edición general
63 meneos
73 clics

Siemens Gamesa cierra sus fábricas españolas para llevárselas a Portugal y emplear allí mano de obra más barata

Lo dice el sindicato UGT, que ha pedido al fabricante de aerogeneradores que retire el ERE que afecta a 266 trabajadores directos y 300 indirectos de las fábricas de palas de Somozas (Galicia) y Cuenca. El sindicato considera bochornoso que, apenas unos días después de que el Gobierno haya anunciado la subasta (para el próximo 26 de enero) de un mínimo de mil megavatios de potencia eólica, Siemens Gamesa haya decidido "fabricar en Portugal con mano de obra más barata e importar las palas a España".

| etiquetas: siemens gamesa , energía eólica , portugal
  1. Yo volvería a subir el salario mínimo un 30%, seguro que vuelven :palm:
  2. #1 Primero tienes que vender la empresa muy española y mucho española a Siemens
  3. Es lo que tiene que se paguen menos impuestos en la muy socialista Portugal. Se ve que no lo son suficiente.
  4. #2 por esa regla de tres Siemens es alemana y se irá a Alemania...

    Ah no, que el dinero no entiende de fronteras y se han ido a Portugal :-D
  5. #1 No creo que nadie trabajando a jornada completa ahí estuviera cobrando el salario mínimo (858 euros hasta antes de aumentarlo). Un poco pobre el argumento.
  6. #4 será que en Alemania no hay industria y puestos de trabajo de siemens-gamesa
  7. Las empresas se van...

    :troll:
  8. Que les dejen irse. Una vez cierren las fábricas se les pone una cláusula para que todas las palas que se pongan en parques nuevos sean fabricadas en el país.
  9. #5 según la noticia se han ido porque los costes laborales en Portugal son menores

    Una prueba más de que subir el SMI sí crea paro
  10. #6 allí tienen industria de todo tipo.

    Aquí, muy poca.

    La solución no es empezar por subir los sueldos a nivel alemán :palm:
  11. Hay que bajar las pensiones de la gente, que no hay dinero... Bueno, sí hay; pero se lo llevan.
  12. #1 ¿Una empresa de alta tecnología como es Siemens-Gamesa necesita pagar el salario mínimo? ¿Van a contratar a personas sin ninguna formación?
  13. #14 no sé, pregúntale a ellos.

    Yo lo único que sé es que se han pirado a Portugal, han destruido 600 empleos aquí y los crearán allí
  14. #15 ¿entonces si no sabes por qué insinúas que es problema de la subida del salario mínimo?
  15. #16 es más de lo mismo
  16. #15 Te lo pregunto a tí, que eres de los que defienden trabajar por un cuenco de arroz si hace falta.
  17. #18 yo lo que defiendo es un país en el que no haya un 20% de paro de media desde hace 40 años.

    Por cierto, el paro es lo que hace que los sueldos sean bajos
  18. #19 Por cierto, el paro es lo que hace que los sueldos sean bajos
    ajá! Entonces los sueldos bajos no es un problema de productividad, ni de beneficios, el problema es la necesidad de la gente, si te puedo pagar un cuenco de arroz te lo pago.
    Muchos tienen tu discurso, de medidas liberales, nada de indemnización de despidos y demás, se olvidan de lo más importante, la idiosincrasia de los empresarios españoles, parche en el ojo y pata de palo.
  19. #20 los empresarios españoles tienen el despido más caro de Europa e impuestos relativamente altos para una economía de mierda

    Y el resultado es el que es, obviamente.

    No puedes tener un mercado laboral más rígido que Alemania y unos impuestos mayores y pensar que todo va a ser prosperidad
  20. #22 ellos hablan de costes laborales, así que más de lo mismo

    Si no afecta a Siemens, será a otras empresas menores...
  21. #24 de subjetivo nada, lo dijo hasta Fernández Vara el presidente de Extremadura, un socialista
  22. #1 Pues nada, bajamos más los sueldos y que las empresas de Portugal se vengan para acá.

    Y entonces, que Portugal baje más el salario, y otra vez para allá. Lo bajamos otra vez y volverán a honrarnos con su presencia. Yo estoy dispuesto a pagar 700 euros al mes por trabajar, a ver qué portugués supera eso.

    Tus ideas serían para partirse de risa, si no fuera por lo dañinas que han demostrado ser.
  23. #16 Porque tiene un libro que vender y poca clientela xD
  24. #27 bueno pero hay que bajar los salarios más menos a liberal_wey
  25. Esto en youtubers cuánto es?
  26. A ver si pensamos ya en poner puestos de trabajo cualificados y no mano de obra barata.
  27. #10 Mira que eres pesado. Cómo te aferras a un clavo ardiendo :-)

    Defender una postura económica está bien, no la comparto, pero no todo es blanco o negro. Pero es que te agarras a cada argumento...

    La noticia lo deja claro: los costes laborales del personal cualificado de esa empresa. No son SMI ni mucho menos, son personas cualificadas y con experiencia.

    Son más baratos en Portugal... es normal, porque Portugal es un país con un coste de vida sensiblemente más bajo.

    Se pueden elucubrar muchas razones. Quizás el personal no fue lo necesariamente flexible para que en las malas épocas la empresa fuera rentable. Quizás la gerencia de Siemen-Gamesa necesita bajar los costes para ajustar los presupuestos y la única forma que han encontrado es moverla a Portugal. Quizás en Portugal le estén proponiendo unas jugosas ayudas fiscales que en España no se estén dando... se me ocurren varias más y con suerte quizás acierte alguna.

    Pero relacionarlo con el SMI es muy optimista por tu parte.

    No eres el único liberal que no encuentra argumentos para criticar el SMI. En teoría económica está claro que el SMI afecta negativamente a la creación de empleo, pero no se ha podido cuantificar cuánto. En España, por ejemplo, una gran subida del SMI ha tenido un impacto tan bajo que la pérdida de empleos no se ha podido cuantificar.
  28. #20 ¿Crees que los empresarios españoles son peores que los de otros países?

    Yo he trabajado en españa, en portugal, en alemania y en irlanda y he visto de todo.

    Lo más curioso fue lo del alemán. Veinte tíos haciendo el mismo trabajo con el mismo contrato y todos, cada mes, cobrábamos diferente. Unos pocos euros, nada importante, pero diferente cada mes y diferente entre nosotros.
  29. Hacen bien. Igual de bien de preparados y más baratos. Blanco y en botella.
  30. Lo que no entiendo es por qué la ley española permite que haya 266 ERE para cerrar una empresa en el país y llevársela a Portugal.

    Vale, bien, que cierren. Están en su derecho. Pero que paguen 33 días por año trabajado.
  31. #1 Empresarios que se van a donde pueden pagar sueldos más bajos.

    Pero la culpa es del Estado...
  32. #13 Los ERTEs se han ampliado también a petición de los empresarios.
  33. #33 España nunca a apostado por los incentivos

    ¿Para qué voy a pagar más por un mejor trabajo cuando puedo sacar el palo?
  34. #38 Porque tú lo digas.

    El palo neerlandés duele lo mismo que el español.
  35. #32 si en España seguimos en esta dirección, subir el SMI un 30% y no hacer ninguna reforma, ni bajar impuestos ni leches, esta será una de las muchas que se larguen
  36. #36 la culpa es del estado por no hacer ninguna reforma económica que compense los sueldos mayores:

    Despido más barato, no subir el SMI, menos cotizaciones sociales, menos impuestos, menos impuesto de sociedades... Fíjate si hay donde elegir

    Si esto sigue así, esta será una de las muchas que se larguen

    CC #27
  37. #26 es verdad, no es Fidel Castro

    xD
  38. #41 Seguro que por eso las empresas producen en China o Bangladesh y no porque se paguen sueldos miserables.
  39. #40 Medidas hay que tomar, estamos de acuerdo. Pero tú y yo seguramente tengamos una idea diferente de lo que tendrían que hacer.

    A mí me gustaría tener el modelo centroeuropeo de ayuda a las pymes tecnológicas, para que crezcan, compitan y creen empleo. Tú, en vez de subvenciones, parece que prefieres abaratar el despido y bajar impuestos.

    Mi apuesta, por cierto, ha funcionado con un éxito comprobable en casi toda europa :-)
  40. #43 los sueldos en China han subido burradas en las últimas décadas

    Pero empezaron ganando muy poco

    Son humildes, no como otros que me vienen a la cabeza
  41. #44 el modelo de subvenciones no sirve para nada

    Sólo para tener departamentos enteros en las empresas caza-subvenciones, o como vivir del dinero público que nunca se acaba :-D
  42. #46 El modelo de subvenciones funciona para que las pequeñas empresas puedan internacionalizarse, crear empleo, contratar a gente, crecer y competir.

    Es el modelo usado en toda centroeuropa para generar industria y empleos de calidad.

    En España las subvenciones son ridículas, casi inexistentes.
  43. #47 son ridículas porque no hay un p*to duro.

    Queremos subvencionar pero sin pasta y con un mercado laboral más rígido que en el norte de Europa.

    Las "recetas" de la izquierda xD
  44. gamesa, como gamesa, en eolica y aeronautica lleva haciendo esto mismo como unos veinte años. Llevandose la produccion donde trinque mas subvenciones y pague menos.
  45. #48 También te equivocas en esto. Son ridículas porque no saben hacer su trabajo. Son tan bajas que podrían multiplicarlas por 5 y seguirían siendo ridículamente bajas, pero tendríamos cinco veces más potencial de crear empresas I+D+I

    Hay una cosa que no sabes, es que en España casi todas las subvenciones a proyectos empresariales son créditos. Aumentar las partidas daría más dinero al estado, porque se devuelven con intereses.

    No hay ningún país que gaste más en subvenciones a la innovación que Alemania. ¿Merkel es de izquierdas?

    No se trata de izquierdas ni de derechas, sino de tomar la senda de las acciones que nuestros vecinos europeos han demostrado que funciona.
  46. #50 son ridículas porque no hay un duro.

    Los alemanes tienen más pasta, y aún así viven de la exportación, no de subvencionar a sus empresas
  47. #47 en España hay muchas subvencioes para empresas, tipo las ayudas de i-d, pero esas ayudas en vez de dedicarse a realizar un producto novedos son subvenciones encubiertas para producir a bajo coste y luego hacer un tocho de documentación.
  48. #51 ¿Y quién crees que exporta? :-D

    Las empresas que cuando comenzaron les metieron hasta un millón de euros.
  49. #54 más que subvenciones se basaban en la fortaleza del marco

    Cada vez que había una crisis tenían que salir fuera a vender.

    Aquí los socialistas preferían "devaluar" porque les gusta más a los sindicatos

    Todos más pobres :-D

    Las subvenciones crean dependencia de esas mismas subvenciones
  50. #55 No hables del siglo XX. Hoy, en Alemania, una empresa innovadora tiene fondos para crecer y hacerse internacional y esos fondos son públicos.

    Contratan gente, compran otras empresas y se estabilizan. Y eso pasa por la inversión pública que recibieron


    Alemania, Austria , Francia... Es cómo funciona Europa. Y funciona bien.
  51. #56 el norte de Europa funciona bien por la estabilidad de sus monedas y su mercado laboral liberalizado

    Suiza, Dinamarca, Suecia, incluso RU, todos siguen el mismo modelo

    Olvidate de subvenciones

    Francia no es un buen ejemplo
  52. #57 No. El norte de Europa tiene unas ayudas públicas al sector innovador y tecnológico que dejan tiritando cualquier idea preconcebida que tengas.

    Aquí tienes el.presupuesto de los países.europeos sobre PIB

    www.eustat.eus/elementos/ele0003200/ti_Gasto_en_ID__PIB_por_pais_1997-
  53. #58 lo principal es la moneda y el mercado laboral.

    Lo de las ayudas no sirve de nada sin lo anterior.

    Aquí ha habido empresas que se han largado después de décadas recibiendo ayudas públicas
  54. #58 además, ahí no hay ayudas públicas.

    Es suma de inversión pública en i+d e inversión privada

    Y como nosotros tenemos muy pocas empresas innovadoras, la parte privada es muy pequeña
comentarios cerrados

menéame