edición general
534 meneos
7793 clics
Ser Géminis con ascendente Imbécil

Ser Géminis con ascendente Imbécil

Según el horóscopo, soy Cáncer. Ni puta idea de mi ascendente, prefiero vivir al límite y no saberlo. Me gusta el riesgo, la cuerda floja. Lo malo es que me llevo fatal con los Leo. Y con los Acuario. Y con los Escorpio. De hecho, me llevo fatal con cualquiera que me diga su signo astrológico. Me llevo mal con todos. Lo ridículo del tema es que la astrología está basada en una creencia basada en arbitrariedades y en cierta tendencia a pensar que somos más importantes de lo que somos.

| etiquetas: horóscopo , carta astral , astrología , constelaciones , géminis , piscis
257 277 7 K 533 mnm
257 277 7 K 533 mnm
12»
  1. #7 No hace falta irse a cosas tan grandes tan grandes, solo tienes que ver lo que le pasó a "La delicà de Gandia" que le calló encima un pétalo de jazmín y murió. :-P

    delicadadegandia.blogspot.com.es/2009/06/la-leyenda-de-la-delicada.htm
  2. *
    Lo digo porque los horóscopos podrían ser un intento de explicar un fenómeno real (como los dioses y la lluvia), o podrían ser un mero invento (como el cielo y el infierno).
    *

    Efecto Forer (archiconocidísimo)
  3. *****
    Identificar el horóscopo de una revista con la astrología es típico de la gente que opina sin tener ni puta idea del tema.
    ******

    ¿estás seguro? ¿y si fuera al revés y sea uno el que le intente buscar algo de respeto como sea a lo que carece del mismo?
  4. #105 no sé por que me molesto en contestarte porque no tiene mucho sentido, en el enlace que te he pasado se hace referencia a estudios, tu me dices que está más que demostrado y me pones una noticia concreta de un día concreto de un país concreto como ejemplo universal...
  5. #87 Lo de conocernos como humanos no es una patraña.

    No lo digo por eso, me refiero al hecho de justificar la astrología con que es conocernos como humanos. Si nos ponemos así, seguro que podemos encontrar ese tipo de trasfondos filosóficos en cualquier tema. A lo mejor un ladrón es alguien que nos enseña que lo material va y viene, no es lo importante, se trata de aprender a no apegarnos a objetos inertes. Además, no tendría sentido decir que ahora todos los astrólogos tienen esa finalidad ni que todos los que acuden a ellos la tienen.

    Ah, por cierto, también quería decir lo segundo que dices, muchas veces en la medicina se olvida el lado humano de una enfermedad, no se trata solamente de mandarlos al psicógolo (que también está mal visto), sino simplemente de tener un poco de empatía y dedicarle algo de tiempo a ese paciente, explicar el tratamiento, resolver sus inquietudes, etc.
  6. A mí sin embargo me caen fatal los científicos que se creen que sólo vale lo que ellos digan.
  7. #100 realmente no creo lo que dices. ¿quien es la rae para decirme que la verdadera forma de como se escribe ahi es esa? Creo que no han tenido en cuenta todas las variables de como es afectada por la realidad tal palabra.

    #107 youtu.be/ulrHZFnOnnY?t=1m10s Eso se aplica en urgencias xDxd

    #105 Esto es muy facil, suponemos que es cierto ¿cuatas veces mas se ha repetido en el año el aumento de suicidios con la luna llena? ¿y donde esta el estudio con todos los datos? No vale la teoria de unos psicologos sin sustentarse en nada. Porque ya me diras tu que clase de estudio toma como muestra lo que pasa en un dia, teniendo 365 dias el año y creo que 12 de luna llena.
  8. #111 #105 www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero 14/influencia_lunar_y_baromt eso es considera un estudio serio. Lo que has enlazado es una anecdota

    #107 me has timado, pense que habia mas de lectura de manos. pero solo es lectura en frio xDxd
  9. #92, #95 #97
    Los cambios de gravedad que produce la luna en la tierra y todo lo que hay dentro de ella no son para nada despreciables:
    Probablemente esos cambios sean la diferencia entre que exista la vida en la tierra tal y como la conocemos. Producen que los días no sean de 8 horas, por ejemplo. Que los cambios de temperatura no sean tan extremos y que la temperatura terrestre esté en la franja adecuada para que exista la vida. La sucesión de las estaciones es posible gracias a la inclinación exacta del eje de la tierra debida a la atracción de la luna. Pero vamos, nada, efectos totalmente despreciables todos ellos :-(

    hay muchas opiniones de como afecta la Luna, pero solo la gravitacion de Newton o Eistein lo explica.

    Si, es precisamente la gravitación lo que explica que los cambios que produce la luna no son ni mucho menos despreciables. Probablemente esos cambios sean la diferencia entre que exista la vida en la tierra tal y como la conocemos.
    www.ciencialimada.com.ar/2010/08/la-vital-importancia-de-la-luna-para-

    Pero vamos, pensé que nombrando el clima terrestre, quedaría claro que en mi mensaje no hablaba de las fases de la luna en una persona determinada ni cosas así. Veo que me equivoqué.
  10. #78 No, no, si yo lo creo a pies juntillas. Sé que los cambios de temperatura ambiente en las primeras semanas del bebé influyen en su desarrollo. Si por eso me gasto un pastón en teléfonos 906 que me echan las cartas y me dicen la solución a mis líos amorosos. Si ellos no lo han estudiado concienzudamente, nadie lo ha hecho. Y claro, no me van a timar porque son muy buena gente.

    No nací ayer, yo estas cosas me las sé bien.
  11. Géminis con ascendencia amargado... el autor de esta nota.
  12. #105: Quizá porque si lo hacen de noche para que no les vean, si no hay luna no ven por dónde tirarse.
  13. #78 ¿No deberían ser los que creen en ello los que deben demostrarlo? De hecho, resulta muy curioso que nunca lo hayan hecho... a no ser que sepan que el resultado les va a joder el bussines.
  14. #110 Lo bueno de la ciencia es que es cierta tanto si crees en ella como si no
  15. #78 1. La influencia gravitatoria de las estrellas, como ya se ha dicho, es irrelevante/ínfima/microscópica/imperceptible/insignificante/irrisoria/ponga-aquí-su-sinónimo-favorito.
    2. Aún suponiendo que fuera significativa (lo cual es mucho suponer), sería la misma para todo el mundo, independientemente de los meses del año.

    La astrología es una patraña esférica: sigue siendo mentira te lo mires por donde te lo mires.
  16. #36 Supongo que no cabe sino aceptar la evidencia. Eso sí: estoy plenamente dispuesto a mejorar.

    La pena es que las acompañantas no están tan dispuestas.
  17. ****+
    #107 me has timado, pense que habia mas de lectura de manos. pero solo es lectura en frio xD xD
    ****


    Me refería al efecto forer concretamente que es lo que dan los astrólogos y poco más. Luego están los que se separan de los de los diarios y dicen que es más serio y personalizan más la cosa y empiezan con la lectura en frío y demás. Y luego está la selección anecdótica y los sesgos cognitivos. Si se limpia todo y se hace decentemente no se salva ni el tato :-P
  18. *
    #113 #92, #95 #97
    Los cambios de gravedad que produce la luna en la tierra y todo lo que hay dentro de ella no son para nada despreciables:
    ***
    ¿nos miramos la formulita de Newton que va de mil amores? ¿qué relación de masas haces? Luna y Tierra? O ¿luna-tierra y por la otra parte tu? Pues es sencillito
  19. #69 Lo del efecto placebo, es interesante.

    ¿Alguien sería capaz de explicarme por qué la homeopatía funciona con cabras o recién nacidos?

    ¿Cómo se convence a una cabra de que un medicamento es efectivo... hasta el punto de que, efectivamente, lo es?
  20. ****

    Pero vamos, pensé que nombrando el clima terrestre, quedaría claro que en mi mensaje no hablaba de las fases de la luna en una persona determinada ni cosas así. Veo que me equivoqué.
    **
    Pues es lo que se te entendía porque es lo que había en los primeros mensajes y el rango de temperaturas humedad y presiones nadie lo ha puesto en cuestión ni te lo discutía por tanto no se le veía sentido a tu discurso si no era con esa influencia directa de la Luna (y encima parece que se confunde por ahí insolación con gravedad) sobre personas que va a ser que hay más fuertes cerca de cualquiera y cambiando. Lo otro como tampoco lo ha puesto en discusión nadie...
  21. #123: Está demostrado que el placebo funciona con animales, ya hay estudios científicos al respecto en perros con artritis. En cuanto a los recién nacidos, ni idea.
  22. *

    ¿Alguien sería capaz de explicarme por qué la homeopatía funciona con cabras o recién nacidos?
    **
    ¿sabes porque el efecto del medicamento sobre placebo se mide en doble ciego y no en simple ciego?

    pues por eso
  23. #122 mira, en vez de poner mis cálculos, repito el enlace que ya he puesto:
    www.ciencialimada.com.ar/2010/08/la-vital-importancia-de-la-luna-para-

    Claro que influye el efecto gravitatorio de la luna sobre la tierra. Otra cosa es que esa influencia cambie algo cuando vemos desde la tierra que la luna entra dentro del dibujo que apreciamos desde la tierra de una u otra constelación (que obviamente, no, no influye: ahí no hay ninguna base científica).
  24. *
    Claro que influye el efecto gravitatorio de la luna sobre la tierra. O
    *
    ya pero se hablaba de la influencia sobre LA PERSONA de la Luna no de otra influencia real que no se ha discutido... No sobre la tierra, evidentemente.- no se puede comparar la masa de alguien con la de la Tierra en relación a la de la Luna, sería absurdo (la de una persona es insignificante y la de la Tierra mayor que la de la Luna) por contra la fuerza de una montaña cercana es superior a cualquiera que pueda hacer la Luna SOBRE ALGUIEN
  25. #128 ya, y yo llevo hablando todo el rato "sobre la tierra". Así que no me cites si hablas "sobre la persona".
  26. ***
    #129 #128 ya, y yo llevo hablando todo el rato "sobre la tierra". Así que no me cites si hablas "sobre la persona".
    ***
    Pues no se de que estamos discutiendo entonces, la verdad

    En todo caso una teoría científica (que realmente tenga ese rango epistemológico no que defensores llamen teoría a una simple hipótesis o teoría a una conjetura fuera de la ciencia) jamás es verdadera pero también jamás es falsa
  27. #125 ¿Links, please? A este respecto, sobre los perros, he encontrado esto:

    de-avanzada.blogspot.com.es/2013/05/placebo-en-animales.html
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1162023

    El punto es que este experimento no es del todo "placebo", porque en un principio se le está administrando a este animal el fármaco que está provocando un efecto, para luego retirarlo y dejar que el animal asocie el sabor al fármaco; esto presupone que el fármaco ha dejado de intervenir en el organismo, cuando en realidad muy probablemente -a razón de la permanencia residual de este fármaco- pudiera no ser así:

    www.sinestetoscopio.com/placebos-que-no-son-placebos-aunque-parecen-pl
  28. #114 Los cambios a temperatura ambiente no sé, pero no menostengas los cambios que ocurren durante el desarrollo del embrión
    www.hopkinsmedicine.org/news/media/releases/how_bees_decide_what_to_be
    Y ojo, que lo único que hago es preguntar.
  29. #113 En el contexto de la mecánica celeste, la expresión gradiente gravitatorio se utiliza para hacer referencia a un fenómeno que afecta a cuerpos no puntuales, tales como planetas y satélites, y que tiene su origen en que la gravedad que actúa sobre ellos resulta no uniforme.

    En relaccion a la tierra, el ser humano creo que puede entrar en la definicion de particula puntual. Y si no le quieres ver como particula puntual da igual, sobre un ser humano no existiria un campo gravitatorio no uniforme (apreciable) en la superfice de la tierra por culpa de la luna, o la luna y el sol. Asi que no hay correlacion directa entre las posibles fluctuaciones de la luna en la tierra, y el ser humano.

    Que la luna genera mareas... y hace que las condiciones climaticas de la tierra sean como son ¿ha sido negado en algun momento?. Y gracias a Jupiter no tenemos clataquismos estelares cada dos por tres, gracias que el sol no es una gigante roja podemos estar en esta posicion... Creo que eso no era lo que estaba debatiendo cuando comente que la accion de la gravedad de la luna es despreciable para el ser humano.

    #122 sacalas y mira cuantos ordenes de magnitud es menor a la que ejerce la tierra. O la que puede ejercer como dicen algunos la masa de un monte tamaño estandar.

    #125 #131 www.meneame.net/story/yo-tenia-10-perritos-les-di-homeopatia
  30. *
    #122 sacalas y mira cuantos ordenes de magnitud es menor a la que ejerce la tierra. O la que puede ejercer como dicen algunos la masa de un monte tamaño estandar.
    **


    ¿sobre una persona?

    ¿y qué decía yo?

    En fin...
  31. #110 lo dices como si conocieras a muchos científicos.

    #133 A ver si me explico mejor: cualquier cosa te afecta, hasta la luz de una lejana nebulosa aunque no la perciba tu ojo. Ok. ¿ Y me dices que me crees solo si te digo que afecta a tu personalidad (inventándome si hace falta la mitad o todo) y te desplumo cobro cien euracos a cambio o me crees de gratis ?
  32. #137 Lo único que pregunto, en otras palabras, es si merece la pena dedicar tiempo a investigar modificaciones epigenéticas basadas en las estaciones anuales, que supongo sería más interesante si hubiera algo interesante asociado a ello (tipo, los que nacen en invierno desarrollan menos cánceres), o si es una pérdida de tiempo.
  33. #135 te repito lo mismo que dije unas respuestas más arriba: Si estabas debatiendo otra cosa, ¿por qué me citas a mí? me encanta cuando contestan mis comentarios, de verdad. Pero si vuelves a leer #44 (y no lees solo la primera frase), te hablo de que está demostrado que la luna ha influido en la tierra y cito concretamente las variaciones de su eje, el clima... pero que no está demostrado (o está demostrado que son falsos) muchos otros mitos que hablan de los ritmos o de la psique... Sin embargo, me contestas que hay muchas explicaciones, pero que "solo Newton y Enistein" lo explican... ¿qué tiene que ver eso con lo que yo dije? ¿en qué contradice mi opinión a lo que dicen los hechos conocidos de la gravitación y la relación de la luna con la tierra?

    En fin, lo dejo ya porque esto está pareciendo un diálogo de besugos (yo la primera repitiendo un millón de veces lo mismo). No creo en los horóscopos, pero sigo pensando que la gente que "cree" (y hablo de "creer" como veo que hace la gente a mi alrededor: que los lee a veces en los periódicos y los comenta) no es una descerebrada y es muy prepotente y muy desconsiderado por parte de quien escribe el artículo descalificar así a las personas que opinan diferente.
  34. #138 si hay estudios que hablan de diferentes estaciones son diferentes: por ejemplo, los naciedos en invierno parece que tienen más esperanza de vida:
    www.europapress.es/salud/noticia-ninos-nacidos-invierno-tienen-mas-esp

    No sé si ese (o cualquier otro de los estudios que hay en esos temas) está bien hecho ni si sus conclusiones son válidas. Probablemente, si eso fuera verdad, si que sería interesante hacer ese tipo de estudios, simplemente para llevar a cabo las medidas preventivas necesarias para minimizar esas diferencias (por ejemplo).
  35. #48 Hitler, en realidad, era tauro :roll:
  36. #138 perdón, quería decir que si hay estudios que dicen que, por ejemplo, los nacidos en una y otra estación tienen más o menos esperanza de vida...pero con las prisas lo puse todo mal :-(
  37. #59 Sí, estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero hay una parte de la población que formarla en ciencia es difícil, me refiero a los más mayores en especial. Ojalá fuese más sencillo, pero hay personas que les cuesta muchísimo comprender aspectos científicos, y necesitan de algo. La religión no ha sobrevivido a nuestros días porque sí, sino porque ha tenido un aspecto evolutivo y positivo para ciertas personas.

    Soy de los que piensan que con el tiempo la relligión y todas estas cosas desaparecerán, no por completo pero serán casos muy aislados de personas creyentes. Pero sin embargo hay que ser respetuoso y hasta comprensible con estas personas que llaman y creen, porque lo necesitan (y generalmente y por desgracia hasta les ayuda).

    Pero estoy contigo, hay que educar más en ciencia, y probablemente muchas personas dejarían de creerse esas tonterías.
  38. Creo que es un poco psicopatológico el que, a estas alturas del título del post, y después de la enorme rociada de comentarios didácticos y aleccionadores de los que he sido testigo... todavía me acuerde de la tía boca-chancla que pudiendo tirarme los tejos... me tiró las cartas. (#22)

    "No hay demostración matemática que conduzca a la verdad. Toda demostración matemática alcanza la verdad sólo de modo aproximativo, y aun eso sólo en el caso más favorable. El resultado final que se obtiene mediante la demostración matemática no es una solución definitiva. Sólo en la conclusión de una demostración matemática se introduce una afirmación. Si lo que se afirma es un hecho, entonces no necesita demostración ni puede ser demostrado. La demostración era, por tanto, una niñería científica y un despilfarro inútil de energías.

    La matemática, en el mejor de los casos, no es más que filosofía. Presupone algo meramente pensado como si fuese algo dado, algo que existe o que podría existir". (A cuenta de esto es a lo que me refería con la frase final del post #22)

    ---------------

    "La filosofía permanece siempre en un mundo de puro pensamiento; cuando sale de ese mundo de puro pensamiento y se convierte en moral, provoca desastres. Cuando la matemática sale del mundo del pensamiento puro y halla aplicación práctica, también ella provoca desastres sin fin. Conocemos los desastres que ha provocado y sigue provocando la filosofía; pero no conocemos todavía los desastres que provoca la matemática, porque hasta el día de hoy juzgamos los resultados de las matemáticas con criterio matemático y porque consideramos los resultados y las deducciones de las matemáticas desde el punto de vista del que habíamos partido en la demostración matemática. Alguien que vive siempre dentro del agua no puede sentir el agua como tal agua. Quien haya partido en matemáticas de un error fundamental no puede darse cuenta de que el resultado es erróneo; pues no se puede comprobar la exactitud de un metro con ayuda del mismo metro."

    ---------------

    "Cada día y cada noche se observan y se registran irregularidades en el Universo, algunas de ellas bastante raras e inexplicables. Pero en el Universo no hay irregularidad ni azar; todo obedece a leyes rigurosas. Si se diera en el universo una sola irregularidad, estallaría una catástrofe que no podemos concebir ni imaginar, y tal vez ni siquiera pensar. Una tal catástrofe no puede producirse nunca, porque con ello el Universo…   » ver todo el comentario
  39. #143 Es cierto que es difícil educar en ciencia a personas con una educación ya muy formada(o desafortunadamente sin ella), pero con la gente joven debería ser más fácil. Nunca en la historia del ser humano hemos tenido tan al alcance todo el conocimiento posible. No puedo entender que la gente, teniendo en sus manos todo el saber acumulado durante siglos se vaya a la cama con una duda. Es algo que no entiendo, sinceramente. ¿Imaginas a Eistein, Galielo, Newton o Planck viviendo en estos días? Nunca ha sido más fácil saber, ni enseñar. Pero es más sencillo educar gente preocupada por el aspecto físico que en lo demás. Es más fácil embrutecer que cultivar. Por desgracia la sociedad toma el camino más fácil, el pelotazo, el trabajo que te enriquezca en lugar de que te haga sentir feliz. El no saber y que no requiere esfuerzo que el aprender. No se inculca el valor de a curiosidad a los niños. Yo rondo los 40 y de pequeño destripaba todos los juguetes para saber qué había dentro de ellos que los hacía funcionar. Y no era un genio, era algo que el resto de niños hacíamos. Ahora tenemos bebés que manejan iPads y que crecerán sin saber algo tan elemental como el funcionamiento de la electricidad. En ocasiones la culpa de que la ciencia no despierte esa curiosidad está en los propios científicos, parece que algunos vivan bien entre las nubes, olvidándose del resto de los mortales y de que su trabajo debe servir para que la vida de esos mortales a los que ignoran sean mejor. Dostovieski se preguntaba para qué servía el arte si ignoraba al pueblo, y la ciencia debería plantearse lo mismo.
    Yo también confió en que la religión (todas ellas) acabe siendo un recuerdo de épocas más oscuras, o por lo menos algo minoritario pero mientras haya ciudadanos que no solo no sepan algo tan sencillo como explicar la gravedad sino que además se sientan orgullosos de esa ignorancia, la magia y el misticismo tendrá siempre un hueco por el que colarse.
  40. #123 No pretendo contestarte pero ten en cuenta que los animales suelen aprender comportamientos por asociación. Hay estudios con aves que han logrado comportamientos muy erráticos a base de tirarles comida a intervalos aleatorios.

    Algunos animales asociaron que llegara comida con el comportamiento que justo coincidía que realizaban, así que luego tenías un montón de aves (aisladas, cada una por su cuenta) haciendo el gilipollas para que les dieran comida. :-D
  41. #146 Ahí no hay efecto placebo, amigo. La comida no es una sustancia inerte, ante la cual dicho organismo no sabe para qué sirve.
  42. #147 Tampoco dije que lo haya, hablo de asociación como algo transversal al tema.
  43. #69 Tata Ogg aprueba ese comentario.
  44. #78 A ver, eso es una chorrada. Los efectos de marea son causados porque la fuerza de la gravedad varía con la distancia. Pero eso sólo se nota a los miles de kilómetros que separan un extremo de un océano del extremo contrario, no a las ridículas distancias dentro de un cuerpo humano.

    Sí que está mal la educación en España...
  45. #150 Has cogido el mensaje 1 del hilo, si lees la conversación completa quizás encuentres inecesario tu comentario. Dicho esto, el cuerpo humano funciona a base de "ridículos" desequilibrios, no lo olvides.
12»
comentarios cerrados

menéame