edición general
105 meneos
147 clics
Simón pide perdón a la hostelería pero asegura que cerrarla es lo más efectivo

Simón pide perdón a la hostelería pero asegura que cerrarla es lo más efectivo

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha pedido perdón al sector de la hostelería pero ha asegurado que controlar su actividad es la forma "más efectiva" para frenar la transmisión del coronavirus, como así lo han evidenciado diversos estudios

| etiquetas: simón , perdón , hostelería , cerrar , efectivo
Comentarios destacados:              
#2 Lo siento por los hosteleros, de verdad, pero sin salud no hay negocio. Con la variante británica que es bastante más contagiosa, abrir los bares es un genocidio. Si abrís, será pan para hoy y hambre para mañana, porque se os va morir la clientela y los empleados. Ante la adversidad os recomiendo reconvertir el negocio, otro sistema productivo que no dep nada exclusivamente de la hostelería. Probamos reindustrlizar este país?.
  1. Toca más paguitas estos meses y menos toros ni renovables (a corto plazo)
  2. Lo siento por los hosteleros, de verdad, pero sin salud no hay negocio. Con la variante británica que es bastante más contagiosa, abrir los bares es un genocidio. Si abrís, será pan para hoy y hambre para mañana, porque se os va morir la clientela y los empleados. Ante la adversidad os recomiendo reconvertir el negocio, otro sistema productivo que no dep nada exclusivamente de la hostelería. Probamos reindustrlizar este país?.
  3. Pedir perdón por una evidencia tan clara... El virus no entiende de sentimientos, que alguno quiera inmortalizar la pietà esta bien, pero la realidad es tozuda.
  4. Al menos no los ha engañado esta vez y ha ido al grano.
  5. Tienen que cerrrar, está claro. Lo que no está tan claro es que lo tengan que pagar solo ellos, son víctimas circunstanciales de la epidemia.
  6. #2 Obviamente. Lo que no se es hasta qué punto sirve de algo cerrar la hostelería si luego vamos a diario apiñados en metro, nos apiñamos en el trabajo, y nos apiñamos en las escuelas. A mi lo que más me asusta en estos dos años es cuando pillo el metro a diario. No cuando estoy en una terraza al aire libre. Realmente en el mundo actual no se hasta que punto se puede hacer una cuarentena de verdad de todos los ciudadanos sin destruir la sociedad entera. Es lo que tiene la globalización. Nos trajo muchos conocimientos, pero salvo que las vacunas acaben con esto estamos jodidos.
  7. #6 Pues cada vez que la cierran bajan los casos.
    En San Sebastián en semana Grande se puso horario limitado a las 22. Éste mismo juez permitió hasta las 23 los bares y discotecas toda la noche. Una semana duraron, al quinto día había 10 discotecas con positivos que habían estado dentro y había que hacer PCR a cientos de crios que mentían a los que hacen seguimiento y no se querian confinar. Así que cerraron todas las discotecas y bares hasta las 22.
    Ahora ha vuelto a hacer lo que le da la gana. Veremos en un par de semanas
  8. #7 el tema de los bares es que claro, no es lo mismo estar con un amigo en una mesa que estar 20 de juerga. Además cuando estás borracho s te olvida toda precaución. Yo por mi ciudad he visto de todo. Pero ahora mismo los que quieren juerga lo hacen en casas y no en la calle.
  9. #2 Luego le echan la culpa al coleta y arreglao.
  10. #8 Los bares hay que cerrarlos cuando suben los casos. Y a los que hacen fiestas en casa hay que ponerles multas. Pero además que paguen horas a la comunidad limpiando hospitales. Porque somos un pais de chirigota.
  11. #2 Vale, se cierra la hostelería por decisión de salud pública. Pero lo que no tiene sentido ni es justo es seguir haciéndoles pagar ibi o alquiler de local, tasas de basuras, luz, agua y cotizaciones a los trabajadores, por lo pronto, y se coman ellos todo el moco. Y decisiones de “ahora sí, ahora no” constantes que compran productos perecederos para abrir y vuelta a cerrar.

    Que está claro que la hostelería incrementa los contagios. Pero me parece injusto que recaiga el peso de la pandemia sobre ellos y las administraciones se desentiendan.
  12. #2 Esta muy bien todo eso, pero seria normal que el estado pague a dichas empresas por estar cerradas al igual que están haciendo otros países europeos con un peso del turismo y hostelería mucho menor que el nuestro.
  13. Aunque abran que se olviden de tiempos pasados.Poca gente se va a dejar arrastrar durante mucho a ir al bar, cafetería o restaurante.Quedarán los adictos pero estos mismos expulsaran a la gente prudente que va a evitar sí o sí mezclarse y rebozarse con otros paisanos.
    Todo ha cambiado,más que va a cambiar y no son conscientes.Me sorprendo.
  14. #13 ni ami ni ami familia nos verás por un bar o restaurante en mucho tiempo
  15. #2 espero que siga cerrada el interior de la hostelería mucho tiempo.

    Lo siento por ellos, pero que reclamen ayudas.
  16. #7 correlacion no implica causalidad por mucho que os empeñeis.
  17. La solución pasa por cerrar la hostelería y dar ayudas calculadas en base a lo que se ha declarado en 2019 y lo que se ha cotizado por los trabajadores, descontando además el ahorro luz, agua, etc que supone tener cerrado.
    Seguro que los hosteleros están de acuerdo...
  18. #5 Es que parece que la hosteleria es la única afectada. Mira ayer mismo los bares de al lado de mi tienda a reobsar las terrazas todo el día y en mi tienda nadie comprando. Facturaron cien veces más que yo y ellos son los que se quejan. Yo llevo un año con pérdidas. No he cerrado porque soy comercio esencial de alimentación, pero esta pandemía me ha afectado tanto o más como a la hostelería, y como yo miles de tiendas de barrio que dependen en gran parte del turismo. La gente del pueblo no compra en el pequeño comercio, todos van al mercadona, por lo que solamente nos queda la gente de fuera que ahora no vienen.
  19. #5 El problema es que si todos fueramos como debieramos, pues no tendrían que cerrar, al menos aquellos que tengan terraza o sitios bien ventilados.
    El problema que bebes y ya la gente se desmadra.

    Por otro lado, existen sitios todavía peores donde la gente va hacinada, pero con mascarilla todo el tiempo. Y por otro, luego están las reuniones familiares o con allegados la gente pasa de tener precaución.
  20. #13 No se, creo que habrá un descenso de gente, pero se mantendrá algo, no se si lo suficiente.

    La gente no entiende mucho de la problemática del virus, se contenta con no ir a un bar, y se reúne sin protección con amigos y allegados.
  21. #17 La realidad es que el gobierno se le hace la boca agua pesando en donde meter tanta ayuda de Bruselas.
  22. #2 Te voto positivo, pero la pregunta es:
    ¿Cuanto tiempo nos va ha llevar cambiar el sistema productivo del país?
    ¿Otra generación perdida?
    Estamos jodidos.
  23. #21 Si estuviera el PP gobernando se le haría el culo pesicola.
  24. #23 Me hago una idea viendo a Ayuso.

    Hospitales para cada enfermo de Covid.
  25. #22 Mejor seguir como hasta ahora, que no ha habido ninguna generacion perdida verdad?
  26. Oye, que sí, que vale que lo aceptamos, pero ojito con que nadie diga que una campaña electoral es fuente de contagios, eso sí que no. Cuando toca el bolsillo de los otros es más sencillo prohibir pero cuando toca el modo de vida de ellos, aaaamigo, eso sí que no se toca, a votar se ha dicho.
  27. Pues tiene razón Simon.

    Y siguiendo recomendaciones de la comisión europea, la hostelería debería ser cerrada por completo (además de reforzar fuertemente el confinamiento del personal). Se lanzan mensajes contradictorios si te dedicas a pedir a la gente quedarse en casa mientras los bares y restaurantes siguen abiertos ¬¬ .


    ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/fr/ip_21_195

    "Compte tenu des risques liés au nombre très élevé de nouvelles infections, la Commission recommande, sur la base des orientations de l'ECDC, que les États membres s'accordent pour adopter, maintenir ou renforcer les interventions non pharmaceutiques, comme les mesures de confinement et la fermeture temporaire de certaines entreprises, en particulier dans les zones classées «rouge foncé», pour renforcer les dépistages et la recherche des contacts et pour augmenter le niveau de surveillance et de séquençage des cas de COVID-19, afin de collecter des informations sur la propagation de nouveaux variants de coronavirus plus contagieux."


    Dando ayudas, qué remedio, que en este caso está justificado endeudarse, que la gente necesita comer y seguir viviendo, pero por lo menos cerrar ya, por mandato del gobierno central, si es preciso.

    Y si las comunidades se niegan (si es que pueden negarse), que se jodan ya de una vez y que las den por culo.
  28. #22 Vamos a ver..cuando a uno o a una se le acaba el curre o negocio, es la hora de reconvertirse. Cualquier trabajador que haya trabajado en un puesto determinado y tras irse al paro, su deber es formarse para tener más posibilidades en el mercado laboral. Un empresario que tiene un negocio que ya no le renta, su obligación es invertir su capital en un proyecto de empresa de futuro, y no quedarse llorando como una plañidera esperando a que el estado le dé su paguita..
  29. uuuhhhh dimisión, ajusticiamiento!!! Ha cruzado las líneas rojas! ¡Hay que desmontarle!!!! ¡Arde Twitter!!! Excomunión!!! Lapidación!!!!
  30. #5 peor están las agencias de viaje y no lloran tanto como los bares.
  31. #17 Se te olvidado el emoticono: :troll:
  32. #2 Es decir, que los hosteleros deberían convertir sus bares en fábricas para evitar un genocidio.

    Ay, que fácil es todo desde la barrera y que rápido y alegremente se habla de genocidio.
  33. #22 Y que sean los hosteleros los que cambien el modelo {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  34. #32 Pues sí, Si eres un empresario tienes que tener previsto que hacer cuando un negocio no funciona, y si no lo tienes previsto, pues..a llorar.
  35. #18 ¿Pero la hostelería no estaba cerrada en Baleares?
  36. #34 Mira que no tener prevista una pandemia. Pues nada a ir cerrando, que se le va hacer.
  37. #6 ¿Dos años llevas ya?
  38. #35 Así es. Desde hace un mes. Vivo en un pueblo mallorquín y es desolador pasearse y verlo todo tan cerrado. Pero los números son contundentes. Bares cerrados = menos contagios. Y ahora mismo es lo más importante.
  39. #37 jajajaja 2020 y 2021. No hablo de 730 días. :-D
  40. Y los colegios ?
    O seguimos creyéndonos que colegios y centros de trabajo está libres de contagios?
    Alguien más me va a responder que los colegios casi no registran contagios? aún seguís con la misma cantinela?
  41. #16 Se oye un disparo y una persona cae muerta.

    No implica causalidad, pero lo lógico es pensar que la bala ha sido la causante de la muerte. Y más sabiendo que todos los factores de riesgo se suman en un bar: gente que va sin la mascarilla todo el tiempo, aglomerados, sin distancia, etc.

    Está bien que se abra la hostelería una vez se hayan vacunado todos los mayores, y un porcentaje significativo de la población (70%). Abrirla antes de tiempo va a significar más muertes.
  42. #35 INteriores están cerrado pero las terraas van a tope
  43. #41 tener los centro de enseñanza abiertos va a significar mas muertes, tener las empresas abiertas va a significar mas muertes, tener el transporte publico abierto va a significar mas muertes, tener las oficinas abiertas va a significar mas muertes, y asi con todo lo que tengamos abierto
  44. #43 Estoy de acuerdo, y por eso se tendría que haber hecho un confinamiento mientras se esperaba a la llegada de la vacunación masiva. Se habrían salvado vidas.

    Ahora sigue siendo necesario mantener medidas lo más estrictas posible. Se debería priorizar el teletrabajo, limitar el transporte público y cerrar los colegios. Y entre otras medidas está la hostelería.
  45. #45 lo logico habria sido terminar de desescalar bien el año pasado tras el confinamiento y controlar los brotes con rastreadores pero no se hizo y lo peor es que aunque ahora desescalemos tampoco se hara.
  46. #46 Dalo por seguro, se repetirá una desescalada con "alegría", sin plan, sin criterio, sin monitorización de ningún tipo, y como mucho medidas tibias ante un aumento exponencial de los contagios.
  47. #17 Pues te digo que todos o la mayoría estarían de acuerdo, pero que lleguen pronto.

    En Valencia cerraron los bares el 20 de enero y hoy a dia 16 de febrero no ha llegado un sólo euro.

    Y seguimos pagando el alquiler del local, la luz, el wifi, la tv, seguros,....sin contar los gastos particulares de casa
  48. #34 Madre mia que nivel tienen algunos
comentarios cerrados

menéame