edición general
438 meneos
1805 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis meses después del decreto del alquiler, suben los precios y la oferta se contrae

La oferta de vivienda en alquiler se ha contraído y los precios han aumentado después de que hayan pasado seis meses desde la aprobación del real decreto de medidas urgentes en materia del alquiler, según ha señalado el consejero delegado de Alquiler Seguro, Antonio Carroza. Ver más en: www.20minutos.es/noticia/3772083/0/decreto-alquiler-subida-precios-ofe

| etiquetas: alquiler , vivienda , decreto
12»
  1. #101 ya estan amoldados al mercado y no te gusta lo que ocurre. en misa y repicando no puedes estar.
    y que haya vivienda publica en alquiler esta bien, nadie dice que no, pero no se si los presupuestos dan para hacer eso a gran escala. de donde quitas fondos?
  2. #113 no no. solo digo que alguien tiene que hacerlo si queremos tener pisos para alquilar. y para una perdona es mucho riesgo que solo compensa si ganas dinero. es una realidad, sin mas.
  3. #116 donde suben los precios es en madrid. no hay nadie que pueda manipular los precios en ciudades grandes. nadie tiene tantos pisos.
  4. #11 Los de la "constitución" y los podemitas son tan catalanes como tú.
  5. #39 Carmena no hizo NADA para controlar el precio de los alquileres y tiene muchas herramientas a mano.

    Colau, aunque estando un poco más limitada tampoco está haciendo nada.

    Mucho criticar a los otros, pero deberíamos mirarnos más el ombligo.
  6. #55 La oferta ha "bajado" cuando se convocaron las elecciones de primavera, subió cuando ganó Sánchez y se dio por hecho que sería presidente, y volvió a bajar en cuanto que volvió a oler a elecciones.

    Mismo hecho, dos formas de verlo: esperar a ver quién gana para que se sepa de una vez con qué reglas se juega (cuatro leyes vigentes en un lapso de medio año es una bestialidad), o especular con la victoria de la "derecha" por si se vuelve otra vez al alquiler de tres años.

    Con la nueva ley hipotecaria, y la crisis rompiendo aguas, la salida de "lo vendo y me lo quito de encima" se ha cerrado de un portazo. Y más de un casero con esos pelos y sin enterarse...
  7. #66 La gente no quería rentabilizar nada, lo que quería era un sitio para vivir que no tuviera que estar pagando toda la vida.
  8. #78 gente queriendo alquilar = arrendador
  9. #79 Pues quién te lo compra ya lo alquilará
  10. #93 Si, claro, es lo que está ocurriendo ahora.

    En general la gente compraba su única vivienda, y era para vivir claro.
  11. #103 Esa noticia no tiene en cuenta los particulares con 20 viviendas, por ejemplo, y que si vive en un barrio de 100, puede manipular el mercado como le salga de los huevos...
  12. #64 no, los españoles protejen al propietario por su costumbre de defender al mas fuerte. Yo se lo agradezco porque personalmente me interesa la libertad en el precio del alquiler y no me conviene lo que querían hacer los indepes.
  13. #127 Si eso esta claro pero no es suficiente con politicas fiscales atractivas, hay que tomar politicas fiscales negativas en las grandes ciudades para que las empresas y la gente se mueva a las ciudades que pierden poblacion.
    Los alquileres altos es una de esas medidas negativas.
    En la empresa donde trabajo que tiene la sede central en Madrid esta empezando a fomentar las sedes en otras provincias ya que pagando menos dinero la rotación de la gente es menor. Y tienen mayor rendimiento. Y eso sin presiones fiscales. Si las pusieran ya no ampliaran mas la sede central y apostarian al 100% por las otras sedes.
  14. #26 Yo más que problema de falta de vivienda, veo problema de falta de vivienda en el centro de las ciudades grandes y eso no tiene arreglo posible porque no hay suelo disponible. Por ejemplo en A Coruña sobran pisos en alquiler, lo que faltan son pisos en el centro, que a las generaciones de hoy en día parece que si no vivien en el barrio "trendie" de cada ciudad no son felices. Y acaban pagando el doble por un zulo pudiendo pagar un alquiler normal en las afueras. Y total, por bajar un día o dos a la semana al centro a tomarse una birra en verano, porque aquí según el invierno, ni eso.
  15. #158 De la venta? Pues lo mismo, solo que o son una mierda, quedan en la casa del culo, o son extremadamente caros. Los precios cerca del centro son mucho más altos que por ejemplo en Vigo, es lo que tiene Inditex, demasiado empleado "rico" y joven queriendo viviendo en el centro.
  16. #170 Entonces eres de los que piensan que la vivienda es una inversión? Esto no tiene solución...
  17. #13 ¿Lo de limitar el precio de los alquileres? Ya, pero es que el PSOE se opuso. :troll:
  18. Que chorprecha... Quién iba a pensar que dejando al propietario particular vendido, la oferta iba a caer y los precios subir... :roll: :roll:
  19. #19 Entonces nadie alquilaría pisos.... :palm:
  20. #73 Ya os lo encontraréis. De nada.

    #48 Porque una forma de "ahorro" en un bien de primera necesidad dificulta su acceso y perjudica a toda la sociedad.
    Los derechos del pequeño ahorrador vienen después en prioridad que los derechos de subsistencia básica.
  21. #142 Aún no he hablado de expropiar nada, luego, la comparación es pura demagogia neoliberal.

    Las necesidades básicas son cuestión de sentido común, cosa de la que muchos de los de su cuerda carecen miserablemente.
  22. #144 Sólo hay una ley y no está escrita en ninguna parte: haga usted lo que le dé la gana y asuma las consecuencias.
  23. #146 Al mundo venimos todos desnudos, lo demás es robado.
  24. #121 Alquiler Seguro, si sigue funcionando como cuando yo alquilé con ellos como inquilino, cobra una comisión por el alquiler todos los meses al propietario a cambio de servicios que le dan seguridad. De hecho creo que son ellos los que te envían el recibo al banco. Así que a priori no tendría por qué ser malo para ellos el que un alquiler dure más.
  25. #25 Desgraciadamente Podemos tampoco tiene la solución, yo les voto, pero en cuanto a esto no la tienen.

    Primero habría que dejar de criminalizar a unos y a otros, propietarios, inquilinos y hay que elaborar leyes complejas y que al mismo tiempo sean prácticas para todos.

    Segundo buscar medidas que protejan a ambos. A propietarios contra impagos, destrozos y morosos profesionales. Hay que dar garantías a propietarios al mismo tiempo que exigirles arrendar sus viviendas vacias. ¿Cómo? Desahucio express real, que se recupere la vivienda a los tres meses de impago, listado de morosos y por otra parte hay que proteger a los inquilinos contra la especulación, regulando los precios de alquiler por zonas y la duración mínima de los contratos así como las subidas de precios tras el final de los mismos. Parte de estos problemas quedan contemplados en el nuevo decreto, pero carecen de efectividad alguna tal y como son planteados.

    Lo que no se puede es pretender instaurar sólo medidas de protección al inquilino, por que esto conllevaría a que nadie alquile su vivienda.
  26. #164 o jodemos todos, o la puta al río...
    Eso es exactamente lo que te estoy diciendo.

    La vivienda se puede gestionar interviniendo el mercado en lugar de la vivienda pública que la mitad acaba en manos de enchufados.
    No creo que nadie tenga que financiar parches, lo que hay que hacer es regular el mercado.
    Lo de las sicav también hay que cortarlo, al final no estamos tan lejos.
  27. Y los seis meses anteriores?
  28. #21 No debe ser fácil, porque ya pasó una vez aquello de "aumentar la oferta para bajar los precios", y nos convertimos en el primer país de Europa construyendo esa oferta, con las consecuencias que todos conocemos.

    Por otro lado, entiendo que #19, se refiere a "pisos vacíos".
  29. Ningún Gobierno se va a atrever a multar por las viviendas vacías y tasar las vacacionales.
  30. Que se aumente la oferta de pisos. Easy.
  31. #42 Es que es sumamente sencillo. No entiendo tantas vueltas con este tema.
  32. #84 se ve que a los fondos buitres los consideran personas.
  33. #41 Ahora sí lo he entendido.
  34. #81 #53

    Estoy de acuerdo contigo. Todo el mundo quiere vivir en el centro, el precio del centro se dispara, sube la media de los precios... pero lo que no dicen es que en el barrio el precio sigue igual, o bajando. El problema es que nadie quiere irse al barrio.
  35. #82 Son dos formas de afrontar la misma solución. Hay que crear más viviendas, y lo logico es que la izquierda apostase por más viviendo publica en alquiler, y la derecha por la privada.
    Pero lo que esta ocurriendo es que la izquierda no está haciendo nada, y la derecha en algunos sitios parece que está a gusto con la escalada de precios.
  36. #111 Es un copia-pega de la propia noticia, opinión del propio creador del decreto
  37. #1 Piensa que esta hablando uno de los dueños de una de las empresas que más se beneficia de alquilar y volver a alquilar pisos y le viene fatal que estén más años seguidos alquilados
  38. #131 Claro, es mucho mejor hacerse la victima con propuestas estupidas, que solucionar de verdad el problema haya donde han podido.
  39. #132 gente muy de izquierdas como wyoming, o dirigentes de podemos que tambien les gusta mucho el negocio de los pisos.
  40. #112 Hombre es que un piso si lo quieres para alquilarlo pues es normal que te tengas que comprometer a largo plazo, yo por ejemplo estoy de alquiler, tengo mi familia y evidentemente busco algo estable, no busco mudarme cada año, y llevarme los sofás, la lavadora, el arcón congelador, las camas, etc e irme a otro sitio, es mi casa (no en sentido de propiedad, sino como en mi trabajo, mi colegio, etc) y para eso la pago todos los meses, las casas son para vivir y cuando te asientas en un sitio y tienes una edad no es plan de ir cambiando cada 2 por 3 de vivienda.
    Si no pues montas un Airbnb, la vendes o la dejas vacía perdiendo dinero.
  41. #133 en idealista salen 5 veces más pisos en venta que en alquiler
    si sobran pisos en alquiler, ¿que opinion tendrás de la venta?

    la cuestion es que hay miles de pisos vacios y no bajan los precios
  42. #152 Más que atribuir la subida a la medida lo que quiero poner de relieve es que la medida es inoperante en cuanto a precio del alquiler se refiere y francamente eso no deja de ser un fracaso.
  43. #112 Si lo necesitas para vivir tu o un familiar o si lo vendes puedes rescindir el contrato de alquiler. Así que retenido completamente no esta.
  44. #121 Si, tiene pinta de artículo pagado.
  45. #58 Ya, pero a lo que me refiero es que al final el que decide poner o no el piso en alquiler es un particular, y ahi si influye mucho el grado de confianza que pueda tener ante nuevos decretos y condiciones que se establezcan. Un fondo de inversión tiene que tener alquilado el piso si o si, pero un particular si está poco seguro por la normativa puede preferir dejarlo desocupado.
  46. #113 es lo logico, a mercadear, lo que no tiene sentido es que el gobierno no invierta una mierda en vivienda social, y luego vengáis aquí los 4 gatos de siempre a decir que son los que han invertido los que tienen que perder y abrir el culo para que los pringados que no quieren invertir les salga el caramelo gratis.

    No quieres alquileres grandes? compra. Es muy bonito no querer comprar e invertir por los riesgos que conlleva, a la vez que se pide que otro que si ha invertido se joda.
  47. #141 Muy bien, busca un propietario que te pueda ofrecer tal cosa, (que habrá miles) pero sin obligar a todos a ello.
  48. #173 por supuesto que es una inversión, al igual que comprar un ordenador o un coche para trabajar también lo es.

    Sino pago mi hipoteca, me echan a la puta calle, palmo todo lo invertido y encima me quedo con deuda. El precio de la casa puede subir o caer por los suelos, si esto no te parece inversión no se a lo mejor el problema lo tienes tú. Si los gobiernos lo quieren solucionar que hagan viviendas sociales, no que encima nos metan normas a los que nos la hemos jugado con nuestros ahorros e hipotecas

    Y yo no alquilo mi piso, pero quien sabe en el futuro si lo tendré que hacer por necesidad. Estáis tan agilipollados con los fondos de inversión que no os dais cuenta que la mayoría de pisos de alquiler son de gente particular y no de grandes fortunas
  49. imaginaos si tuviesemos politicos que hicieran algo para defender a la gente del pais de fondos de inversion que estan bajando el nivel de vida especulando
  50. #43 Son de particulares llevados por agencias, los particulares ponen un precio que luego las agencias aceptan o no.
  51. No será porque no lo avisaban todos y cada uno de los expertos en el mercado inmobiliario.

    Pero tampoco hace falta ser economista para ver que el problema de precios es debido a la falta de oferta, y que si se desincentiva a los propietarios para que pongan sus pisos en alquiler todavía tendremos una oferta mas restringida.


    Por supuesto hablando de grandes capitales de provincia, en España por norma general los alquileres están por los suelos.
  52. 6 meses es poco tiempo, hay que esperar.
  53. o sea, el objetivo era que subiera el precio, luego ha sido bueno.
  54. #107 Tienes toda la razón en lo que dices, esas medidas u otras son necesarias para España, pero el decreto para el alquiler no ha sido ninguna ayuda, solo un parchecillo de esos inutiles y electoralistas que gusta de hacer el PSOE
  55. #109 En Madrid no hay niingún barrio en el que el precio siga igual o bajando, te invito a que me digas uno solo.
  56. #108 Entonces se deberían activar leyes como la de Holanda que permiten la ocupación de aquellos pisos que se mantengan un año fuera del mercado con propósitos especulativos
  57. #103 Y vas tu y te lo crees. Y el PP no ha robado nunca tampoco.
  58. #49 literalmente no he dicho nada de carmena, me parecen una panda de cantamañanas la mitad de los que hablan en tv, relajate un poco con los mensajes en internet que no es normal saltar como has saltado

    ala a pastar
  59. #112 Yo no lo entiendo, ¿me lo explicas?
  60. #89 "tras la aplicación de una medida que va encaminada a que los precios bajen los precios justamente hagan lo contrario y suban ¿no?"

    Ya estaban subiendo sin pararantes y después, por tanto atribuir la subida a "las medidas" no tiene sentido. Aparte de que son recientes, y lleva subiendo de forma descontrolada hace años ya. Por otro lado, no creo que las medidas estuvieran orientadas a BAJAR los precios del alquiler si no a CONTENER la subida de los precios del alquiler y dar más protección a unos u otros.
  61. #127 La gente no quiere vivir en ciudades grandes, quiere vivir donde haya trabajo diverso, bien pagado y buena calidad de vida. Para eso no es necesaria una ciudad de millones de habitantes.

    Buena parte de los ciudadanos de Madrid apenas salen de su barrio para ir al centro comercial de turno o al centro de vez en cuando. Sin contar todos los inmigrantes que vuelven a su región de origen nada más pillar vacaciones.

    Casi nadie quiere vivir en ciudades grandes, lo hacen por necesidad. Ofrece en Soria bastante ocio, ofertas de trabajo en todos los sectores y un sueldo aceptable y verás como desaparecen de Madrid la mayoría de los sorianos.
  62. #72 Regular el precio no es intervenir en la causa, es intervenir en la consecuencia. Lo que hay que hacer es analizar el problema y atacar en el origen.
  63. #19 ¿Quieres decir que gravar hasta el infinito los apartamentos de Oropesa del Mar hará que las multitudes que buscaban piso en Madrid se muden allí?
  64. #86 los fondos buitre manipulan el mercado artificialmente según sus intereses, tu comentario en realidad no aplica. Controlan la oferta, y controlan la demanda o eso tratan.
  65. Suerte que en Catalunya los de la constitución y los podemitas evitaron limitar el precio del alquiler como querían los independentistas.


    Gracias españoles de Catalunya por ayudar a los propietarios.
12»
comentarios cerrados

menéame