edición general
923 meneos
10764 clics

Sobre los buenos programadores en España: Si no es por no hacerlo, pero hacerlo “pa na”… es tontería

Siempre me he preguntado el porqué de esa diferencia. ¿Por qué un buen técnico está obligado a "evolucionar" a puestos de gestión para superar la barrera de los 40/50K? ¿Por qué en esa misma empresa un comercial puede superar con holgura los 80K? ¿Por qué nadie parece valorar a las personas que finalmente crean el producto/servicio que se está vendiendo, cuando se endiosa a los que lo venden? Y sobretodo, ¿por qué eso parece no ocurrir en otros países, donde los sueldos de unos y otros están mucho más equiparados?

| etiquetas: programadores , emprendedores , startups , reflexión , enrique dans , bonilla
371 552 1 K 607 mnm
371 552 1 K 607 mnm
Comentarios destacados:                                  
#17 Yo estuve en una empresa donde teníamos jornada partida por "solidaridad" con los comerciales. Pero ellos se iban una hora antes, cobraban (mucho) más y hacían promesas imposibles que luego los programadores teníamos que hacer cumplir como fuese.

Y claro, cuando las cosas salían mal adivinad el culo de quien era pateado. Y todo por la generosa cantidad de 827 euros netos al mes.

#16 Pues a ver qué producto iban a vender los comerciales sin los ingenieros. Solo ese "detalle" que no comprenderás jamás si no tienes al menos dos neuronas intentando trabajar en equipo (Y si, ya sé que es un troll, pero hay mucho atontado que piensa así... sin ir más lejos media plantilla en aquella empresa)
«12
  1. Porque esto es Hispanistán.
  2. #2 Por suerte el autor es más optimista, y ofrece soluciones a los programadores :-)
  3. Probablemente sea porque las retribuciones de un comercial suelen ir ligadas sí o sí, a las ventas y estas condicionan la cuenta de resultados. Un buen producto sin una distribución excelente nunca dará beneficios a una empresa. Un producto mediocre, con una distribución excelente dará beneficios.

    Personalmente, creo que TODOS los sueldos de una empresa deberían tener una parte variable en función de los resultados, para tratar de implicar a TODOS en el negocio.
  4. #4 eso es ni más ni menos lo que dice el autor del blog: que en España no se apuesta por la calidad. Qué más da que un producto sea bueno o malo, lo importante es que se venda. Y así nos va, que no seremos competitivos en la vida.
  5. #5 ¿Tú crees que windows es el sistema operativo mas vendido por su calidad?. No es cuestión sólo de España, las empresas existen para ganar dinero y sin ventas, es imposible tenerlos. La calidad es muy importante, sin lugar a dudas, pero debe ir acompañada de una gestiín comercial impecable.
  6. El producto es malo. El post es malo. Los comentarios son malos. Los chistes son malos (¡¿ir pa na!?). Un poco de autocrítica. Hispanistán dice el otro. Qué gracioso.
  7. #5 De hecho se procura que sea malo, para mantener al cliente cogido por los huevos unos cuantos años con aquello del servicio postventa.
  8. "barrera de los 40/50K?"

    algunos se conforman con mirar de lejos por abajo los 20K
  9. Así es, si quieres ganar pasta o acabas acogiendo responsabilidades de gestión o nanai.
  10. #8 y por aquello de la obsolescencia programa. Cuanto antes se rompa o se quede antiguo, antes se tendrá que invertir en uno nuevo. Disparemos la producciónnnnnnnnnnn!!! :-(
  11. Pues eso me pregunte yo y acabe marchandome a Alemania. Me ofrecieron "evolucionar" ya que "lo tecnico se acaba" y "hay que gestionar si quieres ascender". Pues NO señores, hay alternativas a lamber culos y "gestionar". Los ingenieros disfrutamos y somos buenos creando cosas y resolviendo problemas, y hay sitios donde pagan bien por ello. Lamentablemente en España no suele ser así.
  12. #6 Obviamente el equipo de ventas es importante. Lo malo es que, tal y como se dice en el artículo, prácticamente sólo se invierte en éste, y al resto de monos de la empresa que les den cacahuetes.
  13. #14 Eso será un error de los empresarios, y grave, por cierto.
  14. Yo estuve en una empresa donde teníamos jornada partida por "solidaridad" con los comerciales. Pero ellos se iban una hora antes, cobraban (mucho) más y hacían promesas imposibles que luego los programadores teníamos que hacer cumplir como fuese.

    Y claro, cuando las cosas salían mal adivinad el culo de quien era pateado. Y todo por la generosa cantidad de 827 euros netos al mes.

    #16 Pues a ver qué producto iban a vender los comerciales sin los ingenieros. Solo ese "detalle" que no comprenderás jamás si no tienes al menos dos neuronas intentando trabajar en equipo (Y si, ya sé que es un troll, pero hay mucho atontado que piensa así... sin ir más lejos media plantilla en aquella empresa)
  15. Esto es así porque haciéndolo así funciona y ganas dinero, tampoco hay que darle muchas más vueltas...
  16. Pero os creeis que esto es solo en España?

    Esto es así en todas las partes de Europa...
  17. #16 Y si tu no haces el producto, ¿que coño vas a vender? ;)
  18. Lo de siempre...

    - Pero señor Jefe, que esto no lo podemos subir así a producción, que los leaks de memoria son de chiste...
    - ¿Los que?.. Mira, hijo, tengo a 2.000 potenciales compradores esperando. Has tenido una semana para terminar la aplicación.

    Luego viene el tema de explicar que no se puede desarrollar un software de calidad en una semana, pero me lo ahorro que lo conocéis todos.
  19. En una entrevista que hice en una empresa (everis) me comentaron que estilaban el Up or Out. Te obligan a ascenderen un periodo máximo de tiempo (Up). Si no lo consigues ... Out.

    La mejor forma de fomentar el pisoteo de cabezas...
  20. Ni de lejos es un problema de calidad. Es un problema de mentalidad.

    En Espana no se valora el trabajo de los demás y mucho menos esos frikis de informatica (no solo es valido para programadores, vale tb para ingenieros de sistemas, redes, etc )

    Es decir cualquier manager venido a más, dice bueno esto pagamos una mierda a un par de chicos y lo hacen. Y ese desprecio por el trabajo de los demás es algo 100% de Espana. En toda Europa si puedes encontrar programadores o ingeniero de TI que ganen 60 mil euros al ano tranquilamente, pero pagar a un friki eso en Espana... por dios.
  21. #16 No se de dónde sacas el dato de que el 80% de los programadores somos una mierda, pero si no eres de la profesión, dudo que tengas los conocimientos necesarios para evaluar objetivamente. Al igual que yo no puedo evaluar otras profesiones.
    Si se antepone el marketing a la calidad del producto vamos listos... pero bueno, es lo de siempre en España.
  22. #4, yo matizaría: un mal producto podrá dar beneficios a corto plazo, pero a largo plazo lo más lógico es que tu cliente haya aprendido la lección y se vaya con alguien que ofrezca un producto mejor, así que habría que ver cuál de los dos tipos de producto da más beneficios a largo plazo.
  23. #22 Y la mejor forma de que llegen arriba los mas cabrones, y no los mejores gestores, que es lo que debería ser.
  24. #16 Si soy capaz de "crear" algo siempre tendre la posibilidad de venderlo. Por muy buen comercial que seas, si no tienes producto no vas a vender nada.

    Despues podemos entrar en: si tengo una mierda y soy buen "comercial" puedo hacerla pasar por "un buen producto", pero ahi ya entramos en el terreno peligroso del engaño y la manipulacion.
  25. Cada vez que leo un artículo sobre este tema tengo la misma sensación: los que os dedicáis profesionalmente al software tendéis a pensar que ciertos problemas son propios de vuestra profesión, cuando lo cierto es que son comunes a la gran mayoría de profesiones.
  26. Y esto "¿Por qué nadie parece valorar a las personas que finalmente crean el producto/servicio que se está vendiendo, cuando se endiosa a los que lo venden?" se puede aplicar a programadores, pero también a escritores, traductores, agricultores, ganaderos... Vaya, que se puede aplicar a todo aquel que realice un trabajo real y del cual otro se aprovecha. Es el capitalismo, amigos, una puta mierda en salsa.
  27. #11 Es difícil, pero es posible. Normalmente los seniors con perfil de arquitecto de software pueden llegar a unos 36k.

    El problema es que no acostumbran a haber muchas plazas así.
  28. Pero esto no es problema de que no se aprecie a los informáticos, que ya se que os encanta la victimasturbación. En España si no vendes cosas no eres nadie. Ni técnicos ni creativos ni ingenieros ni nadie. Vivimos en una sociedad que ensalza a los mercachifles por encima de cualquier otro. Y no es sólo cosa de España, si no ya me diréis qué son todos estos que trabajan en los mercados financieros, son los "ultimate mercachifles" que no venden NADA. Y gobiernan el mundo. Así que ahí está la cosa.
  29. #9 Hombre, si eres técnico, y no llegas a 20k, a no ser que sea tu primer año en el mundo laboral, deberias empezar a moverte un poco y buscarte la vida en otras empresas.
  30. E. Dans la cagó hasta el fondo en esa columna, pero que es lo que quiere el lector tipo de Expansión.
  31. En el país de los analfabetos tecnológicos, el "soy de letras pero curro en TI" es el REY
  32. Lo que no entiendo es la queja sobre los puestos de gestión. Gestionar los recursos técnicos y humanos es complejo y, en teoría, una mejora en la calidad tiene que venir de una buena gestión. No conozco el ámbito de la programación, pero en otras ingenierías siempre ha sido así.

    De hecho, una de las diferencias (que no la única) que había entre las antiguas ingenierías técnicas y las ingenierías superiores era el ámbito de la gestión humana, técnica y económica (en su día yo me decanté por una ingeniería técnica porque estos temas no me interesaban).
  33. Repito a todos los que atacan España con comentarios aberrantes y seguramente desde el desconocimiento total...

    Esto pasa en TODAS las partes de Europa, en Francia por ejemplo, en ingeniería informática puedes estudiar la especialidad de Marketing... De hecho los programadores están bien concienciados de que para ganar más no hay que ser mejor programador, sino irse al campo del marketing y lo comercial..

    Parece que habéis descubierto América con esto, esto pasa en todas partes de Europa y no sólo en vuestro odiado "Españistán", o el "país de analfabetos tecnológicos"... ts, algunos no teneis ni puta idea del mundo.
  34. #19 En Europa crees que no hay programadores con 55 o 60 anos ganando 60 o 77 mil euros al ano?

    Ya te digo que los hay, y es una evolucion logica para alguien que no quiere evolucionar en la gestión de servicios, equipos, etc.
  35. "Lo que necesitas es un comercial que sea capaz de colocar tu producto deficiente, lidiar con el cliente cuando se cabree con el resultado, y además conseguir sangrarle unos euros más con el más que necesario soporte previo."

    Cúanta razón... (lagrimones que me han venido al leer esta verdad)
  36. ¿Peeeeerdóóóóón? ¿Sueldos de 40.000, 50.000 u 80.000 euros? ¿Que con 30.000 euros sólo se contratan monos? ¿Me he equivocado de Menéame y este es el de USA o Suecia?

    Porque en España, la mayoría de gente no llega ni a los 20.000 euros brutos/año. Eso, los que tienen trabajo, porque los del paro van desde los 800 a los 0 euros al mes.

    ¿En qué jaula de cristal viven toda esta gente?
  37. Lo que dice el artículo es aplicable a programadores, técnicos de sistemas, de redes, incluso a la frutería.

    Y si parece exagerado en España deberíais conocer la situación en India, México, Brasil, donde si llevas más de un par de años en una empresa y no eres "Manager" de algo, te miran raro, se rien de ti y eres el tonto del curro.
    Gente con una experiencia mínima y unos conocimientos que en España consideramos básicos, se escandalizan si les pides que "hagan" algo. "Su carrera" ya ha evolucionado y sólo están para mandar.

    ¿a donde quiero llegar? A que en la práctica somos muy pocos en el mundo globalizado los que apostamos por la calidad, y es lo bueno que ha tenido tener contacto con centro-europa y nuestro sistema educativo y la apertura de fronteras. Hay una generación de trabajadores que piensa como se piensa en centro-europa.
    Generalizando, por supuesto, que gañanes, estafadores y vendedores de humo hay en todas partes.
  38. #6: Perdona que te diga, pero Windows 7 es un sistema operativo de gran calidad.

    Y no lo uso, utilizo Linux porque me parece mucho más cómodo para desarrollar y muchas distribuciones son también grandes productos.

    Pero no caigamos en despreciar por despreciar, porque Windows 7 es un sistema operativo cojonudo.
  39. #17 #20 #24 #27 pasad de Professor, no es más que un puto troll, no malgasteis esfuerzos.
  40. Buen meneo al artículo, muy bien escrito y directo a la esencia.

    #16 ¿Te haces a la idea del esfuerzo intelectual que requiere programar? Se nota que no has estado en este lado, trabajando con presión y lidiando con miles de líneas de código cuyo funcionamiento tienes que "dibujar" en tu cabeza para entenderlo porque están en el lenguaje del ordenador.

    Se ha vendido la imagen del programador "peón" que solo sirve para escribir líneas y líneas ... no entienden que lo realmente difícil del software es precísamente escribir esas líneas, por muchas pajas mentales que se le ocurran a los arquitectos software para justificar su trabajo pasándote diagramas de clases, de interacción, de secuencia.. ¡qué bonitos quedan! (y no digo que siempre sean inútiles)

    El artículo que siempre hago referencia para entenderlo realmente es este:
    "La raíz de la precariedad en la informática": empleo.barrapunto.com/article.pl?sid=10/09/28/1042212

    Un saludo.
  41. #32 es un tema muy discutido.

    En zaragoza con 2 años de experiencia es casi imposible encontrar algo de senior(18k), y las promociones son leyendas urbanas en estos tiempos, prefieren despedir juniors y hacer todo con becarios y codificadores.

    Este articulo tiene razon en muchas cosas, yo por ejemplo me pego la vida ñapeando, porque es lo que me piden.
  42. Verdades como puños, sobre todo la parte de :

    Puestos a escoger, y si no es totalmente vocacional, es mejor ser un técnico mediocre con trabajo y tranquilo, que un buen técnico frustrado e infravalorado.

    Así creo que se siente mas de la mitad del sector y lo peor es que se están perdiendo en el camino gente valida que cambia de profesión ya harta de que no se le valore.
  43. 40/50K? Entiendo que se refiere a Madrid, Barcelona o Valencia . En un puesto técnico 50K en cualquiera otra parte del estado es un buen sueldo.

    Estoy de acuerdo en que no es justificable que un "vendemotos" cobré más que un desarrollador, pero me parece que todo el artículo es una grandiosa pataleta. El autor justifica el no evolucionar, y por eso no me refiero sólo a puestos de trajeados sino todas las evoluciones posibles (PM, arquitecto de sistemas...), no discuto la complejidad técnica pero hay que valorar más aspectos.

    Desde el momento que se refiere a un desarrollador como "programador" pierde toda objetividad, hay mucho más en el mundo del desarrollo, su opinión me parece demasiado subjetiva y desde el punto de vista de un freelance o emprendedor (¿antes no se llamaban autónomos?).
  44. #6 Como se suele decir "un buen producto se vende solo"
  45. #38 te digo yo QUE NO LOS HAY o que hay MUY POCOS ;)

    Y te lo digo con mi perspectiva, que creo que es bastante buena y no sólo ceñida a "Españistán" como decís algunos, que llamais a España Españistán y no habeis puesto el pie fuera de España en la puta vida.
  46. #25 Exacto, lástima que el largoplacismo no se estile en España. Ni en informática ni en ninguna otra disciplina, este país es así. Nos irían mejor las cosas, pero ya se sabe...
  47. Conozco mucho analista programador "atascado" salarialmente por querer dedicarse a lo que le gusta: PROGRAMAR.
  48. En España no hay buenos programadores porque la sociedad no contempla el talento. ¿Qué es el talento? Es algo con lo que se nace y con el tiempo se perfecciona. Puedes tener talento para la pintura, para la música, para la programación, etc... Pero es una realidad incómoda a la que el mediocre y acomplejado españolito medio no quiere enfrentarse. El talento incomoda.

    En realidad es parecido a lo que ocurre en Irán, que no hay gays.</ironic_mode_off_por_si_acaso>
  49. #52 Si los hay... Os voy a contar algo. Yo programo de puta madre, dejemos a un lado las modestias, pero, LOGICAMENTE, con la mierda que pagan aquí en desarrollo, estoy en sistemas... Así es, hamijos.
  50. Frases que he escuchado últimamente:

    "Eliminamos el departamento de QA, así mejoramos el Time to Market"
    "Cuando empezamos el proyecto no picamos los tests, ya que no disponíamos de ese tiempo"

    Así salen los proyectos luego.
  51. #25 Pensar a largo plazo? Pero donde te has creido que estas?
  52. #2 Porque esto es Africa
  53. Creo que la solución pasa por que los profesionales de la informática pasen de las empresas, y emprendan ellos mismos sus propios proyectos.

    Los dirigentes de google, facebook, Microsoft, y Apple, eran informáticos (unos mas que otros) no empresarios ni comerciales.

    Creo para que una empresa de software tenga éxito debe de ser guiada por una especie de "informático con labia"
  54. #49 "Y te lo digo con mi perspectiva, que creo que es bastante buena y no sólo ceñida a "Españistán" como decís algunos, que llamais a España Españistán y no habeis puesto el pie fuera de España en la puta vida. "

    PRIMERO. Yo no he llamado a España, Españistán. De hecho me molesta bastante ese termino.

    SEGUNDO. Tu que cojones sabes si he salido o no de España. Solo y solo para tu información vivo fuera de España hace un año y conozco bastante bien países como Holanda, Alemania e Italia. Así que quiza el listo eres tu. Quiza en los paises mediterraneos no, pero en los demás es lo normal encontrar técnicos que rondan los 50 tacos y rondan de 50 a 60mil euros.
  55. #34

    "El 90% de los proyectos de programacion a medida que se venden en España son gilipolleces de "baja tecnología" muchas veces realizados a partir de copias de modulos ya prefabricados: gestion empresarial, bases de datos, o webs. y aun asi están llenos de fallos y se tardan AÑOS en entregar a veces."

    El programador es el primer interesado en empezar los proyectos desde cero y bien planificados. La culpa la tienen siempre los vendehumos de los gerentes y los troleros de los comerciales los que se venden la moto entre ellos, y al programador le venden que "no queremos reinventar la rueda así que básate en esto y de dos patadas te lo haces"... y despues te encuentras que el módulo A no casa con el módulo B que a su vez está parcheado y tus jefes no quieren ni oir hablar de tirar los dos módulos a la puta basura porque se los picaron ellos en los años 90 y estan muy orgullosos de su "holamundo".


    "No quiero ni pensar si hubiera que hacer programacion en ensamblador,simuladores de fisica en tiempo real ,inteligencia artificial..."

    Iluso de ti que te piensas que en esos ámbitos no se hacen chapuzas tambien.
  56. #37 Por eso mismo todos los que conozco que se han ido a trabajar al extranjero en oficios relacionados con las TI, no se cansan de repetirme que no vuelven a España ni locos, verdad?
  57. #16, llevo mas de 6 anyos trabajando en productos de software (no proyectos de consultoria, donde trabaje otros 6 anyos) Soy programador. Nunca he sido nada mas (ni menos) y te digo que, si bien es cierto que un buen comercial es importante, no es ni mucho menos "el goleador" en el mundo de la tecnologia "world class".

    Piensa esto: Cualquiera puede vender un iPhone, porque es una "maravilla", pero cuantos pueden "hacerlo"?

    Vender cosas que otros hacen con carinyo y precision es BASTANTE FACIL.

    Respondiendote a otra cosa. Si el 80% de los programadores que conoces son "malos",amigo, estais fracasando como empresa. Planteatelo. Las empresas que viven de su calidad de software se permiten pocos "programadores malos", creeme. Asi que, como me cuesta creer que el 80% de los programadores de ninguna empresa puedan ser malos, tiendo a pensar que vuestra empresa sabe muy poco de gestion y planeamiento del trabajo.

    Un abrazo
  58. “Sí, soy tres veces más caro que la competencia, pero mi producto escala mejor”, ves a venderle con eso a una PYME española y suerte…

    ¿VES A VENDERLE? ¡VE A VENDERLE! Dios mío, y se queja el propio redactor de la educación en el país... y tanto!
  59. Quizá el problema de fondo no sea cuánto cobráis los buenos programadores, sino a qué dedicáis vuestro tiempo. Quizá la solución no sea pedir más dinero, sino dedicaros a programar algo que os satisfaga (sea por cuenta ajena o no).
  60. Claro, por eso Google se gasta la pasta en comerciales y no en ingenieros, verdad???
  61. #57 Las empresas que mencionan son de Estados Unidos. Allí sí es fácil ser emprendedor. Aquí es una aventura peligrosa. Emprendedor suele estar asociado a precariedad.
  62. #6 Ese argumento vale entonces para explicarnos por que android arrasa en españa. Esto aplicando tu razonamiento, claro.
  63. #42 predicas en el desierto, lo que dices es cierto, pero estas hablando a las paredes.

    #67 positivo porque tiene razon, ejemplo: windows, pero claro, "enmierdar" a los colegas normalmente no es bien visto
  64. #44 Los arquitectos (y también los analistas), al diseñar esos 'dibujos' se responsabilizan del esquema de la aplicación o sistema a los niveles en los que dichos 'dibujos' lo expresen, que a tí no te gusten, no quiere decir que alguna vez sean útiles, siempre son útiles, son importantes como lo es la implementación o el diseño de las pruebas.
    ¿Acaso un edificio se construye sin unos planos previos o sin un análisis y estudio pormenorizados de los materiales de acuerdo al entorno? Pues en software idem... y si trabajas en ello no deberías despreciar ese trabajo así como así...
  65. #68 ¿Donde encuentras la contradicción entre mi argumento y el éxito de android?
  66. #49 Pues te equivocas, para un senior en nordeuropa no es difícil superar los 40k y sus sueldos rondan fácilmente los 50-60k euros. Además, existen puestos con sueldos de 80-90k, pocos, pero los hay. ¿Conoces tú alguna empresa que pague 90k en España? Es más, ¿puedes imaginarte algo así en España?

    Yo tampoco.

    Y eso sin ser freelance, que como contractor se pueden superar los 120k si te lo montas bien.
  67. Es la diferencia, en Espana un programador de 6 anos de experiencia es considerado un inutil que no quiere evolucionar. En UK, por ejemplo, un programador con 6 anos de experiencia es, como su propio nombre indica, un experto, y puede cobrar facilmente 80.000-90.000 libras
  68. No llegue a comentar la noticia del artículo de Dans. Pero me ha gustado lo de "En España, que un emprendedor encuentre al programador adecuado para convertir sus ideas en código ejecutable es una proeza." y me gustaría replantearlo:

    "En España, que un programador encuentre al emprendedor adecuado, y así convertir sus ideas en código ejecutable sin que le recuerde que no tiene que cobrarle más de lo que le ofrece porque su sobrino también sabe hacerlo es una proeza."

    No será la primera ni la última vez que lo diga: www.meneame.net/c/3656864  media
  69. #36 Hombre, ya se echaba en falta la voz de un experto en estas conversaciones.

    Sólo el 50% de lo que dices es mentira. Otro 30% medias verdades y el 20% restante verdad aplastante. ¡ENHORABUENA! Un análisis estadístico que podría hacer un niño de cinco años. Uno con mala idea (pongamos, familiar de Rato, el de Mercadona o Angela Merkel).

    Me provocas verdadera admiración, es tal sapiencia la tuya que debes ser Senior Manager de la mayor consultora que trabaja en este país.
  70. #71 No, si admites que android tiene una calidad pesima y eso no importa para que arrase en españa, entonces contradicciones ninguna, claro.
  71. #11 #30 Me hacéis sentir afortunado.
    #40 Creo que habla de programadores. De todas formas, yo lo normal lo pondría en 20-25 para nosotros.
    #49 En Europa es bien fácil.
    #72 También es verdad que los precios por allí son algo más caros, el equivalente en los países del norte donde cobren 100k en España sería cobrar 50-60, teniendo en cuenta los precios de la comida...

    Es triste, pero en el capitalismo lo que prima es vender. Por suerte hay empresas que creen en asegurarse el futuro y la venta mediante la calidad, pero en España lo que reina es la consultoría y el desmadre.
  72. #69 El positivo al que hace referencia #67 es por el maximum trolling, no porque tenga razón :-P
  73. #16 es una lastima que seas tan soez y tan corto de miras. Uno no puede hacer mas que ponerse a tu nivel.

    Tu debes ser uno de esos que se piensan que hay que besar el suelo por el que pisas. Dejame decirte un par de cosas. En el 90% de los casos se hacen MIERDAS, porque comerciales como tu vendeis MIERDAS, es decir, porque intentais vender cosas que sabeis que van a ser MIERDAS teniendo en cuenta el tiempo, coste y precio que negociais. Aunque ello suponga explotar al personal. Este es el verdadero motivo por el que no hay tecnicos de elite en españa. Porque no es necesario para vuestro proposito, que es pillar la pasta y salir corriendo, como los ladrones o los bandoleros. Por eso España es un pais tercermundista informaticamente hablando.

    Y la otra cosa: deja de llamar PRODUCTO a las mierdas de servicios, proyectos o contratos de outsourcing que colais, que supone practicamente el 100% del negocio de este pais en cuanto a informatica se refiere. Eso no son productos, so melón.
  74. #40 Te aseguro que 30K es un sueldo muuyyy normalito para un desarrollador en Barna o Madrid. Y puede subir mucho si hablamos de lenguajes "senior" (#49 en ese caso hablamos de 60K con facilidad)
  75. #62 Tampoco nos pongamos tan exquisitos. Soy el primero que se queja de las faltas de ortografía y gramática, pero ésa entra dentro de las "leves", como los leísmos o laísmos. No sé si será el caso del autor del artículo, pero decir "ves" en lugar de "ve" es algo muy extendido en Valencia incluso entre gente que habla y escribe más que correctamente.

    #47 Madrid o Barcelona. Valencia, igual que en el fútbol, es la primera de "la otra liga". La mayoría de mis amigos de la facultad que siguen allí, con entre 2 y 6 años de experiencia, cobran entre los 20.000 y los 30.000, por supuesto haciendo horas extra no pagadas, soportando falsos contratos por obra y cosas así. Yo me he venido a Madrid para poder pasar de los 30.000, con unas condiciones de trabajo "normales" (que hoy en día muchos califican de "envidiables"). Es lo que hay.
  76. #6 Windows, fuera de tópicos, es relevante por que tiene calidad, y sobre todo por que da a la gente lo que quiere en lugar de empeñarse en adoctrinarla. Si de verdad fallase tanto como dice el linuxero medio todo el mundo habría huido ya, pero la realidad es que si usas el ordenador para trabajar y no para descargar mierda Windows es muy raro que falle. Y Windows sobre todo es un PRODUCTO, algo que en Españistan no parece conocerse. De hecho creo que Windows Phone tiene muy buenas perspectivas de futuro y si tanto Apple como Google siguen en sus 13 se las comerá tarde o temprano.
  77. Y aquí es donde digo: Tuenti.

    Sé de buena fuente que al menos uno de los técnicos cobra 80K, y hay bastantes salarios por encima de 50K. Al menos yo la gente más brillante que conocí en la facultad está allí. <empresaurio> ¿Por qué sera? </empresaurio>

    Cuando vi el post de Enrique Dans de "en españa no hay buenos programadores", me dió por contestarle...¿entonces tuenti de donde los sacó? Igual el problema es que en tuenti los pagan...
  78. #89 Y eso que en Tuenti van más lentos que una tortuga implementando novedades que la gente pide a gritos y falla más que una escopeta de feria :-P
  79. #16 ¿Axpe Consulting, digame?
  80. #85 Y para decir eso te basas en? Cómo mola el trolleo sin fundamento...
  81. #92 Faltaría más. Pero te apuesto 10 euros (no conozco los datos ni creo que sean muy publicos) a que el porcentaje de americanos en Facebook es menor que el de españoles en tuenti.

    Y te pego esto del blog, de las jornadas del tuenti challenge. Son las ponencias de los líderes de los diferentes departamentos técnicos
    ---------------------------------------------
    Introducción al desarrollo en Tuenti: de la idea a la web (Por Luis Peralta, Tech Lead), sobre cómo es el proceso de desarrollo de cualquier funcionalidad nueva.
    “Cariño, he encogido el Tuenti” (Por Miguel Lara, Lead Mobile Applications Engineer), en la que se explicaba el proceso de planificación, organización y testing de las aplicaciones móviles.
    Tuenti Frontend Internals (Por Diego Muñoz – Senior Frontend Engineer) sobre la evolución del Frontend de Tuenti, desde el inicio de Tuenti hasta el día de hoy.
    “Escalabilidad Web” (Por Guillermo Pérez – Lead Backend Engineer y Goran Petrovic – Backend Engineer) en la que se les habló del Tuenti Backend Framework.
    -----------------------------------------------------

    Tampoco me voy a poner a buscarlos en linkedin, pero por los nombres y apellidos creo que está claro que 4 de 5 son españoles. Y seguro que si pudieran tendrían más extranjeros, el problema es que un americano no sabe ni que existe tuenti, dificilmente puede buscar trabajo allí xD
  82. #11 No es imposible, doy fé de ello y sobre todo conozco varios casos cercanos.
    50k y 60k. Desarrollando en c++ y .Net. Gente con más de 10 años de experiencia en un mismo entorno. (Siempre he pensado que aprendiz de todo, maestro de nada). Eso sí, no son empresas carnicas y no haciendo aplicacíones de gestión ni php, sino software médico, sistemas en tiempo real...
  83. #25 Ojalá los clientes hicieran eso :-(

    En lo que he visto, más bien es al revés. Sabes que la empresa X lo hace mal pero ya conocen tu infraestructura, tus bases de datos... cuando tienes que hacer otro contrato muy mal lo tienen que haber hecho para que te compense más contratar a una nueva empresa y migrar algo con todos los problemas que traerá, que seguir con lo malo conocido.
«12
comentarios cerrados

menéame