edición general
2141 meneos
4697 clics
Sentencia de muerte para Galicia

Sentencia de muerte para Galicia

El PP, viendo que se hacía muy difícil revalidar el gobierno, ha aprobado una prórroga por 60 años de la planta de celulosa de ENCE en la ría de Pontevedra en el tiempo de descuento. Ya hemos visto esta maniobra tantas veces, en ayuntamientos, CCAA… para lo que me queda en el convento, me cago dentro. Qué legitimidad puede tener un gobierno en funciones de firmar nada sustancial. Estamos hablando del mayor atentado ecológico de la historia en Europa, por la magnitud del área afecta y lo profundo del daño. [OPINIÓN]

| etiquetas: atentado ecológico , ence , galicia , pp
543 1598 25 K 389 cultura
543 1598 25 K 389 cultura
«12
  1. Esto da qué pensar:
    No hay un puto eucalipto en toda Francia, en toda Italia, en toda Alemania, Bélgica y Holanda. ¿Por qué puede estar prohibido introducirlos en la Europa civilizada y aquí es imposible? ¿Por qué no respetamos la tierra, por qué no nos respetamos a nosotros mismos?
  2. #4 Vaya, así que no se puede:
    - Poner en negrita nada en la entradilla entonces ¿porqué existe el botoncito de la B cuando vas a mandar una noticia?
    - ¿Así que hay que poner todo el texto juntito de una noticia? Entonces muchísimas noticias de mnm son microblogging. Estas fatal
  3. #12 Los bosques gallegos han muerto. Solo hay eucaliptos y debajo tojos y helechos (casi ni eso). No hay fauna. Prueba a intentar oír el canto de algún pájaro. No hay pajaros, desaparecieron. Galicia es un desierto de eucaliptos....Otra curiosidad es a estas alturas el eucalipto ya es técnicamente erradicable, a su vera no nace nada. Ademas es pirofago. El fuego y los incendios le vienen bien para crecer y reproducirse , pero destrozan y matan la tierra para cualquier otra forma de vida. Lo dicho, un desastre.
  4. #25 Los pinos son, en Galicia, también una especie alóctona. El P.radiata es originario de América, y el P.pinaster sí que autóctono de la Península, pero de la zona Mediterránea (fue introducido en el s.XIX en la España Atlántica para repoblar los grandes robledales que se iban talando para dedicarse a construcción naval y civil).

    Donde tú vas no hay eucaliptos porque vas a las regiones frías. El mar de Eucaliptus globulus está en las regiones costeras, con temperaturas más suaves. Sin embargo, en el interior se está empezando a plantar el E.nitens, resistente a las heladas, así que tampoco esas zonas quedarán a salvo de la destrucción, entre pinos y, ahora también, eucaliptos.

    Quizá deberías informarte algo más antes de hablar y votar, ¿no crees? Aprender a valorar la calidad ecológica, el nivel de biodiversidad de lo que tienes delante. Por ser verde, no es un bosque.
  5. #2 Mientras haya un botón de negritas en el cuadro de enviar noticia, su uso queda a disposición del usuario mientras no incumpla las normas. Y no está incumpliendo ninguna.
  6. #9 Joder, la quieres tumbar y no sabes como.
    La opinión del Mendigo empieza así (Va en negrita lo que no he puesto en la entradilla, es decir, lo que para mí es paja):

    No por esperado, ha sido menos doloroso.

    Como me temía
    , el PP, viendo que se hacía muy difícil revalidar el gobierno, ha aprobado una prórroga por 60 años de la planta de celulosa de ENCE en la ría de Pontevedra en el tiempo de descuento.

    Ya hemos visto esta maniobra tantas veces, en ayuntamientos, CCAA o el mismo gobierno: para lo que me queda en el convento, me cago dentro. Uno se pregunta qué legitimidad puede tener un gobierno en funciones de firmar nada sustancial,

    Y sí, he cogido una frase del medio de la opinión (copia y pega, sin modificación alguna), que resume lo que el autor quiere decir:
    Estamos hablando del mayor atentado ecológico de la historia en Europa, por la magnitud del área afecta y lo profundo del daño
    Y lo que va en negrita, el autor lo ha puesto en MAYÚSCULAS, así que ya lo destacaba el propio autor.

    ¿Esto es microblogging? ?(
  7. #13 no te vuelvas loco, te la quieren tirar porque deja al pp como los ladrones que son, y no necesitan mas excusa
  8. En Europa, los únicos Estados donde se permite, fomenta, y subvenciona el cultivo de eucalipto es en España y Portugal.

    Sólo en Galicia ya tenemos más hectáreas (396.000) dedicadas al cultivo del eucalipto que en Australia (su lugar de origen).

    Entre España y Portugal, suman el 59% de todos los Eucaliptus globulus del mundo."
  9. #2 Noticia en la que entro, ahí estás tú echando mierda sobre los demás. Realmente, creo que sobras. No aportas nada, y sólo te dedicas impedir el debate. No es que sobres en esta página, es que creo que estás de más en este planeta. ¿Por qué no te vas a darle la turra a los selenitas o a los venusianos? ¿No tienes algún cuñao en alguna de las lunas de Júpiter para darle tus expertas opiniones? ¿Por qué no te vas, lisa y llanamente, a tomar por culo?
  10. #5 Hombre, si lo querías poner en gallego podrías decir "Morte para todos" en vez de inventarlo, pero bueno...
  11. #25 Tu vas mucho, yo vivo en ella.....
  12. #12 ¿Exageración? ¿Podrías mencionar otro caso más grave en Europa? Están afectadas medio millón de hectáreas sólo en Galicia por los monocultivos de eucaliptos. 1,4 millones en toda la Península Ibérica, donde se ha sustituido la cubierta vegetal natural por un monocultivo, provocando la destrucción del ecosistema originario.

    Venga, ya que votas sensacionalista, te reto a que encuentres otro crimen ecológico más grave en este continente.

    Extensión: 1,5 millones de hectáreas
    Daño: destrucción completa del ecosistema original y sustitución por el cultivo de una especie invasora, originaria del continente austral. Muy difícil y costosa regeneración = daño permanente.
  13. #10 Y esa es nuestra sentencia de muerte.

    Y mira que siempre he defendido lo hermoso de mi tierra, pero ahora voy por europa, y veo que los bosques de Francia son preciosos (y mayormente autóctonos), que los de alemania son mejores, veo los de suíza, veo los de Luxemburgo, Belgica....y pienso "joder, si al final nuestros bosques son una puta mierda llena de eucaliptos, que ni tienen nada de especial, ni son bonitos, ni llenos de fauna, ni hostias ne vinagre" y me dan unas ganas de llorar/salir a cazar peperos, que pa qué :-/
  14. #2 Ein??? ¿Qué he puesto en la entradilla que no sea un copia y pega del original?
  15. #35 En Asturies está la pastera de Navia. Esa es la razón de que Asturias y Cantabria estén siendo inundadas de eucaliptos, como la razón de que en Galicia haya eucaliptos es la existencia de la papelera de Lourizán. Acaban de renovar la concesión de esta última, y esto afecta principalmente a Galicia, que es de donde sale el eucalipto que compra esa planta.

    El problema es el mismo, pero la noticia, en este caso, estaba en la planta gallega.
  16. #26 ¿Y ya no ves carballos ni pinos? ¿no hay pájaros donde tu vives?

    Igual deberías salir más de casa.
  17. Quizá las formas del autor no sean las más adecuadas pero me quedo con el mensaje, razón no le falta, lo que se está haciendo en Galicia con los eucaliptos es terrorífico. Los más perjudicados serán los de las generaciones siguientes :-S
  18. Si en la Marea andan buscando su propia línea roja ahora que les toca negociar la formación de un gobierno de izquierdas, aquí tienen una muy apropiada.
  19. Pertenecen al Consejo de Administración de ENCE:
    - Isabel Tocino. Ex ministra de Medio Ambiente
    - Carlos del Álamo. Ex conselleiro de Medio Ambiente durante la catástrofe del Prestige

    Y ahora no seamos mal pensados que nos conocemos todos...
  20. #22 Voy mucho a Galicia y te aseguro que sigue habiendo bosques, y aunque hay eucaliptos, por donde yo voy hay sobretodo pinos y carballos.

    Y sí, también sigue habiendo pájaros y demás animales.

    No quiero decir que no haya cosas por mejorar, pero decir que Galicia se muere es sensacionalista
  21. #1 disfruten de lo votado...
  22. #25 Ufff, creeme, vas por lugares muy pero muy puntuales. La mayor parte del territorio da penica. Si te vas por O Caurel no, claro, pero en la provincia de A Coruña y Pontevedra apenas verás bosque atlántico. Verás eucalipto a barrer, eso si.

    Y el eucalipto mata nuestra tierra. Y no, no hay animales. Si escuchas las historias de hace 50 años, verás que ahora no hay animales en los bosques. Es más, en 30 años la cosa ha cambiado lo suficiente como para uqe yo mismo lo note.
  23. #10 si da que pensar que el tio no sabe donde tiene la mano derecha:

    Europe
    In continental Portugal, the Azores and the North of Spain (especially in the provinces of Cantabria, Vizcaya, Asturias, and Galicia) farmland has been replaced with eucalypt plantations.

    In Italy, the eucalyptus only arrived at the turn of the 19th century and large scale plantations were started at the beginning of the 20th century with the aim of drying up swampy ground to defeat malaria.[citation needed] This, their rapid growth in the Italian climate and excellent function as windbreaks, has made them a common sight in the south of the country, including the islands of Sardinia and Sicily.[citation needed] They are also valued for the characteristic smelling and tasting honey that is produced from them. The variety of eucalyptus most commonly found in Italy is E. camaldulensis.[62]

    In Greece, eucalyptus is widely found, especially in southern Greece and Crete. It is cultivated and used for various purposes, including as an ingredient in pharmaceutical products (e.g., creams, elixirs and sprays) and for leather production. It was imported in 1862 by botanist Theodoros Georgios Orphanides. The principal species is Eucalyptus globulus.

    en.wikipedia.org/wiki/Eucalyptus#Europe

    En Francia, Alemania, Bélgica y Holanda no se dan. Por esos lares lo que las papeleras suelen usar es pino. Sylvestris normalmente, aunque depende la region y el clima pues puede variar.

    No es que me gusten especialmente los Eucalyptus sp., pero la gente debería dejar de ladrar un poco y documentarse antes.
  24. #22 #22 Estando en contra del eucalipto tengo que decir que el autor deberia tomarse una tila ,dejar de insultar a todo el mundo y sobre todo desmitificar esa idea de Galicia que parece sacada de "El bosque animado"

    Los montes gallegos siguen llenos de corzos, jabalies, erizos, martas y tejones.En cuanto a las aves les va mejor que nunca ya que en las ultimas decadas se ha limitado muchisimo el uso de pesticidas y ahora se obliga a hacer un curso para poder usarlos.

    En cuanto a esa Galicia de bosques de robles y castaños le recomendaria al autor que buscara fotografias de los años 30 y 40 y veria que donde hoy hay montes antes no se veia ni un arbol.O se cultivaba hasta la cima de los montes o se dejaba para pastos pero a la naturaleza no le quedaba nada.

    Hasta los 70 con Felix Rodriguez de la fuente el ecologismo era una palabra desconocida en nuestro pais , la tierra era explotada y la fauna no valia nada, el exterminio de lobos, la quema de montes para pastos, los vertederos ilegales por todas partes...

    El bosque gallego hacia mucho que estaba arrasado, y dentro de lo malo hoy en dia somos mas ecologistas que nuestros padres y abuelos.Esta bien luchar por nuestro entorno pero por favor no mitifiquemos que ni el pasado era tan esplendoroso ni nosotros lo estamos haciendo tan mal.
  25. #27 Es un atentado ecológico lo mires como lo mires. Y no, la "planta" no ha estado ahí siempre como dices.
  26. Tanquilos mis paisanos (especialmente los del rural) les darán de nuevo una mayoría absoluta (o casi) votándoles masivamente como premio a este tipo de "buena gestión".
  27. #6 no te dejes amedrentar.
  28. #19 No has leído el artículo, no habla de Pontevedra.
  29. #38 ¿En superficie afectada y sólo contando la UE? Puede...

    Esperemos que no empiecen a soltar koalas.
  30. Lo que firme un partido corrupto hasta la médula debería ser nulo.
  31. #40 Puesto en un mapa, (¡todo es mejor en un mapa con colores!)


    via www.medioruralemar.xunta.es/10D37695-6025-440C-9C97-F5AA1ADD0351/Final  media
  32. #12 El problema -entre otros- es que se han masificado las plantaciones de Eucaliptos, son una especie invasora, dañan el ecosistema (flora, fauna y lo que se encuentren por delante) y no lo digo yo, hay miles de estudios que destacan, entre otras bondades de las plantaciones de Eucaliptos:

    - Acidificación del suelo.
    - Disminución de la Capacidad de Intercambio Catiónico.
    - El contenido de materia orgánica disminuyó notoriamente.
    - Cambios irreversibles en la textura y estructura de los suelos.
    - Desplazamiento: Las plantaciones de eucaliptos desplazan ampliamente a los ecosistemas que existieron con anterioridad.
    - Erosión: Los eucaliptos no son árboles convenientes para el control de erosión. Bajo condiciones secas suprimen la vegetación inferior por la competencia de las raíces.
    - ...

    Fuentes:

    www.guayubira.org.uy/2007/02/impacto-de-las-plantaciones-de-eucaliptos

    www.fao.org/docrep/016/ap415s/ap415s00.pdf (Es un tocho, pero en la página 64/111 puedes ver un ejemplo práctico del "antes y después" de 2 plantaciones de Eucaliptos, tanto en flora como en fauna, y en la 69 las conclusiones).
  33. Aquí no se trata de crear riqueza, se trata de enriquecerse a costa de destruir la riqueza de los demás.
  34. #3 No te has enterado que en menéneame en lugar de hacer un resumen en la entradilla como debe ser tienes que copiar tal cual, pies de página, anuncios, etc incluídos y no revisar el texto.

    Se ha convertido en norma hacerlo mal y si lo haces como debe ser se votará microblogging
  35. #41 Es que hay que dejar de dar de comer al troll, que viene a estas noticias no a comentar, simplemente a tocar los cojones para que no se hable de la noticia: El PP vende una vez más la ría de pontevedra.
  36. #28 Ni siquiera, porque el PP llevaba el traslado de Ence antes de 2018.
  37. #6 Voto a #2 por su segunda frase sobre las negritas. No me gusta su uso como regla general y menos en una entradilla, salvo excepciones (aunque están y puedes usarlas)

    Me imagino un "pendientes" lleno de negritas compitiendo por llamar la atención, mayúsculas y fotitos en firmas como FC (exagerando)

    Si te fijas el único que ha usado negritas en este hilo has sido tu. Y 3 veces (hay 85 comentarios)

    Aquí las ideas suelen destacar por la importancia de las mismas, no porque llamen la atención debido a negritas, mayúsculas, etc. Si no lo hace, mala suerte
  38. Muertiña para toudos, que le vamos a hacer... :'(
  39. #54 Ni siquiera en el interior de Galicia se da bien. Está prácticamente todo en la costa, mientras que en el resto del territorio las plantaciones para madera se hacen con pino.
    Por otra parte las celulosas del norte de Europa están construidas pensando en aprovechar sus especies endémicas, por lo que la introducción de eucaliptos (suponiendo que alguna variedad modificada se adaptase a su clima) no les aportaría nada.
  40. #145 El eucalipto no es, ni de lejos, el culpable de que "no haya animales en los bosques" --> Pues va a ser que sí, porque la fauna autóctona no se puede alimentar de sus hojas (demasiado coriáceas) ni de sus semillas (llenas de alcoholes), y aniquila el sotobosque que les da cobijo.

    "una plantación de eucalipto es un negocio realizado por un propietario en una parcela suya, contra lo que hay poco que argumentar." --> Menuda simpleza. Entonces, yo puedo montar una cantera en una parcela mía, un negocio ante el que hay poco que argumentar? Las administraciones tienen la obligación de regular los usos del territorio. En Francia plantas eucaliptos en un terreno y eres detenido por delito ambiental y te enfrentas a una sanción muy dura.

    "En las zonas comunes o protegidas, se conserva bosque atlántico y gallego" --> El problema es que sólo el 2% del monte gallego es público. Entonces, debemos resignarnos a la destrucción ambiental del otro 98%? Por la sacrosanta propiedad privada. NI DE BROMA.

    "Fragas del Eume o Devesa da Rogueira" --> Menudos ejemplos. Ese es el protagonismo que reservas a la preservación del bosque atlántico, ¿no? Unas pocas hectareas, una reserva para meter a los indios, poco más que un parque zoológico. Por si no lo sabías, la mayor parte de la extensión del Parque Natural das Fragas de Eume está plantado de...pinos y eucaliptos. Realmente, la riqueza botánica del parque se centra en el bosque ripícola a orillas del río, a diez metros del cauce ya empieza el monocultivo. En cuanto a la Devesa da Rogueira...sí, maravillosa y única. Única porque no hay otro ejemplo de bosque así de conservado en toda Galicia. Una vaguada de un monte, pero el resto del Courel, arrasado por los incendios.

    "El hecho de que haya eucalipto aquí y no en el norte de europa es simple: su clima lo hace inviable" --> Falso. En toda la fachada Atlántica de Aquitania a Dinamarca, el eucalipto encontraría condiciones climáticas y edafológicas tan buenas o mejores que en la península. El E.globulus, porque el E.nitens o el E.camaldulensis podrían darse en zonas del interior... si no estuviera prohibido introducir especies invasoras.

    Y así...
  41. #75 Soy hija del sector agrario, pero trabajadora en el sectro ambiental, y muchas veces coincido con cualquier causa ambiental y naturalista defendidas por "voces ecologistas"

    pero me toca mucho los cojones, gente que no sabe lo que es la agricultura ni la ganadería, venga a darte lecciones de dominguero.

    Ésta gente no quiere cultivos de eucaliptos:
    - ¿volvemos a cultivar patatas? - uy no no, que son muy insostenibles
    - ¿cultivamos soja para biodiesel? -uy no no, que eso industria contaminadora
    - ¿cultivamos cereales? -uy no no, que eso son monocultivos y son variedades alóctonas
    - ¿Hacemos una piscifactoría de interior? - uy no no, que es supercontaminante para los ríos
    - ¿Hacemos un invernadero, o una granja intensiva? -uy no no, que eso extrae demasiadas materias primas y rompe con el paisaje
    ...
    - ¿bueno y..? -nada nada, quedaros ahí con 4 vacas y 3 cabras, para que cuando vaya a comerme una tortilla al campo, tenga la sensación de estar en un lugar idílico y entrañable!!


    He interpuesto alegaciones en proyectos y me he movilizado en media de lo posible, para hacer las cosas sostenibles, pero lo que no sue puede hacer es limitar el entorno rural porque sí, (y no digo con eso que esté a favor del despitorre urbanístico, la no conservación de los entornos naturales, o la contaminación evitable)
  42. Este es el perfecto ejemplo de un artículo que, teniendo muchísima razón, insulta, espanta, exagera, cae en el sensacionalismo y el odio y se desacredita a si mismo.

    Contraproducente en las formas.
  43. Un plazo de 60 años me parece exagerado.

    Despues hay que retroactivar el asunto y los abogados de ence reclaman que el gobierno les dio un plazo de 60 años mas, ponen pleitos y hay que gastar un montón de tiempo y dinero en abogados del estado para gestionarlo.

    Mirad el pp con la retroactivacion de las primas a las renovables la que ha liado, despues de que el psoe hubiese diseñado su incentivo de forma chapucera y sin valvula de seguridad.

    Ya sabeis que el franquismo no ha terminado en España entre otras cosas porque Franco y su corrupción dieron concesiones de presas hidroelectricas por plazos exageradamente altos como 75 años que aún están en vigor.

    La corrupción se las arregla para perpetuarse en el futuro mediante asuntos como las concesiones.
  44. #57 ¿Futuro apocalíptico? ¿El presente te parece poco apocalíptico? ¿Te parece poca la afección actual?

    Plantar eucalipto es muy barato. Sacarlos de ahí, carísimo: hay que desraizarlos para impedir que rebroten.

    Para que haya un robledal, lo primero sería quitar los eucaliptos y plantar los robles, cosa que no se está haciendo, sino que al revés, se piensa extender aún más el eucalipto. Y en 20 años no tienes un hermoso robledal, tienes arbolitos con un diámetro de tronco como el de tu muñeca.
  45. #100 El problema es que no se ha limitado su plantación. Hay eucaliptos por todos los lados y por donde no se plantan se extienden ellos solos. Puedes ir de Padrón a Ribeira por el corredor rápido y a ambos lados de la carretera sólo ves eucaliptos ¡Si cada día que pasa se ven nuevas plantaciones!
    Desde mi casa, vivo en Ames, en un alto, si miro en cualquier dirección sólo veo esta planta, ¿cómo no nos va a molestar una única especie invadiéndolo todo? Es más, no molesta, daña, daña el alma ver la destrucción del paisaje y la despararición del entorno conocido.
  46. #28 No es el caso, se ha votado a otros partidos y un gobierno en funciones esta tomando decisiones que no debería.
  47. #42 Pero hay opinólogos por estos lares que parecen decir que no es suficiente. Y el cambio climático serán tres grados, qué más da. Es que hay que ser bocachancla e ignorante.
  48. #87 te animo a que lo escribas en un blog, quizá algún no-dominguero lea y haga caso de tus propuestas.
  49. #105 El castaño es originario de Anatolia, fue introducido por los romanos y se considera un árbol naturalizado en Galicia después de dos milenios.

    De todas formas, la patata, el tomate...también son alóctonas. Pero son CULTIVOS, como el castaño. La tragedia es que el eucalipto ocupa todo el territorio, el agrícola (que debería estar dedicado a cultivos de alto valor añadido que generasen riqueza y puestos de trabajo en esta tierra) y el forestal (desplazando a los bosques de frondosas autóctonos).
  50. #57 Para eliminar los eucaliptos no llega con cortarlos una vez, ya que rebrotan mas rapido que cualquier otra planta. Por eso lo que hacen es arrasar el monte: eliminan y aran las capas superficiales del terreno, llevandose de paso la capa mas fertil que quedaba...
  51. #170 Un ayuntamiento asturiano ya se ha puesto manos a la obra: Corvera.
    www.meneame.net/story/corvera-asturias-erradicara-todos-eucaliptos-dem

    A ver si cunde el ejemplo! :roll:
  52. ¿Sentencia de muerte? La planta lleva allí toda la vida y Galicia no se ha muerto. Ni siquiera Pontevedra.

    Y lo de "mayor atentado ecológico de la historia en Europa" o "holocausto natural" son sólo ejemplos de la voluntad del autor por exagerarlo todo.

    En fin, sensacionalista.
  53. "Y a los aldeanos, comuneros, bestias pardas con perdón de las bestias, les parece bien todo lo que les deje unos dineritos para pagarse el todoterreno, su objetivo vital, del que sólo se apean para disparar contra algún animal en los días de caza."

    Aquí tenemos a un ecologeta urbanita faltando al respeto al personal.
  54. Todo por la ppasta.
  55. #65 #32 has/habéis fallado el diagnóstico, sí vivo en Galicia, trabajo en un lugar que está en el monte, me gusta hacer deporte en el monte, muchos años de bici de montaña, los ingenieros forestales no estarían de acuerdo con el artículo, algo conozco.
    Por otro lado el eucalipto es una especie foránea, cómo el pino, o el ¡castaño! Así que, ya ves.
    Aun así, no me gusta lo que la celulosa le hace a Pontevedra.
  56. #72 es.wikipedia.org/wiki/Mar_de_Aral
    El mar de Aral (en kazajo Арал Теңізі, Aral Tengizi; en uzbeco Orol dengizi; en ruso Аральскοе мοре, Aralskoye more; en tayiko Дарёчаи Хоразм; en persa: دریاچه خوارزم, Daryocha-i Khorazm , lago Khuarazm) es un lago endorreico, o mar interior, situado en Asia Central, entre Kazajistán, al norte, y Uzbekistán, al sur. :roll:
    Si para buscar un desastre ecológico de mayores proporciones te tienes que ir hasta allí, es que la situación es MUY GRAVE. ¿Estamos de acuerdo, no? ;)
  57. #157 La noticia no la he votado e igual es por eso www.meneame.net/story/sentencia-muerte-galicia/voters Tampoco, en principio, iba a calzar negativo sólo por ese detalle: si veo que alguien en pendientes lo hace como forma habitual (miro el historial para ver si abusa del tema de negritas) sí se l casco (explicándoselo) Algún día que ha habdio muchas así en pendientes juntas me he puesto "enfermo". Sólo destacaban las de negritas vs el resto. Me pareció juego sucio

    Sobre el voto microblogging que algunos han dicho: #0 ha hecho una entradilla correcta resumiendo lo que dice para que tenga cierta coherencia. Entiendo que si deja frases sueltas habría quedado ininteligible.
    El problema para el voto microbloggin es que tienes que leerte la noticia para votarla como tal y el índice de lectura ahora (mi experiencia) es el más bajo de la historia de mnm (es que ni el propio enviante.. lo veo tantas veces que me asusta un poco por la calidad del site. Se supone que no somos FC, a veces no sé :roll:)
  58. #19 El título te parece exagerado porque no has leído el artículo. Bueno, y porque casi fijo que no vives en Galicia...
  59. #37 Mar de Aral 3300 km².
  60. #4 Y? Mientras no cambie el significado del texto es totalmente válido.
  61. Dentro de algun trozo de verdad el articulo es una basura sensacionalista infumable
  62. Queda abierta la puerta de prohibir plantar eucaliptos catalogándola como especie invasora..., de ser así verías que rápido se iría Ence.
  63. Ilegalizacion del PP y @expertomilitar ya!!!! {Troll}
  64. #6 Ni caso,a este la noticia le importa tres cojones,sólo viene a dar la vara porque deja mal al PP
  65. #71 Cualquier aficionado a la jardinería, micología o acuariofilia, sabe que la turba (se usa en éstos tres ábitos) se usa para acidificar una tierra, un acuario tropical, o como sustrato de champión....
    La materia orgánica en descomposición (turba), siempre-siempre tiene un PH ácido, aquí y en Laponia, por ejemplo una laguna palustre con vegetación autóctona, ese mantillo también será ácido, porque la descomposición de la materia orgánica es así.

    Todavía no hay ningún estudio serio, que avale esa adificación de forma permanente (más allá de esa temporalidad en los primeros centímetros), o que avale que un cultivo (ojo no bosque maduro) de eucaliptos consuma menos agua y recurosos que cualquier otro,
    el tema, es que si comparas un eucaliptar con un robledal, es menos rico en biodiversidad, pero en realidad es un cultivo maderable como lo es la vid, el almendro, el melocotón, o similar a cualquier monocultovo cerealista.... obviamente un cultivo de eucaliptos no es un entorno natural
  66. #0 "Ya son tantas veces que veo venir el tren, me desgañito, pero soy absolutamente impotente para lograr cambiar nada porque reina la indiferencia."

    Hoy no hay héroes. Los que mueven ficha acaban señalados, ignorados o muertos. No hay aliados fuertes. La prensa silencia el grueso de estas noticias porque cobran por desinformar. Y mientras uno se mata por la lucha, los interesados y los carroñeros al servicio consiguen amansar al rebaño en su comodidad y convertirnos en nenazas. Todo esto se pagará, y cuando llegue el momento será demasiado tarde.

    He vivido situacions similares, y he llegado, con dolor, a la conclusión de que con esta sociedad, queda muy poco que hacer.
  67. #100 Hombre, es que no es difícil de entender. El problema no es que existan tierras de cultivo (faltaría más): la agricultura y los paisajes transformados por el hombre forman parte del ecosistema. Tampoco es un problema que haya plantaciones de especies foráneas en zonas de monte (no se deberían hacer en zonas de cultivo), como por ejemplo de pino, o de otras maderas más nobles. El problema es el puto eucalipto. Es una plaga bíblica que arrasa con la vida y la biodiversidad. Entre otras cosas, daban unas cuantas razones algo más arriba de por qué el eucalipto JAMÁS debe ser una opción. Provoca:

    - Acidificación del suelo.
    - Disminución de la Capacidad de Intercambio Catiónico.
    - El contenido de materia orgánica disminuye notoriamente.
    - Cambios irreversibles en la textura y estructura de los suelos.
    - Desplazamiento: Las plantaciones de eucaliptos desplazan ampliamente a los ecosistemas que existieron con anterioridad.
    - Erosión: Los eucaliptos no son árboles convenientes para el control de erosión. Bajo condiciones secas suprimen la vegetación inferior por la competencia de las raíces.

    En definitiva, el eucalipto no se limita a una simple plantación inocua: destroza el suelo (no puede volver a crecer nada más en años) y se extiende como una plaga eliminando a otras especies fuera de las plantaciones delimitadas.
  68. #105 Da igual que sea una especie foránea, ese no es el problema. Me remito a mi comentario #101
  69. #85 Se puede entender tu punto de vista y lo comparto, pero los negativos no estan para las cosas que no nos gustan.
  70. #62 Y el resto de Galicia también la evitarán. Entre el desastre urbanístico, el feismo, los eucaliptos y el destrozo de las costas (tengo en la retina la planta de rodaballo de Cabo Vilán ) ¿qué les vamos a ofrecer?
    Dios mío, que manera de destrozar un país. Tiene razón el autor del artículo cuando dice:
    ¿Qué daño les ha hecho esta madre, que tan mal la tratan sus hijos? Nadie odia tanto, nadie obra con más saña contra Galicia, como un gallego.
    :'(
  71. Le sobra vehemencia pero no por ello le falta razón.
  72. #59 No exactamente madera, sino celulosa. El eucalipto es el árbol más adecuado (por sus fibras largas) y más rentable (por su rápido crecimiento) para producir pasta de papel. Que luego se embarca a Alemania, que es donde se produce el papel (proceso de alto valor añadido).
  73. #87 Y qué tal agricultura y ganadería ecológica, que dan pasta por sí mismas y atraen turismo, o plantaciones de maderas de calidad, que a largo plazo dan bastante más pasta y fomentan otros usos del bosque?
  74. #134 ¿Ok, entonces, obligamos por ley a que solo se puedan cultivar cosas bonitas?

    #135 Efectivamente hay que descuajar los tocones, pero esto también pasa con el chopo, paulonia... y cualquier otro cultivo con capacidad de emitir estolones, pero a la 4-5ª corta de la fusta, la capacidad propagativa merma mucho, no son árboles infinitos, y tampoco un caso único (cualqueir árbol que no sea una conífera rebrota de raiz, de hecho es considerada una "selección natural mediterránea" como adaptación al fuego)

    Que por otro lado entiendo el malestar de los monocultivos, pero quería transmitir que un eucaliptar no es menos agresivo con la tierra y paisaje que cualquier otro cultivo de lo que sea (chopera, árboles de fruto, o monocultivos herbáceos), y a su vez, siempre será más pobre en biodiversidad que cualquier entorno natural, pero por eso mismo no hay que perder de vista que no hablamos de "plantar bosques" sino de explotar la tierra.....
  75. #187 os azuis son mentireiros...
  76. #97 pues como consumidora de productos ecológicos (¡en medida que puedo!) me parece fantástico,
    ¿el tema es que: nos molesta el eucalipto, pero no una pradera, u otra especie maderable? ¡no lo entiendo!

    En mi casa hemos plantado algunas hectáreas de nogueras sin fruto, y no dejan de ser un monocultivo con marcos de plantación a tresbolillo (es decir, que parece cualquier cultivo menos un "bosque natural"), por la misma regla de tres tampoco sería ético hacer ésto (la noguera es un clon híbrido francés) y ¿me debería de limitar a cultivar mis tierras con esparto y cultivos no rentables pero muy atóctonos, para que cuando vengan los ornitólogos puedan oir cantar a la Alondra ricotí en mis huertas?

    No entiendo por qué sí se ve con buenos ojos un patatal, un invernadero de pimientos de padrón, un kiwital, o una chopera para pasta de celulosa.

    Obviamente hablamos de cultivos en tierras roturadas y no forestales, jamás defenderé la nueva pérdida de hábitat natural en favor de cultivos, cuando se pueda usar tierra cultivable.
  77. #79 Eso digo yo: ¿y Chernobyl?

    En esta entrada, se compara el estado del monte gallego con los aledaños del reactor nuclear (ciudad de Pripyat).
    esmola.wordpress.com/2014/12/01/припять-o-la-comparacion-del-mo
    En biodiversidad gana por goleada la ciudad fantasma ucrania después del mayor accidente nuclear de la historia.

    La situación ecológica gallega es de disparate.
  78. #26 Yo también vivo en ella, y pesar de que si, hay muchos eucaliptos, también hay mucha vida, es más, pienso que cada vez hay mas vida autóctona, se está abriendo paso en medio de la foránea. No se que les pasa a los eucaliptos, pero se están poniendo como marrones y a muchos les están cayendo las hojas, te estoy hablando de las las fragas del Eume, ahí se puede apreciar lo que digo, por todo esto estoy bastante de acuerdo con #25.
«12
comentarios cerrados

menéame