edición general
264 meneos
 

Si empiezas tus frases con "bueno", "a ver" o "en ese sentido" eres "gentuza irrecuperable para el civismo"

Pablo Molina, en un tono 'conciliador', hace una crítica 'amable' de las muletillas que muchos usamos. Un artículo en la línea de Libertad Digital. PD: Que alguien le mande un texto HOYGAN a este tío, puede que le de un infarto...

| etiquetas: paranoia , desvarío , intolerancia
149 115 1 K 813 mnm
149 115 1 K 813 mnm
Comentarios destacados:                    
#26 #13 Debido a ello, en vista de la evolución del castellano en los últimos años, debido a las aportaciones realizadas por los jóvenes, la Real Academia de la Lengua dará a conocer, la reforma modelo 2008 de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes.

Será una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.

La reforma hará más simple el castellano, pondrá fin a los problemas de otros países y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua. La reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:

Supresión de las diferencias entre c, q y que. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la que será asumido por esta letra. En adelante pues, se eskribirá: kasa, keso, Kijote…

Se simplifikará el sonido de la c y z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en…...
  1. Hombre, la verdad es que, a ver, a lo mejor, tiene razon...
  2. Bueno, bueno.

    A ver... ¿cómo lo explico? Es preferible hablar mal a ser maleducado, y en ese sentido este tío lo tiene bastante crudo como para dar clases de civismo.
  3. Yo le respondería con muletillas como tonto, memo, idiota o gilipollas.
  4. #3 Si bueno, ¿no? </Raul_guiñol>
  5. La única "gentuza irrecuperable para el civismo" es este señor. Parece mentira que alguien tenga voz y voto en un diario y que desprecie de esta forma a la gente. Y más todavía cuando ni siquiera da la posibilidad de réplica.

    En fin, esta persona para mi no deja de ser como el presentador del tomate: alguien que opina de los demás cuando primero debería mirarse al espejo.
  6. Ademas... "jóvena" por muy politicamente correcto que sea, no existe (al menos segun la RAE).

    Asi que empiece el mismo por escribir bien
  7. #6 Es que para que te publiquen algo en Libertad Digital es condición indispensable criticar a ZP. Creo que es por contrato :-)
  8. Entonces según eso, los gallegos, somos gentuza irrecuperabe para el civismo ...

    es.youtube.com/watch?v=UzIooUMObSg (Anuncio vivamos como galegos - subtitulado)
  9. "No conviene cambiar muchas cosas así, de sopetón, porque se corre el riesgo de acabar votando a Z en un momento de ofuscación"
    ¿esta gente esta siempre igual?
  10. me gustaria reklamar el derecho a escribir i ablar mal.

    Las lenguas se forman en la calle, con las deformaciones lingüísticas que hace la gente.
    Los filólogos observan la calle y crean un modelo, nos dicen qué es y qué no correcto.
    Ese es su poder, crean la norma. Nos atan.

    Pero ellos se auto-proclaman entre ellos, nadie les votó, nadie tiene que obedecerles.

    Yo creo que lo importante es ser expresivo y comprendido. Da igual si nos ceñimos o no a "la norma". Y los filólogos que vayan tomando nota de nuestras "patadas" al diccionario.

    Las lenguas (los dialectos que son lo único que existe) viven en la calle. Mueren en los diccionarios.
  11. Bueno, a ver, en ese sentido y en casi todos los demás Pablo Molina es bastante payasete.
  12. Tiene mas razón que un santo, seguramente porque los santos no tengan ninguna razón, sólo fe.
  13. #13 Lo que tú digas. Dale la "lengua" a la calle y convertirás el castellano en "kasteyano".

    El lenguaje es un protocolo de comunicaciones que debe estar convenientemente estandarizado o si no acabaremos peor que el HTML en los 90.
  14. Pues ese Señor debería de dejar de decir jóven o jovena ?¿?¿ ¿Qué cojones es jovena?
  15. Pos fale, pos fueno, pos malegro...
  16. Eso de que los jóvenes que dicen a ver, bueno o en este sentido corren el riesgo de se socialistas es muy reduccionista. Es como si yo dijese que los jóvenes que dicen "o seaaaa", "que fuertee", "del rollo" o "telojuro" corren el riesgo de votar el PP. Aunque pensándolo bien...
  17. Lo que realmente me ha chocado del texto en sí es la frase final, en la que compara a los susodichos muletilleros con los católicos manifestándose; 'irrecuperables para la democracia'. O está de coña, o lo ha introducido un juanker, o eso no es ld.

    Por otro lado, lo de usar K cuando se escribe no es nuevo, ya lo propuso un fraile allá por el siglo quince.
  18. #17 ¿y qué tiene de malo el "kasteyano"?
  19. Si ceres que lo de "gentuza irrecuperable para el civismo" lo dice en serio, es que no has entendido el texto. ;)
  20. Tal vez las formas no sean las más correctas, pero sí que es cierto que la gente que está continuamente usando una muletilla, llega a exasperarme hasta grados inconcebibles.
  21. """ ¿Educa a tu perro? Mi perro te da clases de civisimo. """

    Muy sinceramente, ¿este tío que pinta aquí? WTF.
  22. #13 Existen para evitar burradas como "Pero ellos se auto-proclaman entre ellos"

    Además, me da a mí que tú no eres bilingüe ni has nacido en una comunidad con una lengua perseguida durante siglos, como es mi caso.

    El problema de los dialectos es que llega un momento en que los hablantes de un mismo idioma empiezan a tener problemas para entenderse entre ellos. En el caso de una comunicación pública o de tener que enseñar el idioma ya no sabes qué enseñar: ¡hay demasiadas variantes en el idioma!

    Al gallego le pasó un poco eso y se parieron el gallego RAG, que era algo así como una solución de compromiso cogiendo las variantes de mayor aceptación. Ese gallego "artificial" pasó a ser la norma oficial y el que usaba la Administración autonómica para su documentación y lo que se enseñaba en las escuelas.

    Pongamos por ejemplo que quieres aprender francés. De no tener una ortodoxia en ese idioma para aprenderlo puedes flipar. Literalmente. Su fonética y su semántica pueden ser una pesadilla porque hay muchísimas homofonías: No es lo mismo voire (ver) que boire (beber), ni beurre (mantequilla), que "verre" (vaso, cristal)... y así muchas más.

    Así que mira, invertir tiempo en aprender a usar el propio idioma en condiciones me parece una muy buena idea.

    #29 A coger cebollas, ¿no?
  23. ah! que todo esto ocurre en "Zetaspaña". Claro, recuerdo que cuando gobernaba aznar la gente tenia una locuacidad impresionante y nadie usaba muletillas.
  24. #27 este tío solo esta aquí para que nos riamos de el xD
  25. A _ Bueno, a ver, en ese sentido, pienso yo, que a veces, tal vez, pudiera ser.
    B _ Hombre, es que, a veces, en ese sentido
  26. Que malas formas tiene ese señor. Es mas, menudo gilipollas.

    (¿Que pasa si tu karma baja y baja? ¿Se puede seguir comentando?)
  27. ..por favor, cuánta simpleza y cuánto reduccionismo!!!!

    ...uniformar, y que todos seamos uniformes, eso sólo lo necesita el poder.
  28. aquí el susodicho tapándole la boca uno de sus ídolos (en perfecta metáfora): www.libertaddigital.com/images/authors/480.jpg

    nada mas que añadir... si acaso el saludo a lo Star Trek que nos brinda...
  29. Un texto realmente vomitivo, y su autor un fascista lingüistico y un fanático derechista.

    Menos mal que es en "libertad" digital donde exige carcel (y casi pide perdón por no pedir pena de muerte) para todo el que no hable como a él le gusta! Porque esas coletillas yo creo que estarán aceptadas por la RAE.

    Deberían ficharle en "fascismodigital.com", seguro que es más apropiado para sus escritos.
  30. Si te mueres de hambre y te dan dos mendrugos de pan por escribir en panfleto digital, escribes cualquier cosa. Si además eres (o vas de) borde parecerá que tú lo vales.
  31. Juraría que en Gentoo las cosas se instalan con el comando "emerge" no con los comandos "bueno" "a ver" o "en ese sentido" :-D este señor no tiene ni idea.
  32. #26 #32, me temo que tengo que estar de acuerdo con #13 en muchas cosas. Para nada es un inculto, de hecho mi padre, que es lingüista, se ha dedicado toda su vida a hablarme de lo absurdo de las normas gramaticales y de lo absurdo de la clasificación de una lengua que es un organismo vivo.

    Está claro que nadie está de acuerdo en deformar el lenguaje como hace de forma infantil y un tanto demagógica Reverte, pero también está muy claro que se está yendo desde hace muchos años en dirección equivocada.

    Siempre digo que si fuera por las normas todavía hablaríamos todos latín. Tan orgullosos estamos de una lengua que precisamente es preciosa por su riqueza, las distintas formas de hablarla, las "muletillas", etc, etc... y esta lengua se formó porque unos cuantos amigos medievales "pasaron" de las normas latinas en su época.

    Es una realidad, podemos luchar contra ella si queremos, luchar en los libros, pero la gente seguirá saliendo a la calle y hablando como le venga en gana. Es un organismo vivo, no se trata de incultura. En zonas de Colombia, por ejemplo, sales a la calle y necesitarías traductor para entenderte con la gente.

    ¿Y es esto malo? ¿Estamos perdiendo nuestra grandísima Lengua Castellana y nuestra identidad como nación colonizadora? ¿Es el final de España y del Castellano?.... (a que suena bastante?)

    Pues no, no es el final. Es un paso más de algo que no tendrá final.

    PD: Odio cuando alguien habla como en su pueblo y le dicen: habla bien, inculto. "¿Habla bien?" ¿Qué es hablar bien? ¿Siguiendo las normas de unos estudiosos eruditos que se sienten satisfechos con la evolución del idioma por añadir la palabra "chatear" al diccionario?....

    PD2: SIento la parrafada :-)
  33. No hace falta contestar, siempre que hable con corrección y respeto una frase es perfectamente válida, utilizando las muletillas que sean.
  34. Si en todas tus intervenciones mencionas el ácido bórico, la mochila de vallecas, la conspiración del PSOE y las conversaciones de etarras con integristas en la cárcel... en ese caso sí que eres gentuza para irrecuperable para el civismo
  35. Y yo me pregunto ¿donde se le contesta a este "señor", por llamarle de alguna manera, porque es un grosero y maleducado... ¿a qué viene que me llame gentuza si no me conoce?, porque claro, como soy gallega, digo "bueno" continuamente... Este "bueno", que es interjección, está perfectamente reconocido por la RAE, sin embargo la palabreja esa de jóvena, para nada... ¿Que quería meterse con el gobierno o darnos unas clases de lenguaje del que no parece tener mucha idea?
  36. menudo tio tonto... y brutal el texto del #26!
  37. Que alguien me explique la diferencia entre "a ver" y "mire usté" xD
  38. Me ha hecho mucha gracia, independientemente de la ideología del tipo. La verdad que en lo que a muletillas se refiere, tiene más razón que un santo.
  39. #7 y #45 Lo de «joven o jóvena» me temo que lo dice parafraseando a Carmen Romero...
  40. Cierto es que mezcla churras con merinas y a veces el discurso queda diluído en proclamas políticas lloriqueras. Aun así, no es menos cierto que la gente habla y escribe que apesta (y yo me incluyo en el saco, cada vez hablo y escribo peor). El sentirse ofendido porque alguien saque a relucir los fallos de uno es síntoma de la más pueril ignorancia y el hecho de regocijarse en esa ignorancia yo también lo considero apestoso.

    El culto al inculto es algo que siempre me ha sacado de las casillas. Y el que la gente tenga derecho a hablar como le salga de los huevos no quita que a mí y a muchos otros nos indigne y nos de vergüenza ajena cada vez que sale algún 'ilustradillo' a dar su opinión sobre cualquier tema en televisión, soltando burradas (no de contenido sino de forma) cada vez que abre la boca.

    Echo de menos los 'Dardos en la palabra' y me da que unos cuantos profesionales de la comunicación los han olvidado demasiado rápido.

    Y, finalmente, le aconsejo al señor del artículo que se olvide de mezclar politiqueos con la lengua española. Habría que ver de qué lado calzan los que ensucian sus frases con los 'bueno', 'o sea' y demás muletillas.
  41. bueno, a ver...en ese sentido...el que ha escrito este artículo es UN "XXXXXXX!!!"<–-CHISTE INTERACTIVO , califícalo tú mismo.
  42. bueno, a ver, en ese sentido y en este... quien es este tio? ah! bueno si el don pelayo del castellano!!!
    venga todos a una con el a la reconquista del castellano!!!
  43. Joder, macho, siempre con la puta mierda esta, estoy hasta los cojones de toda esta mierda. Técnicamente he hablado correctamente, no he usado coletillas xD. No se que es mejor, decir esta frase o usar esas coletillas.
    P.D. perdón por el vocabulario, voy a lavarme la boca con jabón.
  44. cuando entre al instituto, hace ya un par de decadas, ya lei textos en los libros de lengua en los k se criticaba el uso excesivo de muletillas como "bueno" o "a ver"

    no se por k el tipo ese los asocia a la juventud de hoy en dia, sera por ignorancia o pork no es mas k un troll
  45. #48 Primero, ya sabía que el texto no es de Reverte me refería al que se enlaza por aquí de un blog que sí es de él y que supongo ya habrás leído. Que comienza normal y termina escribiendo todas las palabras deformadas

    Segundo no te juzgué para nada sino simplemente quería hacer ver que el comparar el "conservemos nuestra lengua" o el "en Castilla se habla el auténtico y perfecto Español" o cosas como esta que se oyen, son argumentos que todos sabemos de dónde vienen.

    Me alegro de que me entiendas, y de ke me entiendas, y d k m entiendas, y d k m ntiendas. (sé que hay un limite, pero no lo pondrán los académicos ni los Revertes ni los periodistas de Libertad Digital, lo pondremos tu y yo).

    Y por último: La gramática fue construida a partir de la lengua ya hablada, no te olvides de eso. Es en tu cerebro de niño donde se origina la estructura del lenguaje, la única estructura igual para todos los idiomas del planeta. Es algo puramente genético. (eso es otro tema en el que supongo estaremos de acuerdo)

    Totalmente de acuerdo con tu PD, Nadie habla bien y todos hablamos bien.

    #49 Creo que no has entendido nada de lo que intenté decir. Relee
    #52 Esos límites son utópicos, no se puede parar que la gente hable de una u otra forma. No creo que esto se convierta en un Babel de spanglish donde todos moriremos en una vorágine de terror por no poder entendernos (lo exageré un poquito jeje) . Y si se convierte, ciertamete no lo podremos frenar, sería como intentar que la gente pensase dentro de unos límites.
  46. #13: avr dzr k ls d l rae tnn k sr ljids dmkrtmnt s una jlipllz si kda 1 lig km avlr n s ntdria ni dioz

    ¿Qué he dicho? Aaaaaah, yo no tengo por qué obedecer a nadie, porque yo no le he votado. Que poca vergüenza, atarme a unas normas para que todos podamos entendernos.</sarcasmo gordo>
  47. P.D Fascinante, este hombre tiene que ser el seudónimo de mi profesor de Cálculo. Habla (escribe) igualito igualito.
  48. #60 he dicho:

    "Yo creo que lo importante es ser expresivo y comprendido. Da igual si nos ceñimos o no a "la norma"."

    y no he dicho:
    "Da igual si se es expresivo y se es comprendido. Lo importante es no ceñirse a la norma"

    (Es que creo que, aún siguiendo las normas, a veces no soy comprendido)

    Las normas de hoy son lo "mal hablado" de ayer.
  49. #63: En cualquier caso hay que saber cuando usar una cosa y cuando otra: si hablas con tus colegas, escribes por el Messenger, etc, como si quieres hablar en Swahili Web 2.0. Pero cuando no sea el caso, deberías ceñirte a la norma.
    Yo tampoco he votado a los miembros de la ISO, ni a los del W3C, pero sigo sus normas para que podamos entendernos entre todos. La RAE es el equivalente para el idioma español. Es preferible seguirlo cuando no sepas si los demás entienden tu jerga.

    Por cierto, se fundó en 1713, y creo que el idioma ha cambiado desde entonces.
  50. Veo que sois unos cuantos los que os sorprendéis con lo de "jovena". Se trata de una aportación lingüística impagable de Doña Carmen Romero, esposa de Felipe González, en un mitín de campaña electoral hace ya mucho mucho tiempo. Estoy enpezando a tener la sensación de que soy de los más viejos del lugar, !hay que joderse!
  51. Por lo que veo yo también estoy empezando a hacer aportaciones impagables a nuestra lengua: enpezar con "n". ¿Me estaré volviendo yo también irrecuperable para el civismo o será el teclado?
  52. Pues el adjetivo "bueno" contra el que tanto arremete le veo cierto sentido, al menos a mi me da a entender conformidad.
    Otra cosa es que al maromo este no le guste, en cuyo caso que no lo diga y que calle la boca.
  53. #35 No. A mí me ha ocurrido varias veces, y me temo que me seguirá ocurriendo de tanto en tanto.
  54. bueno vale de acuerdo, como diria la niña de shrek
    lo del aver pasa mucho es creo indiscutible.... jeje sobre todo cuando se pierde la paciencia, pero es asi, y ya eso no se cambiara.
    saludos
  55. #53 O a la Esperanza alias "Lideresa Nacional"
  56. este tio es un nazi.... bueno, quizas no, a ver digo que discrimina...
  57. El articulo es ya el absurdo de los absurdos, hay una cosa que se llama "sentido comun" que esta para usarla
  58. Me encanta que cierto tipo de gente juzgue por el "envase", ya sea modo de expresión o si se viste "emidio tucci", es garantía de que los imbéciles se quedan en un rebaño definido, juntitos, haciendo bonito con sus trajes y corrección sintáctica...
comentarios cerrados

menéame