edición general
644 meneos
1251 clics
Una segunda sentencia tacha de ilegal que Hacienda te multe por gastar poca luz

Una segunda sentencia tacha de ilegal que Hacienda te multe por gastar poca luz

El TSJM señala que no "se ajusta a derecho" el sistema que usa el fisco para determinar que un contribuyente consume poco y que por tanto no tiene derecho a la deducción por vivienda habitual

| etiquetas: segunda , sentencia , ilegal , hacienda , multa
«12
  1. Titular tendencioso. Hacienda no multa por gastar poca luz sino por las deducciones por vivienda habitual ilegales. Lo de gastar poca luz es un indicio de ello, y que será cierto en la mayoría de los casos. Y la gente aplaudirá con las orejas que hacienda tenga que pagar las deducciones a defraudadores :palm:
  2. #6 Efectivamente, no todos tenemos un gasto eléctrico standard, y efectivamente, hacienda lo hace mal. Lo correcto sería que en lugar de quitarte directamente las deducciones te pidiese documentación para demostrar que vives en esa vivienda. Ya te digo yo que la mayoría de gente con bajo gasto de luz no podría demostrar que vive allí
  3. #4 Yo aplaudo con las orejas que Hacienda deba demostrar algo más además de un bajo gasto eléctrico para reclamar esas deducciones.

    Sobretodo porque NO todos tienen porque vivir según un estandard marcado por nadie y las cosas se deben hacer bien, sobretodo desde la administración.

    Ya me parece discutible que hacienda tenga barra libre al consumo que hacemos de luz, pero aún pasando de ello, vale tienes un indicio, ahora busca las pruebas, no al revés.
  4. #7 Vale acepto eso, pero OjO con que se pide para no hacer injusticias, que la penúltima vez que me mudé, a una casa de mi propiedad, no me permitían empadronarme porque no tenia ningún servicio a mi nombre salvo el agua. (Tenía un acuerdo con la empresa por el que me pagaban la Luz y teléfono/internet y por tanto se les facturaba a ellos directamente).

    Lo dicho, que hay más casuisticas que personas...
  5. #7 No me parece bien que sea la persona la que tenga que demostrar que vive ahí o no. Es hacienda la que debe demostrar de manera clara que no vives ahí.
    Todo lo demás es incorrecto, es como si hacienda te diera por culpable y tu tuvieras que demostrar tu inocencia.

    Tampoco entiendo como dice #6, porque hacienda tiene que tener acceso a mi recibo de luz, si yo no les he dado mi consentimiento para que lo tengan. Vamos que la ley de protección de datos, debe estar para hacer bonito o algo.
  6. #10 No, hacienda tiene que demostrar claramente que no vives ahí, no me valen indicios de nada. No, hacienda no es un juicio ni es la justicia.
    A la justicia se van con pruebas, si hacienda tiene un recibo de luz, como prueba, que te lleve a juicio y demuestre que tu no vives ahí.
    Lo que no tiene sentido es que dé por hecho que no vives y seas tú el que tenga que demostrar que no es así.

    La justicia da por hecho que eres inocente, y es la acusación la que tiene que demostrar que no es así.
    Hacienda da por hecho que eres culpable y eres tú el que debe demostrar que eres inocente, y como no tengas pruebas suficientes, te aguantas y pagas (esto de justicia tiene poquito).

    Y repito sigo sin entender porque hacienda debe tener acceso a mi recibo de luz sin mi permiso.
  7. Si mal no recuerdo el consumo que tenía el hombre era poco mas que una nevera encendida, eso saltaría las alarmas de cualquier persona, no solo a un funcionario desquiciado ávido de machacar a una persona. Pero estamos en la excepción de la excepción, solo dormía en ese espacio y se pasaba largas temporadas trabajando fuera.

    Sobre las consecuencias: Si los jueces no permiten un sistema "fácil" para comprobar que no existe trampas (Muy habituales por cierto) en el descuento por vivienda habitual, quitaran o reducirán al mínimo cualquier deducción fiscal por vivienda y tan pancho.
  8. #5 En realidad era menos que lo que gasta una nevera, y eso teniendo en cuenta una nevera modernísima de eficiencia A+++.

    Aquí cantaba a la legua que ese hombre no vivía ahí, y Hacienda tenía base más que suficiente para sospechar que había fraude. Lo que pasa, y por lo que se libró, es que no se puede usar el consumo eléctrico, así en general como indicador y prueba definitiva.
  9. #6 Exacto. Estamos acostumbrados a que tengamos que demostrar nuestra inocencia cuando debe ser al contrario.
    La administración por defecto no te da la razón y ya nos veremos las caras en el juzgado si te parece bien que yo voy a gastos pagados. Una vergüenza.
  10. #11 No, tú tienes que demostrar que tienes derecho a la deducción por vivienda habitual. Hacienda te pide pruebas de lo que afirmas en tu declaración de la renta. Es una cuestión administrativa básica.

    Edito: lo mismo que dice #15, no lo había visto
  11. #43 Obvias que Hacienda te calca la multa de antemano, en la cuál te dice que si pagas pronto y no protestas... te cuesta menos. Eso es chantaje porque si recurres a la justicia ya te expones, si pierdes, a pagar más que los demás mientras que Hacienda no pierde nada por lo dicho anteriormente.
  12. #15 Tú has demostrado que es tu vivienda habitual, y por ello te han dado la subvención.
    Si hacienda viene y te quita la subvención porque la facture de la luz no les gusta. Esto se interpreta de 2 formas:
    1.- Hacienda te considera culpable de gastar poca luz, o no la suficiente, y por ello tú tienes que dar explicaciones, aunque vivas en la vivienda o no, eso a hacienda le da igual. Tú ya eres culpable según ellos. Vamos, es como que te juzguen considerandote culpable y con la sentencia ya escrita.
    Lamentable.
    2.- Si hacienda dio una subvención a una vivienda que no estaba correctamente justificada como vivienda habitual, entonces el error es de hacienda en su entrega. Pretender culpabilizar a todos los subvencionados que no gastan suficiente luz (culpabilizar en base a que seas una persona que ahorra, es que es de traca), en base a la incompetencia de hacienda a la hora de verificar correctamente las subvenciones es igual de triste y lamentable que el punto 1.
  13. @6 Yo aplaudo con las orejas que hacienda cruja a los estafadores que de deducen una vivienda en la que no viven.
    Queremos luchar contra las corrupción pero que nos deje hacienda en paz.
  14. #11 Por el mismo motivo que tiene acceso a tu nómina y a tu banco.

    En todos los casos se tienen indicios de algo, se va a juicio, cada uno aporta sus pruebas y el juez decide si esos indicios prueban tu culpabilidad o no, pero en un principio lo que tienes solo son indicios porque si tienes pruebas irrefutables, eres culpable irrefutablemente así que podemos prescindir del juez.

    Y es lógico que te pidan papeles para que te concedan una subvención, ocurre en todas.
  15. #37 Donde dice mediocre, debe entenderse mangante. Al estilo zaplana, por ejemplo.
  16. #63 Sé que no funciona así y precisamente por ello se le debe pedir a Hacienda(y otros organos oficiales) que sean super cautos a la hora de reclamar y a la hora de recibir información o tomar acciones como esta, porque esa relación es completamente asimétrica y lo que al estado le supone trabajo: CERO, ignorar reclamación, al ciudadano le supone una problemática y gastos bastante grandes que NO VA A RECUPERAR.

    Luego lo que se pide es que si te denuncian y expones algo como esto, Hacienda te dé la razón(¡que se la ha dado el juez!) en lugar de ignorarte o simplemente jugar a que como te va a costar dinero, te jodes que "para algo soy hacienda".

    Y lo que también insisto: Que el 99,99% de la población necesite una nevera para vivir no implica que otro la necesite o no la quiera y no por ello debe perder derecho alguno, así que hay que legislar(y actuar) teniendo en cuenta que no debes obligar a todo el mundo a vivir de una determinada manera. Y eso lo sabemos bien los que hemos pasado alguna época(o toda la vida) con trabajos "fuera de lo normal" o "viajando mucho" o con situaciones similares que enseguida "levantan sospechas" por muy bien que lo hagas todo. Desde el estado hay que tener en cuenta que si somos 40 millones y hay un 0,01%(seguro es bastante mayor) de personas en "situaciones extrañas" estás hablando de 4mil personas.
  17. #69 Me sorprende como algunos son capaces de defender el abuso que realiza hacienda, como se nota que no han tenido que lidiar con la administración, ni han tenido casos cercanos de juicios con la administración.
    Tenemos un país en el que la administración está super protegida, demasiado, y lo pagamos muy caro los ciudadanos.

    Las facilidades para denunciar a la administración de manera gratuita, que la denuncia sea efectiva e implique consecuencias en caso de ganar el ciudadano y que la administración se repiense expoliar y tirar el dinero público en juicios debería ser algo por ley, ya que el dinero público es de todos, no para su propio chiringuito, ni para hundir a ciudadanos.
  18. #77 Si, eso es también lo que yo defiendo. Pero el sistema tu declaras y luego investigo yo(hacienda) si hace falta, no es el problema en sí, pues eso mismo bien administrado puede tener mucha lógica(ahorro de costes sobretodo, agilizar tramites, etc), pero puede ser perverso si se usa mal, como en estos ejemplos(y otros tantos) y sobretodo la falta de responsabilidades por parte de la administración llevan, sin lugar a dudas, a estas situaciones.
  19. #9 Es bastante lógico que para que te den una subvención, tengas que cumplir (y demostrar) una serie de requisitos. En este caso, uno de ellos es que es tu vivienda habitual.
  20. #91 eso estaba claro. Me refería a que en el momento en que existe un contrato de servicios en el que hay un beneficiario (tú) debiera haber o unas tributación en especie o un pago o algo donde aparezca esa dirección y el beneficiario final (a través de varios datos si es necesario). Y entiendo que Hacienda te pueda requerir algo más que el padrón para probar fehacientemente que vives ahí y si no, no deja de ser una casa vacía con un empadronado.
    Y lo mismo al revés en las casas donde se empadron 10 personas para coger el numerito del coche o lo que sea.
  21. #97 Pues entonces la pregunta es si pedir 2 recibos (que creo que es algo bastante normal en otros países, creo) es lo normal que hay que pedir (me parece que sí), pero a su vez el procedimiento debiera estar abierto a casos especiales (yo mismo llevo años de aquí para allá y me resultaría difícil probar nada de todo esto).
    Al final nos vamos al tema de siempre: ¿para qué queremos personas si el procedimiento está escrito en piedra y no se puede hacer nada? Pues debiera haber un departamento de estudios personalizados donde se puedan ver estos casos (yo estoy sufriendo a Hacienda constantemente con el 7p, del cual no hay buena normativa).
  22. #9 Es que la persona no tiene que demostrar que vive ahí. Hacienda tiene indicios de que no vives ahí y por eso pide que te defiendas de esa acusación. Es exactamente igual que en un juicio. La justicia tiene indicios de que has cometido un delito y tú te defiendes con tus propias pruebas y argumentos. Eso no significa que seas culpable ni que tengas que demostrar tu inocencia
  23. #44 No tienes que mostrarte a los vecinos. Ellos pueden verte aunque no quieras. Y los vecinos sabemos qué viviendas están ocupadas y cuáles no sin que sus habitantes tengan que hacer nada. No es cuestión de vivir de una manera determinada, es una cuestión de que cuando una vivenda está ocupada se nota por muy raros y esquivos que sean sus habitantes. Y te diría incluso más, cuanto más raros son los habitantes de la casa más llaman la atención
  24. #108 Pues el criterio usado por Hacienda, y del que trata la noticia, es el del consumo energético. La sentencia le dice a Hacienda, en este caso, que no es suficiente ese criterio para no aplicar la deducción, ya que el hombre presentó un pliego de más de mil páginas donde según el tribunal queda acreditado que sí es su vivienda habitual.
    A parte del gasto energético (facturas de luz y gas), puedes presentar facturas de agua, cartas certificadas que recibes en ese domicilio, registro de llamadas del fijo, partes del seguro del hogar... En la noticia tienes una lista.

    Pero repito, la sentencia no dice que Hacienda no puede usar el criterio de gasto energético, sino que es ilegal si se basa únicamente en este criterio cuando hay otras pruebas legítimas para poder demostrarlo.
  25. #7 A todo el que reclame, detective, y si se demuestra que no vives ahí, multa.
  26. #34 Lo que dices es un gilipollez, las deducciones las dan previa muestra que es tu vivienda habitual. Es hacienda la que dice que por tu bajo consumo, no es posible que vivas allí y como te has beneficiado de una deducción, lo debes devolver con multita de regalo.

    No es que tu tengas que demostrar que vives allí, ya lo has demostrado, pero hacienda te dice que ahora eso no vale basándose en algo tan subjetivo como el consumo eléctrico.
  27. Esto es porque los abogados del estado no tienen ni idea de energía. Porque demostrar que gente con el consumo de la primera sentencia no vive en casa con el consumo energético, es muy fácil. Que consumió 300kWh en un año.
  28. Ya llegará al Supremo (controlado por detrás) y este lo afinará.
    Que no panda en cúnico.
  29. #21 Si solo tiene indicios, porque motivo quita la subvención entonces?
    Tendrá que quitar la subvención un juez en teoria no?
    Curioso que en tu argumentación es hacienda la que hace y deshace a gusto.

    Y no, hacienda no debería de tener acceso a tu factura de la luz, lo que tú pagas de luz y lo que tú consumes es cosa tuya, no de hacienda.
  30. #24 Hacienda te declara culpable y escribe tu sentencia y te pide que tú demuestres que no lo eres.
    No es una cuestión administrativa, es una cuestión de, yo me meto en tu vida, te acuso de lo que me apetezca y tú vienes y me das explicaciones, da igual que mi acusación sea verdad, mentira, da igual.
    Y más te vale que tengas papeles o forma de demostrar que eres inocente, porque sino, hacienda ya ha puesto la soga y ya eres culpable sí o sí.
  31. #26 En tu primera frase ya me estás diciendo que hacienda hace y deshace a su gusto y antojo, siendo juez y parte y te parece justo y correcto. Pues vale.
    Más te vale que tengas suerte y hacienda no le dé por meterse en tu vida, porque sino vas a flipar en colores.

    "Entonces tampoco debería tener acceso a tu catastro, tus cuentas ni a tus nóminas, lo que cobres es cosa tuya y no de ellos".
    Podrías ponerme el número de veces que hacienda llama a las empresas para quitarles subvenciones por pagar sueldos demasiado bajos?

    O es que estamos justificando las acciones de hacienda solo para lo que nos interesa? Ah, por cierto, no tiene nada que ver el recibo de la luz con la nomina, pero nada que ver.

    No, hacienda no debe tener acceso.
  32. #4 En primer lugar supuesto, más que nada porque será una persona que no conozcas de nada
    En segundo lugar, eso se soluciona ligando el consumo mínimo a la deducción (algo que suena lógico) y esto lo tiene que hacer el poder legislativo, pero está lleno de mediocres
  33. #7 No se habla de gasto "estandar", ni siquiera muchas veces llega al gasto de tener el frigorífico encendido todos los días siendo tu vivienda habitual lo cual es más sospechoso que una iglesia con columpios
  34. #43 Una condena de algo que lleva años haciendo, va a devolver todas las subvenciones que ha eliminado usando este criterio? Va a pedir disculpas y compensar a todos los que ha condenado injustamente? Espera, ya te lo digo yo, NO.

    Yo lo que hablo es de una agencia que abusa claramente del ciudadano con intención de sablearle y tú lo que haces es lavarle la cara diciendo que ups, es un errorcillo. Claro destrozar la vida de alguien es un errorcillo, como es hacienda y nadie paga el pato ni rueda la cabeza de nadie, pues na, no pasa na. El ciudadano que está completamente indefenso que le den por culo, literalmente.
    Esto ya lo ha explicado #29 de manera muy clara. Mientras que a hacienda le sale gratis ir a juicio a un ciudadano le sale pasta, y mucho tiempo, y si hacienda es condenada ningún funcionario paga el pato y no pasa nada, es dinero público tirado a la basura para atacar a un ciudadano que se ve completamente indefenso intentando justificarse delante de una entidad que usa un dinero que no es suyo (que es de todos) para atacar, enjuiciar y lo que haga falta a un ciudadano porque sí.

    He hablado de las subvenciones que cobran las empresas, he sido muy clarita, pero como esas no te mola mencionarlas, por eso te sales por la tangente y manipulas mis palabras para poner algo que yo no he dicho, yo no he hablado de sueldos altos para nada.

    El recibo de la luz no tiene nada que ver en este tema, ya ha quedado claro por parte de un juez, por lo tanto no debería de tener acceso a él. Defender esto es ir en contra de la misma justicia.
  35. #59 Como sabes que una persona que no pagó para evitar una multa mayor, no era realmente inocente? No lo sabes, por lo tanto hay que asumir que hacienda es culpable siempre, ya que hacienda considera que todo el mundo es culpable siempre.
    Lo correcto es considerar a hacienda con la misma moneda que hacienda considera a todo ciudadano que paga sus impuestos religiosamente.

    Las películas te las montas tú, pero tranki, ya te encontrará hacienda y más te vale que encuentres un funcionario que valga para algo, porque sino te auguro unos 10 añitos de juicio pagado de tu bolsillo. Disfrutalos.

    No, no es normal. Cualquier denuncia contra la administración que cae en condena en la administración debería implicar medidas inmediatas y depuración de responsabilidades, además de ser completamente gratuita para el ciudadano.
    Denunciar a la administración debería salir a coste 0. Cualquier otra cosa es abusar.

    No, no había motivos. Un juez lo ha dejado claro. El ciudadano pringa, hacienda roba y hace lo que sea contra el ciudadano y tu les defiendes, ya te tocará.

    Falso, las empresas que pagan sueldos muy bajos, no se les elimina subvención alguna. Las empresas que hacen que sus trabajodores metan horas extras mantienen sus subveciones, etc. etc.

    El recibo de la luz no tiene nada que ver y no demuestra nada. Son datos privados que no deberían estar en manos de nadie, y menos de hacienda.
  36. #1 Esto no afecta a ningún banco, así que....
  37. #23 Porque ellos lo consideraron prueba y no se trata de un juicio y condena, simplemente no cumples los requisitos para dicha subvención y los jueces no son los encargados de gestionar las subvenciones. A los jueces acudes después si tienes algún problema, como en este caso.

    Entonces tampoco debería tener acceso a tu catastro, tus cuentas ni a tus nóminas, lo que cobres es cosa tuya y no de ellos.

    Claro que debe tener acceso, es un indicativo de posible estafa al estado y además tú estás usando una subvención la cual tendrá sus requisitos, entre los cuales estará conocer tu factura de la luz. La biblioteca no debería tener acceso a tu DNI, sin embargo si coges un libro, te lo piden.
  38. #20 "Tú has demostrado que es tu vivienda habitual, y por ello te han dado la subvención. "

    Tú lo habrás demostrado en el momento de pedir la subvención, pero las situaciones cambian con el tiempo, lo que hoy es tu casa habitual mañana puede no serlo, así que de nada sirve que lo hayas demostrado en el momento de acogerte a la subvención.
  39. #29 Anda, como todo lo relacionado con la administración ¿querías que lo pagase el becario que le tocó revisar tu recibo de la luz?

    Lo que estás demostrando es que cumples con los requisitos para dicha subvención, como con todas las subvenciones.

    #30 La agencia no hace y deshace a su antojo y la prueba está en que la han condenado y la obligan a rectificar. Lo que hace hacienda es su trabajo y su trabajo consiste en gestionar estas subvenciones, igual que los bomberos gestionan un incendio "a su antojo" y los policías dirigen el tráfico a su criterio. Entonces sí, ahí la agencia hace "lo que quiere" como este juez hizo lo que quiso con este juicio, y es la sentencia del juez la que va a misa y debemos obedecer. Qué malo el juez por "hacer lo que quiere".

    Hacienda ya se mete en mi vida y en la de todos, afortunadamente. Esto es como la policía "qué mala la policía que no me deja hacer lo que quiero", afortunadamente. Tú de lo que hablas es de un mal funcionamiento de la agencia y eso se debe corregir pero ¿meterse en mi vida? pues claro, como debe ser o si no esto sería la anarquía.

    "Podrías ponerme el número de veces que hacienda llama a las empresas para quitarles subvenciones por pagar sueldos demasiado bajos?"

    Tú en realidad lo que querías decir es "por pagar sueldos demasiado altos" Pues sí, hay unas cuantas subvenciones que no te corresponden si cobras mucho, como es normal.
    Por otro lado tenemos los pagos en B y el dinero negro. Controlar el dinero negro es una de sus obligaciones y en eso ayuda mucho conocer tu nómina.

    "no tiene nada que ver el recibo de la luz con la nomina"

    Por supuesto no tiene nada que ver una excavadora con un martillo pero ambos sirven para construir una casa. Del mismo modo el recibo de la luz y la nómina sirven para destapar fraudes.
  40. #33 Más que un mal trabajo, lo que hizo fue un trabajo a medias. Yo no justifico eso y de hecho fue condenada. Lo que defiendo es que es normal que puedan ver tu recibo de la luz, que el que hayas demostrado al principio que esa es tu casa no te vale para siempre porque las cosas cambian, y que la mayoría de las veces un consumo tan bajo es un indicativo de estafa.

    No es gastar lo que hacienda quiera sino lo razonable. Si tú tienes una discoteca y solo pagas 1€ de luz, a ver de dónde la sacas. Eso es algo anormal.
  41. #46 Hacienda, la policía y todos. En realidad la multa es X y eso deberías pagar pero si ahorras los costes de recurrirla, porque para el estado tuvo unos costes, te hacen un descuento. Aunque el sistema es un poco chapucero.

    La multa no es una multa sino hacerte devolver lo que antes te dieron.
  42. #10 Creo que no leiste la otra noticia al respecto ni los comentarios, el problema radica en que Hacienda te reclama eso con la unica "no-prueba" del gasto de luz, sin nada más y cuando les reclamas(ya te han pasado la carga de la prueba) por muchos otros indicios en contra que les muestres, te ignoran, obilgandote a ir a juicio(que luego han perdido)

    Si la carga reside en uno u otro, puede ser discutible, que la actuación de hacienda es HORRENDA y abusiva, está clarisimo.
  43. #15 Pero o pides unos buenos requisitos antes, que como digo en #6 han de ser justos para todos, o reclamandolo a posteriori lo lógico es que la carga de la prueba recaiga sobre hacienda, pero incluso en el supuesto de que no recaiga sobre hacienda, se pasan las pruebas que presentan en las reclamaciones por el forro de lo cojones, y eso, sumado a todo lo demás y otros detalles, no es que sea injusto es que es digno de que manden al paro a los responsables.
  44. #54 #54 "Va a pedir disculpas y compensar a todos los que ha condenado injustamente?"

    ¿Y quienes fueron condenados injustamente?

    Tú de lo que hablas es de una película que te has montado

    "Mientras que a hacienda le sale gratis ir a juicio a un ciudadano le sale pasta"

    Y yo ya he dicho que, claro, como es normal en cualquier administración.

    "enjuiciar y lo que haga falta a un ciudadano porque sí."

    No, porque sí no, porque había motivos que al final por ser un caso extraño resultaron ser falsos pero motivos había y mira tú, como ocurre en todos los juicios en donde después resulta ser inocente.

    "yo no he hablado de sueldos altos para nada."

    Te entendí que si a una persona le sacaban una subvención, p ej. una beca, por tener un sueldo bajo y yo te contesté que eso es al revés, te la sacan por tener demasiado sueldo.

    En cuanto a empresas y sueldos bajos, claro que sí, cuando incumplen las condiciones de la subvención, se la quitan.

    "El recibo de la luz no tiene nada que ver en este tema,"

    El recibo de la luz tiene muchísimo que ver en este tema y en otros temas como saber si tu casa está alquilada o vacía. Lo que dijo el juez fue que el recibo por sí solo no es prueba suficiente pero sigue siendo una gran ayuda para detectar estafas.
  45. #72 te lo ha dicho muy claramente, hacienda lo hace diferente: Tu declaras algo -> ella te cree -> si luego no te cuadra te denuncia para que le pagues lo que te dió. de ahí mi explicación de #69
  46. #61 Esa persona tras haber recibido la advertencia, debería haber interpuesto un recurso en su debido plazo y así te lo ponen en la carta. Si no lo hizo, ella sabrá pero no es para evitar una multa mayor porque primero, no es una multa sino devolver lo que te dieron (ojalá las multas de tráfico fueran devolver lo que antes te dieron); segundo, no es evitar pagar una multa mayor, es pagar la "multa" porque lo otro es un descuento pero la multa es la que es.

    Dicho esto me extraña que le rebajasen la "multa", no sé de dónde sale eso.

    Por otro lado, de toda la vida, para recibir una subvención eres tú el que tiene que demostrar que cumples con las condiciones.

    Y siguiendo, Hacienda no considera a todo el mundo culpable sino que tenía indicios muy razonables de que probablemente había estafa. En la mayoría de casos hay estafa en ese comportamiento.

    ¿depurar a quién? ¿al becario que encontró tu factura de la luz? ¿a quién hay que depurar? si a ti la policía te encuentra con sangre y un arma en la mano, ten por seguro que te va a detener aunque después resultes inocente ¿depuramos también ahí o eso es correcto? ¿en cuantos juicios sale una persona inocente? Si hay indicios es normal que te investiguen e incluso vayas a juicio, no hay nada que depurar.

    Sí, si había motivo, había indicios muy razonables. El juez lo que dijo fue que en este caso excepcional resulta ser inocente.

    Verdadero, las empresas que no cumplen con las condiciones de la subvención, se quedan sin ellas. Las que después no cumplen, se les retira pero ¿sabes tú cuales son esas condiciones o te las estás inventando? Deja, ya te digo yo que te las inventas.

    El recibo de la luz demuestra que en esa casa se consume mucho o poco o normal y en base a la norma tienes indicios de que ahí puede estar ocurriendo algo. Anda que no cogen por el recibo a gente cultivando maría en el piso.

    Claro que son datos privados, también lo son tus datos médicos y mira por donde tu centro médico tiene esos datos :palm:
  47. #90 Si es un pago en especie habría que verlo, porque se hizó así, asesorados(a su nombre directamente) precisamente porque tenia la oficina en casa y no es un pago en especie sino su oficina en mi casa, a veces tenia a otra gente trabajando en casa(es decir no es teletrabajo propiamente, sino que era una casa usada también como oficina, cosas que hay que hacer a veces en las pequeñas empresas). Pero podría ser que tuviera que pagar por ello, pero todo ello no tiene absolutamente nada que ver con que tenga que tener la luz a mi nombre para empadronarme en una casa.(o para recibir una ayuda como vivienda habitual).
  48. #7 ¿Es lo que hacen ahora, no?
    A mí me han pedido contratos, recibos de pago de cuorss, recibos de suministros, otros recibos domiciliados, padrón, etc. para justificar la residencia. Si no puedez aportar nada ddeso, la cosa ya pinta rara.
  49. #94 Yo aportaba:
    a) Escritura de mi propiedad(hipotecada)
    b) Recibo de agua
    c) Mi padrón anterior en otra casa(de la que salía para volver a esta)

    Ellos tenían como histórico que ya había estado empadronado en esa casa....
    NO había carga más allá de la hipoteca ni alquiler alguno ni nada similar...

    Respuesta del ayuntamiento: "nos piden mínimo 2 recibos a tu nombre". (aunque al final accedieron, no sin esfuerzo mío)
  50. #88 "Vale, así que un policia te pone 8000 multas, "

    Vale, pensé que Hacienda era una administración pública pero se ve que Hacienda es el nombre de una persona... ¿o no?
    Tiene cojones comparar una administración pública con una persona.
    En cuanto a que no hay que hacerle nada ¿cómo que nada? el juez condenó a Hacienda a devolver el dinero y a pagar una multa.

    Dices que el país permite que la administración abuse de manera brutal, y lo dices en una sentencia que condena a la administración, irónico.

    No, Hacienda no se equivoca en el 99.99% de los casos y no, no es tan difícil. Hacienda se equivocó conmigo y la policía se equivocó conmigo y ambos errores se subsanaron con una visita o dos a sus oficinas con cero costes, no fue tan difícil porque no es tan difícil.

    Claro que la administración debe estar en constante revisión, nadie dice lo contrario pero en cuanto a que "esos funcionarios deben ser despedidos" ¿qué funcionarios? ¿toda la administración? y ¿por qué? ¿quién abusa aquí?

    " las empresas no pierden subvenciones si no pagan suficiente a sus trabajadores"
    Erre que erre la burra al trigo ¿cuándo dije yo eso?

    "El recibo de la luz no demuestra nada, tu puedes no consumir luz pero vivir ahí."

    Sí claro ¿tú sabes que Hacienda se basa en unas estadísticas que te llevan la contraria en el 90% de las veces? por decir un porcentaje. No, que no cuela, podrá existir algún caso extraordinario pero la mayoría de las veces si vives en una vivienda se nota en la factura, incluso las eléctricas sacan patrones de las viviendas en base al consumo y a las franjas horarias ahora que tenemos el "maravilloso" (sarcasmo) contador electrónico.
  51. #74 Pues no, mis "casos cercanos" cumplen las leyes y pagan sus impuestos y sobre todo se aseguran de cumplir los requisitos de las ayudas que piden y si no los cumplen, no las piden, así de fácil y de sencillo es no tener juicios con la administración.
    Si tu entorno resulta que está llenito de gente con follones con hacienda, dice mucho de tu entorno y nada bueno además.
  52. #31 Pues no es tu vivienda habitual, asi de simple.
  53. #36 Vamos a ver, por partes, comentas que vivias con tus padres y por eso no podias demostrar que vivias en el mismo municipio en el era la oferta de viviendas VPO ¿No estabas empadronado en casa de tus padres?¿Tampoco recibiste ninguna carta a tu nombre en ese domicilio?
    Por otro lado, si, es indicio pero en cierta manera también es prueba. Me explico, leyendo los comentarios, la gran mayoria de personas defienden el supuesto de que sea alguien que se pasa la vida viajando y por eso esta poco ahí y gasta muy poca luz, y por ello si tiene derecho a esa deduccion por vivienda habitual. Pero yo también me pregunto, si se pasa viajando tanto tiempo que su consumo anual es el equivalente al de una persona que no viaja al mes, ¿Es realmente esa su vivienda habitual? ¿O es una casa de su propiedad que solo utiliza cuando no está de viaje, que realmente es lo habitual? ¿No es mas su vivienda habitual los hoteles/apartamentos que utiliza al viajar que la que usa 4 dias al mes cuando no viaja? ¿Por qué se ha de considerar vivienda habitual simplemente porque sea de su propiedad aunque no pase ahi ni 4 semanas al año en total?
  54. #121 Joder, no se, mi familia es ya bastante mayor y en la vida han tenido problemas con hacienda, ¿Hay que esperar a ser mayor de 95 para que te emplumen o algo?
    Ni agachar las orejas ni pollas, si todo el mundo a tu alrededor tiene pufos con Hacienda, es que no son trigo limpio, lo normal es conocer un caso a lo sumo 2 y de oidas generalmente. Si en tu entorno lo habitual es que todos el mundo tenga uno o varios ciscos con hacienda... por algo será.
  55. #133 No me creo que no te aceptaran el padrón como forma de demostrar dónde vives. Creo que sería la primera vez que veo a un organismo oficial no aceptar documentos oficiales. Huele raruno.

    En el caso que me pones, tu vivienda habitual es méxico, no españa. Por mucho que tu lo consideres de otra manera, no estabas habitualmente en españa. Por mucho que quieras mantener tus ventajas, si no es tu vivienda habitual porque habitualmente estas en mexico durante ese año, lo siento mucho pero te jodes, no es tu vivienda habitual, tu vivienda habitual ese año, fue mexico, no España, por mucho que vinieses un finde al mes. Para considerar una vivienda como habitual, tienes que pasar viviendo en ella más de 6 meses al año. Un finde al mes, no son más de 6 meses al año, ergo, ese año, esa casa en España no era tu vivienda habitual.
  56. #135 Interpretas que el traslado laboral se refiere a temporal, pero no, te habla de casos en los que hayas vivido alli por ejemplo 2 años y luego tengas que irte a vivir a Calaparra. Durante el tiempo que busques casa en la nueva hubicación, tu domicilio anterior se considera vivienda habitual, pero solo hasta que encuentres domicilio en tu nueva localidad, a partir de ahí ya no es tu vivienda habitual, ya que has tenido que desplazarte por trabajo. Cuando vuelvas de Calasparra, lo mismo, será tu vivienda habitual hasta que encuentres domicilio en la nueva localidad, pero luego, ya no.
    En tu caso, en cuanto encontraste domicilio en mexico, la casa de españa dejo de ser vivienda habitual y empezo a ser la de mexico.

    Por mucho que me pongas las condiciones de la VPO, sigo sin creerme que no te aceptaran el padrón y tuvieran que hacer una investigación policial para ver si vivias realmente ahi. Eres la primera persona que conozco a la que le piden el padron, lo presenta y no se lo aceptan a pesar de ser un documento oficial.
  57. #137 Al de la noticia no es que no le aceptaran el padrón, es que le multan por declarar la vivienda por habitual sin serlo, lo cual detectaron mediante el recibo de la luz y el tio ha salido de rositas porque es cierto que no pueden basarse solo en el gasto electrico para demostrar que no vives ahi, pero nada de esto tiene que ver con padrón o no padrón.

    Ya me los darás pues.
  58. Ilegalizando y disolviendo el TSJM en cero coma. Pero esto que eh?
  59. #3 Pocas luces? Es lo coherente en este pais.

    Pa que van a andarse con pamplinas, ya de robar hacerlo a la cara. Que el resto es de cobardes, xD
  60. #10 Indicios no son asumir una media de consumo eléctrico específico. Cada persona tiene sus gustos y hay quien gusta de usar velas, ducharse en la oscuridad o cocinar en el trabajo.
    Sí... será gente 'rara', pero es gente que paga IRPF, IBI y demás impuestos, pero ello no quita que deba vivir acorde a la definición de Hacienda porque la Constitución protege tal libertad (de momento) y porque si a Hacienda le falta cashflow para cumplir los objetivos, no debe aprovecharse de su capacidad recaudatoria y chantaje por pronto pago...
  61. #21 El problema es que a Hacienda el juicio le sale gratis (lo pagas tú entre otros) y al 'acusado' le toca apoquinar para poder demostrar su propia inocencia.
  62. #12 Lo cuál es una alegría en pro de los derechos civiles que Hacienda pretende decidir cuales se aplican según sus objetivos de recaudación...
  63. #17 Pues mal lo va a pasar cuando se popularicen las baterías domésticas. Me llevo la batería a cargar a una estación en la calle o vía paneles solares durante el día o una vez a la semana, y luego vivo de ella en mi casa, la cuál he desconectado del sistema eléctrico o incluso estando en el mismo (por imperativo obviamente) no uso...
  64. #39 Desconozco la definición legal de 'indicio'. Bajo mi punto de vista, si algo se considera indicio, entonces se le da cierta validez, y considerar el consumo eléctrico indicio ya presupone que hay algo que no es acorde a la norma... o dicho de otra forma, asumir el consumo eléctrico como indicio implica establecer un criterio y por tanto una forma de vida (por ser la electricidad un bien básico, y quizás necesario para una gran mayoría).
  65. #40 ¿Por qué tengo que mostrarme a mis vecinos? ¿Por qué tengo que comprar en unos supermercados? ¿Por qué tengo que pagar con una tarjeta?
    Vamos... ¿por qué coño tengo que vivir acorde a una serie de requisitos?

    PD: Tengo constancia de varias personas que sólo usan efectivo. Y no... no están lavando dinero, simplemente no quieren que el banco, Hacienda, el Estado, MasterCard/Visa,... sepan en qué coño gasta el dinero.
  66. #49 Partes de la base de un ideal, que es el que tus vecinos te vean o tengan que verte como prueba. Los vecinos no tienen porqué hacer de Policía de Hacienda y ni mucho menos se debe poder usar la falta de información como criterio.
    Si hay alguien que se propone vivir de incógnito, seguro que es posible y los habrá. Los prejuicios son muy interesantes pero están fuera de las libertades que nuestra Constitución nos otorga.
  67. #18 Cosmo que no, al de hacienda somos todos, aun cuando roban. xD
  68. Lo mismo sucede con el ITP al comprar una vivienda. Si resulta que has comprado un chollo (porque al vendedor le urgía, porque la vivienda estaba hecha una mierda, que es una vivienda vieja rodeada de nuevas, etc) la administración te puede decir que el precio que pagaste (¡según un notario!) no es real y que has de pagar lo que ellos estiman que vale la casa. Eso sí, sin haberla visitado siquiera ni saber las condiciones en las que estaban ya que ellos estiman €/m2 según la zona en la que esté ubicada.

    Solución1: reclamar a la propia administración y por supuesto que será rechazada ya que deciden los mismos que te exigen el pago.
    Solución2: pedir una nueva tasación propia y que la administración diga que no le gusta y manden ellos a su propio tasador y que luego te lo cobren... ahh, y que te sigan reclamando la cantidad original.
    Solución3: ir a un contencioso administrativo, con casinos (abogados) y furcias (tasas) para que luego te den o no la razón.

    Una vez más, contra la administración casi vale más la pena agachar la cabeza y someterte. Quizás ganes el juicio, pero todo el quebradero de cabeza no merece la pena... consuélate que con este dinero que te piden de más pagarán sanidad y educación.
  69. #28 Entonces hacienda ha hecho mal su trabajo, porque debería haberse encargado de hacerte un seguimiento y verificar lo que tú afirmas que ha pasado. Pero en vez de hacerlo, lo que hace es mirar cuando se acuerda el recibo de la luz y si consumes poco (no gastas lo que hacienda quiere que gastes, tiene tela), entonces es que eres mala persona (con un par de cojones).

    Y lo mejor es que estás defendiendo esto, tela.
  70. #47 Hizo un trabajo penoso, y debería de revisarse la plantilla de funcionarios y depurar claramente. Pero claro, esto no se va a hacer, nadie paga el pato en hacienda. Aquí solo pagan los pringados que se convierten en objetivo de hacienda.

    Tu lo que haces es lavarle la cara a una entidad que abusa, que utiliza un poder absoluto para meterse en la vida de la gente, y hacer de juez y parte y decider si quita o no quita subvenciones en base a porque ellos lo valen.
    Eso sí, cuando se comete un error, ni dios dimite, ni nadie paga el pato. No hay consecuencias si destrozan la vida de alguien, que más da si son muchos pringaos, no? Claro, claro.

    Y si tengo placas solares y estoy generando mi propia luz, y solo uso 2€ de luz. O es más, si no uso la luz para nada, intentando consumer lo mínimo possible porque, te recuerdo, que la gente que vive con subvenciones es gente que tiene poco dinero, por lo tanto es bastante lógico que ahorren y más teniendo en cuenta lo que vale la luz en este país, que es otro robo.
    Robo por cierto en el que hacienda no se mete, que curioso.

    Al pringao de abajo hacienda lo cuelga de la soga, pero a las electricas, ni pio, ni palabra.
  71. #63 Sí, yo he demostrado que merezco una subvención por eso se me ha dado. Si tu dices que no he demostrado nada, es que hacienda da subvenciones sin demostración lo que es corrupción, si a ti te mola ese tipo de hacienda es cosa tuya.
    Yo no defiendo esa hacienda.
  72. #17 Yo consumo mucho menos. Tengo autoconsumo solar fotovoltaico.
  73. #66 Hacienda es la que tiene que demostrarlo, yo no tengo que demostrar nada. Si yo tengo que demostrar algo, es que soy culpable de algo.
    Lo que digo en la declaración es correcto siempre, si hacienda considera que no lo es, que lo demuestre.
    Yo no tengo porque hacerlo.

    No, es un ataque al ciudadano, de una entidad omnipotente que ataca a un ciudadano sabiendo que las posibilidades de defensa del mismo son mínimas y que a la minima duda optará por pagar una multa, con tal de librarse de años interminables de juicios pagados de su propio bolsillo que le arruinen.
  74. #75 Lo has explicado muy claro, pero el problema es que hacienda ni es cauta, ni tan siquiera tiene un mínimo de empatía o humanidad, sino que ataca y arrasa con el ciudadano sin problema alguno y lo sabes.

    Por lo tanto, es hacienda la que debe demostrarlo todo, y mientras no vayan a un sistema así, el abuso al ciudadano está garantizado, como ocurre ahora mismo.
  75. #79 Hablo de como debería funcionar el sistema para no garantizar el abuso tal cual ocurre ahora. El abuso y atropello constante de la administración sobre el ciudadano.
    Abuso que aplaudis con las orejas algunos.
  76. #81 La hacienda actual te obliga a demostrar todo a ti, mientras ellos no hacen nada. Bienvenido al mundo real.
  77. #85 Vamos que la justicia te es ajena, y consideras que solo hay que aplicar justicia cuando a ti te interesa. Así va el país.
    Ale sigue aplaudiendo con las orejas, anda.
  78. #83 Vamos, en resumen, que no tienes ni idea de lo que hablas. Pues muy bien. Gracias por aclararlo.

    Vale, así que un policia te pone 8000 multas, te persigue y te acosa (como hace hacienda), luego sale culpable en un juicio, y no hay que hacerle nada, porque como está haciendo su trabajo. Pues vale.
    Así va el país, de permitir a la administración abusar de manera brutal del ciudadano.

    No, como ha quedado claro en el juicio hacienda no debería haber hecho lo que hizo, como suele ocurrir en el 99,99% de los casos, que son claramente abusos y que no van a juicio porque llevar a juicio a la administración require de años de paciencia y mucha, pero mucha pasta.
    Y que no haya consecuencia alguna.

    Sí, los funcionarios de hacienda y de otras muchas administraciones deben estar en constante revision, si utilizan dinero público en casos que claramente son abusos esos funcionarios deben ser despedidos, ya que es uso fraudulento de dinero público contra personas. Exactamente igual que serían despedidos en una empresa privada que pierde pasta por un trabajador.

    Falso, las empresas no pierden subvenciones si no pagan suficiente a sus trabajadores (y no has demostrado que así ocurra). Nada más que comentar de aquí, porque claramente hacienda abusa del ciudadanos mientras que en el caso de empresas, pasa bastante de abusos claros como el de bajos sueldos o el de horas extras.

    El recibo de la luz no demuestra nada, tu puedes no consumir luz pero vivir ahí. Es perfectamente posible hacerlo, por lo tanto no es un criterio válido y hacienda no debería tener acceso a ello.
  79. #87 Te describes a ti mismo? Ya he notado que no tenías ni idea de lo que hablabas, pero esta bien que lo admitas.
    Disfruta del comic que te has comprador xD
  80. #98 Todo lo contrario: me multarán por no haber pagado el iva del bricolaje pues yo hice mi propia instalación, me pondrán otra multa por no haber obtenido el boletín ya que no soy electricista, y una tercera multa por el mal llamado impuesto al sol, que tampoco lo he pagado.

    A esas tres multas hay que sumar los cien euros por cada una de ellas, y el recargo retroactivo de cuatro años.

    Y para colmo no me defenderá el abogaíllo del estáo, pues no soy la borbonsíta.

    Al trullo, por listillo.
  81. #105 ¿Acaso dudas que intentarían chantajearme?

    Recuerda que se llevan comisión de todo lo que afanan.
  82. ¿No sería hora de que Hacienda aclare qué considera vivienda habitual?
    Así los contribuyentes podrían saber, sin dudas, si pueden acogerse a las deducciones.
  83. #92 Repetir tus palabras te parece original? curioso
  84. #100 tiempo al tiempo
  85. #114 tiempo al tiempo
  86. #116 Primera frase, reducción al absurdo y comentario ridículo. Hacienda es un grupo de funcionarios, que se esconden detrás de hacienda y que tienen nombres y apellidos como los de los policías, pero a los que no se toca un pelo aunque hagan claramente abuso de sus funciones, como establece la sentencia.
    Ah, y cuando condenan a hacienda, nos condenan a todos, Tú y todos estamos pagando esa multa, no el funcionario que debería ser despedido.

    Una sentencia muestra claramente el hecho de que hacienda lleva años haciendo esto, y ha tenido que venir una sentencia a echarlo abajo. Sí, hacienda abusa de los ciudadanos, la sentencia es bien clara.

    Hacienda se equivoca el 99,99% de los casos, y no, no tengo porque ir a visitar a hacienda ni perder un minuto de mi vida en arreglar sus errores, que deben corregir ellos solitos. Si no saben hacer su trabajo es su problema.

    Los funcionarios abusan.

    Lo dices constantemente.

    El recibo de la luz no demuestra nada. No, no se tiene porque notar en la factura para nada, en un número enorme de veces.
    Si no te gusta el contador, es tu problema, no te mola que te roben? Pues disfrútalo.
  87. #118 Tarde o temprano tú y tus casos cercanos tendréis follones con hacienda, es solo cuestión de tiempo.
    Luego ya agacharás las orejas.
    Pero recuerda, si tienes follones con hacienda es siempre culpa tuya, como tú mismo has dicho. No se te vaya a olvidar. xD xD xD
  88. #123 tiempo al tiempo, ya veras ya
  89. #125 Eso quiere decir que solo es cuestión de tiempo que al funcionario de turno se le traspapele un papel o decida que has hecho algo que no has hecho para que tengas que ir a juicio y pagar de tu dinero para defenderte de una multa que vas a pagar sí o sí.
    Tiempo al tiempo.
  90. #1 Medidas de pocas luces.
  91. Según entiendo se creó un beneficio fiscal para fomentar que las rentas medias-bajas adquiriesen una primera vivienda, luego dejaron este beneficio sólo para los que lo hicieron antes del año X y finalmente sólo cuando es vivienda habitual (no ya la primera vivienda sino la habitual,a criterio de Hacienda decidir qué es habitual).
    Sinceramente no entiendo que alguien que gane menos de 22.000 euros y compró la vivienda hace 10 años se pueda considerar un malvado evasor de impuestos, como parece ser considerado por los comentarios, más teniendo en cuenta que con esos ingresos y una crisis económica en medio, no pienso que "por gusto" viva en otra vivienda.
  92. #7 ¿Y si no puedes demostrarlo?
  93. Como base de honradez cualquier partido político debería llevar ,como parte irrenunciable de su programa, el control estricto de los recursos nacionales o estatales.

    Lo contrario es básicamente una traición a tus votantes.
  94. #32 Claro, y a mí la decisión me parece correcta, el consumo debería ser un indicio más, no la norma que permita sancionar. Lo cual no quita para que, en este caso, por vigilar el interés general se esté librando alguien que casi seguro estaba defraudando.
  95. #31 Si no puedes demostrar que vives en un sitio, es porque o vives aislado en medio de la nada sin vecinos que puedan dar fe, o efectivamente es que no vives allí

    #27 Por muy raro que seas tendrás algún vecino que pueda asegurar que vives en tu casa, cajeros del supermercado que te conozcan porque vas habitualmente a comprar, cargos habituales en la tarjeta de crédito de comercios de la zona, etc Demostrar que vives en un sitio es muy fácil para la mayoría de la gente. El consumo eléctrico no es determinante, pero sí da una pista de a quién investigar
  96. #42 Hombre, yo entiendo que un indicio es algo que te hace pensar en un cierto sentido, pero que por sí solo no constituye prueba definitiva. En este caso, la electricidad debería haber sido un indicio sobre el que investigar más (y quizá hacer pruebas más intensivas que no se harían a priori), pero no puede ser la base única sobre la que sancionar.
  97. #4 Pues a mi me da igual que vivan en un contenedor de basura, con sus padres o queriros. Si es la única vivienda registrada a su nombre es tu vivienda habitual ahora o en un futuro. Que persigan a los que realmente hunden el país. No una mierda de desgravación de menos de 1356€
«12
comentarios cerrados

menéame