edición general
317 meneos
10829 clics
Los seres vivos más longevos del planeta: desde una medusa inmortal a una almeja de 410 años

Los seres vivos más longevos del planeta: desde una medusa inmortal a una almeja de 410 años

Seremos la especie con el cerebro más desarrollado que habita en la tierra,;pero, aun así, aún no hemos hallado la manera de vivir 200 años, aunque parece que vamos en camino. Hay especies que se ríen en nuestra cara en lo que a longevidad se refiere. ¿85 años? ¡Por favor! La tortuga Adwaita vivió 255, la almeja de Islandia entre 405 y 410, un pino longevo apodado Matusalén tiene 4.845 y...

| etiquetas: seres , vivos , más , longevos , del , planeta
156 161 2 K 615 mnm
156 161 2 K 615 mnm
  1. ¿410 años? Esa almeja está más seca que...
  2. Y pronto yo
  3. Cualquiera se come la almeja esa.
  4. Lo de la medusa es acojonante
  5. #1 ... el ojo de un tuerto.
  6. #1 joder a polvo por sabado,una maestra vamos.
  7. - Mira Eva, este es Adán, el unico hombre sobre la tierra y al que amaras...
    - ¿Y ese de ahí?
    - Ah, es Jordi Hurtado, estaba aquí cuando llegue.
  8. #1 Da igual, de noche todos los gatos son negros...
  9. Yo más que vivir 200 años, preferiría preservar la salud y la juventud hasta mi muerte, esto de los 200 años me parece un debate muy interesante, ¿cuánto tiempo tardaríamos en desarrollarnos hasta llegar a la fase adulta? ¿Tendríamos aspecto de treintañeros hasta los 150? ¿La percepción del tiempo sería la misma?

    Otro peligro lo veo con los psicópatas que nos gobiernan, 200 años de maldad (bueno,los años útiles) podría ser un verdadero infierno o tal vez pasaría al revés, más años más experiencia y al final más inteligencia, igual muchos cobraban conciencia del mundo en el qué vive y las cabronadas que hacemos (maltrato animal, abusos de poder, hambre, enfermedades, desigualdad, etc.) y el mundo era mejor, igual mirábamos al pasado con vergüenza.

    Además de todo el rollo laboral, ¿ a qué edad te jubilarías? Quiero decir, lo guapo de vivir muchos años es disfrutar de la vida y conocer lugares y gente, si estás trabajando y caes en la rutina diaria, pues yo prefiero quedarme como estoy (bueno, salvo que ahora y desde hace bastante estoy en el paro :_(

    En fin, que se me ha ido la pinza.
  10. Parece que se han olvidado de un ser muy relevante para la lista. Este: es.wikipedia.org/wiki/Hydra_(animal) :-)
  11. **#11 Yo más que vivir 200 años, preferiría * Etc. Sobre estos dilemas: www.catarata.org/libro/mostrar/id/690
  12. Alucinante lo de la medusa. Si consiguiéramos "traspasar" esa habilidad a un ser inteligente sería la inmortalidad definitiva (por aquello de que sería una inmortalidad que se renueva, no el típico estatismo asociado a la inmortalidad), siempre que se mantuvieran los recuerdos de regresión en regresión, claro. Un poco a lo Doctor Who. Alucinante.
  13. #13 Interesante, gracias.
  14. ¿Especies que se "rien en nuestra cara"?

    En fin...
  15. Se le olvida a este post otra raza.. Una raza parasitaria que lleva existiendo desde los tiempos inmemoriales y que es totalmente inútil... Los políticos, #16 lo ha puesto muy a tiro
  16. #17 Yo diría que aproximadamente cada 4 u 8 años cambian pero que no nos damos cuenta porque son todos iguales. Pero es una teoría interesante la que propones, habría que investigarla
  17. El pez más viejo del río
    de tanta sabiduría
    como amontonó, vivía
    brillantemente sombrío.
    Y el agua le sonreía.

    Tan sombrío llegó a estar
    (nada el agua le divierte)
    que después de meditar,
    tomó el camino del mar,
    es decir, el de la muerte.

    Reíste tú junto al río,
    niño solar. Y ese día
    el pez más viejo del río
    se quitó el aire sombrío.
    Y el agua te sonreía.

    M.H.
  18. #14 Ya hay solidas pistas que vaticinan que entre la presente generacion habra personas que viviran 200 anos. Y en el futuro probablemente mas, pero eso de rejuvenecer si que romperia esquemas. Ahora yo apostaria que en un caso de longevidad de 200 o mas anos el cerebro comenzaria con un proceso de olvido para no saturar a la memoria con el esfuerzo de procesar tantos recuerdos. Seria como que a los 270 anos las personas ya no recordarian su adolescencia y sus recuerdos mas jovenes serian experiencias vividas a los 50 o 60 anos. Y para un ser que rejuvenece en forma constante? pues dudo que acumule recuerdos de mas alla de su directamente anterior ciclo.
  19. #20 Estoy seguro de que nadie de la presente generación vivirá 200 años. Hoy en día se vive más tiempo por la mayoría de personas, pero el máximo de años que ha vivido una persona no creo que sea mayor hoy que el de hace cien años, porque si te das cuenta, la gente que bate récords, que vive 110, 115 o hasta 120 años no tienen porque ser ricos ni vivir en países superdesarrollados y haber vivido tanto tiempo gracias a la medicina, sino que viven gracias a su genética y a la falta de enfermedades, pero no gracias a que existan médicos. El resto de gente muere porque tiene que morir, y dudo que en 50 o 70 años la medicina avance tanto como para detener el envejecimiento y llegar a vivir 200 años. Estadísticamente diríamos que sube la media de la edad a la que se muere, pero los extremos máximos siguen igual.
  20. Los que quieran saber lo último sobre senescencia despreciable (incluso senescencia negativa)

    www.karger.com/Article/FullText/341861
  21. aún no hemos hallado la manera de vivir 200 años, aunque parece que vamos en camino.

    Pues la verdad es que espero que nunca lleguemos a vivir 200 años. Después de haber leido a Asimov... una población mayoritariamente envejecida no es que me haga mucha gracia.
  22. Supongo que Jordi Hurtado criaba medusas en su tierna infancia
  23. Vamos a morir todoooosssss¡¡¡¡¡¡¡
  24. Si vivieramos 200 años.. cuánto duraría la infancia? la adolescencia??

    Creo que tu vida sería muy parecida sólo que la parte mala, la de sufrir, ser responsable y trabajar duro duraría mucho más.

    Casi es mejor morirse a los 70 cuando ya no te queda nada por dar y recibir.
  25. Un tal Alfonso Díez ya se ha interesado por la almeja.
  26. Si esa almeja ha vivido 410 años, no es el animal más longevo, pues en el mismo artículo se habla de corales de miles de años. Aunque a algunos les extrañe, los corales son animales.
  27. Ehem, ehem:
    "En 2006 se descubrió en las Baleares una planta de Posidonia de cerca de 8 km de largo, a la que se le atribuyó una edad de 100.000 años. La planta se sitúa en el interior de una pradera que se extiende unos 700 km² desde la zona de Es Freus (Formentera) hasta la playa de Ses Salines (Ibiza)"

    es.wikipedia.org/wiki/Posidonia_oceanica
  28. No se cómo Fraga no anda en la lista xD
  29. #12 Po zí.

    "A menudo se ha asumido que hidras son únicas entre los animales en el sentido de que no sufren envejecimiento y son biológicamente inmortales."
  30. Me he quedado pasmada con la gatita,jamás había oído que un gato viviera tantos años.
  31. Qué sutil estrategia para ser publicado en Menéame: Añadir un gatito de guinda al final de la entrada.

    Alguien más exaltado habría añadido un gato longevo con un esqueleto de grafeno creado por Tesla.
  32. #20 La verdad es que es difícil de creer que se pueda mantener la memoria exactamente igual con ciclos de regeneración, pero es que si no sería una inmortalidad relativa. Me explico: seríamos físicamente inmortales, pero no mantendríamos recuerdos o conocimientos adquiridos (más allá de lo que quede de instinto en una criatura así, claro), por lo que estaríamos más cerca de una reencarnación, empezar de nuevo una y otra vez... también me apuntaría ;)
  33. #31. Es que estaba catalogado como estrato geológico.
    La capa inmediatamante inferior es Marujita Díaz.
  34. Se ve la muerte como un fallo o un error de los seres vivos pero es todo lo contrario: nacimiento y muerte es la base de la evolución de las especies.
    El día que el ser humano pueda vivir 300 años se acabó la civilización.
  35. Es que nadie va a hablar de las suegras...,
    y esas abuelas que no las matas ni con escopeta.
  36. **
    nacimiento y muerte es la base de la evolución
    **

    bueno, evolución de los genes (lo de las especies es de rebote)

    pero es que el ser humano ya está fuera de le selección natural en buena medida. Por tanto...
  37. #11 Teniendo en cuenta que hemos duplicado nuestra esperanza de vida en el último siglo o dos, no veo mayor problema en que la volvamos a duplicar.
  38. #41 El tiempo dirá ;)
  39. #42 Con respecto a la pregunta de tu primer comentario, no es probable que cambiara nuestro desarrollo, que ha permanecido prácticamente sin cambios desde el Homo antecessor:

    medina-psicologia.ugr.es/cienciacognitiva/?p=22
comentarios cerrados

menéame