edición general
203 meneos
1035 clics
Silbidos para la ópera Cármen de Bizet con final cambiado. El tiro por la culata. [ITA]

Silbidos para la ópera Cármen de Bizet con final cambiado. El tiro por la culata. [ITA]  

Aplausos a los cantantes, pero silbidos y abucheos para el final alternativo de la ópera. Éste es el veredicto de los asistentes al ensayo general en el Teatro del Mayo Musical Florentino. Todo por la decisión de no matar a la heroína de Bizet al final de la ópera: Carmen se rebela contra su torturador y le dispara. Por lo tanto, no es la bella cigarrera quien muere, sino Don Josè. Un himno contra el feminicidio, según la intención. Relacionada: www.meneame.net/story/realizador-cambia-escena-final-carmen-bizet-sens

| etiquetas: ópera , carmen , bizet , abucheos , final alternativo , feminicidio
12»
  1. ¿Entonces el unico cambio es el final? ¿Y nos lo quereis vender como "adaptación"?
    Es como si hago una adaptación fiel de Cyrano de Bergerac salvo que al final no muere y su nariz se transforma en una nariz perfecta en el ultimo minuto porque patata. ¿Qué clase de tragedia es una en la que el protagonista no muere? Happy ending made in Disney.

    ¿No os dais cuenta que estamos ya en el inicio de la corrección política de obras clásicas? ¿Próximo destino prohibir las novelas "sin corrección"?
  2. #65 A los clásicos hay que versionarlos. Pero también hay que respetar "lo que el maestro indica al lado del libro". No sé, digamos que hay que hacer las dos cosas...
  3. #7 No sabía yo que teníamos aquí al representatnte del Organismo Oficial que determina lo que es una buena causa.
  4. #7 Está claro que las adaptaciones de las obras clásicas existen. Lo que me parece muy remarcable es que se cambie el final para que no se aplauda un feminicidio y se cambie por un masculinicidio. El mensaje está claro: matar a una mujer = malo, matar a un hombre = ¿A quién le importa?
    Si adaptas la obra para tener en cuenta a la gente con la piel tan fina, no deberías cambiar un asesinato por otro.
    Y sobre censurar cosas por una buena causa... Esto se empieza a parecer mucho al ministerio de la verdad de la novela 1984.
  5. #61 Fíjate si se abrió hace tiempo, que los hermanos Grimm autocensuraron sus "cuentos infantiles" porque eran demasiado crueles y sangrientos para contarlos a los niños burgueses... Seguro que la culpa de eso también es de las feministas, los gays o los progres, ¡Maldita dictadura policorrectista! :roll:
  6. #7 A mi me queda la duda de si los asistentes eran conocedores del cambio antes de comprar las entradas, si es así son un poco llorones, en caso contrario entiendo su sorpresa.
  7. #5 aunque vayas avisado la interpretación te puede parecer una mierda y silbar
  8. #114 Eso mismo. Mira los comentarios, o las referencias en otros medios. Mucha gente acudió ilusionada por ese nuevo final, y resultó ser simple, vago y mal ejecutado. El clamor popular se podría describir como "para lo que has hecho, mejor dejarlo como estaba". Me quedo con la ovación clamorosa a Ryan McAdams, un tipo que dentro de 50 años será considerado como un "Karajan". A ver si hay suerte y tenemos pronto un buen vídeo de esta obra dirigida por él.
  9. #112 Entonces, mi pregunta sería como de frecuente es que haya adaptaciones así en la ópera.

    No sé apenas nada de ópera y no puedo entrar a valorar la situación. Cuando la gente va a ver una obra así, ¿asume que es el clásico o es frecuente que sea una adaptación y tiene que informarse antes para saber si es la clásica o no?
  10. #23 si es que es precisamente al contrario de lo que pretenden estos inquisidores modernos: lo más instructivo para mostrar por qué es aberrante el maltrato a la mujer es mostrar Norma, Madame Butterfly, Tosca, Carmen, Otello, etc, en su versión original, y si acaso que salga alguien al final leyendo un epílogo donde se abunde brevemente en cómo muestra la obra la realidad de las mujeres hace no tanto tiempo.

    Igual que series como Alias Grace o Las chicas del cable y otras películas. No se logra nada bueno edulcorando o alterando la realidad del pasado (y del presente), es más útil mostrarla en crudo y explicarla.

    Pero claro, supongo que eso es mucho esperar de según qué gente, como e.g. los que han mutilado Carmen de Bizet >:-(

    #18 ¿Cedió o no cedió Pierre Bouille los derechos para versionar La planète des Singes? Si lo hizo por la pasta y no se aseguró control creativo, que se fastidie, pero fue elección suya. A Georges Bizet, en cambio, nadie le ha pedido opinión porque está muerto, directamente han mutilado su obra sin anestesia.

    cc/ #10
  11. #161 ¿Qué crítica se supone que he hecho yo? Me he limitado a responder a una pregunta y a comentar la respuesta del público.

    Y no sé de qué manipulación hablas. Si en el enlace lo comenta todo (en los dos que pongo) y hasta hay vídeo.

    Creo que te molesta que se de difusión a este tipo de hechos por el tema del feminismo. Es tu problema, pero no vengas acusando a los demás de ignorantes y manipuladores.
  12. #49 ¿Deseables? tú entonces estarías muy agradecido en los tiempos de Paquito.

    En fin.
  13. #9 ¿y en que menten pensante cabia pensar que era mejor que el publico aplaudiera un masculinicidio antes que un feminicidio? ¿no son ambas cosas, las dos, asesinatos?

    Te refiero a lo que he escrito en #106
  14. Me deja sin palabras la corriente feminazi.
  15. #97 Ya llegó el listo de la clase. Anda revisa mis comentarios. Y ya de paso léete la puta noticia. Artísticamente fue notable solo silbaron el final por haber cambiado... el final. Pero nada, mision cumplida: tu has venido a soltar tu mierda y ya lo has hecho. Cierra al salir, campeón.
  16. #31 La buena causa es no tratar a la audiencia como adultos no sea que se ofendan con la obra real.
  17. #1 #5 #9 #11 #12 y compañía: ¿Habéis visto siquiera la obra? ¿Sois conscientes de que no se trata ni pretende ser la obra original, que han cambiado todo salvo las bases del argumento? Se desarrolla a finales del siglo XX, el protagonista es un policía y viste de camuflaje... Es una adaptación completa. No tienen sentido las críticas que estáis haciendo sobre si la obra es la original o no.

    Yo la he visto hoy en TVE, y teniendo en cuenta que aquí en ningún momento se menciona que se cambia por completo la obra (de hecho se insinúa que sólo cambia el final) este envío es pura manipulación. Manda huevos que me entere mejor de las cosas en TVE que en Menéame...

    Ah por cierto, para los que sugerís que a nadie le va a gustar esta adaptación con el final cambiado: ya se han agotado las entradas.
  18. #160 puestos a hacerlo bien, dejas la obra como está. Más allá de posibles cuestiones técnicas, que esto no lo es, la obra debería representarse lo más fiel posible a lo que el autor puso. Ya traducir suele ser una adaptación porque no siempre se puede hacer literal o no es lo mejor, pero esto es desvirtuarlo. Y tal como dices y ya había dicho yo también, parece que si es ella la que mata entonces eso es lo correcto. Así nos va.
  19. #163 Te imaginas? igual habríamos perdido a Batman pero tendríamos a Saltamontesman!
  20. #168 Cambiemos el Quijote y que lo recluyan en un frenopático a las primeras de cambio. Ya puestos.
  21. #173 Y de ahí que haya directores que la caguen duramente.

    Como ya he dicho en otro comentario, en según qué formatos es imposible hacer una representación fidedigna de la obra por distintos motivos. El más obvio el ir de libro a película. Hacer una película que sea 100% fiel, sin dejarse nada atrás, seguramente pueda hacer una película excesivamente larga y con tramos extremadamente aburridos.

    Pero hay que saber qué es adaptable y qué no. Porque puedes por ejemplo "modernizarla" y situar la acción en un entorno actual en vez del original, pero el guión que sea el mismo (adaptando vocablos si eso). Lo que no debes hacer, al menos de manera genérica, es cambiar la historia.

    Y menos aún, como en este caso, cambiarlo por pura ideología nazional-feminista y que, además, queriendo hacer que el malo pague las culpas, resulta que lo "correcto" es que la protagonista se tome la justicia por su mano.

    Una cosa es que el autor lo hubiera hecho así en su momento, a su manera y con su intención, y podría gustar más o menos pero es su obra y se la folla como quiere. Y otra muy distinta es que cambien el final para dar una versión nazional-feminista en el que dicen que hacen un "himno contra el feminicidio" (toma moreno) y ese "himno" es, de paso, un canto a la ley del cada uno que se tome la justicia por su mano.

    ¿Te das cuenta ahora de que no es sólo la cagada de hacer un cambio por motivos ideológicos sino que además va en contra de lo que supuestamente quieren justificar? En fin.
  22. #82 La heroína mata al otro antes de que él la mate a ella. Sí eso no es defensa propia...
  23. #165 Lo comenta todo los cojones, existe una diferencia enorme entre lo que tu entradilla da a suponer que era la obra y lo que era en realidad. Y ya te han señalado antes una traducción un poco "sesgada" en dicha entradilla.
  24. #185 Claro que puede, pero entonces no es el Quijote, es otra cosa :palm:

    #184 O diriges una obra o si le cambias el argumento estás dirigiendo otra cosa, no la misma obra. Y si aún por encima no lo haces por motivos artísticos sino ideológicos, en los cuales tu moral demuestra no ser mejor que la que supuestamente es la original, entonces apaga y vámonos.

    Pero oye, tú sabes mas.
  25. #187 También puedes llevar seis años de relación con un neurocirujano y no por eso voy a pensar que es una buena opción que operes tú :-P

    Sigo pensando lo mismo, el director podrá hacer lo que le venga en gana, pero los demás podremos opinar si es correcto o una mierda pinchada en un palo.
  26. #190 Libertad toda. Cuando he dicho que "no se puede hacer" me refiero a que entonces no estás dirigiendo Carmen o el Quijote, sino otra cosa.
  27. #192 Puedes coger el Guernica de Picasso y liarla parda con photoshop. Será tu interpretación y lo que quieras, pero no será el Guernica, será otra cosa.

    Puedes coger Hallelujah de Leonard Cohen y liarla parda con el pro tools. Será tu interpretación y lo que quieras, pero no será Hallelujah, será otra cosa.

    En fin.
  28. #196 Yo no he dicho eso.
  29. #50 Aunque no lo creas, con eso de nacer a destiempo y tal, hay gente no ha podido ver la obra original, pero quiere apreciarla lo más integra posible (aunque sea necesario explicar a la audiencia, por poner un ejemplo extremo, que en la Grecia Antigua sucedían tragedias porque no existía todavía Internet). Si se cambia significativamente la obra para adaptarla al contexto actual, ha de hacerse con respeto hacia esta (o desmarcarse tanto de ella que se convierta en una clara parodia).

    Personalmente, me gusta ver más las obras en su contexto original (aunque tenga que dedicar tiempo estudiarlo), que una interpretación que modifique su significado para hacerla más agradable al público actual. No me parece mal que la gente cree sus propias versiones, pero es importante que esa "pieza de museo" permanezca accesible y reconocible.
  30. Edit
  31. #56 #72 Eso por un lado. Y luego, lo que hizo Disney con esos cuentos... :roll:
  32. Y si nos ponemos estrictos que Moby Dyck no sea ballena sino cachalote asesino, no puede ser "ella" la que simbolice el mal.
  33. #57 Lo que importa es la intencionalidad de ese cambio. ¿Se ha hecho simplemente por criterios artísticos? Pues va a ser que no. Se ha hecho con criterios adoctrinantes y eso es lo que molesta a algunos.
  34. Ahora vamos a reinterpretar Otelo, de Shekespeare, a ver qué sale.
  35. #66 Me parece una manera de verlo muy acertada. Pero es que además yo distingo entre criterios puramente artísticos y los que, como en este caso, lo hacen por politiqueo y correctismo político, que me da un poco de asquete tirando a mucho.
  36. #24 relacionada de El Mundo Today: Las Feminazis invaden MachiPolonia.
  37. #22 Es que es eso de lo que se estan quejando, En carteleria no avisaban que era una version o adaptacion a tiempos modernos. lo habian comentado por radio, que el final era distinto para que el publico no aplaudiera un 'feminicidio', pero ni en carteleria ni en la entrada habia ninguna mencion a una adaptacion de dicha obra, asi que la gente fue a ver 'Carmen de Bizet', la obra original.

    de nuevo, te refiero a mi comentario en #106
  38. #9 tengo entendido que google usa el inglés como idioma "hub": primero se traduce al inglés el idioma de inicio y luego del inglés al idioma de destino. Es decir, que en el 99% de los casos la traducción al inglés será mejor que la traducción de la traducción (aunque seguro que hay casos aislados en los que mejora por pura "mala" suerte)
  39. #59 Por supuesto. Una adaptación puede ser una mierda, pero aquí se está criticando el hecho de que sea una adaptación.
  40. #65 Lo bonito de esto es que tenemos libertad para actualizar el mensaje del autor o decir justo lo contrario. Eso es la dirección!
  41. #84 Es deseable porque tenemos libertad para cambiar el mensaje final. En el franquismo no había libertad. Yo creo que esto se explica solo.
  42. #54 Hostia, lo digo en serio. Paraos a leer lomque escribís antes de enviar. Que el arte no puede ser político! Toma ya!
  43. Ya veréis cuando veáis la última de La Bella y La Bestia. HAY UNA FEMINISTA Y UN GAY. Han cambiado cosas!!! Están matando el arte!!! ESE ARTE QUE ENTENDEMOS TANTO QUE NO SABEMOS NI QUE ESTO ES ABSOLUTAMENTE NORMAL.
  44. Mirad! Blanca Portillo TAMBIÉN destruye EL ARTE www.elmundo.es/cultura/2015/01/09/54ae8316e2704e0f078b4583.html
  45. #162 Gracias por tu aportación. Ahora, dinos: ¿qué sentido tiene que cientos de directores hagan la misma obra de la misma forma una y otra vez?

    Espérate, que lo mismo descubres que la función del director es, precisamente, ofrecer un punto de vista diferente.
  46. #172 Propongo crear el Tribunal de Arte, para emitir certificados según nos guste o no.

    Ya no es que toda obra tenga una lectura política, es que todo en la vida es política, y tratar de ser apolítico al mostrar una visión del mundo solo te confirmará como cuñao.
  47. #98 No. Son versiones de cuentos que poco tienen que ver con los originales.
  48. #96 Si no se te ocurre una versión con final alternativo es que poco has visto tú.
  49. #66 No hay límite, y precisamente ahí está la gracia.
  50. Meneantes viendo censura política en la libertad creativa de los directores. Es que sois cuñaos 100%.

    Próxima parada en el tren del progreso: el Tribunal de Arte, emisor de certificados.
  51. #180 "lo que no debes hacer es cambiar la historia".

    Ok, que no tienes ni puta idea de lo que es una dirección.
  52. #179 Correcto. Puede hacerse y probablemente se haya hecho. Y la vida sigue.
  53. #186 Llevo seis años de relación con un director de teatro. Quiera que no, algo se aprende.
  54. #181 Algo me dice que por aquí entendéis que obra = texto.
  55. #189 Es que nadie ha dicho que haya que aplaudir. Hablamos de la libertad de hacerlo.
  56. #191 Insisto en que es un error pensar que la obra es el texto. La obra es la propuesta. Es más, puedes negar todo el texto a través de las acciones y cambiar radicalmente el mensaje del texto. Incluso involuntariamente.
  57. #193 Creo entender bastante bien lo que estás diciendo. Creo que yo también me he explicado bien: ni siquiera tu versión más parecida a Hallelujah será Hallelujah, y tu propuesta reflejará una forma de ver el mundo. Esa es tu obra, no las notas ni la letra.
  58. #195 Yo ya no sé cómo decirte que tienes una concepción del arte limitada a las "piezas de museo"...

    Llevas el argumento más allá y terminas diciendo "eso no es música, es otra cosa", "eso no es teatro"...
  59. #7 ¿Cual es la buena causa? ¿Cuantas muertes se van a evitar por cambiar el fin de la canción?
  60. #13 Pues claro que era eso!
  61. #28 Pues para ser "putas cabalgatas" bien que han insistido en salir en una carroza carnavalesca. Si no os mola el royo, ¿para qué carallo váis?
  62. #87 O fueron con expectativas de ver una adaptación brillante y se encontraron un truño musicalmente hablando.
  63. #99 Artísticamente fue notable salvo el final. Vuelve a leer la noticia campeón. xD
  64. #58 Mientras no intenten censurar los original por considerarlos "arte degenerado" no deja de ser otra versión, como si les da porque los personajes sean gays o puertorriqueños del Bronx. Al que le moleste que no la vea y ya.
    Estos me recuerdan a los pesados del fandom de Star Wars o Marvel
  65. #32 En el libro no muere nadie :troll:
  66. #116 Lo que hizo Disney con esos cuentos fue imperdonable, fue una verdadera masacre cultural. Por eso no hay que hacer lo mismo que Disney. :-)
  67. #4 Pero cuanto ignorante hay en meneame por dios!!! No te da vergüenza??
  68. #60 No se si lo dices en tono ironico o en serio...
  69. Una gente de autoritaria, clasista y obtusa. Cuidado no se les caiga el monóculo.
    No quieren comprender que es necesaria la lucha feminista en todos los ámbitos.
  70. Vamos a cambiar todo el arte hasta el día de hoy para que la historia sea otra y así las feministas de tercera ola no se sientan ofendidas.
    El problema es que la mayoría de ella no tendrán causa justa por la que luchar si cambiamos la historia como nos dé la gana, porque si cambiamos la historia pasada hasta dejar claro que la mujer siempre ha sido considerada una igual con el hombre no existirá opresión contra la que luchar.

    A mí, francamente, me parecen una mierda estos cambios.
  71. #110 Phineas Fog, no Willy Fog (éste salía en la adaptación de animales humanizados en dibujos animados)
  72. #18 y asi salio ... la de Burton es una mierda al lado de la de 1968 precisamente por los cambios que hizo en la escenificacion de las cosas ... pq pasar pasa lo mismo. La hidtoria no cambia. Nada q ver con este caso en que pasa de morir ella a morir el ... eso cambia todo el sentido dramatico de la obra.
  73. #23 No podria haberlo dicho mejor.
  74. #88 es peor que lo que cuentas. Porque no muere una mujer pero muere un hombre, y entonces ya nadie se escandaliza.
  75. #142 En realidad en españa la defensa propia está muy limitada y si te cargas a alguien con una pistola cuando te pretende apuñalar (como en la adaptación de la obra), la defensa propia no es aplicable. No tiene mucho que ver, sólo quería aclararlo.
  76. #150 ¿Sabes de qué va la obra? Porque trata de una gitana que empuja a un hombre a abandonarlo todo y darse a una vida de delito que él rechaza explícitamente llevar, luego se cansa de él y se va con un torero y el primero, cegado por la ira y los celos la mata. Quiero decir, que los personajes no son tan planos y sencillos como "es él el quiere matarla". Él quiere matarla porque ella le ha destrozado la vida y después le ha traicionado. No digo que tenga derecho a hacerlo eh! pero desde luego ella tampoco. No es una pobre víctima en la historia, va de que él es un celoso y ella un mal bicho.
  77. #155 Nadie ha dicho que le de derecho a matarla, absolutamente nadie ha dicho eso. En cambio, parece que no importa tanto cuando el que muere es él, después de haber sido tratado como un perro. Lo único que pretendo evidenciar es el doble rasero actual por el cual la mujer siempre es la víctima inocente haga lo que haga y el hombre siempre es el agresor incluso si el muerto es él. Sólo digo que el feminismo va de igualdad.
  78. #157 Ella es una mujer libre que coharta la libertad de él obligándolo a abandonar su vida y darse a una vida delictiva cuando él no quiere hacerlo (gracias a ella no le queda más remedio). Luego, es una mujer libre y egoista que juega a dos bandas con los sentimientos de dos personas y finalmente mata a la persona a la que le ha destrozado la vida hasta el punto de desquiciarle totalmente. Si eso es una historia con moraleja feminista, el feminismo no es mejor que el machismo.

    P.D. Yo creo que interpretas la historia como lo haría una vulgar infanticida... Puestos a lanzar acusaciones a lo loco...
  79. #26 #37 Digo yo, puestos a hacerlo "bien" (que yo no entiendo que cambien nada, la obra es como es... y si no te gusta, pues haces otra "basada en", igual que podrían hacer una "Doña Quijote" si les sale de ahí, pero que no digan que eso es "El Quijote", sino otra obra nueva), que en vez de ser ella la que lo mate a él, que consiga detenerlo y lo enchironen. Pero da la sensación de que "él mata a ella", mal, pero, "ella mata a él", bien. Pues no. Nadie tiene que matar a nadie.
  80. #86 no si a mi también, porque no cambiamos... batman? que sus padres no mueran, total es una adaptación, en ese "batman" bruce wayne no tiene que vengar a sus padres, y sigue con su vida.... creo que no se parece mucho.... y eso que solo cambia un pequeño detalle....xD
  81. #169 Claro que puede ser político, como muestra esta ópera de la que hablamos. Pero no se le debe llamar arte, se debe utilizar su justo nombre: Propaganda.
  82. #177 gracia? entonces star wars es una versión de los 3 cerditos no? total puedes cambiar lo que te salga del moño, aunque sea totalmente irreconocible... que mas da 3 cerdos que 3 jedi, y un lobo o darth vader... y en vez de a soplidos... a base de la fuerza y de los sables laser no?

    hay un límite, y una adaptación es eso, "adaptación" adaptar un guión, cuando un manga se adapta al anime, no se hacen cambios bruscos, por ejemplo, la película de Assassins creed, tiene tanto de los videojuegos, como del libro de harry potter, se parecen como un huevo a una castaña, eso se le llama "uso el nombre de un videojuego para ganarme a los fans y luego hago lo que me sale de las narices con la peli"

    adaptaciones son las versiones de superman que hay, unas 20 creo, pero aunque unas es mas joven, otras mas alto, mas musculado, hay cosas básicas que hacen a superman ser superman, lois lane, volar, velocidad, fuerza y lex luthor, entre otras, si ahora pones que el malo es el joker, y se enamora de... hermione granger, y con una pelota de softball lo matas... pues no es superman, por mucho que lleve un traje rojo y azul, porque no tiene las carateristicas.

    Si en una obra tiene que morir un personaje porque ASI lo decidió el autor, cambiar eso, es hacer otra obra.
  83. #37 Tú no haces el ridículo. Igual no sabía que se hacen versiones desde siempre, igual no me parecen algunas verdaderamente absurdas o censurables, con mejor o peor acierto. Igual no sabemos que adaptar un libro para hacer una película implica que va a haber recortes y modificaciones, así como adaptaciones, porque sino la película se nos puede ir a las varias horas, muchas, de metraje. A veces con mejor o con peor acierto. Siempre recuerdo, en este caso, a "Entrevista con el vampiro", que originalmente en la peli al personaje de Brad Pitt quien se le muere es la esposa y en el libro es el hermano, nada que ver, pero aunque el efecto en el personaje es "el mismo", la adaptación de la película es algo tópico pero fácil de entender por ello, mientras que lo del hermano habría requerido unos cuantos minutos para explicarlo. ¿Mejor o peor? cuestionable. Yo prefiero el libro.

    Ahora, hacer un cambio de final de una obra por motivos puramente artísticos es una cosa. Tendrá mejor o peor sentido o resultado, pero es una cosa. Y otra muy distinta, pero que muy distinta, es hacerlo en base a justificaciones políticas y de ideología "de género". Eso sí es de frenopático. Eso es censura de la de gobiernos totalitarios, al más puro estilo régimen franquista cuando cambiaban los diálogos en el doblaje y una escena entre amantes la acaban haciendo peor al convertir a los personajes en hermanos y lo que era adulterio se les convierte en incesto (no recuerdo ahora la peli, pero el ejemplo era de lo más chusco) . Es de ese nivel.

    ¿Justificar qué? ¿Quién? No, persona, no. Yo lo que he dicho es que, precisamente, pretenden cambiar el final con motivo de la neo-ideología "de género" y el neo-feminismo (también llamado nazional-feminismo), así que cambiamos el final para que la prota no muera sino que se cargue a su acosador/agresor/algo, de manera que cambiamos el discurso de "la chica muere" a "la chica se empodera y mata a su agresor". Es decir, que convertimos lo que simplemente es una historia, punto, en un discurso nazional-feminista en el que la chica se toma la justicia por su mano. Salimos de Guatemala...

    No sé, igual tú no ves que el discurso es lamentable y censurable, pero lo es.
  84. #127 Da la impresión de que tienes sensibilidades distintas cuando se trata de asesinatos dependiendo de lo que haya entre las piernas de la víctima.
  85. #138 Si a mi me da exactamente igual, lo que me parece curioso es que a alguien le moleste lo suficiente lo que ocurre en una obra como para censurar el final y que haya gente que apruebe la censura porque está alineada con su ideario. A mi esta obra plin, ni si quiera me gusta. Lo que me preocupa es que entremos en esa ideología que parece que se nos intenta inculcar en la cual es más reprobable matar a una mujer que a un hombre.
  86. #16 Estas son feministas, no son el bando radical, son de las que simplemente dan vergüenza ajena.
  87. #2 #3 Se cambia por una buena causa, no por ningún tipo de delirio de nadie. si no por el aumento de los casos de violencia de genero...
  88. Parece una buena iniciativa, pero los italianos son profundamente machistas...
12»
comentarios cerrados

menéame