edición general
218 meneos
2596 clics
Slavoj Zizek vs Jordan Peterson (ENG)

Slavoj Zizek vs Jordan Peterson (ENG)

Dos de los más reconocidos pensadores contemporáneos, el sociólogo esloveno Slavoj Žižek y el psicólogo canadiense Jordan Peterson, debaten en un evento llamado Felicidad: Capitalismo vs. Marxismo.

| etiquetas: zizek , peterson , debate , marxismo , capitalismo , comunismo , filosofía
Comentarios destacados:                                
#9 #1 Me pregunto cómo se hace filosofía política o cultural sin tener conocimientos de psicología o sociología. Supongo que haciéndote pajas mentales sobre constructos sociales.

Llamas a Peterson "vendedor de autoayuda para machotes", lo cual ya de por sí se las trae. Ante alguien que tiene una larga experiencia como psicólogo clínico, como es él, supongo que tú te sientes en posición de dar un juicio más acertado sobre las personas hacia las que dirige su mensaje, que no son más que unos machos rancios que no pueden soportar la liberación de la mujer. Supongo que todos los datos que presenta acerca del modo en que esas personas hacia las que él dirige su ayuda son ignoradas por la sociedad te pareceran una ridiculez, o indignos de formar parte de la filosofía política. O a lo mejor es que no conoces demasiado bien su trabajo, y por eso haces una crítica superficial y basada en el insulto de lo que este hombre aporta.

Y puede ser un capitalista (él no tiene reparo en decirlo abiertamente), pero graba sus clases de la universidad y las cuelga en youtube, haciéndolas accesibles de forma gratuita para cualquiera que quiera escucharlas (lo que requiere saber inglés, pero poco más).

CC #2
«12
  1. Hay que reconocerle mucho valor a Peterson, el vendedor de autoayuda para machotes se le nota que ha hecho un Rivera como cuando recomendaba a Kant. De psicología sabrá muchísimo pero a mí me daría mucha vergüenza llamarlo intelectual en el campo de la filosofía política y cultural.  media
  2. #1 Bingo. Zizek por muy izquierda divagante que sea (puto psicoanálisis, hay que triturarlo), está infinitamente mejor preparado que el bocachancla de Peterson, que parece que ha aprendido marxismo a base de películas de Rambo :troll:
  3. Hola amigos, soy supercoco y os voy a enseñar la falacia addhominem

    #1 #2
  4. #2 Sí, yo no trago con muchísimas cosas de Zizek, pero es la diferencia entre dominar un tema y ser un terraplanista de lo social
  5. ¿Alguien tendría el enlace al vídeo con subtítulos en español?
  6. #3 Eso, o a lo mejor es como si yo me proclamase una eminencia de la teoría de cuerdas porque he visto muchos videos de youtube habiendo dejado el estudio de la física a los 16 años... de todas formas prefiero un ad hominem de un tío que lleva estudiando el tema toda su vida que un ad populum que un tio que acaba de empezar a intentarle dar un aire intelectual al populismo de derechas.
  7. #3 Por más que me esfuerzo no veo ninguna falacia ad hominem en los comentarios que señalas, si el debate es entre Zizek y Peterson es perfectamente válido considerar las aptitudes de cada uno. Como mucho en este caso podría aducirse falacia ad verecundiam.
  8. #1 Recomiendo siempre este video de la filósofa de Contrapoints, que disecciona bastante bien el discurso de Peterson:

    youtu.be/4LqZdkkBDas

    Además es muy divertida y tiene un análisis genial de la altright y el fascismo actual.
  9. #1 Me pregunto cómo se hace filosofía política o cultural sin tener conocimientos de psicología o sociología. Supongo que haciéndote pajas mentales sobre constructos sociales.

    Llamas a Peterson "vendedor de autoayuda para machotes", lo cual ya de por sí se las trae. Ante alguien que tiene una larga experiencia como psicólogo clínico, como es él, supongo que tú te sientes en posición de dar un juicio más acertado sobre las personas hacia las que dirige su mensaje, que no son más que unos machos rancios que no pueden soportar la liberación de la mujer. Supongo que todos los datos que presenta acerca del modo en que esas personas hacia las que él dirige su ayuda son ignoradas por la sociedad te pareceran una ridiculez, o indignos de formar parte de la filosofía política. O a lo mejor es que no conoces demasiado bien su trabajo, y por eso haces una crítica superficial y basada en el insulto de lo que este hombre aporta.

    Y puede ser un capitalista (él no tiene reparo en decirlo abiertamente), pero graba sus clases de la universidad y las cuelga en youtube, haciéndolas accesibles de forma gratuita para cualquiera que quiera escucharlas (lo que requiere saber inglés, pero poco más).

    CC #2
  10. #7 Ponerse a considerar aptitudes para dar o no validez a sus argumentos es ad hominem por definición.
  11. #5 Como mucho en inglés:
    www.youtube.com/watch?v=WGRC5AA1wF0
    (comienza en 37:25)
  12. #10 Te confundes, la falacia ad hominem consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de esta
    ¿Podrías decirme qué afirmación se falsaba en los comentarios citados?
    La falacia ad verecundiam por el contrario consiste en defender algo como verdadero porque quien es citado en el argumento tiene autoridad en la materia
    Lo cual podría defenderse dado que se comparaba la autoridad de uno con la autoridad del otro.
  13. #9 como si graba las clases y las reparte en dvd con caviar, qué argumento es ese?

    Como psicólogo clínico sera una eminencia, yo tampoco soy un experto pero me interesa el tema, pero lo que sí puedo afirmar es que un tio que ha hecho su bandera con un hombre de paja llamado "marxismo cultural postmoderno", y que encima no sepa decir los mombres de los supuestos marxistas culturales postmodernos, es muy fuerte!(seguramente porque si se pone a decir nombres se verá que ni eran marxistas ni postmodernos).

    Además, hay que tener los huevos muy gordos para ir a un debate a hablar de marxismo solo habiéndote leido de Marx el manifiesto comunista.

    Y por ultimo, no habré leido sus papers científicos, pero 12 reglas para la vida es autoayuda pura y dura dirigida a un target masculino, que esta muy bien, pero tiene el valor que tiene, como también hay mucha autoayuda que tradicionalmente iba dirigida a mujeres.
  14. #12 ahi van:
    1. Peterson no para de hablar de marxismo cultural postmoderno, y ni sabe responder qué coño es eso, ni sabe decir los nombre de los supuestos marxistas culturales postmodernos (eso es por que no existe, mete en la misma categoría a marxistas, liberales,socialdemócratas, anarquistas, etc).
    2. Se supone que es un debate de altura sobre marxismo y capitalismo y Peterson dice que solo se ha leido el manifiesto comunista, ¿cómo puedes criticar una corriente sin conocerla?
    Siguiendo sus propios consejos de padre, hay que decirle a Peterson:

    Sé un hombre, recoge tu cuarto y estudia!  media
  15. #2 No te metas con el viejo austríaco que te arranco los ojos como Edipo.
  16. #9 por otra parte, dime qué pijo sabe este hombre de sociología si ni conoce la vertiente sociológica de Marx, aunque sea para criticarla como los planteamientos de Max Weber.
  17. #15 xD xD xD que bueno y encima con gracia.
  18. Me gusta ver que los debates se vuelven populares, no me gusta tanto que la gente se comporte como si fuesen de su equipo y lo aplaudan todo igual que si estuviesen en un evento deportivo.
  19. #8 ContraPoints acertó bastante en ese video, pero parte de asumir que las personas a las que critica Peterson tienen un discurso coherente para empezar, y de ahí concluye que la critica de Peterson debe ser incorrecta porque critica cosas que son opuestas. Si quieres discutimos si es así o no, pero personalmente me parece evidente que la mayor parte de la población tiene un cacao mental que no les explota el cerebro únicamente porque no son lo suficientemente listos como para darse cuenta.
  20. #3 Un juicio personal no es una falacia. Un intento de destruir un argumento mediante un juicio personal si lo es. En este caso no hay argumento, ergo no hay falacia. Es un ataque, sin más.
  21. #21 cierto.

    Mi error.
  22. #6 Señale en este muñeco donde le tocó Peterson.
  23. #1 No estoy del todo de acuerdo. Tipos como Peterson saben muy bien lo que hacen. A cambio del trago de que frieguen el piso con ellos públicamente durante una horita, luego presentan a sus fanboys la mera existencia de ese debate como una legitimización de su status. Fíjate en el texto mismo de la entradilla, que habla de "Dos de los más reconocidos pensadores contemporáneos,". Mentira: es un reconocido pensador contemporáneo contra una celebrity de YouTube.

    Como Niall Ferguson, bufón de ricos par excellence, este es un tipo que ha decidido capitalizar su formación intelectual creando cursillos de filosofía barata para gente que se cree muy lista. Tiene porte, maneras refinadas, y proyecta la imagen de lo que mucha gente cree que es un intelectual.
  24. #24 Exacto, es un premio, como cuando sientan a un médico delante de un señor de profesión X que defiende la hipersensibilidad electromagnética. Pero primero hay que señalarles sus vergüenzas.
  25. #1 Vergüenza debería darte, sí, tener los cojones de ser el primer comentario de un hilo en que por una santa vez dos personas sumamente inteligentes y con cosas que decir se reunen y llenan teatros enteros, y tu lo uses para soltar bilis porque uno de ellos resulta no ser de tu cuerda. Así nos luce el pelo.

    Critica lo que le tengas que criticar, pero has llenado medio hilo de paridas sobre la opinión que te merece Peterson sin criticar ni una frase específica. Si no conoce a los clásicos marxitas que tanto te gustan, adelante, usa todo ese espacio que has usado para paridas, para ilustrarnos sobre que ideas está adjudicando incorrectamente al marxismo. Llevo como un año esperando a que alguien me lo diga.
  26. #1 se psicología citando a Jung sin parar ya te digo que muy bien encaminado tampoco va.
  27. Hasta el momento nadie ha dicho nada sobre los argumentos empleados en el debate.
    Yo lo veré cuando tenga tiempo.
  28. #11 Con el acento de Zizek, casi hasta lo agradezco. Mira que me gusta , pero cuando habla... sufro.
  29. #14 Tú le pintas como un vendedor en tu comentario (para que hablemos de hombres de paja), cuando el hombre hace mucho más que símplemente vender sus ideas. De hecho las regala. Ese es mi punto.

    Respecto al supuesto hombre de paja, los argumentos de Peterson giran en torno a varias ideas, no es una sola cosa la que critica, ni creo que él pretenda presentarla así. Los autores postmodernistas son bien conocidos, y él los cita en algunas de sus charlas (p.ej. Foucault). Y el hecho de que las ideas procedentes de estos autores se han infiltrado en algunas corrientes ideológicas de izquierdas es muy fácil de percibir (p.ej. la idea de que el género es un constructo social). Él construye su argumentación en torno a esto porque es lo que quiere criticar, y creo que hay buenas razones para criticarlo.

    Respecto al marxismo, comentar que no es una disciplina que se termine con Marx. Sus ideas le han trascendido y han evolucionado, y es ridículo pretender que todo debate respecto a dicha ideología gire únicamente en torno a los textos de propio Marx. Otra cosa es que existan contradicciones entre las ideas de Marx y las que muchos de los que han tomado su ideología como referencia han acabado defendiendo.

    El libro que mencionas es de autoayuda, sí, pero no toda la autoayuda tiene el mismo orígen. Hay libros de autoayuda que te guían sobre tu dieta basándose en estudios nutricionales y libros que te guían basándose en la doctrina de cualquier filósofo random de la dinastía Ming. No digo con ello que el libro de Peterson sea la panacea (no lo he leído, pero seguro que no lo es), pero sí estoy convencido de que, si ha sido capaz de identificar ese target, es porque ha visto una carencia social ahí. Él mismo lo dice en varias charlas, también.
  30. #19 Exacto, te gusten mas o menos, ahora mismo son dos voces cultas opinando sobre posturas contrapuestas. Merece la pena oir a ambos, se esté de acuerdo o no.

    Zizek representa una postura con la que no estoy de acuerdo, pero me gusta leer sus reflexiones.
  31. #29 Si es que parece que lo hace adrede como por no hacer concesiones al postureo xD
  32. #14 Yo soy liberal y, para los efectos de este tipo de debates (en los que es difícil hacer matices), un defensor del capitalismo. Sin embargo, no puedo sino estar de acuerdo contigo: Peterson es una vergüenza y tiene un conocimiento muy de a oídas (si es que a eso se le puede llamar conocimiento) de Marx y de toda el pensamiento de izquierdas posterior. Si lo conociera, lo respetaría, pues es un pensamiento de fuste. Y su experiencia como psicólogo clínico es, para estos efectos, completamente irrelevante (¿conocerá, por cierto, el libro Capitalismo y esquizofrenia de Deleuze y Guattari? )
    Supongo que tampoco conoce bien el pensamiento liberal, dicho sea de paso.
    Añado más: me parece que Peterson no sólo no está a la altura de Zizek, sino que, en términos generales y más allá de eso, es un verdadero impostor intelectual en este tipo de materias, que hace caricaturas de las posturas que no le simpatizan, difunde bulos, justifica la transfobia, el machismo, etcétera.

    Cc# 12: Nadie infravalora a Peterson. Lo que el tipo dice no tiene ningún valor ni rigurosidad, que es diferente. El “marxismo cultural” que constantemente ataca no existe. Y si existiera en los términos en que él lo plantea, entonces él bien podría ser calificado de fascista cultural.
    Cc #8 Un youtube llamado quetzal hizo también un par de videos muy buenos sobre Peterson.
    Cc #9
  33. #20 Si lo entiendo, pero creo que Contrapoints nos da la cuestion nuclear de este fenómeno, y es que Peterson parte su crítica de un problema de base:

    Peterson, ni conoce ni entiende lo que critica, no porque es idiota (es muy inteligente) si no porque no lo ha estudiado, no tiene conocimientos básicos, y se le nota. Claro que no convierte en válidas las tesis que critica, sus seguidores son los que tienen que seguir defendiéndolas, pero él aunque señale un planteamiento erróneo no sabe porqué lo ha hecho, y mucho menos podría explicarlo a los demás.
  34. #34 Ajá, ¿y dices que te has leído ese supuesto libro de autoayuda? Porque habla bastante del tema.
  35. #13 #3 El ataque ad hominem es que estén cargados de razones, uno de los dos o los dos, pero que hayan posado enseñándolo todo en el Interviú :-S
  36. #28 Ni lo verás, llevo como medio año intentando que una sola persona me cuente en qué exactamente está equivocado Peterson y todo lo que obtengo es "es que se basa en Jung", "has visto este texto suyo? El tipo es creyente. Creyente!!!", "su libro es autoayuda", "le intenta hacer un lavado de cara a la derecha", "no sabe de lo que habla, es un intelectual de pacotilla", y así ad nauseam.

    Para echarse a llorar.
  37. #30 Estupendo, pero la cosa es Peterson, ¿sabe del tema que está hablando? ¿se lo ha preparado? No lo parece.
    Si no conoce lo más básico de Marx, me puedes explicar qué va a saber este hombre de las corrientes posteriores, que la mayoría traen la obra de Marx para arriba y para abajo?
    ¿de verdad no tenían a mano a un liberal o un conservador que pudiese criticar el marxismo con fundamento?
  38. #1
    - Licenciado en Ciencias Políticas .
    - Licenciado en literatura inglesa.
    - Doctor en Psicología clínica.
    - Ha sido durante más de 20 años como Psicologo clínico.
    - Ha sido profesor e investigador en psicología en la Universidad de Hardvar.
    - Profesor de la Universidad de Toronto.
    - Autor y coautor de 100 trabajos académicos.

    Y aquí viene un señor llamado Jobar (sin mas datos) que pone de charlatán a este señor.

    Una caña para mi cuñado!.
  39. #33 El marxismo cultural es la transformación y extensión de la lucha de clases a lucha de sexos, de razas, de orientaciones sexuales o especies y solo hay que darse una vuelta por la dialéctica de los partidos progresistas en estos años para verlo.
  40. #37 Yo le he visto en varios videos y me parece un tipo razonable, no se si he visto los videos correctos o no, pero me parece interesante escucharle, y no me considero de derechas, que es algo de lo que se le acusa, que tampoco lo entiendo muy bien
  41. #26 Que es muy inteligente es una obviedad, pero se supone que es el puñetero debate del siglo y el ponente no conoce la postura contraria.
    Como espectáculo está muy bien, yo lo he disfrutado, pero si partimos de esa base tiene el valor de una charla de coleguis.
    PS: Siento si eres fan, pero a poco que rascas a este señor se le ven las partes.
  42. #27 Y dale. Que me importa una mierda, ya no se como decirlo. Dime una frase de algo en lo que cita a Jung, y me cuentas porque es incorrecto, y cual es la tesis correcta, y a poder ser un enlace a un estudio que lo certifique. Por lo demás por mi como si cita a Manolete.
  43. #37 Joder, pues para empezar, que el debate se titulaba "Marxismo, capitalismo y felicidad" y resulta que uno de los debatientes no se había leído El Capital de Marx ni por el puto forro. Para continuar, la lectura que hace Peterson de los "posmodernistas" es unívoca cuando la corriente filosófica de los posmodernistas es análoga (tiene diversos sentidos). Tal vez la crítica de Peterson podría ceñirse a Baudrillard o Derrida, pero tampoco se pueden tratar el pensamiento de estos autores como univoco; es decir, que habría que irse al detalle de cada uno de sus escritos y hacer una crítica detallada desde ahí, tal vez obra por obra, cosa que Peterson no ha hecho ni en este debate ni en ninguna de sus clases o de sus vídeos.

    Por otro lado, Zizek acierta al preguntarle "dónde están los marxistas dentro de ese posmodernismo al que denominas neo-marxismo?" ya que deja al descubierto la falta de lecturas sobre marxismo y posmarxismo por parte de Peterson.

    Otra crítica válida a Peterson sería que por un lado critica "el relativismo" cuando relativismos hay muchos, y habría que especificar a qué se refiere (relativismo cultural? relativismo moral? relativismo funcional? relativismo economico?...) a la vez que su discurso está completamente plagado de subjetividad debido a que no usa el mismo sistema filosófico en todas las situaciones, si no que cambia de coordenadas conforme cambian los términos y las polémicas, lo cual es la pura definición de relativismo.

    También hay que destacar que las argumentaciones de Peterson están completamente salpicadas de reduccionismos psicológicos posiblemente debido a su profesión de psiquiatra, las cuales se centran en respuestas individualistas a las grandes preguntas filosóficas (la felicidad, el buen vivir, el dolor, las relaciones, etc.) no tienen en cuenta las múltiples fuerzas y capas de la realidad que están anudadas en todos y cada una de los fenómenos que observamos a nuestro alrededor.

    Y si quieres la crítica a Zizek, pues también te la puedo hacer, pero es que estoy hasta la polla de escribir ;-D

    cc #28
  44. #21 Por dios! Alguien que sabe como funcionan las falacias, por fin, en internet.
  45. #40 Eso es una soplapollez simplificadora, por esa misma regla podríamos decir que el feudalismo es marxista. O las religiones. O el futbol.
  46. #39 yo no, es Zizek quien se lo hace ver y le hace quedar mal.
    De todo ese CV podrá hablar mucho y muy bien, pero repito, no conoce el marxismo porque no lo ha leído, la ciencia infusa no existe, y si vas de referente intelectual antimarxista y se descubre que lo atacas sin conocerlo tu credibilidad se desploma.
    Asi es la vida, siento que no sea el Mesías que esperabas.
  47. #35 De qué?
  48. #42 Estoy empezandolo a ver en estos momentos, por ahora solo he oído el argumento inicial de Peterson que viene a decir que Marx no estaba equivocado en el problema (la acumulación de recursos por parte de unos pocos) sino en la causa (cultural según Marx, biológica según Peterson), y por ende en la solución (legal según Peterson, educativa según Marx).

    Hasta ahí, no veo en que cabeza cabría tachar a Peterson de persona de derechas, cuando ha repetido por activa y por pasiva que (parafraseando) si uno quiere tener una sociedad pacifica y sin delincuencia, debe plantearse como establecer sistemas redistributivos para conseguir que los más pobres no sean muy pobres, y que nuestra sociedad debería hacer algunos ajustes en ese sentido.

    PS: Siento si eres fan, pero a poco que rascas a este señor se le ven las partes.

    Soy menos fan de él que antagonista de intelectuales de izquierdas que van de sobrados y cíclicamente se llevan las manos a la cabeza ante la "estupidez" de una clase obrera que no ha entendido unos planteamientos que nunca se dignaron en explicarles porque en su opinión cualquiera la mitad de listo que ellos los entendería por iluminación divina.

    Por eso me gusta Peterson, aunque no coincida con él en más de una cosa explica todos sus planteamientos sin arrogancia ni tratar a su público de estúpido si no están de acuerdo con él incluso antes de explicar sus planteamientos (y que crea que cierto sector esté equivocado no significa que crea que sean estúpidos).

    pero si partimos de esa base tiene el valor de una charla de coleguis.

    En eso estamos de acuerdo, y no creo que ninguno de los dos lo haya vendido de otra forma. Pero si es una charla de coleguis a la que eciden asistir 10.000 personas en vez de 10, ¿es culpa suya?
  49. #1 A mi me daría llamárselo en cualquier campo. En los ámbitos académicos de EE.UU. se le conoce como "el rey de los tontos". Y sólo hay que ver a sus súbditos para saber por qué :roll:
  50. #48 De Derrida, por ejemplo. 12 rules for life tiene 12 páginas dedicadas a las reglas y el resto es filosofía, antropología, psicología y sociología. Las reglas son la excusa.
  51. #23 En el complejo de no ser ni el más listo, ni el más guapo, ni el más simpático de la clase. O mentía mi mamá o mentían todas esas zorrupias que no han querido chupármela a lo largo de estos años.

    Menos mal que Peterson ha bajado a la Tierra a explicanos que no es cosa mía, sino culpa de todas ellas y del comunismo.
  52. #15 Pero papá, es que el marxismo cultural postmoderno se comió mis deberes.
  53. Peterson es un excelente intelectual, es una pena que use eso para manipular o tergiversar a su favor. Es honesto con sus valores y principios, por eso se le puede respetar, pero no hay porque respetar esos mismos valores y principios, ya que como digo, se le ve el plumero, y barre sólo para su lado. Es un catedra que sabe usar su inteligencia para confundir. Pero me da que zizek con la bola de nervios que es, estará más que acostumbrado a tratar con personas como peterson, y por eso se lo come, porque no le pueden manipular.
  54. #3 Ojo que dos cuñaos te han votado negativo. Como está el patio.
  55. #33 Madremía, un meneante capaz de juzgar a alguien sin tener en cuenta si es o no de "los suyos". Ven que te abrazo :hug:
  56. #49 Sinceramente, me da rabia, he tenido profesores de filosofía liberales que podrían hacer una crítica antimarxista con enjundia mil veces mejor que este hombre.
    El problema es que igual que también desde la izquierda se le da un altavoz a gente con la misma falta de conocimiento, pero si cuando por fin hay un académico que se atreve a salir al ruedo ponemos a la misma altura a Zizek que a Peterson, estamos devaluando el conocimiento.
  57. #2 Peterson sabe de marxismo aproximadamente lo mismo que yo física de partículas. Escoge conceptos que no domina, otorgándoles las características que él estima oportunas y definiéndolos como a él le conviene y debate en base a esos conceptos manipulados y distorsionados. Por eso algunos de sus interlocutores tienen problemas a la hora de debatir con él, porque para desmontarle hay que empezar desmontando todos los conceptos de base con los que elabora sus argumentos, y eso requiere tiempo y paciencia, y a veces uno ni siquiera se da cuenta de que el debate está manipulado desde su origen hasta que es demasiado tarde, cuando cae en la cuenta de que no se han predefinido los términos y este los está usando como le da la gana.

    Y todo esto para vender libros y sesiones de skype de autoayuda (baratitas, por cierto), y ser calificado como intelectual por unos cuantos muchachos que acaban de descubrir deslumbrados que tienen que tomar las riendas de su vida empezando por ordenar su cuarto.

    Luego, una buena mezcolanza de valores conservadores, mitos y leyendas, un toque de biologicismo (representado por este y aquel estudios bien escogiditos), una pizca de religiosidad difusa, alusiones a la estructura jerárquica de las langostas y a su parentesco con el ser humano y, hala, ahí tienes un discurso culto e intelectual que lo flipas.
  58. #52 Me da que Peterson no ha dicho jamás nunca nada ni mínimamente similar, ni su discurso va por esos derroteros.
  59. #2 Ese chiste ya se ha hecho antes en esta Santa página. Controla esas referencias.
  60. #37 se agarra a la biología como un clavo ardiendo, cada vez que entra en un tema mínimamente social tira de lugares comunes y deja patente que 1) no ha leído lo que critica 2) tiene lagunas intelectuales dignas de un contertulio de la tele.

    Si me dijeses que es que se le saca de su especialidad, pero es que es él el que se lanza a temas en los que una y otra vez dice lo que ciertas personas quieren oír y nada más. Profundidad cero.

    Y por lo que leo, está ha sido otra de estas.
  61. #40 Y el canibalismo, como extensión de la eucaristía, cristianismo cultural.
  62. #46 No, no podríamos decirlo.
  63. #61 Es que no es un chiste, es una descripción acertada del conocimiento de Peterson sobre Marx. En #44 tienes mi crítica.
  64. #24 Exactamente.
  65. #50 tampoco hay que pasarse, pero que se dedique a hablar de lo suyo, pero citando Kill Bill:
    ¡Esto es lo que consigues por andar molestando con los yakuza! ¡Vete a casa con tu mamá!
  66. #59 Lo siento, es que aún tengo pendiente leerme toda la Sunnah para explicarle a un tipo por qué Mahoma no es el profeta de Dios en la Tierra.
  67. #3 Hola amigos, soy hipercoco y te voy a enseñar a comerte tu falacia en #44! Sin acritud amijo! :-D
  68. #57 Es que Peterson nunca tuvo la intención de hablar de marxismo. Eso lo dice él mismo de motu propio en ocasiones. Su primer libro era sobre antropología y teología. Y es psicólogo clínico, y profesor de psicología, cuyas clases colgaba haciendo eso, hablar de psicología. Pero resulta que la gente quiere pagarle para que hable de teoría política. ¿Tu no te pondrías a hablar como mejor sepas de teoría política?

    Ah, y todo esto, recordemos, a raíz de un vídeo que colgó una flipada marxista creyendo que le arruinaría la reputación, por atreverse a decir que no estaba de acuerdo con imponer por ley el uso de pronombres inventados para referirse a los transgénero. La política se la han impuesto.
  69. #68 Eres penoso. Adiós.
  70. #2 Él mismo lo dice en el debate, "me he leído el Manifiesto hace dos días porque el resto de los libros era muy duro y estas son mis conclusiones".

    Y claro pues te vas calentito pa la cama.
  71. #62 Quizá creas que tu comentario es un argumento que no hace lo que digo en #37 que hacen todos los que pretenden criticar a Peterson. Pero sí lo haces.
  72. #9 Peterson es un "vendedor de autoayuda" en cuanto que lo único que hace es tomar un principio seudoreligioso como es el de cambiar la sociedad cambiándote a ti mismo, y rodearlo de parafernalia de Jung. Se trata de una revisión conservadora de Jung, y un discurso que hemos oído por tanto mil veces.

    Esto no significa que Jordan Peterson sea estúpido, obviamente tiene experiencia en su campo y en la aplicación de una serie de principios que provienen esencialmente de Jung. Pero cuando alguien con esta formación se encuentra con un filósofo de verdad como Slavoj Zizek no ya con una cultura más ámplia sino con unos mecanismos de cuestionamiento de cuanto le rodea que superan de largo los de su adversario, pasa lo que vimos anoche: Una ejecución en toda regla de alguien que por mucho que se le haya alzado como referente intelectual de la nueva derecha conservadora y anti-correctismo político, no da la talla.
  73. #70 Si la tipa era imbécil y él habla muy bien y tiene muchi carisma, pero su discurso es muy ... Este hombre lo cuenta mucho mejor que yo:

    youtu.be/v-_I4BW6rY0
  74. #30 Respecto al marxismo, comentar que no es una disciplina que se termine con Marx. Sus ideas le han trascendido y han evolucionado, y es ridículo pretender que todo debate respecto a dicha ideología gire únicamente en torno a los textos de propio Marx.

    Aquí es donde la cagó Peterson y la cagas tú: No puedes llamar "marxista" a lo que te salga de los cojones. Por eso Zizek le pregunta, "¿pero dónde está el marxismo en lo que llamas neo-marxistas?" y Peterson se pone a tartamudear. No, que los moralistas del politicorrectismo no tengan nada que ver con Marx no es que existan "contradicciones entre las ideas de Marx y ellos", es que no tienen nada que ver.
  75. #40 Eso es una gilipollez, en primer lugar porque el marxismo es una filosofía materialista mientras que eso que llaman "marxismo cultural" es idealismo puro.

    Que lo que tú percibes como izquierda y te venden en los medios como izquierda radical haya ido tendiendo hacia posiciones de un progresismo "hipermoralista" (estoy aquí utilizando los términos de Zizek en el debate, que como marxista se opone a esta seudoizquierda ultraprogresista), no dice nada acerca del marxismo; sus posiciones no son marxistas, y llamarlo "marxismo cultural" es de un analfabetismo político y filosófico atroz.
  76. #44 hacer una crítica detallada desde ahí, tal vez obra por obra, cosa que Peterson no ha hecho ni en este debate ni en ninguna de sus clases o de sus vídeos.

    En el segundo libro, capítulo 11 (si recuerdo bien) lo dedica casi exclusivamente a ese tema. Me suena haber visto un video en que también trataba del tema, uno en que sale solo él, pero no acertaria a decir como se titulaba.


    Por otro lado, Zizek acierta al preguntarle "dónde están los marxistas dentro de ese posmodernismo al que denominas neo-marxismo?" ya que deja al descubierto la falta de lecturas sobre marxismo y posmarxismo por parte de Peterson.

    A falta de ver el debate, creo que Peterson contestaría que los marxistas no están en el neo-marxismo. Entiende el neo-marxismo como una amalgama de corrientes post-modernas basadas en aplicar el modus operandi del marxismo al ámbito cultural principalmente, y en un lugar secundario al económico, en lugar de exclusivamente al económico.

    no usa el mismo sistema filosófico en todas las situaciones, si no que cambia de coordenadas conforme cambian los términos y las polémicas, lo cual es la pura definición de relativismo.

    ¿Podrias darme un ejemplo? No estoy seguro de a que te refieres.

    están completamente salpicadas de reduccionismos psicológicos posiblemente debido a su profesión de psiquiatra, las cuales se centran en respuestas individualistas a las grandes preguntas filosóficas (la felicidad, el buen vivir, el dolor, las relaciones, etc.) no tienen en cuenta las múltiples fuerzas y capas de la realidad que están anudadas en todos y cada una de los fenómenos que observamos a nuestro alrededor.

    En eso voy a estar de acuerdo contigo, aunque no diría que no las "tiene en cuenta", sino que analiza los problemas uno a uno y deja que el lector saque la conclusión de como cuadrarlo todo junto (y diría que cuadra bastante bien, otra cosa es que a uno le guste más o menos las consecuencias que deban derivarse).

    Y si quieres la crítica a Zizek, pues también te la puedo hacer,

    ¡Por favor!
  77. #47 No es ningún mesías, es un respetable ideologo que defiende su postura Capitalista frente a otra ideológo que conoce bien el marxismo.

    Con tu mismo argumento, rayano con falacia de autoridad, tu no eres quien para criticar su postura.
  78. #80 yo no soy ninguna autoridad, tu no eres ninguna autoridad, peterson tampoco es ninguna autoridad.
    Este hombre es más autoridad que los tres, pero mis conocimientos sí que llegan para ver que su crítica está bien fundamentada y sus referencias son contrastables:

    youtu.be/v-_I4BW6rY0

    Son dos vídeos.
    Contentos?
  79. #79 A falta de ver el debate, creo que Peterson contestaría que los marxistas no están en el neo-marxismo. Entiende el neo-marxismo como una amalgama de corrientes post-modernas basadas en aplicar el modus operandi del marxismo al ámbito cultural principalmente, y en un lugar secundario al económico, en lugar de exclusivamente al económico.

    Enhorabuena, solo con eso ya lo habrías hecho mejor que Peterson xD

    Simplemente suelta que como es un "opresores contra oprimidos" que divide en grupos la sociedad, es como los marxistas. Y saca una estadística pero es incapaz de mencionar a un solo marxista entre los ideólogos "postmodernos". Es decir, cuñadez 100% propia de quien se ha leído el Manifiesto en dos días y se cree preparado para refutarlo y hacer un análisis sociológico decente.
  80. #76 Bueno veamos... Llevo 4 minutos y por ahora la única conclusión que me llevo es que al autor no le gusta la filosofía. Y antes de que me digas que si la autoayuda, que si lo de Peteson no es filosofía, patatín patatán: En mi opinión gran parte de todo lo que expone es simplemente una adaptación de la escuela estoica a nuestros tiempos, aderezado con bastante de psicología evolutiva y sociología pesimista (que como sabemos es lo mismo que decir realista).

    Muy fan del Jesús del siglo XXI que sale en 3:25 eso sí. xD
  81. #81 vuelve a ser un criterio subjetivo suyo. Sólo es autoridad quien tú decides que lo sea.

    El caso es que Zizek SÍ ha reconocido a Peterson, en el mismo momento en el que se sienta a debatir con el, uno a uno, en lo que el propio Zizek denomina "el debate del siglo". Y se le ve muy contento con el resultado.

    ... Porque habrás visto el debate antes de opinar, ¿verdad?
  82. #82 Pues no he hecho más que parafrasearle de otros videos suyos. Igual tenía fiebre el pobre hombre.
  83. #78 Una duda, desde tu postura, ¿entiendes como incompatible la lucha de clases con las de las minorías?
  84. #44 si todos los marxistas y neo marxistas hubieran leído el capital otro gayo nos cantaría, pero es que es un coñazo de libro plagado de incoherencias.

    Ante lo cual, la respuesta del fanático es que la culpa es del traductor, que debo leerlo en alemán....

    Oook, que esperen sentados a que me lea el capital en alemán
  85. #40 Lamento desilusionarte: el marxismo cultural no existe. No existe ni como movimiento intelectual ni político. En la izquierda no hay uniformidad al respecto, ni siquiera respecto de las materias a que te refieres. Ana de Miguel acusa de Judith Butler de “neoliberal” y Nancy Fraser (otra feminista de izquierdas) le reprocha a Butler tener una visión muy ingenua del mercado, pues el mercado de hecho asimila y permite espacios de expresión a las minorías sexuales (se constituyen en un mercado más). Mira lo que dicen #78, #46 ó #45. Llevan razón. Hicks, por otra parte — que es el “filósofo” en que se inspira Peterson— no ha entendido nada de filosofía continental contemporáneo. Por lo demás Foucault no es posmoderno ni Butler promueve la pedofilia. Esos son bulos de los alt-right para evitar la confrontación de ideas. ¿Sabes por qué? Porque no tienen valor o no pueden decir derechamente que son homófobos o tienen transfobia. Además, cuál sería el sentido de ese giro en la lucha de clases al que tú te refieres ¿destruir occidente? ¿En verdad esperas que alguien mínimamente leído acepte ese argumento?
  86. #86 Entiendo las opresiones sobre las minorías mayormente como consecuencia de una opresión de clase previa; esto es, la raíz es de carácter material y es en lo material que ha de responderse principalmente. Por ejemplo, podemos tomar aquello que persiste del racismo como la consecuencia de una época colonial previa junto a la asociación de la raza percibida con un nivel de riqueza, lo cual reduce el racismo a una forma de clasismo.

    Mi problema con la obsesión americana por el "progresismo moralista" políticamente correcto y el motivo por el que creo que es radicalmente incompatible con posturas como el marxismo, es que no trata más que de atacar los síntomas que produce el conflicto de clase, y esto no deja de ser una mera vuelta de tuerca socialdemócrata por muy radical que se pinte a sí misma. Es más, creo que la socialdemocracia ha explotado esto hasta la saciedad dando lugar a los SJW precisamente porque las políticas progresistas son muy cómodas cuando no te enfrentan con el poder real; decir "portavoza" es mucho más sencillo que enfrentarse al poder del IBEX.

    Es decir, el SJW llega a ser tan profundamente idealista que considera que utilizar tales o cuales pronombres o cierto lenguaje puede constituir una manera válida de acabar con la opresión. En oposición a esto, la postura ideológica materialista busca y pretende solucionar la causa material. En el caso marxista, las condiciones económicas históricas y presentes que dan lugar al conflicto social y de clase, y algunas de cuyas consecuencias específicas estos ultraprogres que ejercen de tontos útiles del poder toman como "situaciones de opresión" centrándose en ellas.
  87. #37 yo estoy de acuerdo en bastantes cosas con Peterson, pero si buscas cosas en las que no, una de ellas es como trata el tema de la gente transexual y que se les trate de el/ella según prefieran, no pienso que sea un trastorno mental, como piensa él, pienso que es una patología que se nace con ello o no, como tenér síndrome de down etc, una patología que no es solo mental si no que requiere de cambios físicos con sus consecuentes riesgos. Lo que si estoy de acuerdo con él es en cambiar el lenguaje y adaptarlo a minorías, pero creo que es de persona cívica si alguien se siente hombre o mujer tratarle así, si te lo piden educadamente.
  88. #83 Quetzal tiene la carrera de filosofia, le encanta.
  89. #3 es que zizek ha tenido mucha bondad con el. Se nota, si conoces un poco a zizek y del nivel que tiene y lo poco que aguanta las simplificaciónes y los postureos. No puedes ir a debatir con zizek y ponerte a simplicar el marxismo haciendo referencias de mierda xD

    Se lo merienda y le caga 4 veces. Lo tienes en el vídeo. Básicamente porque hay una diferencia académica y de conocimiento abismal entre los dos. Sin mencionar el CI.
  90. #79 #44 cuando trata temas habla mucho del nivel de analisis como si fuera por capas. que razon teneis y que buen desarrollo de las ideas teneis. que envidia.

    #82 El mismo ha dicho que muchas veces se "posmoderniza" y que hace lo mismo que critica respecto al problema identitario
  91. #9 blablabla y sube sus vídeos a YouTube gratis siendo capitalista..

    Jajajajajaja jajajajajajaja jajajajajaja joder que ridículo me caguen la puta.
  92. #55 No hace falta ser cuñado para votar negativo ese comentario, hay motivos y hasta el propio autor ha reconocido que se ha equivocado (lo cual le honra y demuestra que no había ninguna mala intención). Más bien al contrario.
  93. #76 Siguiendo de #83, si ese video es el que te parece que mejor lo desmonta... No se que decirte, me ha dejado absolutamente frio. Criticaría algo de lo que dice pero no le veo nada criticable porque carece de sustancia. "Jiji, jaja, Peterson es Lobsterman, ju ju, solo le siguen hombres heterosexuales porque han perdido el norte". Argumentos de peso hoyga.

    Pues quizá "solo" le sigan hombres heterosexuales. 45% de la población mundial, vaya, casi nadie al fin y al cabo. Pero lo peor es el retintín asqueroso con el que se comenta siempre, como si los hombres heterosexuales no tuviera el derecho a tener una guía moral por la que regirse. Como si en venganza por tus múltiples crimenes, ahora te jodes y vagas por el desierto durante 40 años. ¿Que es eso de querer desconstruirte y chequear tus privilegios? Habráse visto el machirulo.

    Llevo 10 minutos de "ejjj queee sus argumentos ejtan mal construíos! Y pone mayusculas para remarcar ciertas palabras!" y no se si voy a aguantar mucho más rato. Eso sí, todo esto dejando claro que le revienta la poca sustancia que tiene Peterson. Oh, the iron-E.

    #92 Pues como será con lo que no le guste. A mi Focault me parece un gilipollas pretencioso, pero si viera un video suyo o hiciera uno hablando sobre él criticaría sus ideas, no el hecho de que estas surgieran del exceso de consumo de LSD.
  94. #43 contigo no estaba hablando :-*
  95. #95 Ridículo serás tú, palurdo.
«12
comentarios cerrados

menéame