas a la republica del golpe de estado, con su violencia en las calles.
    "Ojalá la Segunda República hubiera sido como la democracia que tenemos ahora". ¿ves? No culpas de la guerra a los fachas, culpas a la democracia. Pues tendras la misma opinion del de tejero. Porque la democracia que teniamos en el 81 era muy parecida a la del 36 en cuanto a violencia y caos.
    No dices "ojala los fachas hubieran tenido tan poco poder como tienen ahora" o algo por el estilo.
  62. #17 Das por hecho que de no haber ocurrido lo del 36 la República habría sobrevivido hasta nuestros días, cuando en realidad muy probablemente habría explotado antes por un lado o por otro, tal y como comenta #28.

    Ya como poco habría que pensar qué tal le hubiese ido a España en el 43, y cómo hubiese cambiado la SGM, para bien o para mal.

    Como se suele decir, y si mi abuela tuviese ruedas sería una bicicleta.
  63. #166 No podemos saberlo. Lo que sí sabemos es que en 1931 la constitución española era de las más avanzadas. Ahora no. También sabemos que nonpodemos comparar una constitución actual o de hae 40 años con una de 1931, eso es presentismo. Deben comprarse con constituciones vigentes en sus mismos años de vigencia.

    Todo esto, por cierto, ya se ha comentado en este debate.
  64. #171 No lo he dado por hecho. He dicho "podría", no "habría". Tú sin embargo das más por hecho que habría reventado.

    La diferencia es que yo miro otros casos similares, coml Francia o Gran Bretaña, que eran los aliados naturales y que pasaron por la misma crisis que España, y sí sobrevivieron su regímenes, tras un grave conflicto.

    Lo que sabemos del cierto es quién traicionó a la República y le asestó un golpe mortal. Y eso son hechos, no suposiciones.
  65. #140 Depende de quien se hubiese alzado tras la revuelta, no todos querian una Republica, unos cuantos querian implantar la dictadura del proletariado, ya sea por la via de Marx o la de Stalin, y como esos, habia unos cuantos mas con ideas opuestas.
  66. #136 Hombre, yo no veo al PSOE pidiendo un alzamiento popular junto con los sindicatos, ni al PP pidiendo un alzamiento militar.........

    Los de VOX, pues no te lo voy a negar.....
  67. Lo siento, de verdad que intento comprender lo que dices pero entre tanta bilis no hay quien vea nada. ¿Puedes pasarle un poco la fregona y avisarme cuando esté?
  68. La izquierda nostálgica. No quiero una monarquía parlamentaria, pero peor sería una república bananera socialista.
  69. #87 Ajam. Te parecen pocos 3 golpes de estado en tres años, en cambio llevamos mas de 40 años sin intentos de golpes y el ejército merece una purga... Que aficionado
    a las purgas es cierto sector político.
  70. #127 Golpe no, que los golpes buenos se llaman revoluciones.
  71. #99 Pues hace 4 días como quien dice, procés lo llaman...
  72. #2 Más que represión fue aniquilación de toda oposición y eso lo estamos pagando todavía hoy.
  73. #109 entonces sabrás que precisamente hubo guerra porque las fuerzas alzadas fueron paritarias. Si se hubiera alzado todo el ejército, no hubiera podido haber resistencia.

    Concretamente el 50% del ejército, y el 65% de la guardia civil permanecieron fieles al gobierno, por lo que tu acusación de traición (subjetivo) carece del cariz que le quieres dar ahora.

    Imagen como fuente.
    Salas Larrazábal, R (1980). Los datos exactos de la guerra civil. Madrid, España: Rioduero, pp. 62-63.


    Por cierto, apoyarte en el código penal para etiquetar a alguien de traidor requiere que seas juez, que haya juicio, y sentencia. Si no deberías utilizar los términos carentes de carga subjetiva que todos los historiadores usan : sublevado.

    Empiezo a sospechar que tienes tanto de historiador como yo.  media
  74. #28. No digo que estemos peor, ni tan siquiera optar por la República, sólo hablo de algún "ajuste", viendo que el Jefe del Estado anterior parece haber abusado de su puesto vitalicio.

    Si el actual abusara también, o su sucesora, podría aducir "derecho adquirido"...
  75. #79 Luego te enfadarás si te llaman facha. Habrase visto. Aquí por justificar el franquismo ya te llaman facha.
  76. #17 Tras la proclamación de la República también hubo incidentes violentos, y si contamos el puñado de años siguientes hubo varios incidentes muy graves: la sanjurjada, unas cuantas revueltas anarquistas, la revolución del 34, y finalmente la rebelión en el 36 (que en realidad son dos, la de los carlistas y la de los generales). Pistolerismo, persecución religiosa... sí, en pacífico también gana la Transición de los 70.

    La URSS era una dictadura totalitaria con trabajo forzado, por favor, que me la pongas de ejemplo tiene narices :palm:
  77. #183 a ver, un 50% del ejército y un 65% de la guardia civil fue leal. El resto, traidores. ¿Qué es lo que no entiendes? ¿Te hsgo un croquis? POR DIOS, si te he puesto hasta la definición de traición.

    Los sublevados traicionaron a la República. No es tan difícil. La República era el gobierno legítimo. Los sublevados son traidores.
  78. #186 ¿Te la he puesto de ejemplo? He dicho que las constituciones más progresistas en materia social y laboral eran la de la URSS del 17, la de México del 17 y la de España del 31.

    No he puesto a la URSS de ejemplo de democracia: decir eso es una mala interpretación de mis palabras.
  79. #187 te he respondido, no es un término valido. Es subjetivo y requiere de una sentencia o una condena en la que apoyarte. El hecho de que tú lo consideres traído implica juicio subjetivo, lo cual invalida cualquier baño que te quieras dar de historia.

    Por eso la gente que sabe historia de verdad los denomina sublevados, porque es una palabra carente de juicio.

    Repito, si realmente hubieras estudiado historia, habrías suspendido alguna asignatura clave. Sabrías decir a cuál me refiero?
  80. #10 ¿Ha terminado el señor con las consignas de su secta?

    Proceda a observar la realidad. España es hoy una de las mejores democracias del mundo salvo para un puñado de histéricos antisistema (y frecuentemente admiradores de sistemas totalitarios). La República fue de principio a fin un caos repleto de violencia e inestabilidad política, y tenía un sistema electoral pésimo.
  81. #6 Sólo una persona ha bromeado con eso en un círculo privado, no manipules. En comparación hay mucha más gente que ha defendido públicamente quemar iglesias, glorificado el genocidio religioso o celebrando cada año el golpe de estado armado del 34.
  82. #184 Ouch, me equivoqué de comentario :shit: :palm: :wall:

    Era para #12
  83. #170 Menuda película te has montado tú solo, prefiero no perder más el tiempo contigo, es absurdo.
  84. #189 No, no lo has entendido. Un militar jura lealtad a su gobierno. Si se subleva o se rebela, es un traidor. Que a tí te moleste que tus ídolos sean traidores no es mi problema.

    Yo, de verdad, puedes insinuarme que no sé de historia tanto como quieras, eso no hará que los sublevados dejen de ser desleales y que desleal deje de ser sinónimo de traidor. Así pues, son traidores, por mucho que tengas una foto de Franco sobre la tele, y creas, falazmente, que salvó España, es un traidor. De haber perdido la guerra habría sido fusilado por alta traición como fueron fusilados otros traidores.

    Y fueron doblemente traidores porque le regalaron media España a Hitler para que les ganase la guerra, la suerte es que Hitler perdió en la II GM.

    En fin, repasa tus conceptos que hace falta. Dejo el debate, te cedo la última palabra para que lloriquees porque he llamado a Franco lo que era: un sucio, ruin, zafio y sanguinario traidor.
  85. #174 Pero también había mucho anarcosindicalista.
  86. #175 Es que al PSOE no le hace falta. Viven en el sistema que defienden (en la práctica).
  87. Sin violencia? :palm:
  88. Fachas everywhere....
  89. Me pregunto en la próxima a quien se va a encomendar la carcundia para ganarla.
    En la anterior tiró de Hitler y Musolini
comentarios cerrados

menéame