edición general
7 meneos
123 clics

Sistema ucraniano de conversión del cirílico al alfabeto latino

Eol gobiernio ucraniano decidió unificar la traslación de nombre y topónimos ucranianos del alfabeto cirílico y latino y creo unas normas expresas para ello. Si el enlace dice que no existe, probad en el comentario #2

| etiquetas: conversión , ucraniano , cirílico , alfabeto latino
  1. #0 algo raro pasa con el enlace, ahora mismo da un 404 como un castillo … ?(
  2. #1 unstats.un.org/unsd/geoinfo/ungegn/docs/26th-gegn-docs/WP/WP21_Roma_sy

    pruebo aquí.

    El enlace es el mismo.

    edit: aquí funciona...
    Sus muertos...

    :palm:
  3. @admin: el problema es un espacio. En la url meneada lo ha puesto como + pero en realidad es un %20. No me deja corregirlo porque lo detecta como duplicado. Voy a intentar hacer un apaño. El apaño no funciona.
    #2 el problema ha sido por introducir un espacio en la url en el envío. El parser lo convierte a "+" pero la url con + no existe. En los comentarios no hay tal conversión. Al cargar, la url se transforma en %20 que es el símbolo de escape del espacio en código porcentaje. Evita siempre que puedas en el futuro que las urls tengan espacio. Otra opción es que arreglen el parser, pero dudo que sea sencillo.
  4. #3 Muchas gracias, pero te juro por mis muelas que no introduje nada...
  5. Deberían abandonar el alfabeto cirilico para siempre. Creo recordar qué Kazajstán sacó una ley para ello.
  6. #4, lo hace automáticamente el envío, me he expresado mal. Quería decir: "introducir una url que contiene un espacio". Lo de que tengas cuidado me refiero a que te fijes si la URL tiene un espacio para cambiar ese espacio por un %20. Pero a lo mejor ese espacio el parser también lo traduce a "+" así que a lo mejor no se puede hacer nada...
  7. #6 Sin problema. Reitero mi agradecimiento. Además he aprendido algo.

    ;)
  8. #5 por?
comentarios cerrados

menéame