edición general
985 meneos
22594 clics
Sin decir una palabra este cortometraje de 6 minutos le dejará sin palabras
388 597 27 K 689 mnm
388 597 27 K 689 mnm
Comentarios destacados:                                  
#10 *Traducción libre de uno de los comentarios.

No se trata de si comer carne está bien o no. La cuestión es sobre la ética de la producción de la carne, tratando a los animales como "objetos" incapaces de sentir miedo, dolor, frustación, etc. Esto es simplemente torturar a un ser vivo. No entiendo como un ser humano inteligente no puede sentir empatía y horrorizarse al ver a un ser vivo tratado de manera tan cruel como si fuera un objeto inanimado.
«123
  1. Sin decir una palabra este cortometraje de 6 minutos le dejará sin palabras
  2. Cierto, me ha dejado sin palabras. Muy bueno o_o
    #0 no repitas la entradilla, amigo. ;)
  3. Versión larga www.documaniatv.com/documental-baraka-el-ultimo-paraiso-video_9a2113df (Dadle a free user)

    Para el que tenga tiempo, hora y media bien aprovechada ;)
  4. #1 #3 No he puesto nada en la entradilla porque en el post no pone nada mas que eso y no quería los típicos votos de microbloggin que los talibanes meneantes reparten sin ton ni son.
  5. #4 No se trata de Baraka, sino de Samsara, el nuevo documental de los mismos autores que baraka.

    Lo podéis ver aquí: cosmos-documentaries.blogspot.com.es/2013/03/samsara-hd-documentary-fi
  6. #7 Pues estaba confundido, yo pensaba que era el mismo. Voy a verlo, gracias ;)
  7. #6 lo comprendo, lo que pasa es que toda norma tiene sus excepciones. Esta es una. Yo creo que es correcto tal y como lo has corregido. En fin, espero que la gente vea el documental porque te hace pensar sobre el trato a los animales que luego nos comemos.
  8. *Traducción libre de uno de los comentarios.

    No se trata de si comer carne está bien o no. La cuestión es sobre la ética de la producción de la carne, tratando a los animales como "objetos" incapaces de sentir miedo, dolor, frustación, etc. Esto es simplemente torturar a un ser vivo. No entiendo como un ser humano inteligente no puede sentir empatía y horrorizarse al ver a un ser vivo tratado de manera tan cruel como si fuera un objeto inanimado.
  9. Mosquis, no volveré a probar las hamburguesas.... *HAMBURGUEEEESAAAAS!! ¡DEME DIEZ!
  10. #10 Me vas a decir que cuando no hace ni un suspiro en nuestra historia, cogíamos la lanza e íbamos a cazar, ¿nuestra presa no sentía miedo?. Matar es matar, ya sea a microescala o a escala industrial. Tenemos, algunos, la elección de comer o no, carne. Pero no sé si estará bien juzgar el comportamiento de los demás. Por cierto, conozco más de un vegetariano gordo y viceversa, congéneres que siguen la dieta omnívora para la cual estamos biológicamente diseñados y son delgados como un palillo. Espero que inventen pronto una de esas pildoritas que se ven en las películas de ciencia ficción, con todos los nutrientes y no necesitemos acabar con la vida de seres vivos animales o vegetales. Hasta entonces, me resignaré a ser omnívoro con simpatías hacia los vegetarianos y veganos...
  11. lo mejor es el final, esos gordos poniendose ciegos de hamburguesas que luego son los que dicen "tengo un problema de tiroides"
  12. Vale la pena verlo.
  13. Legalmente son considerados propiedades/objetos, y como tal son tratados. Esto solo tiene un nombre: esclavitud. Solo tiene una cura: reconocimiento de los derechos de los animales.
  14. Es tal y como se representa en esta (genial) animación: www.youtube.com/watch?v=WfGMYdalClU

    Podemos vivir perfectamente sin tratar al resto de animales como si fuesen recursos. Lo que hacemos con ellos nos parecería una monstruosidad si nos lo hiciesen a nosotros. Porque lo es.

    "El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales." ~Arthur Schopenhauer.


    Hagamos más caso al corazón y al cerebro, y menos al estómago.
  15. Que hambre
  16. #7 Bueno, "nuevo" no es muy adecuado, ya que la pelicula es de 2011.
  17. #18 Contando que Ron Fricke no hacia una película desde Baraka en 1992...si, lo considero el nuevo documental de los de Baraka

    Por no hablar de las fechas de estreno: www.imdb.com/title/tt0770802/releaseinfo?ref_=tt_dt_dt
  18. Sinceramente no me deja sin palabras. Más bien me parece una forma de malgastar seis minutos.

    Si esas vacas se ordeñaran a mano se tardaría mucho más en extraer la misma cantidad de leche. Si esos pollos fueran tratados de una forma más "humana" tendríamos menos huevos. Y así con todos los animales.

    Gracias a la Revolución Industrial y a todos los adelantos posteriores no nos estamos muriendo de hambre como vaticinaba Malthus.

    Si alguien quiere ser vegetariano o vegano, cuenta con mi beneplácito, pero no conseguirán que me sienta culpable por no serlo yo. Lo siento.
  19. Me gusta el corto, estéticamente y por como está hecho, y en lo que transmite: sobreconsumo. Ya lo dice el título. No se trata de NO consumir carne, por ejemplo, sino de hacerlo de modo racional.
  20. Otro documental relacionado (muy duro) "Earthlings (terrícolas)": www.youtube.com/watch?v=q7bztMZFeJE
  21. #12 #10 Como decía Temple Grandin se trata de respeto (película que recomiendo: www.imdb.com/title/tt1278469/). No es cuestión de comer o no comer carne, es cuestión de tratar con un poco de respeto a los animales de los que extraemos proteínas.
    #20 Probablemente tendríamos menos huevos, menos carne, etc, pero creo que es lo que denuncia este documental, el sobreconsumo, no creo que esté peleado tratar con respeto a los animales y comer carne. En España si buscas un poco puedes comer cerdos o vacas que campan a sus anchas por las dehesas extremeñas o castellanas por poner un ejemplo, algo difícil en otros países. Y desde luego en el camino de un consumo más ético, más respetuoso, hay que considerar un mejor reparto de los recursos.
  22. Un corto de la industria alimenticia, qué se supone que hay de asombroso?
  23. #17 Pos te comes mi fiambre.
  24. Ah y no lo sabiais? SHOW MUST GO ON.
  25. 6 minutos de resumen del cotidiano holocausto animal para satisfacer el cómodo egoísmo de la mayoría de los "primates dominantes".
  26. #22 Documental muy, muy duro!!! Es el único documental/película que he estado tentado de apagar por su dureza. Acabe viendolo todo, pero no lo recomiendo nunca porque es realmente duro. Quien quiera verlo, adelante, pero queda avisado.
  27. #23 exacto, se trata de sobreconsumo (tal y como dice el título "la surconsommation", overconsumption), no sobre el consumo razonable.
    Criar animales de esa forma sólo por un consumo excesivo me parece una barbaridad. #20, Seguramente si no hubiese tal sobreconsumo podríamos criarlos al modo tradicional.
  28. Cuando consigáis los derechos animales no os quejéis de que el pollo está muy caro.
  29. Casi todo lo que como yo viene de mi huerto. Todo 100% natural y bien cuidado. Incluso las gallinas y los pollos tienen una vida digna.

    Se puede vivir sin hamburguesas!
  30. Que limpio.
  31. Cómo mola.
  32. No se pierdan tampoco Baraka
  33. #20 Como ya te han dicho no lo has entendido, sinceramente.

    Explotar así a los animales, para que haya gente haciéndose reducciones de estomago no entra dentro de la logica ni de un modelo sostenible.

    Comer carne animal puede ser discutible, causar sufrimiento a lo tonto, solo para ofrecer comida por dos pesetas (que es lo que hace que se les trate asi), no lo puede ser y debe al menos hacernos pensar a todos.
  34. #20 Vaya tontería más grande. Con la de pollos y vacas que hay en el mundo podría comer la población mundial entera. ¿Sabes cuánta comida se tira sólo en Europa?

    La diferencia es que las empresas alimenticias ganarían menos y por eso no se hace. No tiene nada que ver con la supervivencia sino con el beneficio.
  35. Muchos criticaran a la forma en que se mataban a los animales en el campo no hace tanto. Sin embargo estas nuevas formas de cria y sacrificio son infinitamente mas crueles.
  36. #20 la imagen final no te dice nada? no creo que ese panzón se fuese a morir de hambre... según yo lo entiendo, las sociedades en las que es posible tratar así a los animales no hay mucha gente que se esté muriendo de hambre por suerte, y al final lo que tienen es un exceso y un sobreconsumo disparatado que repercute en su salud y por tanto, si queremos hablar de rentabilidad eso también es dinero y mucho, y sino mira lo que están haciendo en Madrid.
    Comer carne como cualquier tipo de animal es nuestra naturaleza, pero hacerlo de esta manera es asqueroso. El hombre debería volver mas a sus raíces y dejarse de tanta rentabilidad tanto número y tanta estadística demagoga y buscar mas armonía. Al menos así lo creo yo. Un saludo
  37. #20 Yo creo que no has entendido bien el propósito del vídeo. La clave está en los segundos finales, el hombre obeso, las personas obesas en el mcdonalds, y especialmente la cantidad de cosas que compra la gente en el supermercado (más vale que sea para restaurantes, reventa en tiendas o algo así, porque si no no entiendo ni cómo carajo conserva una familia la cantidad de carne que ha pasado por caja). Estoy de acuerdo contigo en lo de los avances y las formas de cría, pero creo que debemos pensar si necesitamos tanto. En mi opinión, necesitamos mucho menos (o bien repartirlo mejor), y ese mucho menos a día de hoy se ha de seguir consiguiendo mediante los métodos del vídeo, aunque con suerte en el futuro conseguimos localizar la producción y optimizarla para dar mejor servicio a consumidores y mejor trato a animales.
  38. No entiendo muy bien porqué debe de dejarme sin palabras. Por lo que veo, es bastante poco objetivo. Las escenas de supermercado, con gente comprando esas gigantescas cantidades de carne... en serio? Voy a menudo al super y al mercado, y nunca he visto esas exageraciones.

    Que hay sobre consumo? Pues si, lo sé, y francamente, el trato a los animales que he visto aquí me parece de lo mejorcito que he visto en mi vida, pasaros por un matadero cualquiera y veréis lo que es el maltrato.

    Un día me gustaría ver un documental de macro plantaciones, que parece a veces que los que consumimos carne somos el mal y los vegetarianos una gente maravillosa...
  39. Hay uno alemán muy similar: www.imdb.com/title/tt0765849/ Unser täglich Brot
  40. #20 Me parece que habla del consumismo en general, no creo que sólo se refiera al vegetarianismo en exclusiva, los vegetarianos pueden ser unos consumistas alocados también.

    De hecho el documental se llama "La surconsommation" que significa "El consumo excesivo".
  41. #12 Eso eso, pastillas, eso si que es natural...

    #20 Lo mires por dónde lo mires me parece cruel y ojo, que tampoco estoy a favor del veganismo ni mucho menos, pero considero que el ser humano ha sobrepasado los límites de población y la industrialización es la causa directa, tampoco creo que nos fuéramos a morir de hambre solo que si no existiera tanta abundancia de alimentos habría menos población, tan sencillo como eso.

    El veganismo es una corriente ideológica generados en las grandes ciudades, las cuales son efecto de la industrialización, por lo que no creo que sea una solución puesto que hoy en día los veganos y vegetarianos son otra rama del consumo, a excepción de aquella gente que tiene huertos o participa de agrupaciones de consumidores que compran directamente a productores locales. Así que la solución es hacer lo que se llevaba haciendo toda la vida, ser autosuficiente.
  42. No es un problema de veganos vs carnivoros
    No veo ningún problema en faenar cerdos, de que hay que matarlos hay que hacerlo.
    EL problema es como los crían, y la menera en que modifican su ciclo biologico para adaptarse
    a la demanda ojo DEL PRIMER MUNDO.
  43. De esos documentales que no puedo ver más de 10 segundos porque me pongo de mala ostia.
  44. #38 y #39. Para mostrarme un tío obeso y decirme que la obesidad es un problema (con lo cual estoy de acuerdo) no me tienen que enseñar a las vacas y los pollos en el proceso de extracción de leche y huevos. Y el obeso no comerá menos por ver este "documental" tampoco.
  45. #28 ¿Has visto algun "Faces of Death"? Tambien echan para atras.
  46. #15 Primero habrá que reconocer el derecho de las personas, que todavía hay muchos países que no lo hacen, en cambio una vaca, un cerdo, un mono son tratados con más respeto... y son muchos países.

    #23 y #29 Ahora me decís si se hace eso como indicáis, de los 7.000 millones de personas en el mundo, cuántos morirán.

    El problema es educativo, sobre todo a nivel sexual. En África para muchas personas tener hijos es un patrimonio familiar, no usan preservativos. Cuántos más hijos, más capacidad de trabajar la tierra o cazar, y por lo tanto de sobrevivir.

    Todo en exceso es malo, comer en exceso, igual.

    Si los alimentos tuvieran menos conservantes, edulcorantes, etc. habría muchas enfermedades autoinmunes que no se generarían. En fin, la industria quiere todo esto, más somos, más comemos, más enfermamos, más necesitamos de medicación, más necesitamos... somos el virus del planeta.

    Somos exclavos de nuestro propio futuro.

    Está muy bien el veganismo, pero que no hagan como algunos que conozco, que respetan los animales, no comen carne, ni pescado, ni huevos, etc. pero se fusilan todos los postres o comen bollería industrial ...

    La hipocresía es lo más común en nuestra sociedad.
  47. #46 El vídeo NO va sobre la obesidad. NO va sobre el maltrato animal. NO va sobre vegetarianos vs omnívoros... Es simplemente el concepto de sobreconsumo/sobreproducción. ¡Lo dice el mismo título! Igual podría haber hecho un documental de gente que cambia de móvil cada mes, o mostrar campos de cultivo y al lado negritos muriéndose de hambre; pero vamos, esto es bastante gráfico y en mi opinión, más fácil que llegue al público objetivo, porque no te muestran los efectos sobre algo ajeno (el negrito) sino en tu propia vida (obesidad)...

    ¡Por lo menos así veo yo el vídeo!

    PD: este corto está claramente dedicado a yankilandia. Aunque el sobreconsumo también se produzca por aquí, allí es casi su estandarte...
  48. #16 qué bueno el corto! gracias!
  49. SPOILER: Los cerditos se hacen mayores y salen al final del vídeo!
  50. #30 Te aseguro que yo no me quejaré.

    #18 No se cuando se habrá estrenada en Espanha, pero yo lo vi en Praga en Noviembre 2012. Puede que la distribución haya sido lenta.

    #15 Lo siento pero tu primer argumento no tiene mucha lógica, entiendo a lo que te refieres, pero sólo porque hablemos de derechos no quiere decir que los temas deban ser tratados en un orden concreto. De hecho ese argumento tuyo se clasifica como "especista", primero mi especie, que es la importante, y luego las otras. Sería mucho más fácil poteger todas las especies, sean cuales sean. Por otro lado, mejor o peor en Europa los derechos humanos se suelen respetar, diría que en ese caso lo suyo sería empezar por respetar a los animales aquí (que ya se va haciendo) y luego ese impulso irá llegando a otros rincones.
  51. Nada más empezar ver de que iba lo he cortado rápido, no hay ninguna especie en este planeta más miserable, ruín y malvada que la que se hace llamar humana.
  52. Vídeo relacionado que también te dejará sin palabras, esta vez con palabras: youtu.be/nhnWB4heVHs
  53. #20 #57 La reflexión que debes hacer está en los últimos 30 segundos del reportaje, mas bien los últimos 12. Es necesaria la producción industrial? Desde luego. Es necesario que sea tan grande y despiadada por que nos dedicamos a tirar el 50% de lo que crea simplemente por que podemos o queremos? Esa es la reflexión que debes hacer. Yo creo que no.
  54. Mas de uno de los que comentan necesitan unas buenas clases de ecología, estadísticas.... ir a la universidad o formarse un poquito... y estoy completamente de acuerdo con: 20:
    Sinceramente no me deja sin palabras. Más bien me parece una forma de malgastar seis minutos.

    Si esas vacas se ordeñaran a mano se tardaría mucho más en extraer la misma cantidad de leche. Si esos pollos fueran tratados de una forma más "humana" tendríamos menos huevos. Y así con todos los animales.

    Gracias a la Revolución Industrial y a todos los adelantos posteriores no nos estamos muriendo de hambre como vaticinaba Malthus.

    Si alguien quiere ser vegetariano o vegano, cuenta con mi beneplácito, pero no conseguirán que me sienta culpable por no serlo yo. Lo siento.



    Esta claro que las condiciones de vida de los animales son mejorables y un cambio de leyes sería perfecto garantizar una mejor vida y una muerte rápida no estaría de más pero como ambientologo es lo que hay y no esta tan mal como paece a los ojos de quien nunca ha visto la vida de un punto de vista más abierto. y ahora matenme a comentarios los que les de la gana!
  55. #30 ¿Cómo va a haber explotaciones de animales, y cómo va a matarse animales para vender sus cuerpos en un mundo en el que se reconociese el derecho a la vida y a la libertad de los animales de las demás especies?

    Yo solo digo...

    La postura oficial sobre alimentación vegetariana de la Asociación Americana de Dietética (compuesta por más de 72.000 expertos), y también de la Asociación de Dietistas de Canadá(Dietitians of Canada), fue publicada en el Journal of the American Dietetic Association en el año 2003[1] y reafirmada en el año 2009[2], es la siguiente:

    "Las dietas vegetarianas apropiadamente planeadas, incluyendo las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmentes adecuadas y pueden aportar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planeadas son apropiadas durante todas las etapas del ciclo vital, incluyendo embarazo, lactancia, infancia, niñez y adolescencia, y para atletas". www.eatright.org/about/content.aspx?id=8357

    Esto también ha sido confirmado por la New Zealand Dietetic Association (NZDA), el Journal Pediatrics in Review, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), etc.

    Y teniendo en cuenta que hay unos mil millones de vegetarianos en el mundo (www.meneame.net/story/mil-millones-personas-todo-mundo-son-vegetariana), empíricamente está más que demostrado que podemos tener una vida sana y longeva llevando una alimentación basada en vegetales.
  56. Los procesos de industrialización animal han llegado a un punto de "deshumanización" alucinante. El coste de ahorrar 2-3-20 céntimos por animal ha generado una industria de ingeniería y procesos de producción inimaginable.

    #53 que pena como se describen algunas noticias (o etiquetas) así no hay quien encuentre nada a veces.
  57. #24 Lo siento, pero más fácil no se te puede poner. Se trata de empatía y si no se tiene no se entiende.
  58. Samsara no es un documental... es cine no verbal.
  59. #31 Estoy totalmente contigo!si se puede!! te puedes hacer un huerto, participar de cooperativas, comprar menos carne en supermercados y más en tiendas de consumo directo (hay muchos ganaderos que sacan a sus reses al campo y no las tratan tan mal como las megafábricas ganaderas). En última instancia, como siempre (salvando que siempre habrá personas como #20) el poder de decisión está en manos del consumidor... sólo hay que despegarse del sofá un poco, que a veces nos pasamos de cómodos...
    Hay que empezar a cambiar por uno mismo ;)
  60. Lo de la cosechadora de pollos me ha dejado pasmado, nunca lo había visto. El resto mas o menos ya lo había visto en algún reportaje, es más, hoy en día todo el proceso de desplumaje, limpiado, troceado y envasado de pollos se hace totalmente automatizado sin intervención de nadie a diferencia del vídeo donde se ve esa "granja" de humanos preparando los pollos.
  61. #40 "Un día me gustaría ver un documental de macro plantaciones, que parece a veces que los que consumimos carne somos el mal y los vegetarianos una gente maravillosa"

    Para producir 1 kg de maíz se necesitan 1.500 litros de agua. Para producir 1 kg de carne se consumen 15.000 litros. Ya sólo por eso es para pensárselo.
  62. La maquina que aspiraba los pollos, es bastante mas delicada que las personas con ellos. Se puede comprobar en el mismo video cuando se ponen a meterlos en las cajas como los trata la persona.
    En cuanto a las ordeñadoras automáticas, causan menos lesiones en las ubres que un humano o incluso un ternero intentando mamar.
    Al final quienes mas pena me dan son las personas, con un trabajo mecánico que en caso de que el animal este vivo le hacemos sufrir incluso mas que una maquina. ¿No deberíamos pues automatizar todo el proceso? Mas higiene, menos lesiones para los animales, trabajo mas cómodo para las personas.
  63. El otro día vi un sistema de ordeñado automático en el que las vacas estaban sueltas y eran ellas las que acudían voluntariamente al ordeñado y sin que se las separase del rebaño. La máquina limpiaba, ordeñaba analizaba, volvía a limpair, etc... Con cada vaca. Y la cantidad de leche no era menor e incluso resultaba de mejor calidad.

    Así que hay varias formas de hacer las cosas, pero en una jodes lo mínimo a otros seres y en otras básicamente los torturas.
  64. ¿A nadie le viene a la cabeza la escena de Matrix en la que se muestra cómo las máquinas "cultivan" a los humanos?

    Dejemos de ser máquinas. Somos humanos, con empatía, sentido de la justicia y compasión. Ninguno de nosotros querría padecer lo que estos animales padecen, no hagamos a los demás lo que no nos gustaría que nos hiciesen a nosotros. Es posible vivir sin explotar a nadie, y nosotros tenemos el poder de cambiar las cosas. Esas industrias inhumanas existen porque existe gente que las financia al comprar sus productos.
  65. #62 Sin faltar.
  66. #56 Claro que se despilfarra, claro que se tira a la basura para mantener los precios, claro que hay un montón de cosas erróneas en la ley... si no fuera por eso no irías al super, te irías a una comuna o algo así! porque esta claro que es en lo que desemboca nuestro sistema, capitalismo, industrialización.... es lo que hay! en la naturaleza unos se comen a otros. Soy ambientologo, después de estudiar a todos esos animalitos y plantas sigo con una vida mas equilibrada, como carne lo justo y recomendado pero no dejo de comerla (cada cual a lo suyo) intento beneficiar al que tiene 4 gallinas y no 40000 y si todos hiciéramos lo mismo otro gallo cantaría! Esta claro que al final la culpa la tienen las leyes porque son las primeras que lo rigen todo y si no hay un cambio de ellas por mucho que se haga individualmente no va a cambiar a los colectivos! Yo soy el primero que ve las injusticias al tener conocimiento en el medio ambiente y te sorprendería si te contara algunas aberraciones que se cometen pero es el sistema! nosotros lo hemos permitido, lo hemos creado poco a poco, y modificarlo es muy complicado! por los propios impedimentos que nosotros hemos puesto... triste pero cierto.
  67. Muy bueno. Me dan pena los animales. Vamos a acabar con el planeta con nuestra sobreconsumición, promovida, por otra parte, por las grandes compañías que producen esa comida. Al final, se cierra el círculo, ya que los médicos también cobran por hacer esas operaciones y tratar todos los problemas derivados del consumismo. Es una cadena económica, ese es el problema. Es como matrix.
  68. #10 Ahí está la clave, yo creía que la empatía era lo que nos hacía humanos, pero no es así, Es el sadismo.
  69. #67 Ese es el sistema implantado en la mayoría de las explotaciones ganaderas de España! y es verdad que la leche es de mejor calidad, las vacas tienen una vida "más" digna! sinceramente debería de ser el obligatorio!
  70. #20 No creo que una persona a la que no se le encoja el estomago viendo este video (y otros muchos sobre el cultivo de animales), esté mentalmente sana. Sin ánimo de insultar a nadie.

    La empatía es una característica intrínseca del ser humano y que no solo se expresa entre nosotros, también con los animales. Creo que si alguien no siente empatía por éstos, es que algo no va bien en su mente.

    Como ya se ha comentado, no se trata de comer o no comer carne.
  71. #20 "Gracias a la Revolución Industrial y a todos los adelantos posteriores no nos estamos muriendo de hambre como vaticinaba Malthus"

    Ejem... 870 millones de personas padecen hambre en el mundo. Será más bien que en el primer mundo no nos estamos muriendo de hambre a costa del resto del mundo.
  72. #75 No te falta razón.

    #74 Sinceramente me parece que vamos todos muy de puritanos pensando que lo ecológico y tradicional es lo más, pero ¿alguien le ha preguntado a una vaca si le duele más que le ordeñen a mano o a máquina?
  73. al comentario de #10, habría que preguntarse si estaríamos dispuestas a pagar 3 ó 4 veces más por lo mismo y así evitaríamos ese sufrimiento..
  74. #64 Obviamente no es tan agresivo con el medio... pero tienes mucha razón! tan soja..., les reto a buscar información sobre sus plantaciones, sobre la destrucciones de bosques en estado climax para plantar lo que nos apetece, el consumo de agua (que es durante un tiempo nada mas) la desertificacion por agotamiento de nutrientes del suelo.... es un tema que surge ahora que los ecologos tenemos mucho conocimiento pero no se le hace ni caso!
  75. bueno, por eso soy casi-vegetariano
  76. No carga la pagina. He encontrado este link en youtube que parece ser el mismo video.
    Si a alguien le sirve:
    www.youtube.com/watch?v=AXY2XI00FH8
  77. Nada que no viese en 'Earthlings'.
  78. #12 Vaya deficit tu comentario. Por poner un ejemplo sencillo muchos indígenas sienten un profundo respeto por los animales, las plantas y el habitat de su entorno y no por ello dejan de cazar porque obviamente eso forma parte del ciclo de la vida. Producir carne en masa con el objetivo de suministrar de carne varias veces más de lo necesario al hombre para dque de paso 3 megacorporaciones alimenticias se lucren no es lo mismo.
  79. #20 Al revés gracias a la revolución industrial empezamos a no caber en el mundo. La curva histórica de petróleo va pareja con la de crecimiento poblacional.
  80. #78 La mayoría de los vegetales que se sacan de esos macrocultivos (como la soja) van a parar a los estómagos de los animales de las granjas.


    -"El 80% de la producción de soja de todo el mundo se dedica a la elaboración de piensos para la industria ganadera. Veterinarios Sin Fronteras con el apoyo del CRIC denuncian la gravísima problemática que genera la producción de soja en condiciones de monocultivo en América Latina y la responsabilidad de las zonas importadoras de la misma, con España en el grupo líder."
    www.quiendebeaquien.org/spip.php?article169

    -Hacen falta dos kilos de alimento para producir cada kilo de pollo, cuatro para el cerdo, por lo menos siete para la ternera y 16 para la vaca. Cuanta más carne comamos, más cereales, soja, pienso y agua necesitaremos. Recursos que podrían ser invertidos en alimentar a millones de personas se utilizan para el engorde de animales.
    www.ciwf.org.uk/includes/documents/cm_docs/2008/l/los_beneficios_globa

    -La ganadería, responsable del 80% de la deforestación del Amazonas
    www.meneame.net/story/ganaderia-responsable-80-deforestacion-amazonas-

    -"Estamos destruyendo el Amazonas para alimentar vacas."
    elpais.com/diario/2008/06/27/sociedad/1214517609_850215.html


    "Hay mucha comida. No está llegando a los estómagos humanos. De los 2.130 millones de toneladas que probablemente se van a consumir este año, solamente 1.010 millones, según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas, alimentarán a personas... Pero hay una razón más grande para el hambre global, que está atrayendo menos atención solamente porque ha estado allí mucho tiempo. Mientras que 100 millones de toneladas de comida serán desviadas este año para alimentar coches, 760 millones de toneladas serán arrebatadas de las bocas de los humanos para alimentar animales, que podrían cubrir el déficit de comida a nivel mundial 14 veces. Si te preocupa el hambre, come menos carne."
    Del artículo de George Monbiot titulado "The Pleasures of the Flesh"  media
  81. #74 sencillamente trabajó en eso.
    ¿Alguna vez has sacrificado algo que servirá de comida? Pues eso es un proceso donde los trabajadores sufren menos riesgos, los animales menos sufrimiento y es más rentable en ciertos baremos.
  82. #78 Creo recordar que el 70% de los cultivos de grano del mundo se destinan a alimentar ganado. Y mientras tanto 2,5 millones de niños mueren de hambre cada año. Se mire por donde se mire, no hay por donde cogerlo. Sólo espero que cuando abramos los ojos no sea demasiado tarde.
  83. #46 El vídeo hace una clarísima comparación: se cría a todos los animales de manera industrial y posteriormente se ve a gente comiendo también "en plan industrial" y muestra las consecuencias de esto último. La analogía es para ilustrar el sobreconsumo.

    #81 El documental trata el sobreconsumo, no el maltrato animal.
  84. #10 Pues de todos los documentales que he visto sobre la producción de carne este es en el que mejor tratan a los animales. Si la gente se asusta por lo que se muestra aquí no quiero yo saber como se les pondría el cuerpo con alguno de los vídeos de igualdad animal...
  85. #87 Que sí, que capto el paralelismo, pero eso no hace que el documental me parezca bueno ni digno de aparecer en portada.
  86. #20 SI claro, para algunos "el fin justifica los medios". Mientras a ti no te falte tu chuletón y tu hamburguesa en el plato te da igual por donde tengan que pasar otros seres vivos (no solo animales, también personas explotadas laboralmente).

    Yo lo que siento es la indiferencia de la gente como tu, hasta que llega el momento en el que el problema te afecta a ti. Entonces habría que verte.
  87. #20 hay algo profundamente retorcido en lo que dices. La revolución industrial no logró que el ser humano no muriese de hambre, generó nuevos caminos para la sobreexplotación lo que creo una superpoblación en una parte del mundo que mantiene el planeta en el filo desde hace décadas. Es decir, no nos libró de la hambruna, creo el escenario para una hipotética hambruna gracias a la explotación galopante de los recursos de un modo que nunca se había visto en el planeta.
    No se trata de comer o no comer carne, se trata de la utilización que en aras del beneficio cosifica a seres vivos para el beneficio de una mínima parte de la población. Sin entrar en el sistema de semi exclavitud al que se somete por esos mismos beneficios a parte de la humanidad.
  88. #13 es mi metabolismo, es diferente... :roll:
  89. #20 Se nota como cae el nivel de MNM por el nivel de positivos que tiene tu garrulo e ignorante comentario.
  90. En serio que a alguien le parece preocupante la cadena de despiece, está todo muy higiénico ¿qué quereis que se le haga primero un funeral al pollo? Las vacas están tan panchas siendo ordeñadas, es más las vacas si no se las ordeña les duele, me imagino que aquí la mayoría no habrá tenido las tetas hinchadas por la leche pero las que lo han tenido pueden deciros lo doloroso que es, la ordeñadora es menos agresiva que manos inexpertas ordeñando. La manera de recoger a los pollos para matarlos podría parecer un poco salvaje pero si os fijais los pollos no sufren en ningún momento, tampoco les interesa a las empresas, ¿alguna vez habeis comprado un pollo con las alas partidas? Me aburren soberanamente esta clase de videos, yo creo que habría que tener una clase obligatoria en la que fuera cómo mueren los animales que comemos y cómo matarlos para dejarnos de remilgamientos por favor, los animales son mi presa, en mi sociedad nos lo hemos montado tan guay que no necesito salir a cazar pero no dejan de ser mi presa.
  91. #0 Via www.meneame.net/notame/1642160 :roll:
    Yo no la subí... es bastante irrelevante
  92. #67 La industria lechera tiene lados muy oscuros. Algo que mucha gente (sorprendentemente) no sabe es que las vacas dan leche para alimentar a su hijo, o sea, tienen que estar preñadas (las fecundan cada año, sin descanso) y parir. De esos hijos, separados de su madre al poco de nacer (lo que provoca que se llaman desesperadamente el uno al otro) y confinados entre cadenas y barrotes con muchos otros, sale la mayoría de la carne de ternera. Y de sus madres, cuando las han exprimido tanto que ya no dan leche, sale la mayoría de carne de hamburguesas. Vamos, que todos acaban pasando por la angustiosa experiencia del matadero.  media
  93. Eso es falso, a cada pollito le ponen un nombre.
  94. Tener una dieta vegetariana es como tener polla. Bien por ti si tienes una, incluso puedo entender que te sientas orgulloso de ello.

    Pero haznos un favor a todos y no la vayas agitando alegremente por la calle, ni mucho menos trates de hacérnosla tragar por la fuerza.
«123
comentarios cerrados

menéame