edición general
838 meneos
1674 clics
La Segunda República, un sueño democrático que se proclamó hace 90 años sin violencia

La Segunda República, un sueño democrático que se proclamó hace 90 años sin violencia

A la Monarquía no la derrumbó una guerra, sino su incapacidad para ofrecer una transición desde un régimen caciquil a otro reformista. La marcha de Alfonso XIII al exilio se convirtió en una fiesta multitudinaria.

| etiquetas: historia , república , julián casanova
320 518 13 K 390 cultura
320 518 13 K 390 cultura
Comentarios destacados:                                  
#2 #1 Si, con el golpe de estado, la guerra subsiguiente y la represión de la posguerra.
«123
  1. #1 Si, con el golpe de estado, la guerra subsiguiente y la represión de la posguerra.
  2. La actual democracia, de mucha mayor calidad que la de la II República, también se proclamó sin violencia y a muchos por aquí les disgusta.
  3. #1 Es lo que mejor sabe usar la gente de poder: desinformación, violencia y ejército si hace falta.
  4. #1 Siempre me ha fascinado la idea de que España era un remanso de paz hasta 1931 machacada por décadas de propaganda buscando justificar la chapuza de golpe del 36 y posterior barbarie. Para muestra un par de ejemplos con tal de que no se me acuse de sesgo:
    es.wikipedia.org/wiki/Pistolerismo
    es.wikipedia.org/wiki/Los_Solidarios
  5. #3 Y aún así la panda de nostálgicos que bromean con fusilar a 26 millones sigue creciendo en los sondeos
  6. #1 Ya se encargaron los militares retrógrados meapilas con la ayuda de los curas y los nazis de acabar con la institución libre de enseñanza laica, probablemente lo que mas les jodía a los fachas.
  7. #3 De mucha mayor calidad, si señor:
    - Acuerdos con la Santa Sede.
    - Colegios de curas pagados con dinero público.
    - Unos borbones de regalo.
    - Poder Judicial heredado del franquismo y ahí apalancados.
    - Pagando medallas a gente como Billy el Niño.

    Por los cojones.
  8. Sin violencia?

    :popcorn:
  9. #3 No compares un régimen con una Constitución con otro con una carta otorgada. Por definición no puede ser de mayor calidad
  10. Con la república se acababan sus privilegios, ahora consiguieron segun dicen una democracia, pero respetando sus privilegios.
  11. #6. Cierto, y sería interesante saber porqué suben, porqué de repente parecen salir fascistas de todas partes. Y no solo aquí, que el asunto parece venir de lejos.
  12. Pues aquí los de CarneCruda lo explican muy bien..!!

    www.eldiario.es/carnecruda/programas/85-anos-republica_132_7797097.htm
  13. #3. Hombre algunos "ajustes" sí que se podrían hacer, por ejemplo en relación a la corrupción, o a la Monarquía, porque no negarás que Juan Carlos en Dubai es un síntoma preocupante.
  14. #3 Hombre, no fue una guerra civil, y es meritorio el esfuerzo que hicieron, sobre todo el PCC, para evitar una guerra civil. Pero pacífica no fue la transición: unos 600 muertos dejó el proceso.

    www.publico.es/politica/transicion-cuento-hadas-591-muertos.html

    En cuanto a la calidad democrática... es otro debate, bastante largo. Porque la República, de haberse perpetuado en el tiempo habría podido ofrecer, en el 2021, muchísima más calidad democrática. Aunque sólo fuera por poder acumular 40 años más de experiencia, que nos arrebataron; por haber podido evitar un retraso en las libertades sociales de 40 años, y un retraso económico de más de 20 años, y otros muchos etcéteras...

    En 1931, sólo había 2 constituciones más progresistas en materia laboral y social que la española: las de la URSS de 1917, y la de la México de 1917.
  15. #3 no disgusta que se proclamara sin violencia, disgusta la calidad que no es tanta, no es para presumir, con todos los criminales de la dictadura impunes, con los peores exponentes del régimen que se coparon los puestos de poder y mantuvieron todas las riquezas robadas a España, y sin un claro reconocimiento de lo que fue la dictadura y la república, siempre matizando la historia con el filtro de la reescritura que hizo la dictadura.

    por ejemplo, esa manía a la república solo viene heredada del Franquismo, está claro que no fue bien, pero no es por culpa del sistema en sí, sino por problemas socioeconómicos de ese momento puntual, ni tampoco tendría que ser referencia exclusiva de la izquierda como la bandera es de la derecha, la República es sencillamente un sistema democrático, no como una Monarquía, que es por definición lo contrario a la democracia.
  16. #5 Y no nos olvidemos de la Ley de Fugas, establecida durante el gobierno de Dato en 1920, poco antes de que unos anarquistas en sidecar le sirvieran una ensalada de plomo.
  17. #17 En 1931, sólo había 2 constituciones más progresistas en materia laboral y social que la española: las de la URSS de 1917, y la de la México de 1917.

    Ni los herederos de la URSS ni México tienen mejores democracias que en España en 2021. La historia-ficción es complicada de aplicar.
  18. #20 El presentismo también es un error. Por eso he puesto en contexto que la constitución de 1931 era una de las más progresistas de 1931. Efectivamente, en 1939 nos convertirmos en uno de los países más retrasados del mundo.

    La idea de que nuestra democracia es mejor que la de la República es un error que un historiador no se puede permitir: presentismo. Como expuse en mi comentario, tal vez (y sólo tal vez), nuestra democracia podría ser aún mejor. Pero en 1931, sin duda, era de lo mejor que había en el mundo.

    Es de lógica pensar que si la derecha no hubiera reventado el gobierno legítimo mediante un golpe de estado traicionero, ruín y sangriento, habríamos avanzado acorde a las demás democracias occidentales. Y es lógico pensar que, dado el nivel de progreso reflejado en 1931, habríamos podido mantenernos en ese nivel en nuestro avance. Pero efectivamente no sucedió y no podremos saber jamás qué habría pasado.

    La conclusión a la que quería que se llegase es que no se puede comparar nuestra democracia actual con la de 1931. Sólo la de 1931 con las demás de su misma época. Y ahí, la constitución española era muy potente y positiva. Porque lo demás es presentismo, y no sabemos cómo habría podido ser nuestra democracia de no haber sucedido ciertas cosas (de no haber perdido la guerra contra Alemania e Italia).
  19. #21 También podríamos habernos convertido en una Cuba como satélite de la URSS en Europa occidental; que nuestra situación geográfica sea la que es no implica que avanzáramos como el resto de las democracias europeas occidentales.
  20. #5 es la táctica de la derecha y los poderosos: si la izquierda es violenta se quejan de que es violenta (y se le responde) y si es pacífica se le da leña. La banca siempre gana. En eso poco han cambiado las cosas desde el siglo XIX.
  21. #5 En el siglo XIX tuvimos más de 200 golpes (o intentos de golpe) de estado y muchas varias guerras civiles (que, caprichos de la historia, conocemos popularmente como carlistas).
    Está claro que tener durante un par de siglos a militares tratando de organizar un país como si de un cuartel se tratase o a los monárquicos luchando entre ellos (y arrastrando al pueblo a la muerte) no lastra para nada un país, un periodo democrático (con la misma estabilidad que tenían otros gobiernos europeos de la época por cierto) donde se empieza a hablar de derechos sociales, civiles y libertades si... :palm:

    PD: No es sesgo, el pistolerismo lo iniciaron los empresarios y caciques empeñados en mantener (a base de pagar matones y pistoleros) a los trabajadores en condiciones más cercanas a la esclavitud que a otra cosa, la respuesta que obtuvieron por parte de trabajadores y sindicatos fue la natural.
  22. #22 Por supuesto: podría haber pasado cualquier cosa. Sin embargo, sigue siendo un error comparar la democracia actual con la de 1931. En 1931 la democracia española era de las más avanzadas. Ahora no.
  23. #10 Yo de esta me quedo con que el gobierno no ha mandado fusilar al lider de la oposicion... por ahora
  24. #16 perfecta no es, pero la República fue un desastre sin discusión. Sobre el papel pintaba bien, pero la implementación...

    He tenido líos de verano que han durado más que cualquier gabinete de esa república.

    Se declararon estados de excepción o de alarma decenas de veces.

    Varios intentos de golpes de estado a izquierda y derecha. Pistolerismo. Milicias armadas.

    Y un sistema electoral demencial que dificultaba la gobernabilidad.

    A 17 de julio del 36 más de la mitad de los diputados querían establecer una dictadura de corte fascista o socialista/comunista.

    La cuestión no era si la República iba a caer, sino quién la iba a tirar.

    Ante ese panorama tendría mérito poner el listón más abajo. No se tú, pero creo que peor no estamos.
  25. #21 no, no hubiéramos tenido democracia en España, porque nadie estaba interesado en mantenerla.

    La 2ª estaba abocada al fracaso desde antes del golpe, porque la izquierda quería que cayera, para imponer una dictadura del proletariado (sic).

    Transcribo aquí:

    Lenine predijo que España sería el segundo estado sovietico de Europa. Y su predicción se ha aproximado enormemente a verse realizada con la victoria electoral izquierdista del domingo. La revolución de España es idéntica a la de Rusia. Nosotros colaboramos con los primeros gobiernos de Azaña porque el comité revolucionario se comprometio a ello. Pero ya no entraremos en más alianzas o compromisos con gobiernos burgueses en el futuro.

    Largo Caballero y Azaña son contrafiguras de Lenine y Kerensky. Largo Caballero está convencido ya absolutamente de que la presente forma de la democracia española se derrumbará bajo el peso de su propia organización capitalista. Y como Lenine, espera solo la caida del Kerenky español. Cuando el momento sea oportuno, Largo Caballero y el partido socialista están preparados para ocupar el poder, por la fuerza si fuera necesario.  media
  26. #1 Hombre, había bastante violencia antes ¿Eh? El rey huyó sin que hiciera falta echarle, pero eso no significa que en España la cosa estuviera calmada, llevabamos décadas, si no siglos, de lucha fraticida a diversos niveles, no es algo que pasara de 0 a 100 cuando el levantamiento
  27. #3 también hay 90 años deferencia
  28. #2 ¿Eso te han enseñado en el colegio? Siento decirte que la violencia comenzó bastante antes de eso.

    Y lo de pasarse la democracia por el forro cuando no ganaban los que tenían que ganar, también vino antes.
  29. #10 hace ya tiempo, Pablo Iglesias pedía que se quitaran las medallas de Bily. Supongo que tras haber pasado por el gobierno, ya no se pagará nada.
  30. #3 Hombre si a los que están en el poder, se les declara amnistiados y se pueden quedar todo lo afanado en la dictadura, y que a partir de ahora son demócratas de toda la vida. Lo raro habría sido que no fuera una transición 'pacífica'.
  31. #32 Estás a tope con el blanqueamiento hoy, eh?
  32. #38 Te has equivocado al citar, te referías a #2
  33. Jejej pelotazo en elecciones municipales que pierden pero la convierten en constituyentes y dicen que han ganaooooooo. xD xD xD Democracia suciata en estado puro. xD xD xD xD Pero aún así xD xD xD
    www.abc.es/archivo/abci-desconocida-carta-franco-abc-1931-proposito-re
  34. quinqui y el pais hacen buena yunta xD xD xD
  35. #10 Y ?
    Que nuestra democracia sea muy mejorable no le quita razón a #3 tenemos una democracia mucho mejor que en la Segunda Republica.

    O te vas a olvidar del caciquismo, pistolerismo, atentados, revueltas, alzamientos y demás que se produjeron ?

    La Segunda Republica no le gusto a casi nadie, para la derecha era demasiado progresista y para la izquierda era demasiado conservadora, de ahí que cada poco se liaran a ostias para imponer sus ideas.
  36. La dictadura de Primo de Rivera también llegó sin violencia. Llegar sin violencia es positivo, sin duda, pero no lo es todo
  37. #28 Ya la intentaron tumbar antes del 36, tanto desde la izquierda como desde la derecha.
    Sin paz social no tenia futuro.
  38. #35 Sí sí, es la historia buena y HAUTÉNTICA. Los izquierdosos malvados demoníacos iban a dar un golpe de estado para instaurar soviets, y gulags, y casoplones para los señores con coleta... menos mal que vino un demócrata de estirpe y lanzó una campaña democrática de 3 años para volver a traer a SSSPÁÑA a la senda de la luz y el amor universal.

    Todo lo demás... feik nius.
  39. #35 El tipico reduccionismo equidistante del troll de turno. La República se resume en Asturias '34 en el simplismo de hoy.
  40. #1 #37 El titular es confuso, se aprobó sin "violencia" pero sin consenso
  41. #1 No. En general el primer tercio del siglo XX fue muy violento, aunque en realidad es la inercia que se llevaba del siglo anterior. Cosas como la fundación de la Falange no son más que la respuesta violenta a otros grupos y actos a su vez violentos. Actos como por ejemplo el Asesinato de Cánovas, el atentado en el Liceo de Barcelona, la creación de los sindicatos Libres, Las acciones de la Mano negra, el atentado contra Alfonso XII...

    Y si, la creación grupos de pistoleros armados para atacar a otros grupos pistoleros armados no mejoró la cosa. Y para colmo cada vez que se recrudecían las huelgas y la situación en las calles el Rey disolvía las Cortes, convocaba elecciones y con el sistema del pucherazo escogían al otro partido del turno que tampoco avanzaba en la resolución de la situación, por lo que el descrédito de la monarquía continuaba en aumento.

    El final en lugar de convocar las elecciones generales que tocaban convocaron elecciones municipales ganaron los republicanos en la mayor parte de capitales grandes. La situación estaba muy polarizada (no ganaron por tanto ni en tantos sitios) y el rey se fue al exilio.

    Que de pronto hubiera llegado la república no solucionó las cosas de golpe. Ganó el Partido Radical, pero las cosas no se resolvieron. Además quienes más tenían pues más tenían que perder con cualquier cambio, por lo que se opusieron a todo lo que organizó el Gobierno. Elecciones anticipadas. Vvictoria de la CEDA (una coalición de derechas Eso si, ganaron por la mínima, por lo que necesitaban el apoyo del Partido Radical. Políticas reaccionarias y gobierno católico conservador dispuesto a no ceder en nada. Aunque debido al apoyo necesario del partido Radical no tan reaccionarias como les gustaría a quienes financiaban a la CEDA. Más polarización.

    Luego estalló el escándalo del Estraperlo que salpicó a Lerroux (aunque el no estaba ya en el Gobierno) y la maltrecha relación entre la CEDA y el PR se deterioró más y el gobierno adelantó elecciones. El Frente Popular ganó las elecciones y se dedicó a hacer su revolución desde las instituciones y en lugar de hacer las reformas necesarias continuó con el revanchismo y la polarización. Y si, había ganado una coalición de izquierdas republicana, pero por poco. Y España no había dejado de ser bastante monárquica y conservadora en muchos aspectos, por lo que la violencia no se redujo.

    Y ese es el caldo de cultivo de nuestra Guerra Civil.

    Y si, después de eso el la violencia en las calles se redujo. Llenando el país de fosas comunes de gente ejecutada sin juicio o con juicios sumarísimos sin poder reunir pruebas para su defesnsa. Y pasamos de tener unas bandas de pistoleros de distintas ideologías asesinándose mutuamente a tener solo una con todo el apoyo de las instituciones. Y durante un tiempo se acabaron los atentados con bomba. Eso si, aumentaron las desaparciones.
  42. #21 De momento estoy de acuerdo con todos tus razonamientos, pero creo que te has olvidado de algo muy importante que es la paz social, no sirve de mucho tener una de las democracias mas avanzadas de la época si no la quieren quienes han de vivir en ella.
    Y el golpe traicionero de la derecha no fue el primer golpe, fue el ultimo, antes de el hubo mas golpes, tanto por parte de la derecha como de la izquierda.
  43. #39 Ok, veo tu Calvo Sotelo y subo la apuesta a José del Castillo.
    Te toca.
  44. #35 qué golpe de estado del 34? Por favor no enlaces a Pío moa :roll:
  45. #52 Ah, y la democracia del 78 se puede resumir en 864 victimas de ETA, los asesinatos del GAL o el golpe de Tejero. Lo cual demuestra que es un fracaso, una guerra de totalitarismos y necesitamos un Caudillo que nos salve de este desastre a base de cunetas. :shit:
  46. #5 Lo veo y añado sin ningún orden concreto: Mano Negra, La Falange, Atentado de Alfonso XII, Atentado de Cánovas del Castillo, La Falange, Atentado del Liceo de Barcelona, Huelgas de 1919, los Sindicatos Libres.

    Imagino que alguna referencia o enlace a entradas relacionadas hay en os artículos en comentas. EL siglo XX comenzó como terminó el XIX.
  47. No fue un sueño.
  48. #32 Claro, y esa violencia (unas 2.500 muertes violentas) justificaron una guerra con 540.000 muertos

    De un periódico poco sospechoso, ABC: La mayor parte de las aproximadamente 2.500 víctimas mortales registradas a causa de la violencia política entre el 14 de abril de 1931 y el 17 de julio de 1936 se concentraron en los últimos tres años de la Segunda República. En sus investigaciones Eduardo González Calleja, catedrático en la Universidad Carlos III de Madrid, establece que fueron 196 los muertos en 1931, 190 en 1932, 311 en 1933, 1.457 en 1934, 46 en 1935 y 428 en 1936. La mayoría de las víctimas pertenecían o eran afines a partidos de izquierda.

    #2 #38 #4
  49. #57 La cantinela de siempre: el fin de la República y la barbarie era inevitable y por tanto tuvimos que ver fusilamientos como quien ve llover, eximiendo a los poderes, facciones e individuos que llevaron a ese desastre de toda responsabilidad. Cansinísimo y ahistórico.
  50. #60 Es mas, el asesinato de Calvo Sotelo y el sacrificio de miles de bebes a Moloch ante Stalin ya venía en la Constitución del 31 en su artículo final. :palm:
  51. #59 ¿La tontuna de "o aceptas que la II República era un sueño, o justificas la guerra y el fascismo" os la enseñan en alguna parte?

    Lo digo porque es como la décima vez que la oigo hoy, y es difícil creer que tanta gente haya llegado por sí misma a una conclusión tan absurda.
  52. #46 por eso digo que sobre el papel bien, pero la implementación un asco.

    Y el actual clima de crispación debería hacemos reflexionar acerca de qué clase de país queremos
  53. #63 ¡Ah, perdona! No pensé que cuando decías "Y lo de pasarse la democracia por el forro cuando no ganaban los que tenían que ganar, también vino antes" te referías a Franco, Sanjurjo, Mola, Godet y compañía.
  54. #63 para tontuna el no rebatir con argumentos cuando te demuestran en #59 que has soltado un bulo de los del lado bueno de la historia. Como eso de que los rojos tenían como primer objetivo de democracia el matar a los religiosos cuando en realidad las cunetas de asesinados por el bando fascista están llenas de muertos de fe cristiana con crucifijos, rosarios y postales.
  55. #60 algo habria hecho
  56. #64 Si vas a tirar de propaganda viejuna directamente ve al dia uno: fraude en las municipales del 31. Lo de insinuar fraude en el 36 es de parguelas. Por cierto, nunca hubo Sanjurjada, pistolerismo ni bienio conservador. La asamblea constituyente directamente la controló Stalin, Soros y Bill Gates y todo fue una pantomima soviética con Alcala-Zamora, Lerroux o Gil Robles como agentes infiltrados. Si vamos a simplificar una era histórica complejísima y un orden constitucional democrático republicano con todas sus imperfecciones y logros con propaganda caducada desde la posguerra entonces hagámoslo con imaginación.
  57. Por el bien de una posible futura república, estaría bien separar izquierda y república, de manera que en un futuro podamos tener república, de derechas o izquierdas.

    Todo dicho sea de paso, aunque creo que una república sería la mejor solución por lo anacrónico de la monarquía, no creo que ese sea uno de los grandes problemas que tenemos, véase: paro, paro juvenil, deuda, déficit, inflación en determinados momentos, descontrol del gasto público, pensiones quebradas en varias ocasiones que se han tenido que cambiar las condiciones, descomunal tamaño del sector público (empresas públicas etc) respecto al sector privado, economía sumergida, etc. Con lo que no entiendo la ilusión desmedida de la gente por la república, con la que está cayendo aquí.

    Otra cosa son los cambios que se produjeron en esa época - que no debería ser de lo que estamos hablando cuando se habla de república en España en 2021.
  58. #2 Hubo violencia en la Guerra Civil y hubo violencia durante toda la Segunda República, una cosa no quita la otra.

    En la Segunda República hubo tres golpes de estado:

    - Golpe de estado de Sanjurjo en 1931.
    - Revolución de 1934.
    - Golpe de estado de la Guerra Civil en 1936.

    Teniendo en cuenta que la Segunda República nació en 1931 ¿Te parecen pocos 3 golpes de estado en menos de 6 años?

    Aparte de esto hubo mucha violencia en las calles, las diferencias políticas no se arreglaban como ahora gritándose en la tele o saliendo a protestar a la calle, se arreglaban a tiros.

    Ojalá la Segunda República hubiera sido como la democracia que tenemos ahora, los que añoran esos tiempos es porque no los vivieron o no los han estudiado adecuadamente, probablemente nos habríamos ahorrado muchos disgustos y muertos.
  59. #74 Y? Ya se sabia que quería una parte del ejercito.
  60. #20 España sería similar a Francia o Suíza con federalismo. ETA no hubiera existido.
  61. #3 ¿La calidad de una democracia del s. XXI se puede medir correctamente, comparándola con un régimen democrático-parlamentario de los años 30? No.

    Que el régimen constitucional el 78 se impuisera sin violencia ni coerción, es opinable. Y que la llegada de la Segunda República fuera sin violencia, también. El bisabuelo del actual monarca, de no ver en peligro su pellejo, no habría huido como una rata.

    Por otra parte, las medidas redistributivas, laicistas e ilustradas del proyecto republicano bien habrían valido un periodo de dictadura. El error de los republicanos fue su timoratismo y falta de determinación.
  62. #72 Hasta en el artículo que has enlazado, incluso siendo de El Mundo, menciona en una línea que el militar republicano José del Castillo fue asesinado el día anterior.
    Tú has comenzado tu historia en la madrugada de ese día, omitiendo cualquier precedente, justificable o no.
  63. #78 "Teniendo en cuenta que la Segunda República nació en 1931 ¿Te parecen pocos 3 golpes de estado en menos de 6 años?"
    teniendo en cuenta los antecedentes si, son pocos, ha llegado a haber años con dos o tres asonadas militares. un estamento que hariamos bien en purgar si no queremos que sigan dando golpes de estado como han hecho desde siempre
  64. #59 y habría que ponerla en contexto con el resto de países europeos de la época
  65. #51 Supongo que haces referencia a la revuelta de 1934, intento insurreccional de la izquierda. Pero antes fue la Sanjurjada de 1932. En el 23 el de Primo de Rivera. Y creo que por parte de la izquierda, más allá de revueltas como la Semana Trágica, propiciada por un partido reaccionado disfrazado de revolucionario (Partido Radical), no hubo ninguna otra intentona importante desde inicios del siglo XX.

    Antes, en el XIX, ni siquiera la izquierda se pronunciaba más allá de los atentados anarquistas. Y los golpes eran entre liberales (de derechas) y reaccionarios (más de derechas).

    La paz social a la que te refieres tiene mucho que ver con el contexto. Hablamos de los años 30, nada pacíficos en Europa, precisamente. Pero vamos, que la violencia se arrastra desde mucho antes. Habría que ver a qué se debe esa violencia: pista, desequilibrios sociales propiciados por el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial. La paz social se quiebra ya a inicios del XIX y la violencia y brotes van in crescendo. Y se quiebra porque la revolución industrial revienta los métodos de subsistencia tradicionales, genera miseria en las clases populares y condiciones de vida indignas de un ser vivo.

    Pero creo que meternos ahí es meternos en un debate muy extenso, con unos análisis muy complejos para una discusioncilla de internet como es este caso.

    Cc #29, quien parece querer apuntar a que la izquierda hizo caer la república pese a que la evidencia histórica indica que fue un golpe de estado en julio de 1936, que desemboca en una guerra civil, propiciado por la derecha frente a la derrota electoral y con el apoyo inequívoco (y sin el cual no habrían obtenido la victoria) de la Alemania Nazi y la Italia Fascista y el apoyo indirecto, por omisión de socorro a su aliado natural, de Francia y Gran Bretaña fundamentalmente. Lo que anotas está fuera de contexto y hace que carezca de sentido alguno. Es un recorte de prensa de la época, la historia se escribe con mucho más que un recorte de periódico.
  66. Visca Catalunya
  67. #90 no, esto es febrero de 1936, 5 meses antes del golpe militar.
  68. #63 Venga, vamos a hacer la comparación correcta "II República vs un levantamiento fascista que instauró una dictadura que duro 40 años"... go
  69. #2 busca en Google "Sucesos de casas viejas" Y luego me dices cuando empezó la violencia en la República.
  70. #30 no acabo de ver si estás o no justificando el golpe de estado... Por un lado me lo parece, pero te voy a conceder el beneficio de la duda
  71. #92 Claro, si mis cuentas no fallan, 42 meses después de la Sanjurjada, ¿correcto?

    De nuevo: un recorte de periódico no hace historia. Es la opinión o el punto de vista de una editorial de la época. Para afirmar lo que dices tendrías que traer aquí todas las cabeceras disponibles de los periódicos del período comprendidos entre 1931 y 1936, sumada a toda la correspondencia, diarios, boes, y demás documentación alcanzable, analizada y estudiada. Por eso es difícil hacer historia: no vale coger un periódico y decir: aquí dice que...

    Si lees el Diario de Barcelona de 1941 dan por hecho que Australia va a ser aplastada por Japón: qué cosas. No sucedió.

    En fin, pido un respeto para la carrera que con tanto cariño escogí, que es la de historia, y se la respeta entendiendo que historia se hace con muchas pruebas y evidencias, y que la cabecera de un periódico no es suficiente para una afirmación tan grande como la que planteas.

    De nuevo: la democracia en España murió porque el ejército traidor se sublevó, Alemania e Italia intervinieron, y Francia y Gran Bretaña abandonaron a la República. Y eso son hechos contrastables y aceptados por la comunidad historiográfica internacional.

    Prueba de ello es que cuando estalla el golpe estalla una revolución que, posteriormente (1937) es abortada por el gobierno de la República, quien toma el control.
  72. No leí todos los comentarios, pero en los que leí nadie hace eco al principal problema,
    "Pero al mismo tiempo la legislación republicana situó en primer plano algunas de las tensiones germinadas durante las dos décadas anteriores con la industrialización, el crecimiento urbano y los conflictos de clase. Se abrió así un abismo entre varios mundos culturales antagónicos, entre católicos practicantes y anticlericales convencidos, amos y trabajadores, Iglesia y Estado, orden y revolución"
    El viejo poder no quería repartirlo con la mayoría, no le interesaba avances laborales y libertades. Si hubo levantamientos entre el 31 y el 36 por no devolver el poder a los de siempre y por la libertad, bien venidos esos golpes de estado.
    De hecho justificar el golpe de estado de Franco por lo que pasó del 31 al 36, con el resultado de una dictadura, no hace más que justificar lo que pasó entre el 31 y 36.
«123
comentarios cerrados

menéame