edición general
1247 meneos
4852 clics
Con un simple rumor el Gobierno ha conseguido frenar el autoconsumo eléctrico

Con un simple rumor el Gobierno ha conseguido frenar el autoconsumo eléctrico

El Gobierno presentó un borrador de Real Decreto para regular el autoconsumo que incluía el polémico peaje de respaldo hace ya un año y medio. Pero no hay nada aprobado y los usuarios no se fían.

| etiquetas: autoconsumo , electricidad , tecnología , peaje de respaldo
Comentarios destacados:                    
#2 Si se piensa friamente es espectacular:
-Han frenado el autoconsumo electrico, pero sin cambiar la ley, por lo tanto van a decir que en España no hay inseguridad juridica.
-Se aseguran un puesto en las electricas.

Ellos unos genios y nosotros unos gilipollas por aguantarlos.
  1. Lógicamente, es lo mas parecido a la inseguridad jurídica, estamos hablando de proyectos que se tardan años en rentabilizar, y ante la duda es mejor esperar.
  2. Si se piensa friamente es espectacular:
    -Han frenado el autoconsumo electrico, pero sin cambiar la ley, por lo tanto van a decir que en España no hay inseguridad juridica.
    -Se aseguran un puesto en las electricas.

    Ellos unos genios y nosotros unos gilipollas por aguantarlos.
  3. ¡¡monta un huerto solar,instala placas solares,las eléctricas te firmaran un contrato con el que te pagaran el triple la energía que produzcas de lo que en ese momento este la electricidad!!

    2 años después una ley anula los contratos y todos los pequeños inversores endeudados.

    *endesa e iberdrola compran los huertos de superoferta.
  4. vamos como si hacen un borrador de prohibir el gasóleo veras tu si se venden coches a gasóleo
  5. Respecto a lo que comentáis de la inseguridad jurídica, desde mi ignorancia tengo una pregunta. Según tengo entendido no se pueden aplicar leyes con carácter retroactivo. ¿Eso no significaría que si yo me monto ahora las placas solares no podrían aplicar sobre mi instalación esa ley cuando se apruebe?
  6. #6 efectivamente y es por eso que sobre el gobierno están lloviendo demandas judiciales de los productores fotovoltaicos. Pero como esas demandas tardaran años, la mayoría quebrara por el camino y "alguien" comprará las plantas a precio de saldo.
  7. Así ha sido como Rajoy mantiene sus compromisos adquiridos con las renovables, rompió el contrato porque no le interesaba, pero luego le exige a Grecia que cumpla los suyos ... hombres de palabra y poca memoria.
  8. #6 No, pero si tu instalas ahora placas solares y las das de alta, y luego te hacen pagar una tasa por tenerlas, no tendrás que pagarla retroactivamente, pero tendrás que pagarla y no habrás hecho ningún ahorro. Si no las das de alta, los contadores están configurados de manera que pagas por lo que regalas, entonces tendrás que buscar alguna solución para evitar que tu electricidad vaya a la red.
  9. #6 Este gobierno tiene una larga experiencia de aplicar la retroactividad.
  10. #11 Si te refieres a la producción de electricidad, cualquier sistema tiene un coste de instalación y un periodo de amortización (tiempo en el que al coste de mercado se produce mas energía de lo que ha costado construirla).

    Actualmente el sistema que antes queda amortizado son las instalaciones eolicas, y después si tenemos en cuenta todos los costes y externalizaciones (empleo, divisas, CO2 etc), las centrales fotovoltaicas son las mas rentables.

    El problema de este tipo de instalaciones renovables (tanto las eolicas como las fotovoltaicas), no es que no sean rentables (que lo son, y mucho), el problema es que no son "gestionables", esto es que no las tienes cuando y en la medida que quieres, y necesitan otras instalaciones de respaldo (las de ciclo combinado de gas son ideales para ello).

    Yo también utilizo la leña para calentarme, pero ese es un tema que no tiene nada que ver con el asunto.

    Probablemente el problema mas grande al que se enfrenta nuestro pais en el futuro, es la dependencia energética del exterior, en un 70%, y eso además de ser muy, muy caro, es muy preocupante.
  11. #11 No sabia que tus electrodomesticos fueran a vapor...
  12. #11 No se a quien te refieres con señores estafavoltaicos, nadie quiere recibir subvenciones por ponerse placas solares. Lo que se quiere es el balance neto. Tu pones tu instalación fotovoltaica pagada por ti en tu casa. Y la electricidad que generas la usas para tu propio consumo, que te sobra algo la mandas a la red para que la gasten tus vecinos y que los Watios que tu gastas de mas cuando no tienes energia fotovoltaica que te los resten de los que has dado a la red.
  13. #1 Vaya por una vez estamos de acuerdo.
  14. #8 No es lo mismo deber a Alemania, que a 4 cuatro gatos especuladores.
  15. #11 Tardan en rentabilizarse de 3 a 4 años, de un periodo de vida medio de 25.

    #16 Si lo son. Punto. Si no tiene ni idea de lo que habla, no vaya por ahí desacreditando a gente que si sabe de lo que habla solo porque no encaja con sus preconcepciones.
  16. #2 Y por votarlos, que en el fondo es permitírselo ;)
  17. Gobernando contra la gente, con el beneplácito de la gente.

    Son unos putos genios por lograr eso.
  18. a todo gobierno que legislase a sabiendas en contra del pueblo se le debería colgar en la plaza del pueblo, tendríamos un gobierno que seguro que correría a preocuparse por el ciudadano.
  19. #6 Se pueden aplicar leyes retroactivamente sin problema alguno, lo que está prohibido es aplicar leyes penales retroactivamente más duras para el enjuiciado. Pero vamos, que leyes sobre pasta que se apliquen hacia atrás en el tiempo las hay de todos los colores
  20. Si mi vecino decide secar la ropa al sol en vez de usar la secadora, no le cobran extra cuando decide usar la secadora.

    No des ideas, joder. No des ideas. ¬¬
  21. #16 Cualquier central o sistema tiene unos plazos de amortización.
    Las centrales eolicas son las que mas rápido se amortizan, por tanto no solo es un sistema rentable, es el mas rentable.

    Con instalaciones solares FV que cuestan poco mas de 1 € por cada watio instalado, ya es rentable incluso en casa (en una gran central ni te cuento), poner paneles fotovoltaicos, porque puedes producir electricidad a un precio muy inferior al que nos la vende la compañia (0,20 €/ kWh).
    El problema que tenemos en casa, es adaptar tu producción al consumo, puedes tener mucha producción en las horas centrales del dia, y no tener apenas consumo, y tener mucho consumo por la noche, y no tener producción.
    La opción de los acumuladores no nos sirve, porque en el proceso de carga y descarga se pierde mas del 20% de la energía, además de que las baterías tienen una duración determinada y son muy caras, por eso no podemos usarlas en casa (de un modo rentable).
    Para solucionar ese problema existe una cosa que se llama "balance neto" (o autoconsumo), y es que la compañía se quede con tus excedentes, y que te pague un dinero por ello (logicamente menos de lo que te cobran a ti).

    Como este sistema arruinaría irremediablemente a las grandes compañías, el gobierno, no es que sacara un proyecto que les beneficiara, es que directamente, sacó un proyecto que había redactado Iberdrola, y que no es que no pagara nada por la producción en autoconsumo, es que pretendía imponer un peaje al mismo, algo tan absurdo que hasta la CNE tuvo que emitir un dictamen en contra (en Europa se echaban las manos a la cabeza)

    asgeco.org/index/?p=5240

    Naturalmente ese decreto es tan absurdo que no se ha materializado nunca, y lo tienen paralizado en una muestra mas de incompetencia de este gobierno.
    Cuando la producción solar FV, se ajusta al consumo instantaneo de la instalación, las instalaciones ya son rentables sin ningún tipo de ayuda, ni subvenciones, ni primas, pero como perjudica a las grandes compañías amenazaron con este proyecto para desincentivar a empresas y pequeños instaladores.

    Aquí tienes uno de los muchos ejemplos de ello:

    solartradex.com/blog/autoconsumo_caso_practico/

    Y cada dia que pasa, esta tecnología se hace mas y mas rentable, justo lo contrario que a largo plazo llevarán los precios de los combustibles fósiles, aunque tal vez tu también pienses que durarán eternamente, pero la realidad es otra, otra cosa es que metamos la cabeza en el suelo sin mirar al futuro, como los avestruces, y porque las grandes compañías eléctricas siempre han impuesto las politicas favorables a sus intereses, y se han dejado en segundo termino los intereses de los ciudadanos.

    En los años de bonanza y burbuja, cuando el consumo de electricidad crecía un 5% anual, y se suponía que eso iba a seguir siendo así, siempre, algunos decidieron que lo mejor sería hacer contratos de largo plazo de gas en Argelia e instalar por toda España centrales de ciclo combinado, grandes infraestructuras como Castor y otras, financiadas en parte con dinero público.
    Luego ha llegado la crisis, y el consumo de electricidad no ha parado de bajar, y eso seguirá así durante mucho tiempo, las centrales de gas trabajan al 10% de carga, y eso es muy caro, adivina quien está pagandolo.

    Si, la mayor parte de lo que te han contado es mentira, y supongo que seguirás pensando que todo esto de los "molinillos y las plaquillas" es un "capricho de progres", que nos cuesta muy caro, así que puedes seguir tragandotelo en tu mundo, pero recuerda que el tiempo pone a cada uno en su sitio, y hay cosas que caen por su propio peso.
  22. #5 puede que tengas parte de razón, pero han tenido muuuucho tiempo para aprobar esta ley y otras.
  23. #11 Una central nuclear tarda 40 años en amortizarse, y eso si es que algún se termina de amortizar. Si tienes en cuenta los costes de almacenamiento y tratamiento de residuos nucleares, puede que no se amortice nunca (el balance neto sea negativo).

    Sigue intentándolo.
  24. la mafia nos ha enviado una cabeza a de caballo a todos los ciudadanos.nadie se fia
  25. #26 Si tienes en cuenta todos los costes, ninguna energía está mas subvencionadas que los combustibles fósiles:

    elpais.com/diario/2010/11/10/sociedad/1289343602_850215.html

    Lo dice nada menos que la AIE:

    www.ccoo-servicios.info/noticias/59350.html

    Y la nuclear se sale de la tabla, es con diferencia la mas cara de todas.
  26. #11 Lo que ocurre es que la tecnología fotovoltaica es muy cara. No necesariamente porque cueste mucho sino simplemente porque los que invirtieron en investigación y desarrollo ahora quieren recuperar su inversión vendiendo caros los productos.

    Pero claro, no los venden tan caros como para que no salga rentable su uso. Simplemente resulta un poco más barato que otros sistemas. Lo suficiente para que te convenga instalarlo pero no lo suficiente para que se amortice rápidamente.
  27. #29 Quitemos toda ayuda pública, y veamos que ocurre. Es fácil.
  28. #31 Bueno, ya veo que no lees lo que te envío, la ideología te ciega.
    Puedes seguir con tus orejeras.
  29. #24 Ok, ahora quiero ver si los de Podemos son capaces de comprometerse públicamente a eliminar este ridículo decreto apenas lleguen al poder.
  30. #32 Puedo tener paciencia, pero que me cueles informes de CC.OO. no, a otro con ese cuento de que yo se de lo que hablo, porque ahí está la realidad en todos los paises del mundo, con sus peros que insinuas, y que sabes que por si solas no son rentables.
  31. #34 No hay que eliminar nada porque ese decreto ni ha entrado ni va a entrar en vigor, la idea era desincentivar el asunto y eso ya está conseguido.
  32. #2 La verdad es que es macabramente genial.
  33. #36 El miedo no viene de la nada. El decreto es una espada de damocles sobre las cabezas de quienes piensan en el autoconsumo. Lo que yo quiero saber es si Podemos sería capaz de hacer lo que sea necesario para eliminar esa amenaza, o serán iguales que todos los demás políticos que dejan que sean los otros los que se ensucien las malos con cosas como estas pero después cuando les toca el turno a ellos nunca deshacen lo que dijeron que los otros habían hecho mal.

    Bastaría con alguna "promesa electoral" comprometiéndose a nunca sacar adelante ese decreto para que se ganaran una buena cantidad de votos.
  34. #39 Me lo vas a decir a mi, que en 2012 ya teníamos implementado el plan de viabilidad para hacer una ESE (Empresa de Servicios Energéticos), pensando especialmente en el balance neto y en su extensión por viviendas unifamiliares, comunidades y pequeñas empresas.

    Todo esto se lo han cargado, han podido mas los intereses de unos pocos que los de los ciudadanos.

    Como para que luego me llegue #36 y me cuente las consignas que les cuentan desde arriba.
  35. #40 Estemmm... vivimos en un sistema de gobierno empresarial. Lo hemos visto muchas veces ya: las que gobiernan son las empresas. Los políticos sólo representan los intereses y necesidades empresariales. Una y otra vez se han ido recortando derechos de la población sólo para salvar negocios que se veían amenazados por esos derechos. Se ha llegado a extremos ridículos como hacer ilegal cantar el cumpleaños feliz en un restaurante (aunque no se penalice, no deja de ser ilegal).
  36. #3 El que pone un huerto solar lo hace para vivir de las rentas sin tener que trabajar, y como cualquier inversión te puede salir bien o mal.
  37. A ver si se aclaran estos de ElConfidencial. Hace unos días (www.meneame.net/story/electricas-seran-gran-obstaculo-bateria-tesla-es) decían que el Real Decreto de Autoconsumo es malo-malísimo, y que iba a ser "el gran obstáculo para la batería de Tesla en España".

    Definitivamente, han reconocido que no tienen ni idea.
  38. #33 También la realidad es que el huerto solar se amortiza entre 4 y 6 años de un periodo de vida medio de 30. Nadie niega que la energía fotovoltaica necesita una fuerte inversión inicial, pero si es rentable.+

    Y bueno, si me va a decir que los ciclos combinados y las centrales de gas no se subvencionan...
  39. #7 y además si pierden las demandas ellos no pierden nada ya que pagamos todos los españoles las indemnizaciones.
  40. Ya han entrado en la fase de "no vamos a aprobar nada impopular". Ya sucedió con la marcha atrás de la ley del aborto. Al fin y al cabo, los populares intentan no hacer nada impopular durante el año electoral.
  41. Tanto como un "simple rumor"... hay un borrador de Real Decreto. Eso no es un simple rumor.
  42. #11 Entonces no deberías instalar nunca grandes centrales eléctricas porque siempre tardan años en rentabilizarse.
  43. #43 La noticia de la otra semana era una elucubración sensacionalista, porque las eléctricas no pueden hacer nada contra alguien que se desconecte de la red (que es para lo que sirve la batería). Pero claro, titular del estilo--> portada segura en menéame-->aumento de visitas al confidencial
  44. #42 Seria una inversión que ha salido mal si las placas no producen lo suficiente para que sea rentable, o acaba habiendo tanta oferta que baja el precio y no se gana lo suficiente para rentar la inversión. Pero ese no es el caso, si no no tendríamos que estar pagando indemnizaciones a esos inversores por las cosas mal hechas de los gobernantes.
  45. #49 ElConfidencial style.

    Y la masa enfurecida de Meneame, votando cualquier cosa.
  46. #40 Aprobar el balance neto es lo que beneficia a unos pocos (los que tienen paneles solares) frente a la gran mayoría que no los tienen y por la noche pagan el carbón que también consumen los de los paneles.
    El balance neto no puede ser "neto" totalmente, de alguna manera se tiene que contabilizar el hecho de que un kWh cuando luce el sol cuesta mucho menos que cuando no lo hace.
  47. #2 Por eso mismo cuando leo en otras noticias que son idiotas, ignorantes, inútiles ... No, creo que los verdaderamente idiotas somos nosotros. Y es lo que tenemos que asumir para empezar a cambiar.

    cc/ #5
  48. #50 Es que yo creo que por esto tampoco habría que pagar indemnizaciones. Invertir es así, puedes perder. Y las leyes cambian, eso es algo que sabes igual que sabes que el mercado puede cambiar.

    ¿Se ha indemnizado a los empresarios que han perdido ventas por la subida del IVA, por ejemplo? También es un cambio de ley. Y como ese ejemplo miles.

    Está claro que el gobierno tiene que ofrecer seguridad jurídica. Pero el que invierte también tiene que saber que arriesga.

    Estoy MUY cansada de la socialización de pérdidas y privatización de beneficios.
  49. #48 O que funcionen solo con estufas de leña

    #55 Si, y uranio de Iran
  50. Una vez mas comprobando que la irresponsabilidad de este gobierno no tiene límites.
  51. #52 A cada hora del día la electricidad entra al mercado a un precio diferente y precisamente las horas con mas sol son las mas caras, lo cual favorece a na solar FV.
    Nadie pensó nunca que la compensación por la energía vendida en una pequeña instalación fuera equivalente al precio que venden las compañías, que lógicamente tienen que compensar el gasto en infraestructura, pero cuando la discusión estaba en establecer ese precio, nos saltaron con que no solo no existía compensación, sino que habría que pagar por regalar energía a la red.

    Las centrales de carbón es muy raro que funcionen de noche, son periodos de baja demanda y antes entran los sistemas mas "baratos" como nuclear o eólico.
  52. #55 y chandales de colorines
  53. Que digo yo que si los ciudadanos vamos a pagar toda la electricidad que se genera, la consumamos o no ¿no debería ser pues una empresa pública?

    Anda, ¡como antes de las privatizaciones!
  54. #54 Estoy MUY cansada de la socialización de pérdidas y privatización de beneficios. Yo también, pero esto no lo veo lo mismo.
    También estoy cansado de unos gobernantes chapuceros que hacen y deshacen a su antojo y que cuando la cagan lo paga todo el mundo menos ellos. Esto es una cagada que estamos pagando.
    Otra cagada fue con el tema de la ley del tabaco que hizo a muchos invertir un dinero en una reforma que no sirvió para nada. Y no, no puedo considerar a quienes invirtieron en reformar un local para cumplir la ley y que permitiese fumar en locales cerrados como unas inversiones que salieron mal y punto, el gobierno lo hizo muy mal y si yo fuese un afectado pediría una indemnización.
    Y por eso ahora estamos así, tan parados con las renovables porque nadie sabe por donde tirar porque tenemos un gobierno de cafres.
  55. #27 eso si seguimos usando uranio, creo que existen alternativas que no generan residuos o son mucho menos duraderos
  56. Si el mal que este gobierno ha hecho y sigue haciendo se pagara en karma, estos no levantan cabeza en 100 vidas.
  57. #54 tu y todos, pero una cosa es invertir y otra el autoconsumo, creo que a los que apostaron por el autoconsumo si abria que ayudarles
  58. #59 Que yo sepa, y puedo equivocarme, las centrales de carbón tienen mucha inercia térmica, no tanto como las nucleares, pero no conviene andar apagándolas y encendiéndolas, por eso muchas veces ofertan en la subasta mayorista a 0. De todos modos mi argumentación de quién paga el carbón sirve también para quién paga el uranio.
    Si el balance neto se hace a precio de mercado (y el mercado funciona bien), estoy totalmente de acuerdo.
    Por cierto, ole tus huevos por querer montar una ESE ;), a ver si un día te funciona.
  59. #3 #42 ¿Cambiando las reglas de juego en mitad de la partida?
  60. #68 Como la vida misma. En todas las inversiones las reglas de juego cambian, ya que el mundo está siempre cambiando.
  61. #11 Flipo con los votos negativos. O están dados por imberbes esquizofrénicos con algún tipo de tara mental, o me cuesta explicarme que una respuesta con datos claros y sencillos pueda cosechar tal cantidad de negativos que, por otra parte, entiendo que contravienen las normas de MNM para otorgarlos.

    Creo que empieza a ser hora de reclamar de nuevo un cambio en la gestión del karma o largarse a un sitio mejor en el que opinar fuera del mainstream no implique una sharia de latigazos virtuales.
  62. Apoyamos el autoconsumo, pero eso no significa que estemos de acuerdo con que dejéis de pagar lo que consumís.
  63. #70 Cosecha negativos porque simplemente no es una opinión; es una mentira. A menos que la estufa del usuario genere energía eléctrica para toda su casa, cosa que dudo.

    Y no veo esos datos por ningún lado; se limita a afirmar que la energía fotovoltaica es una estafa y que los que trabajan en ella son unos estafadores, así, por su cara bonita. Es obvio que desconoce de que está hablando, haciendo comparaciones absurdas, y que solo ha comentado para provocar. Por lo tanto, voto negativo.
  64. #47 Es lo que iba a comentar, el titular es muy sensacionalista. Un rumor es si yo digo (con todo el respeto) que le caes mal al que ha enviado el articulo.

    Cuando el gobierno lanza un rumor lo puede hacer a partir de los mensajes que manden en la prensa, por ejemplo. Cuando el gobierno escribe un borrador no es un simple rumor.
  65. Hombre, llamar rumor a un borrador de real decreto...
  66. Cualquiera pone unos paneles solares, mañana se ponen tontos con cumplir sus leyes oligopolistas y te pegan una hostia que no quieres otra.

    Que asco de desgobierno y de apoyo a los oligopolios.
  67. #71 Es que lo que proponía el borrador no era dejar de pagar lo consumido, era pagar por lo mismo que todo el mundo y aparte el peaje de respaldo por lo autoconsumido de tu propia instalación.

    En Portugal por ejemplo tienen una ley que posibilita el autoconsumo sin bonificaciones ni penalizaciones:

    www.meneame.net/story/regulacion-autoconsumo-portugal-ejemplo-espana
  68. #39 ¿recuerdas que uno de los puntos básicos de Podemos era recuperar empresas estratégicas para España?

    Si, se referían a las grandes eléctricas tambien. Pues por ahí van los tiros. Si sabemos que las renovables no tiran porque el Gobierno actual esta mas interesado en favorecer amigotes que a la ciudadanía y al medio ambiente, cuando dicen que quieren nacionalizar empresas tal y como estaban antes...pues imagínate ;)
  69. #5 yo creo que saben que en Europa se la tumbarían, en cambio con el rumor han conseguido paralizarnos.
  70. El rumor sobre el peaje al autoconsumo ademas de paralizar el sector se cargo en un sólo día todas la iniciativas de desarrollo de tecnologia nacional en las renovables. En mí caso después de estar diseñando de un minieólico de 100kw he dicidido paralizarlo a tiempo..... imaginen se que meto en gastos mayores . estaría arruinado.. . Esto es lo que un pais no puede permitirse.
    Tenemos la subvencionitis que es nefasta en todos sus aspectos. Sólo beneficia al politico y empresaurio corrupto. Y deja al margen al generador de ideas y crecimiento local. IMPORTANTE lo de Crecimiento Local . Y el autoconsumo permite el crecimiento local. Ahora falta aplicar leyes adecuadas ; que las hay como en Inglaterra, Portugal, ...y otros que permiten instalar hasta 10kw -si no recuerdo mal- sin papeleo . HAY QUE DEJAR DE INTERVENIR TANTO EN LA INICIATIVA PRIVADA DOMESTICA.
  71. #31 No hay huevos. Pero hablamos de quitar toda ayuda pública a todas las formas de generación: carbón, gas, ciclos combinados y demás. Todas las ayudas.

    CC:#29
  72. Esto no es un poco como cuando Dragui dijo que haria lo que hiciese falta, pero no hizo "nada" hasta ahora que ha empezado con el QE.
    Por cierto ¿Como están gastando los bancos privados el dinero gratis del BCE?
    Hoy que he visto una en la que caixabank compraba BPI, he pensado que es en eso en lo que están gastando.
    ¿Como va el reparto del dinero gratis del BCE?
    www.meneame.net/c/16185317
  73. #11 me parece muy interesante lo de la amortización de tu estufa. Pero la última frase es un poco gratuíta no?
  74. Liberalismo o servidumbre... y va esto por lo de la seguridad jurídica.

    Echémos a los politicastros de nuestro jardín.
  75. #77 Buen... podríamos decir que empresas como Iberdrola son mucho más básicas y estratégicas que las renovables... así que si siguieran haciendo lo mismo que este gobierno, no estarían incumpliendo su promesa...

    Es que estoy tan escaldado con los políticos que no me creo nada...
comentarios cerrados

menéame