edición general
701 meneos
2401 clics
“El siglo XXI ha de crear por fin la renta básica universal”. Entrevista a Philippe Van Parijs

“El siglo XXI ha de crear por fin la renta básica universal”. Entrevista a Philippe Van Parijs

Para el filósofo belga, el cambio climático y la transformación radical del mercado de trabajo justifican recuperar el interés por esta asignación, de la cual es uno de los principales pensadores. Declaraciones recogidas por Pascal Riché para el semanario parisino L´Obs, antaño Le Nouvel Observateur. La idea atrae a una izquierda que ha comprendido que se trata de defender la extensión de una libertad real: un poder de negociación fuertemente acrecentado para quienes son actualmente los que tienen menos La idea atrae a los liberales que...

| etiquetas: renta básica universal , rbu
250 451 11 K 460 cultura
250 451 11 K 460 cultura
Comentarios destacados:                                  
#21 #19 Entonces lo mismo me renta más cobrar 400 euros por no hacer nada que 600 por trabajar, gastar gasolina y comer fuera en el trabajo...

La mejor forma de anular el argumento de que si das una rbu nadie va a querer trabajar, es seguir dándola a gente con trabajo.
«12
  1. Relacionada:
    www.meneame.net/story/renta-basica-garantizada-dialogo-yanis-varoufaki

    También:
    www.meneame.net/story/suiza-rechaza-referendum-renta-basica-2-250-tant

    La he compartido por ser de uno de los autores intelectuales de la RBU y porque trae muchas referencias interesantes
  2. No encontraréis un artículo mejor sobre el tema. Para los ortodoxos marxistas, Van Parijs viene del Marxismo Analítico de los años 80. Para los sociatas, el intelectual por excelencia del PSOE, Ludolfo Paramio tradujo, editó y difundió las ideas y textos del Marxismo Analítico hasta finales de los noventa.
  3. A mi que me paguen 1000 euros al mes y que trabaje su puta madre :peineta: . Donde hay que firmar ? :take:
  4. Y tú que lo veas Philippe
  5. En la Conferencia política del PSOE de 2001, el nuevo equipo de Rodríguez Zapatero aprobó su posición oficial sobre las rentas básicas mediante una propuesta basada en la ampliación y generalización de las rentas mínimas de inserción (RMI). En esa Conferencia, el nuevo responsable de Economía del PSOE, Jordi Sevilla, defendió su propuesta sobre la renta básica de ciudadanía (RBC), que salió rechazada por mayoría.

    www.pensamientocritico.org/antant0403.htm
  6. Lo de la renta básica universal a personas con capacidad laboral hoy día, después de pensarlo mucho, no me termina de convencer. Si se logra la quimera de conseguir financiar esa renta, ¿ por qué no utilizar ese recurso monetario para financiar trabajos públicos que siguen siendo tan necesarios? Formación, infraestructuras, saneamiento, sanidad, seguridad, controles de calidad, asistencia ciudadana en general etc.

    No creo que hayamos llegado ya al punto en el que somos tan productivos que un porcentaje de la masa trabajadora pueda quedarse de brazos cruzados; al contrario, veo muchas necesidades sociales en las que se necesita personal, que no están cubiertas, y en las que no entra el mercado porque la población cada vez es más pobre a nivel monetario ( y a otros niveles ).
  7. #8 Los trabajos públicos implican burocracia y nepotismo.

    PS: Más importante aún, no se pueden establecer en constituciones o cartas de derechos.
  8. #9 La burocracia es "solucionable" y es un lastre económico muy importante del país; y el nepotismo se regula mediante la meritocracia, como en el funcionariado, que tan poco gusta a la clase política y apesebrados.
  9. #6 je, si cuando redefinían renta universal según les interesaba 'a la señora Botín no se la vamos a dar'... porque queda bien decir lo mismo y lo contrario, así que puede llegar a tener razón potencial en todo, para contentar a todos ignorando la definición y propósito de la RBU de Parijs
  10. #10 Más sencillo la Renta Básica, es la más sencilla de las soluciones.
  11. A mi me gustaría leer algún artículo sobre la RBU en un contexto de decrecimiento económico (sin posibilidad de crecer en el medio/largo plazo) y como de bien o mal funcionaría (con recursos materiales y energéticos a escala global decrecientes, que es lo que causaría el decrecimiento económico)
  12. #7 #3 Si hubiera una RBU sería igual al salario mínimo o menos, tampoco hay que exagerar

    #8 Yo creo que ya pasamos hace tiempo ese punto.

    #15 Por un sillón pactan hasta con el PCE
  13. Creo que es una consecuencia lógica ante el hecho de que cada vez robots ocupan puestos que los humanos ya no desempeñan, los automatismos hacen que la gente cada vez sea más 'inútil' por lo que las empresas obtienen más beneficios porque la mano de obra no hace huelgas, no coge vacaciones, no descansa para comer y sobre todo no cobra sueldos, ese exceso de beneficios debería de revertir bajo la 'renta básica universal' en el beneficio común de los creadores, los humanos
  14. #3, yo pienso que la RBU debería estar garantizada para los que no encuentran trabajo, a la que haya un trabajo para ti, o lo aceptas o se te quita la renta. Esto es lo razonable.
  15. Dentro de 60 años cuando solo queden los...
  16. #19 Entonces lo mismo me renta más cobrar 400 euros por no hacer nada que 600 por trabajar, gastar gasolina y comer fuera en el trabajo...

    La mejor forma de anular el argumento de que si das una rbu nadie va a querer trabajar, es seguir dándola a gente con trabajo.
  17. #21, lo que yo digo es que si te ofrecen el trabajo, no tienes la opción de negarte y seguir cobrándola.
  18. #12 Mejor creación de empleo y renta para nadie.
  19. #18 Visión totalmente fuera de la realidad, y más propia de conspiranoicos.
  20. #22 Lo malo es que acabaria como siempre: ofrecerían trabajos en condiciones penosas y tendrías que aceptarlos.
  21. La renta básica vendrá como consecuencia de la socialización de la pobreza.
  22. #11 Me parece recordar que eso era debido a que luego se compensaba con la renta, así que en la práctica quien ganaba mucho lo acababa devolviendo en impuestos.
  23. En algún momento habrá que hacerlo, pero dentro de un sistema físicamente sostenible. En el futuro, se avecinan 2 problemas: destrucción de horas trabajadas y creación de empleo a tiempo parcial o mal pagado, por el desarrollo tecnológico creciente, y colisión con los límites físicos y biológicos del planeta.

    Y si no lo hacemos, si no reaccionamos, pues... crearemos un mundo como Elysium, los Juegos del Hambre, un mundo en el que las guerras y los conflictos estén a la orden del día y una multitud dispuesta a aceptar que el 98% de la riqueza mundual esté en manos del 1% de la población. Porque "se lo han ganado".
  24. #19 Adios al trabajo a media jornada, ninguna persona lo querrá aunque su pareja ya trabaje como complemento o mientras estudia.

    No hay trabajo para cinco millones de parados, sumale nueve millones de pensionistas y agrégale estudiantes o conyuges que no trabajan.No se mantienen las pensiones vamos a pagar todo eso.

    #16 SMI 764 €/mes x2 = 1528 € por pareja sin hacer nada ninguno de los dos.No esta mal teniendo en cuenta que en muchas casas solo trabaja uno y cobrar poco mas de mil euros es bastante habitual.
  25. #24 Argumentos?  media
  26. #18 Si claro por eso los países mas industrializados y robotizados como Alemania y Japon tienen unos niveles de para tan altos no?

    Es que algunos ya estaríais pidiendo la RBU en el siglo XVIII con la invención de la maquina de vapor y los telares mecanicos.
  27. #27 efectivamente, la RBU es universal porque la reciben todos y progresiva por dos aspectos, el que comentas y/o que representa una cantidad insignificante para un rico.
  28. Algún día se hará porque será necesario que las personas sigan consumiendo incluso cuando no tengan ingresos.
  29. #30 Sus santos cojones de cuñao.
  30. Una renta básica universal??? Jaj si mueren millones por hambre estás.... que hacen una renta básica universal...
  31. No interesa una renta básica por el simple motivo de que a los empresarios se les acabarían los esclavos. ¿De que cojones iba la gente a aceptar trabajos por 300€ si la renta básica es superior?. El acabose para los empresaurios.
  32. me inclino más por esta visión.
    www.youtube.com/watch?v=YeEQk8dG75M
  33. #29 Con ese dinero no te puedes plantear un piso y algun hijo, no preocuparse tanto por la desincentivacion, todos conocemos casos de personas que no han pegado palo al agua en toda su vida y viven de servicios sociales de los ayuntamientos muy dignamente.
    Esto solo sirve para no dejar a nadie sin medio de vida y para incentivar el consumo y la economía. Creo.
  34. Tengo la impresión de que si se establece una RBU lo primero que ocurriría es una inflación del copón. ¿Alguien que haya leído el artículo me puede decir si hablan del tema en el mismo?
    * Yo al menos admito que no lo he leído.
  35. #19 A ti la parte U como quien oye llover.... es una de las bases, tiene que ser universal, sino como ya te han contestado, la gente hará trucos para evitar cualquier condicionante. Se tiene que dar independiente de tu situación laboral o patrimonio.
  36. Raúl Castro: "Cuba es el único país del mundo donde cualquier persona puede tener una vida digna sin trabajar..."

    "...y eso se tiene que acabar."
  37. #13 muy interesante. Eso sí, lo difícil será verlo en meneame
  38. #3: Pues hazte político.
  39. #31 Para tí crear empleo a tiempo parcial, o de una hora a la semana, es crear empleo? Porque Alemania tiene record de empleo al mismo tiempo que record de pobreza. No es lo mismo crear horas trabajadas que crear empleo. Cada vez hay menos horas trabajadas. Y el gobierno dice: "uy! qué hacemos?" Pues coger 1 empleo y partirlo en 7. A continuación, presentan sus datos bajos de paro y alguien en menéame dice "Si claro por eso los países mas industrializados y robotizados como Alemania y Japon tienen unos niveles de para tan altos no?"

    Adidas va a retirar su producción con mano de obra barada en China y llevarla de vuelta a Alemania. ¿Cómo? Con maquinaria 100% automatizada. Ese es el camino de tu creación de empleo.

    www.elmundo.es/economia/2015/02/24/54eb836e22601de4348b4576.html
  40. #7 Oye, que si ese partido consigue hacerlo viable yo le voto.
  41. ¿Filósofo? Algo así lo tiene que sostener un economista con números en la mano. Que lo defienda un filósofo esta al nivel de que lo defienda un porreta borracho semianalfabeto en la barra de un bar.
  42. La renta básica es imposible por la diferencia de nivel de vida pero si puede ser algo parecido a las cartillas de racionamiento, que incluya luz, agua y comida. El resto propaganda.
  43. ¿Y quién la paga y por qué?
  44. #19 Eso no es una renta universal, sino un subsidio de desempleo.
  45. #44 lo que estoy diciendo es que con la RBU nadie estaria interesado en el trabajo parcial, desapareceria y son trabajos que pueden querer muchas personas no tiene nada que ver con destruir empleo a jornada completa, puede ser suficiente para una persona cuyo conyuge trabaje o un estudiante.

    Lo que es una incongruencia absoluta es pensar en dar a una pareja 1528 € por no hacer nada cuando los ingresos medios mensuales no llegan a 1900.

    Los ingresos medios de las familias son de 1.888 euros al mes y el gasto medio de 1,773; la mayoría, 438, se va en alimentación.

    Ver más en: www.20minutos.es/noticia/1956992/0/ocu/informe/familias/#xtor=AD-15&am
  46. #7 Acabas de definir a los jubilados. Y al partido que defiende su renta: el PP.
  47. La realidad que tenemos delante de nuestras narices, aunque no queremos verlo, es un futuro con menos recursos, menos riqueza para repartir, y por tanto tendremos que trabajar mas para tener menos.

    Ese futuro utópico y súpertecnificado, en el que las máquinas trabajaran para nosotros, está basado en el sueño del crecimiento infinito, algo totalmente fuera de la realidad.
  48. #32 ¿y qué pinta un rico en todo esto?
  49. #13 ¿ que tal 2500 millones de población máxima en el planeta para que sea sostenible, erradicar el trabajo innecesario y dejar que la tecnología haga casi todo el trabajo? Por empezar,vamos.
  50. #24 lo que está totalmente fuera de una "realidad" sostenible es el sistema actual, pero si lo ves mejor seguimos huyendo hacia adelante hasta que todo se hunda.
  51. #50 Pues fijate, que yo creo que más gente se interesaría en trabajos de media jornada. Un trabajo de 9 a 13 por ejemplo. Puedes comer en casa, Tienes toda la tarde libre para estar con la familia y aún puedes ahorrar un poquito más para comprarte algo o hacerte un viaje.

    La gente que quiera un mercedes en vez de un opel corsa trabajará a jornada completa. Al final simplemente lo que se da es una herramienta para que se pueda negociar de forma más fuerte por un puesto de trabajo. Si un empresa pone una oferta en infojobs pagando una mierda -y hay muchas ofertas así- ni dios la cogerá para currar ocho horas por una miseria, porque tienen su sustento cubierto. Eso hará que las ofertas laborales sean más justas. Nadie trabajará por un mendrugo de pan. Lo hará por prosperar, tener unas mejores vacaciones, una casa más bonita o una educación mejor para sus hijos, o en definitiva, llamalo X.

    ¿Que habrá vagos? Los habrá, pero es que ya los hay, y cobrando prestaciones. Y la larga, cada vez se trabajará menos. Sin ir más lejos, si te pasas por el Alcampo, o algún centro comercial del estilo ya verás como hay cajas donde te cobras tu mismo con la supervisión de una persona. Una sola persona supervisando 4 cajas, es decir, tres puestos menos de trabajo que antes, donde había una persona por caja. Quizás si las empresas gordas pagaran mas impuestos y este dinero repercutiera como renta básica, la gente podría trabajar a media jornada manteniendo su nivel de vida. Ganando en calidad, por ejemplo, en vez de tener una persona currando 8 horas supervisando esas 4 cajas de "cobrate tu mismo" podría haber dos trabajando cuatro horas en distintos turnos, cobrando menos pero compensando la perdida salarial con la renta básica, y ganando en tiempo con la familia.

    Un saludo.
  52. #53 Meter a un rico (señora Botín) en el debate de si la renta básica debe ser universal ayuda, espero, a aclarar conceptos. Sí, el rico recibe la RBU.
  53. #28 ¿Futuro?
    Yo diría presente.
  54. #3 nunca se hará una renta mínima universal, será como mucho uno de exclusión social que no entrara ni el 1% de la población. Que al final al cabo separara más la sociedad que unirla
  55. #46 El filósofo que lo plantee y defienda, el economista que lo lleve a cabo.
  56. #3 Tienes tooooda la razón del mundo. Con una RBU nadie trabajaría ni haría nada por amor al arte, como los creadores de emuladores freeware, de juegos indie... oh, wait!
  57. #8 Lo que dices es de cajón, habiendo trabajo productivo por hacer, lo más eficaz es pagar por hacer ese trabajo y no por quedarse en casa. De ahí, las propuestas de Trabajo Garantizado (Job Guarantee), que a mí me parece una propuesta un poquito más sofisticada que la RBU (no son incompatibles). Eso no quiere decir que tenga que ser un trabajo alienante de 40h semanales, claro, pero lo lógico sería que se estableciesen niveles de renta en función de lo que aportas tú a la sociedad. En cualquier caso, la RBU tiene problemas más graves que resolver, como los efectos inflacionarios no deseados. Si te dan 600€/mes pero los precios suben en la misma medida, no sirve de nada, y eso es un problema de los defensores de la RBU están esquivando.
  58. #19 o como ya dijeron por aquí, que el dinero de la rbu solo sirva para comprar productos de primera necesidad, como ropa o alimentos. Que quieres una ps4? pues curras y te la compras con dinero ganado por tí mismo.
  59. #9 Las quejas sobre la burocracia no tienen base económica sólida. Si tú vas a pagarle a alguien por no hacer nada, ¿cuál es el problema en pagarle a alguien por llevar la burocracia de una RB mejor diseñada que una simple RBU plana?
  60. #24 Sí, tú espérate. Seguro que a los que alertaron de lo que podía pasar con el auge del nazismo también los llamaron "conspiranoicos". O a quienes alertaron del agujero de ozono.
  61. #19 yo sólo digo que me acaban de entrevistar para un curro de 800 euros mensuales. Lo cogeré porque sinceramente, no tengo otra cosa salvo trabajos ocasionales que consigo a través de internet, pero son ochocientos euros por diez horas diarias de las que cotizaré cuatro. Si esos son los trabajos que nos esperan...
  62. #8 Sería lo mismo. Un trabajo de 420 € (RBU), sería un trabajo mínimo. Lo contrario implicaría más.

    Lo cierto es, que el trabajo debería de ser para avanzar. Quitando la obsolescencia programada (base del mercado actual y que paraliza el avance. Añadiendo desechos, contaminación, etc.), desarrollase socialmente, investigación (actualmente la investigación queda reducida y adaptada al mercado, creando más necesidades para mantenerse que soluciones. Bastantes investigadores quedan excluidos por no tiene recursos para investigar. Tampoco interesas aportas soluciones absolutas (por ejemplo de energía, etc.)

    Es decir, debería de ser para avanzar, crear bienestar y reducir el esquema de una sociedad quemada y deprimida por condiciones adaptadas al mercado. En ese camino el trabajo y el desarrollo no debe de faltar. Pero trabajar para algo. Actualmente el trabajo es para mantener el mercado y no para obtener los recursos requeridos.
  63. #55 Que es justo lo que se va a hacer, tristemente.
  64. #52 quieres decir que las máquinas no se pueden usar fuera de un sistema basado en el crecimiento perpetuo?
  65. #38 Con 1500 euros asegurados tengo yo los hijos que quieras, anda que no se puede, hay moros y gitanos con 4 y 5 hijos viviendo de ayudas.
  66. #63 Hola mercado negro de productos básicos
  67. #39 Es un tema que esquivan siempre. Si tú le pagas 1300€/mes a todas las parejitas del país, es evidente que la consecuencia siguiente será que los alquileres suban en la misma medida, con lo cual la parejita se queda igual, pero se produce una gigantesca transferencia de dinero desde el contribuyente hacia los rentistas inmobiliarios, justo lo contrario de lo que necesita la economía. Algo se tendrá que hacer, pero una RBU monetaria en el actual sistema económico es un suicidio. Una manera de esquivar los efectos inflacionarios perversos es que la RBU sea en especie, tal como ya hacemos con Sanidad y Educación, siendo el ejemplo más evidente el de la vivienda social semi-gratuita, y otras opciones con menos peso serían guarderías o transporte público. Las prestaciones en especie tienen otras ventajas como que al Estado le sale mucho más barato.

    El problema inflacionario lo reconoce el propio vicepresidente de Red Renta Básica, David Cassasas:
    www.sinpermiso.info/textos/la-renta-bsica-en-la-revolucin-democrtica

    "Dos aclaraciones inexcusables. La primera: la renta básica es "sólo" una parte de un paquete incondicional de medidas: prestaciones en especie como la sanidad, la educación, la vivienda y las políticas de atención a las personas, entre otras, juegan un papel también fundamental en la garantía de niveles relevantes de seguridad socioeconómica. Tener que obtener tales recursos en el mercado, donde opera todo tipo de mecanismos perversos de fijación de precios, convertiría la renta básica en una asignación ridículamente insuficiente para democratizar las relaciones sociales."
  68. #25, al contrario, serian trabajos que no se podrían saltar la ley, si son 8 horas son 8 horas.
  69. #61 Y te comes los videojuegos...porqué vamos ¿quien va a trabajar en una acería o cosechando el campo de sol a sol por amor al arte? Y solo falta que me digas los robots...
  70. #59 Te equivocas, ya existe para los mayores de 65 años: la pensión minima garantizada. Y son mas que el 1% de la población los que lo cobren.
  71. #63 La ropa y los alimentos no se prestan bien a este tipo de esquemas. Sin embargo, tenemos un gasto mensual medio mucho mayor que los dos que nombras que se adaptaría perfectamente a un esquema de RBU en especie en vez de monetario y se trata de la vivienda. Una RBU monetaria no garantizaría lo básico porque lo que te están dando son euros. Si resulta que a raíz de implantar una RBU los precios se disparan, esos euros puede que ya no te sirvan para lo que esperabas. Si se quiere garantizar lo básico, la RBU debe proporcionar lo básico directamente, tal como ya estamos haciendo con Sanidad y Educación. Si queremos que la RBU funcione, la mejor manera es la provisión pública de vivienda barata/gratis/precio_coste. Los costes para el Estado son bastante menores y el resultado mucho mejor, pues la entrega en especie fuerza los precios a la baja en vez al alza, como sucede con la RBU en moneda. Es lo mismo que pasa con las subvenciones al alquiler: si el Estado le da 200€/mes a absolutamente todos los inquilinos, los alquileres subirán en 200€. La RBU monetaria se convertiría en una subvención gigantesca encubierta del contribuyente hacia el rentista inmobiliario.
  72. #14 Entonces en política hay que ser de ideas fijas o como está el tema?

    Dime que no eres un sensato por favor, dime que no eres un sensato por favor, por favor!!!
  73. #53 universal y transferencia de riqueza
  74. #71 Siempre el mismo argumento. Como se puede pervertir y hacer un mal uso, directamente no se implementa y que se jodan todos. Bajo esa premisa, desmantelemos todo tipo de ayudas sociales que ya están en marcha. En serio, buscaos de una vez un argumento real y tirad de una vez a la basura ese absurdo argumento.
  75. #72 No si por impuestos vuelve a la (RBU).

    Llevas razón en que el problema es la forma actual. Supongamos que le damos a todo el mundo 40.000 € (por ejemplo) con la condición de que debe de gastarlos. De esta forma en un periodo de tiempo estará cubierto el trabajo, al comprar más se necesitaría producir más y se crearía bastantes puestos de trabajo (restaurantes, empresas, alimentación, etc.).

    El problema viene cuando termina ese periodo y se ha agotado todo ese dinero. El dinero aportado habría desaparecido y estaría en los mismos de siempre. Es decir los ricos serian más ricos y los demás igual. El dinero solo tiene una dirección. Así, el problema estaría en la forma, las cual nos hace llegar al mismo punto de partida (no se ha desarrollado nada y todo sigue igual)
  76. Madre mía como ha envejecido Calleja.
  77. #79 Vaya película que te has montado, yo sólo he dicho que la medida de que sólo se pueda usar en productos básicos es absurda. Habrá que buscar otras medidas para que sea efectiva, pero esa no.
  78. #69 Son dos los temas que he planteado:
    Por un lado, para llegar a ese mundo supertecnificado necesitamos crecimiento que (como hasta ahora), pueda aportar capital económico y humano que haga posible esos desarrollos.

    Por otro lado para mover un mundo de máquinas necesitamos recursos: Tanto para su desarrollo, para su construcción, como para el propio funcionamiento (energia). Recursos que por fuerza llegara el momento en el que sean menguantes.
  79. juraría que a todos aquellos que subieron alquileres por la cara, se les podía denunciar. Otra cosa es que por el motivo que fuera no lo hicieran. A mí un conocido me dijo que optó por no hacerlo porque el piso en el que estaba le quedaba bien comunicado y que prefería pagar la subida a tener que pasar por las molestias de buscar otro alquiler, llevarse todas sus cosas, etc.
  80. #19 Eso ya existe, se llama subsidio por desempeo.
  81. #80 Antes de nada, conseguir deshacer con impuestos las distorsiones que provocaría una RBU es muy complicado. Pero, en cualquier caso, si convenimos en que la RBU provocaría que los precios suban en la misma medida que suben las prestaciones, seguimos sin haber avanzado nada, independientemente de los impuestos. El subvencionado se queda como estaba y tendríamos una espiral inflacionaria en la que el Estado proporciona más subvenciones que hace que los precios suban que hace que las prestaciones se tengan que aumentar lo que provoca una nueva ronda inflacionaria, etc etc... Por otra parte, hay ricos y ricos. Ya Adam Smith distinguía entre rentistas y capitalistas/patronos: www.rebelion.org/noticia.php?id=86862
    Mientras las empresas tienen interés en la inversión productiva, los rentistas tienden a desviar dinero de la economía real hacia la economía financiera, que teóricamente debería estar al servicio de la economía real, pero que en la actualidad es totalmente disfuncional y funciona más como un esquema Ponzi. Y una RBU monetaria en un sistema como el actual justamente premiaría el rentismo inmobiliario, justo lo contrario de lo que hay que hacer.
  82. #85, indefinido.
  83. Quillo no comerse el coco, la rbu es inflacionaria como ella sola, vamos a centrarnos en las pensiones que ya es basto el problema que tenemos más el paro joe.
  84. #87 Indefinido?, y cuando van a currar?
  85. #3 Dentro de 20 años eso sera realidad. Tendras que poner tu huella ante una maquina pensante de las que organizaran el mundo.
  86. Y a ver quien coño va sembrar papas a las 6 de la mañana cobrando 700 lereles, por no calcular al precio que se iría el kg.
  87. El problema es la inflacion que habria, todos los productoa a costar el doble ya que el dinero no tiene valor, se consigue gratis.
    Quizas sea necesaria una segunda moneda digital complementaria al euro, donde se tenga mucho control de las transacciones de productos y este restringidas a ciertos ambitos. En vez de usar la rbu para pagar el alquiler, vivienda social por parte del gpbierno y moneda digital para comprar en el super
  88. #21 Es que de eso trata la RBU responde a la robotcracia cuando las maquinas lo hacen todo y nos mantienen y....dominan.
  89. #66 No son eso, cuando las maquinas gobiernan el egoismo humano desaparece se instala el gobierno de las matematicas.
  90. #61 Al contrario nadie trabajaria en lo que no le gusta y haria cosas por amor al arte.
  91. #8 Te olvidaste del factor mas relevante el poder de las nuevas maquinas pensantes que ya estan aqui esperando el dia D del desembarco.
  92. #76 Por fin! Es lo que llevo pensando desde que empecé a leer sobre el tema, y me preocupa y no me puedo creer que nunca encuentro esta visión en ningún artículo.
  93. #54 Eso viene de camino y el alargamiento de la esperanza a 120 años. Las maquinas inteligentes nos traen el paraiso a estos putos esclavos que somos los humanos. Vivan nuestros nuevos dioses.
  94. #18 Los creadores los humanos? Que poco que sabes de esto hermano.
  95. #24 Autismo es lo tuyo las evidencias estan por doquier.
«12
comentarios cerrados

menéame