edición general
377 meneos
 

El sistema operativo Linux ayudará a hacer móviles multimedia baratos y eficientes

Se venderán por menos de 95 euros. La mayoría de móviles con otros sistemas operativos cuestan más de 150 euros. Además, Linux permite a los fabricantes introducir nuevas aplicaciones en un móvil a gran velocidad.

| etiquetas: linux , moviles
377 0 0 K 909 mnm
377 0 0 K 909 mnm
  1. Ojalá que así sea. :-)
  2. Es una mala idea que se asocie teléfonos que utilicen Linux con producto barato, porque si bien es cierto que los costes son menores, esa es precisamente la característica menos importante del sistema operativo (seguridad, estabilidad, libertad, fiabilidad, etc, etc...)
  3. Seria una propuesta inteligente por parte de estos productores de moviles "linux" que el firmware se pueda actualizar e ir mejorando progresivamente, de manera que el móvil no quede obsoleto en mucho tiempo.

    Por cierto, Libre no significa gratis. Es cierto que se pueden reducir costes, pero eso no significa que no nos vayan a cobrar por el firmware o S.O. del móvil.
    Como ya he dicho lo interesante sería poderlo actualizar y mejorar por parte de la comunidad para incluir más y mejores aplicaciones que la competencia. Eso si sería una ventaja.
  4. #4 "Seria una propuesta inteligente por parte de estos productores de moviles "linux" que el firmware se pueda actualizar e ir mejorando progresivamente, de manera que el móvil no quede obsoleto en mucho tiempo."

    Si el móvil no quedase obsoleto en mucho tiempo no compraríamos un móvil nuevo en mucho tiempo
  5. Algunos enlaces:

    El software:
    wiki.openmoko.org/wiki/Main_Page

    Video del primer Open Phone:
    www.youtube.com/watch?v=jRvtAAXTIlg

    Fotos y articulo en ingles:
    linuxdevices.com/news/NS2986976174.html

    El hardware:

    wiki.openmoko.org/wiki/GTA01_Hardware
  6. Linux no es el sistema operativo del futuro... ya lo es en el presente ;)
  7. Powered by OpenMOCO! xD xD
  8. Y los fabricantes de móviles se forrarán a costa del trabajo no remunerado de los pobres linuxeros.
  9. #6 Argh! lo quiero yaaa! se vende? eh? si? se vende? funciona con vomistar? Aaarfff!
  10. Dudo que estos dispositivos funcionen solo con el núcleo Linux, así que:

    Información sobre los desconocedores de GNU/LINUX: es.wikipedia.org/wiki/GNU_Linux
  11. #9 Y los linuxeros disfrutaràn del trabajo de los fabricantes de móviles.

    Software Libre implica trabajo colaborativo, siempre es bueno que se "aprovechen" las corporaciones si más tarde puedo aprovecharme del trabajo echo por ellas.

    Ellas van a necesitar aportar trabajo para que su producto sea más eficaz, y si su licencia implica que este trabajo puede ser aprovechado por todos, bienvenido sea su provecho. ;)
  12. #12 de la Wikipedia:
    Casos donde "GNU/Linux" es inaplicable

    En algunos sistemas integrados como las PDA, el Kernel de Linux se usa con algunos o ningún componente de GNU, con alternativas como uClibc y BusyBox reemplazando las herramientas de GNU, o simplemente una aplicación como un proceso en el Kernel. Todos, incluyendo la FSF, están de acuerdo en que "GNU/Linux" no es el nombre apropiado en algunas circunstancias[2]. Casi todos los computadores de escritorio y servidores basados en Linux usan componentes en GNUs, como glibc (la libreria C de GNU), coreutils, y bash.
  13. Que ganas de hacerme con uno porque esto del symbian no me mola nada. Ahora que mejoran los móviles, a ver si pasa algo parecido con las teleoperadoras.
comentarios cerrados

menéame