edición general
206 meneos
4950 clics
Sesgo de supervivencia (xkcd)

Sesgo de supervivencia (xkcd)  

Viñeta de xkcd con una interesante reflexión sobre charlas inspiradoras y motivacionales que da la gente exitosa.

| etiquetas: xkcd , sesgo de supervivencia , charlatanes , loteria
123 83 0 K 400 ocio
123 83 0 K 400 ocio
  1. #1 ¿Fry?
  2. Estas cosas se deberían enseñar en la escuela.
  3. #3 lo que se debería enseñar en las escuelas es no fumar que es una estafa piramidal.

    Pagar impuestos extras y morir 20 años antes y no disfrutar de tu jubilación , eso y los problemas de salud. Imagínate trabajar toda tu vida y por fin jubilarte y morirte a los 5 años por el puto tabaco.

    30 años fumando un paquete al día = 70-80 mil euros.

    Tienes para un piso pequeñito.
  4. #4, no se a tí, pero a mí me hicieron varias charlas sobre no fumar.
  5. #5 tu fuiste al colegio (y lo aprovechaste)
  6. #4 En términos generales estoy contigo, pero (70000-80000€)/30años/365días son 6.39-7.30€ al día.
    Hace 30 años, la cajetilla media estaba en 0.61 céntimos (100 pesetas) y hoy 4.50€, datos cogidos al trancazo de internet. Por hacer un cálculo chapucero, digamos que en los últimos 30 años, una media de 2.5€ la cajetilla, serían unos 27375€, y si hablamos de Canarias menos me salen unos 15000€ en 30 años.
    De todos modos, no es un cálculo que le importe a la gente, y menos al ser una adicción. El alcohol da resultados peores económicamente hablando. Y sí, si no fumas, no bebes, y vives con frugalidad bien entendida, te podrías hasta comprar una casa sin hipoteca en 10-15 años.
  7. #8 Todos los fumadores (ex- en mi caso) sabemos lo que cuesta. Pero la decisión de fumar va por otro caño. Racionalmente no hay ni un solo motivo. Es una A D I C C I Ó N.
  8. #2 Sí, Philip J. Fry :->
  9. #3 Propongo que en vez de llamarlo "sesgo del superviviente" para los casos de los que supuestamente triunfan y te explican como se hace lo llamemos directamente "sesgo del triunfador".

    Es lo mismo pero el nombre entonces resulta autoexplicante y completamente obio. Cuando alguien te intente vender la moto del secreto del éxito: "sesgo del triunfador"...
  10. Una cosa no quita la otra. Tampoco hay que decir que el esfuerzo no vale para nada.
  11. #10 No, tu lo que eres es un pendejo sin nombre.
  12. #9 Eso es después. Lo primero que es en el 100% de los casos es “mira lo mayor que soy”. Excepto en el tuyo, claro :-D
  13. #6 De ser así no escribiría "ti" con tilde.
  14. #4 nos enseñas el tuyo?
  15. Cuando compras un ticket, en cada intento tienes la misma probabilidad de ganar. Sin embargo, si te propones una meta en tu vida personal o profesional y tras cada fracaso aprendes de tus errores, tus posibilidades de éxito se multiplican.

    Entiendo que esto es humor, pero tan equivocado está el que piensa que con voluntad todo es posible, como el que asume su fracaso incluso antes de empezar.
  16. #4 Tienes como una extraña obsesión con el tema cuando no viene a cuento en absoluto. Me pregunto qué te impulsa a insistir tanto en ello. Ahora no recuerdo si eres la misma persona antinatalista que da la chapa sobre que los pobres tengan hijos en cualquier noticia tenga que ver o no, pero el estilo es similar. Es una pregunta sincera, ¿por qué te motiva tanto el tema?
  17. #4 como decía el chiste: y dónde está tu Ferrari? :-D y que conste que pienso que fumar es broza
  18. El sesgo del superviviente o sesgo de supervivencia es la falacia lógica que consiste en concentrarse en las personas o cosas que superaron un proceso de selección pasando por alto a aquellas que no lo hicieron, típicamente por su falta de visibilidad.
  19. #15 autoincorrector{grin}
  20. #17 no creo que sea equivocado intentarlo, pero te puede llevar a equivocación si como observador únicamente te fijas en los que tienen éxito y no en los que fracasan, de eso va el sesgo del superviviente, que no tienen en cuenta todos los datos.
  21. #4 Soy ex-fumador, hoy hace dos años y cuatro días que deje el tabaco.

    Lo único cierto de todo tu comentario es que el tabaco perjudica la salud y deteriora la cálida de vida, el resto es una falacia monumental.

    En primer lugar, los cálculos son una mierda, en segundo lugar para ahorrar ese dinero, un no fumador tendría que apartar diariamente la cantidad que se gasta un fumador al día, cosa que nadie hace.

    En tercer lugar, nadie empieza a fumar 2 cajetillas al día, el incremento es muy gradual y en llegar a los 20 cigarrillos diarios pues tardar 10 años perfectamente.

    Lo dicho solo hay una verdad en todo tu comentario.
  22. #18 el del comentario 4 parece del mismo tipo de especie que el pesado de "hijos prohibidos para los pobres". Vienen a hablar de su libro con ideas que ni siquiera son propias.
  23. #19 invertí mi dinero en una casa y una vida tranquila no en un Ferrari
  24. Hay que ser infantil para pensar que lo que te pasa en la vida es "azahar" (por el ejemplo usado, la lotería) y no resultado de tus acciones.

    La gente tiene que madurar.
  25. Pues yo creo que puedo aprender más de los que se han dado la hostia, ahí siempre hay lecciones que aprender.
  26. #4 ¿Tu que has hecho con tus 80 mil euros?
  27. #8 #4 yo en 6 años me he ahorrado 23k€ según la aplicación (con los precios de entonces).
  28. #17 Si compras 5 tickets tienes más probabilidades, si te esfuerzas y buscas un segundo trabajo para comprar más vas a tener más probabilidades, pero de todas formas las probabilidades son tan bajas que no compensa, por cada triunfador habrá 1 millón de fracasados. Y esto aplica a muchas cosas, nadie va a hacer un negocio millonario a base de esfuerzo, 10% esfuerzo, 90% suerte. Si fracasaste lo normal no es que te hayas esforzado ooco, sino que no has tenido suerte.
    Pd: aclarar que me refiero a los objetivos demasiado ambiciosos, cuanto más realista sea el objetivo mayor el porcentaje que implica el esfuerzo, tener unos estudios, un buen trabajo, una familia, etc
  29. #25 pero lo del chiste ya tal, no? Invierte en humor, hombre! Vivirás más ( si no fumas, claro!!)
  30. #12 Depende en qué te esfuerces.

    Si te esfuerzas por estudiar o te esfuerzas para que Dios te conteste.
  31. #26 A la hija de Amancio Ortega le gusta tu comentario.
  32. #27 Pero normalmente esos se callan por vergüenza.
  33. #26 Tambien tendrían que distinguir entre las flores y la suerte.
  34. #8 Para hacer justa esa comparación habría que actualizar esos 61 céntimos del 1990 a su valor de 2022 y así con todos los años. No tenemos costumbre pero sumar el dinero de distintos años es como sumar peras y manzanas.
  35. #12 Obvio, el esfuerzo es completamente necesario. Lo que se intenta recalcar es que no es el único factor necesario (muchos fuera de nuestro control).
    Muchas veces el que triunfa se crea una auto-explicación del como que no es realista y no es aplicable a terceros.

    El esfuerzo es imprescindible pero no es la herramienta mágica que soluciona todo. Incluso los consejos e indicaciones que pueden dar el que lo ha conseguido es completamente posible que no ayuden a un tercero.
  36. #24 Que a su vez es posible que sea el mismo que tenía una hermana en Noruega, aunque cada vez cambiaba un poco la anécdota y le pasaban nuevas y fascinantes aventuras.
  37. #34 En las organizaciones y sociedades donde se buscan culpables para castigarlos y/o avergonzarlos se pierden muchas oportunidades de aprender y mejorar, aparte de que nadie cuenta la verdad completa.

    Hay pocos casos en los que un desastre sea culpa de una sola persona o problema, incluso en última instancia también es responsabilidad de quien puso a esa persona en ese puesto o de la falta de formación que se le dio.

    Yo prefiero que todo el mundo pueda contar la verdad sin miedo a represalias y aprender del desastre para procurar que no se repita.
  38. #26 Lo que pasa en la vida es el resultado de combinar tus acciones y de los factores externos.
    No hay que ignorar las acciones propias y su repercusión, pero tampoco los factores externos.

    Si intentas triunfar como lo hizo un tercero, siguiendo al pie de la letra sus actos e ignorando los factores externos (que necesariamente van a ser distintos a los suyos) alcanzaras un resultado distinto.

    Por supuesto que pensar que en la vida todo es azar es muy infantil, pero tmb hay muchas cosas que son impredecibles o muy difícilmente previsibles. A parte de los distintos factores ajenos que nos afectan.

    Coincido completamente que entender es esto es un acto de maduración (nada especial, pero necesaria), pero ni todo es azar ni todo es predecible y no solo estamos en manos de nuestras acciones y consecuencias sino también de factores que no controlamos.
  39. #26 entonces como puede ser posible que no seamos todos, o casi todos, millonarios si lo que importan son las acciones y no el azar.
  40. #14 Hombre, creo que objetivamente no existe ninguna duda de que fumar es guay.
  41. #27 Por eso a los pilotos comerciales les enseñan con informes de accidentes e incidentes previos, para que identifiquen los fallos y eviten replicarlos ellos mismos.
  42. #44 Claro, la investigación de accidentes es algo donde se puede aprender mucho sobre cómo mejorar procesos y organizaciones.
  43. #17 Pues yo pienso que proponerse metas es el problema. Nadie sabe si va a llegar a cumplirlas. Está bien tener alguna ilusión, pero dedicar todo tu esfuerzo a alcanzar una meta (que puede que no llegue nunca) me parece una filosofía muy mala de vida. La única meta segura es la muerte.
  44. #20 "Falta de visibilidad:" el fracaso suele quedarse huérfano mientras que al éxito le surgen padres orgullosos por todos partes.
  45. #9 Es interesante que comentes que la cosa es la decisión de empezar a fumar. Antes de decidir eso no es una adicción. Y es fácilmente evitable. Solo se habla de lo que pasa después de haber empezado
  46. #48 No, yo no hablo de empezar a fumar. Todo fumador decide fumar cada cigarrillo: sabe que es malo, caro y que le está jodiendo la vida. Pero pone eso en una balanza, y acaba prendiendo otro cigarrillo. Unas veces se lo piensa menos, y otras (cuando estás en el proceso de decidir dejarlo) se lo piensa mucho más.
  47. #33 Son casos extremos, el esfuerzo no te garantiza nada, puedes pasarte la vida estudiando sociología y tratando de escribir el mejor libro del mundo, puedes trabajar 20 horas al día con un pico y pala en vez de un taladro,... Pero si te dan más probabilidades, mis hermanas se esforzaron, estudiaron y ganan dos y tres veces más que yo, que reconozco ser un vago, De acuerdo, no son la hija de Amancio Ortega y yo soy mileurista, pero no esta mal. Lo mismo con la gente que conozco a mi alrededor, tal vez sea mi sesgo.
  48. #37 el esfuerzo es una condición necesaria pero no suficiente.
    Una vez das por hecho que te tienes que esforzar mucho, el resto es casi todo suerte: haber nacido en una familia que no tenga problemas económicos, tener contactos y estar en el lugar adecuado en el momento adecuado puede ser tan importante como el tener una buena idea.
    Para los deportistas de élite lo principal es la genética: si no tienes el potencial físico da igual lo que entrenes.
  49. #50 Yo se que a pesar de ser un vago, el simple hecho de haber nacido de unos padres universitarios, rodeado de libros, obligado a ir al instituto... me ha dado una buena base que me ha permitido desarrollarme profesionalmente, sin yo ser consciente de ello hasta que empecé a trabajar con gente que creció en entornos menos intelectuales.

    Y eso no me hace más inteligente, pero si has estudiado tienes más herramientas para resolver problemas y se te abren más puertas.
  50. #46 Al contrario, tienes que buscar una meta y disfrutar lo que haces para conseguirla. Tener un objetivo y construir un poco cada día para acercarte a él, te hace más feliz.
  51. #36 Precisamente ese cálculo es el que he hecho yo y he tenido presente la variación del precio, de manera chapucera claro, 0.61 céntimos en los noventa, 4€ y pico de hoy, aproximé a ojo, unos 2.5€ de media durante esos 30 años de fumador.
  52. #9 Precisamente lo que he comentado.
  53. #4 y esto a qué viene?
  54. #54 No lo entiendo (tal vez debería hacer yo el cálculo) ¿Por qué haces media?
    Si 60 céntimos de hace 30 años son lo mismo que 4 ahora y asumimos por simplificar que el coste relativo de la cajetilla al nivel de vida siempre han sido 4€ de los de hoy, eso nos da 4x365*30=43.800 € de hoy.
  55. #57 No es mala hipótesis, pero yo me inclino más por la media. Con 100 pesetas por aquellas fechas era el equivalente a una cerveza de caña, un refresco, una chocolatina...más o menos. Y esos 4€ de hoy, que cuesta el tabaco, da para 4 chocolatinas y ya en cañas, refrescos...me pierdo. Pero vamos, que no equivalen al mismo coste relativo, el tabaco se ha encarecido en 4/0.6 = 6.6 veces en dinero que no en coste relativo, estoy contigo, pero quizás en 3-4 veces en coste relativo.
    No creo que sea excesivamente relevante hacer el cálculo exacto, pero sí, es mucho dinero, pero no creo que diese para pagar un piso, más bien, un coche medio.
  56. #52 Claro, es lo que he dicho, el esfuerzo no te garantiza el éxito pero te da más posibilidades, siempre hay algún tonto y vago que le toca la lotería o nace de ricos, pero son los menos, a los demás nos quedan las otras variables si queremos mejorar.
    Por eso el decir últimamente, que el esfuerzo es una mentira porque no vas a ser un Amancio (A menudo lo dice gente que si se ha esforzado y no le va mal), me parece una chorrada.
  57. #46
    Proponerse metas puede ser bueno o puede ser malo, dependiendo de lo realistas que sean y también de lo que se pueda aprender de ellas, así como de la persona y su actitud.

    Ejemplos:
    * Uno que se proponga como meta "ser la persona más rica del mundo" empezando en una familia pobre...
    Suele ser casi siempre una meta muy poco realista.
    Por un lado, solo hay una persona más rica del mundo, entre 7000 millones.
    Por otro, gente como Bill Gates, nació en una familia acomodada, con padre abogado importante y madre que era descendiente de banqueros y que, además, esa madre tenía contactos con grandes dirigentes, como un gran directivo de IBM que al parecer facilitó el contrato más importante con Microsoft. También ya era una suerte nacer en un país como Estados Unidos, con idioma inglés, líder en ciencia y tecnología, y nacer en el momento adecuado, que le permitiese practicar programación justo cuando muy pocos tenían acceso a eso y cuando estaban a punto de aparecer los ordenadores pequeños y asequibles que cualquiera pudiese tener en casa. No dudo que Bill Gates sea inteligente ni que haya "currado". Solo digo lo obvio, que miles de chavales inteligentes y currantes no podían lograr lo mismo por mucho que se propusiesen esa misma meta. Tampoco creo que Bill Gates se propusiese exactamente ser la persona más rica del mundo cuando empezó...
    Como dije, este es un ejemplo de meta poco realista pero también es una mala meta porque en sí misma no implica necesariamente que aprendas.
    Con una meta así es probable que acabes frustrado y como mucho llegases a tener "mucho dinero".

    * Otro que se proponga, por ejemplo, "hacer la carrera de Derecho". Teniendo en cuenta que gran porcentaje de las personas que empiezan esta carrera consiguen acabarla y que suele ser cuestión de que esforzarse un poco, leer, memorizar un poco... entonces tarde o temprano parece una meta que se puede conseguir.
    Por otro lado, es una meta que aunque no consigas terminar, por ese camino puedes aprender una serie de cosas: conocer compañeros de la carrera, conocer algunas leyes, mejorar lectura y escritura, practicar la memoria... todo eso independientemente de que acabes esa carrera o no.
    Por tanto, esta sí parece una buena meta. Si la consigues, bien, tendrás un título y unos conocimientos certificados que te pueden ayudar tanto en la vida laboral como en cualquier actividad, saber si es delito hacer algo, saber tus…   » ver todo el comentario
  58. #58 Cuando el tabaco costaba 100 pesetas una jarra de medio litro de cerveza costaba 60 pesetas, al menos en un pueblo grande. La entrada a la discoteca con una consumición, cubata, costaba 200 pesetas. Lo recuerdo porque mi paga era de 300 pesetas semanales por aquél entonces y fumaba a veces, comprando un paquete a medias con un amigo.
  59. #61 Mis referencias son de Canarias. Gracias por los datos¡
  60. #8 Para comparar, en el año 90 mi tía se compró un piso de dos dormitorios en el centro de una capital de provincias (Badajoz) por 1,5 millones de pesetas.

    Veo que Badajoz es de las ciudades más baratas de España para comprar un piso.
  61. #51 Lo malo es ver a muchos que apenas se han esforzado y que están como cabras cobrando pastizales por haber estado en el sitio adecuado y en el momento adecuado. Recuerdo un amigo que hizo biología y lo de prevención de riesgos laborales muy al principio, un poco zoquete, y opositó: plaza de grupo A de por vida.

    Y más gente que conozco, zoquetes, cobrando barbaridades.
  62. #64 yo pensaba más en los millonarios que creen que cualquiera puede reproducir su trayectoria con trabajo duro y no paran de soltar discursos motivacionales
  63. #53 Pues a mí lo que me hace feliz es no tener preocupaciones y disfrutar de mi tiempo libre con mis seres queridos. Las metas generan preocupaciones, prefiero no tener ninguna e ir reaccionando a lo que me vaya surgiendo. Maneras distintas de ver la vida.
  64. Veritasium lo explica muy bien en este video.
    youtu.be/IrRiVoH3sGQ
  65. #42 Hombre, pues si tus acciones se basan en creerse lo que un tío random te dice en youtube sobre hacerse millonario. Sin pararte a pensar por un segundo, que si fuera verdad ese señor no tendría la necesidad de formar tremendo tinglado para ganar dinero porque YA SERIA RICO.

    Es que tus acciones no son las mas inteligentes del mundo.
    No tiene pinta de que te vayas a hacer millonario.
  66. #41 Eso es, ni todo es uno ni todo es lo otro..
  67. #33 Lo que le gusta es ser hija de quien es y sus acciones para llegar a donde esta han sido asumir lo que papi diga toda la vida y agachar la cabeza.
  68. #68 ¿Qué dices? ¿has leído a quien le respondo?
  69. #71 Si, a #26 , que soy yo.

    Ah y con "tu" me refiero a una figura hipotética, no a que sea tu comportamiento en concreto.
comentarios cerrados

menéame