edición general
378 meneos
 

Los servidores de Wikipedia migran a Ubuntu

La fundación Wikimedia, responsable de la popular enciclopedia online ha comunicado la migración a Ubuntu 8.04 LTS (Long Term Service) para simplificar la administración de sus 400 servidores, gestionados actualmente por distintas versiones de Red Hat y Fedora. www.theinquirer.es/2008/10/10/los-servidores-de-wikipedia-migran-a-ubu [ES]

| etiquetas: wikipedia , ubuntu
194 184 5 K 908 mnm
194 184 5 K 908 mnm
  1. que tenian de malo red hat y fedora?
  2. Ubuntu forever!!

    abajo los tutsis!
  3. En portada en 15 minutos, fijo ;)
  4. #1 lee la noticia. Tienen 5 empleados para 400 servidores y dicen que Fedora/Red Hat cambia demasiado, y ellos opinan que Ubuntu es más estable en la forma de configurarse, así que les resulta más fácil mantener Ubuntu que no Fedora/Red Hat.
  5. #3 no lo creo yo apuesto por media hora, tres cuartos como máximo
  6. #1 #4 amén de que es más fácil administrar 400 servidores con el mismo SO que 200 con uno y 200 con otro.
  7. #6 "es más fácil administrar 400 servidores con el mismo SO"

    Mientras no sea windows, claro.
  8. #7 no tiene por qué :-P
  9. #8 Por el tiempo que se pierde reiniciándolos cuando se cuelgan sin saber por qué, más que nada...
  10. 31 minutos. Uauh.
  11. #3 lo dicho en #5 en media hora en portada xD alguien le cuento el futuro??? :-D
  12. Lo que me sorprende es que nadie haya preguntado porqué no migran a Debian directamente.

    Aunque personalmente me parece más razonable la migración que se plantean.
  13. Eso de que Windows se cuelga en version servidor vamos a dejarlo.

    Yo hubiese apostado por Redhat Enterprise, me parece que es una distribucion excepcional, y le añades un soporte profesional/documentacion que no se si Ubuntu igualara en calidad.

    PS: Soy usuario de Debian a nivel de escritorio desde hace 6 años.
  14. ole ole ole.... que ubuntu poquito a poco saca más cabeza....XD
    no lo digo por "denigrar" al resto de distribuciones, que cada una es la bomba para determinados usos, pero entre estas tres me quedo con ubuntu. a mi parecer la más sencilla de "meterle mano"....
  15. Ubuntu y wikipedia= Portada asegurada en menos de una hora jajaja
  16. Sé que no viene a cuento, pero es que con frecuencia sigo recordando una conversación con una profesora de la UPV (Universidad del País Vasco) que me dio clase el año pasado.

    Profesora: Eso del software libre lo usais en vuestras casas, en cosas serias no se usa nunca.
    Compañero: ¿Consideras la universidad una "cosa seria"?
    Profesora: Claro.
    Compañero: La web de la universidad funciona sobre Apache, se usa MySQL, cada vez más asignaturas se apoyan en Moodle...

    Esa misma profesora considera la Wikipedia una "cosa seria", así que no sé que debe pensar desde entonces.

    Me acuerdo de ella porque nos jodió una asignatura interesante obligándonos a hacer un trabajo (en vez de dar el temario), y no sabía nada ni del temario original ni de los temas sobre los que trataban los trabajos.
  17. Pues la van a liar, ¿por qué no ponen una debian? es lo mismo que ubuntu pero mejor.

    Ubuntu < Debian

    Ubuntu (<> kubuntu) no viene todavía con KDE4 sino con el Gnome rancio ¿verdad?
  18. No lo entiendo, de verdad, se supone que hay otras distros mejores para éstas cosas.

    Con las cagadas que hacen en Ubuntu con las actualizaciones.... en fin.
  19. #21 kubuntu si que tiene el KDE4...si lo quieres. Si no, tienen tambien el antiguo. El nuevo es comerse un marron mal desarrollado. Es muy bonito...Pero hay que pulirlo mucho. Que es lo que no hicieron con vista; quedaba bonito, y hale, a produccion. Lo que paso luego lo conocemos todos ya.
  20. All of its technical infrastructure is managed by a small IT staff consisting of only four paid employees and three volunteers.

    Joder y yo me quejo de mi trabajo... xD
  21. Ya van las ratas abandonando el barco.Esto me recuerda a la tira de Bilo y nano donde sale Dios contando cómo estaba el cielo migrando a Linux.
  22. #21 Ubuntu siempre vendrá con Gnome. Para KDE está Kubuntu.
  23. Que raro me parece, preferiria debian :-(
  24. #24 Algo que nadie ha tenido en cuenta Ubuntu es como Red Hat, es decir, ofrece servicios corporativos, es decir ofrece soporte pagado. Cosa que Debian no ofrece, por eso migran a esa distribución.

    Es la distribución comercial basada en Debian, por eso usan esa. No creo que haya otra razón, que la del soporte comercial que ofrece Ubuntu y que no ofrece debian.
  25. LTS, Long Term Support
  26. Según Brion Vibber, CTO de la sede en San Francisco de la Fundación Wikimedia, Wikipedia hizo el traslado porque la "mezcla de cosas, algunas de Red Hat 9, algunos Fedora, en varias versiones diferentes," hizo más y más difícil para el pequeño staff de IT de sólo cinco personas el mantener los aproximadamente 350 servidores de la Wikipedia, ubicados en Tampa (300), Amsterdam (26) y Corea del Sur (23).

    Así Vibber y el resto del personal de TI cambió a Ubuntu para poder hacer "nuestra propia administración y mantenimiento más simples."

    La migración a Ubuntu comenzó en 2006 y se completará dentro de poco.

    blogs.computerworld.com/ubuntu_scores_major_wikipedia_win
  27. #21 goto #29

    Por más que nos guste Debian, a nivel corporativo no es una opción teniendo a compañías que ofrecen soporte de pago para su propia distro. Y me da una impresión bastante seria de que estás imaginando a los sysadmins gestionando los 400 servidores con el ubuntu de escritorio, que poco se parece a la edición de servidores.
  28. Hay que tener en cuenta que RHEL es caro de cojones y la wikipedia no tiene animo de lucro.
  29. Joder, estos no tienen ni puta idea de optimizar. Que les costará meter en todas alguna distribucion minimalista(Gentoo, Arch) en vez de usar Ubuntu que vendrá con mil historias...

    Y no me vale que si quieren soporte, si lo quieren que lo contraten aparte. Estas distribuciones que cito no suelen tocar demasiado el código original, al contrario que Ubuntu...
  30. ¿Pero Debian ofrece 5 años de actualizaciones de seguridad y una empresa que puede ofrecer soporte oficial?
    A Debian le falta presencia empresarial, que es lo que buscan las empresas.
    A RedHat le sobran cifras en las licencias.
    Creo que Fedora es una simpática distribución de escritorio, pero no tiene ni el tiempo de vida ni el soporte que puedan dar redhat o suse.
    En mi opinión, veo justificada la elección
  31. #35 Como bien dice Linus Torvalds (quizá te suene), Gentoo y similares están muy bien si tienes tiempo libre, pero a la hora de trabajar no puedes perder el tiempo solucionando ciertas cosas. Además, el tema fundamental es el respaldo empresarial que pueden contratar con Ubuntu (de 5 años si no quieren actualizar, y más económico que el de red hat).

    Si puedes tener a una empresa para que todo funcione, ¿por qué no ponerte directamente a trabajar en lugar de ponerte a diseñarte un servidor?
  32. #35 Creo que con la versión Server de Ubuntu se puede hacer una instalación pelada (unos 400 Mb) sin entorno gráfico y el resto se instala tirando de apt-get (mejor dicho, de aptitude).

    Por otra parte, si ya tienen una base instalada de RedHat podían también instalar CentOS, que es igual en un 99,99%, aunque sin soporte. Quizás sea esa la cuestión, el soporte, que con Ubuntu tienen a Canonical, que puede que incluso se lo hagan casi gratis; como publicidad decir que la Wikipedia funciona con tu software puede ser impagable.
  33. #40 El ubuntu servidor y el de escritorio no se parecen demasiado. Entiendo hasta cierto punto que la gente se meta algo con Ubuntu, no es peor pero sus cosas malas son vistas por más gente (básicamente porque más gente lo usa). No obstante, salvo alguna actualización desafortunada, casi todos los fallos gordos suelen caer en "machotes peligro-es-mi-segundo-nombre" que meten cualquier repositorio no soportado :-P

    Quizá aparte del soporte más económico por parte de canonical, el contar además con el sistema de paquetes de debian sea también una ventaja (digo además porque muchos debianitas no comprenden que sin soporte oficial, Debian no es una opción para casi ninguna empresa).

    Y "offtopiqueando", si tener razón se mide por la cantidad de caritas descojonantes, ¡entonces yo gano! xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  34. Genial. Leo esta notícia, y hoy están caídos... Tendrá algo que ver??
  35. hay muchos malintencionados que quisieran ver fracasar a Ubuntu en el ámbito de los servidores. Esas personas que hasta se arrogan llamarse apoyadores del software libre deben llegar a aceptar esto: Ubuntu es la mejor distribución GNU/Linux de la actualidad, su éxito no se debe a la casualidad ni a la propaganda (por mucho que se promocione un producto, si es de mala calidad simplemente fracasa...), es la consecuencia natural de proveer un producto de primera calidad, el más eficiente desde todo punto de vista para un usuario de casa y no lo repito eh?, lo compruebo día a día en mí computador, después de haber pasado por varias antes. De verdad yo he escuhado todo tipo de barbaridades en contra de Ubuntu, ahora me dan risa por ser tan descaradamente falsas o en el mejor de los casos por estar repetiendo como loros lo que algunas empresas comerciales de la competencia, que se sienten cada vez más amenazadas, quieren infamar de Canonical y su principal producto, Ubuntu.
    Ubuntu 8.04.1 es sólido como granito en desktop y el tiempo dirá si es igual en servidores. Pero toda la evidencia apunta a que así será. Ah! a propósito el sitio de Wikipedia funciona muy bien...
comentarios cerrados

menéame