edición general
17 meneos
63 clics

Sin saberlo, llevamos en el bolsillo una pesadilla medioambiental: nuestro smartphone

La huella medioambiental que genera nuestro modo de vida, la forma en la que consumimos y en la que nos relacionamos con nuestro entorno, es a menudo invisible. No la vemos de forma directa. Pocos elementos representan lo abstracto de la contaminación como un smartphone: silencioso, diminuto y ubicuo, el teléfono que portamos siempre en el bolsillo es uno de los vectores contaminantes del planeta. Y sus emisiones asociadas se van a disparar en el futuro.

| etiquetas: smartphone , medioambiente
  1. Fiuf, menos mal. Pensaba que se refería a la barra de plutonio del otro bolsillo.
  2. Sin saberlo dice.... Yo aún me pregunto cómo aún nadie dice sobre lo destructivo que es el sobreempaquetado de todo lo que nos llevan a casa.
  3. #2 Hombre, si pides que te lo lleven a casa no creo que la ecología del empaquetado te importe demasiado...

    Baja a comprarlo tú al mercado, que el tendero te lo puede meter en tu propia bolsa de tela. O acércate a la cooperativa, que tendrás además mejor precio.
  4. #3 Creo que ambos tienen razón y que una cosa no quita la otra, por no hablar del empaquetado superlativo de los supermercados y grandes superficies o simplemente de las botellas de agua de 33cl de usar y tirar que jamás acaban en contenedores de envases.
  5. Deberían legislar que se pudiese cabiar la batería y que las versiones de Android fueran mantenibles a largo plazo. Desbloquear los bootloaders para poder instalar otros so, etc.
  6. Más bien en la mano, o no te habría leído y para mí, ni existirían.
  7. Tengo un conocido que iba en patinete eléctrico por no Caminar 200 metros desde el metro , que cambiaba de móvil cada 6 meses porque le daban antojos de modernillo, que se gastaba el sueldo en Aliexpress en zapatillas de correr y cosas para la bici y que me daba lecciones de sostenibilidad
  8. #2 ¿Nadie? Seguro que eres el primero xD
  9. #8 ¿200 metros? Eso solo son dos minutos a buen paso.
  10. #9 Si se puesiese en valor la gravedad del asunto, habría una noticia al respecto en cada telediario día sí, día también. Dada la trascendencia y el alcance del problema, la realidad es que nadie habla de ello, aunque se haya dicho cientos de veces.
  11. #3 ¿cuanto menos ecologico es que te lo envien a casa que tener que ir a un establecimiento que esta todo el dia gastando luz y energia, con empleados que tienen que desplazarse hasta ahi, y al que ademas tambien tienen que enviar la mercancia? Pregunto desde la ignorancia...
  12. #3 ¿Me acerco a la cooperativa? ¿En coche diesel o gasolina?
  13. #3 Generalmente aunque yo hago todo lo posible para ser coherente con el cuidado que yo quiero tener sobre el planeta en mis valoraciones contemplo los hábitos de la gente en general y cómo va funcionando el mundo así como las leyes y las políticas, las tendencias, entonces cuando hablo o discutió, estoy pensando un poco en el futuro de la humanidad no en las cosas en particular que yo puedo hacer o dejar de hacer.

    Las tendencias de los demás las políticas las leyes los hábitos que no son propios de mí me afectan muchísimo ya que en mi caso hay muchos productos que ya no puedo conseguir en las tiendas de mi alrededor y que por lo tanto tengo que pedir como todos los temas a empresas grandes de fuera de mi país entonces yo me planteo si la gente se da cuenta de que cada cosa doblemente empaquetada es judía mucho el ambiente o si no se dan cuenta.
  14. #4 A mí me parece muy interesante como la gente no ve o no quiere ver el problema del empaquetado siempre buscan excusas para no ser críticos con el problema del empaquetado.
  15. #13 No eres capaz de ver el incremento en cajas y plásticos que supone el hecho de coger cada producto y sumarle una caja extra para enviarlo a un punto de la ciudad.

    Aunque sí que es cierto que la gente no sale de casa a comprar dicho producto, también es cierto que la gente saldrá de casa aunque solamente sea a pasear o a comprar otros productos creo que el verdadero problema está en el empaquetado.
  16. #14 En el momento de escribir el comentario no estaba hablando de la alimentación está hablando de prácticamente el 90% de los productos que vende Amazon. ¿En serio no eres capaz de ver el problema del empaquetado y de la cantidad de cajas y plásticos extra que se consumen? ¿ has pedido alguna algo a Aliexpress? ¿te das cuenta de la cantidad de plásticos y cajas que Aliexpress tiene que gastar para enviar cada producto a cada casa?
  17. #9 #11 A ver... El hecho de que no salga en los telediarios ni se hable de ello de forma habitual en las redes, hace que yo mismo me planteé si quizás a lo mejor no es un problema, aunque me parece increíble qué algo así no sea un problema, no entiendo a la sociedad ni lo que está pasando al respecto.
  18. #16 La luna y el dedo.
    :-/
  19. #18 amazon lleva tiempo con productos en los que reza: “este producto se envía en un embalaje que muestra lo que hay dentro”, que viene a decir que no lleva embalaje extra. Aliexpress precisamente envía con el embalaje lo menos voluminoso posible.

    Yo no he echado cuentas, pero me apuesto algo a que si todos movemos el coche para ir a la almazara a comprar aceite y a la cooperativa a comprar naranjas acabamos contaminando más que yendo al supermercado.
  20. #10 por fardar de patinete
  21. #2 #4 #13 #15 #14 #9 Esta discusión del empaquetado me recuerda a los amantes de los animales que se quejaban de que los gallos violaban a las gallinas.

    La gran cantidad de minería e industria pesada que hay detrás de los componentes de un smartphone tiene que hacer que el empaquetado del teléfono sea de risa.
  22. #24 Y yo mantengo que lo del embalaje es una nimiedad.
    Por cada teléfono que me compro, me he comido 900 yogures que venían en su vaso de plástico con su tapa de aluminio y transportados al súper en sus cajas de cartón. Me he bebido 1.000 briks de leche. Me he comprado un ratón y un teclado de PC con sus respectivas cajas. He follado unas 50 veces con condones desechables y su envoltorio (esto por supuesto es una exajeración, mis condones contaminan poco o nada, y no follo sin condón).
    Los resíduos del envoltorio de un teléfono son los más sencillos de tratar, no así con el teléfono viejo.
  23. #25 Pues creo que infravalora el problema de la sobreproducción y la gestión de residuos. Dicho de otro modo y sin desmerecer el problema grave que tenemos con la duración media de los teléfonos móviles, sus componentes y los destrozos que provocan la extracción de las materias primas necesarias, el mundo tira ocho millones de toneladas de plástico al mar cada año
  24. #26 Y el embalaje de los mòviles sigue siendo una nimiedad. Habrá que centrarse en tratar y reciclar todos esos resíduos de plástico de los que los smartphones suponen una pequeñísima parte.
comentarios cerrados

menéame