edición general
213 meneos
4024 clics
Sobre héroes y/o asesinos

Sobre héroes y/o asesinos

Augusto no es hombre de izquierdas, pero sí de historia militar; y ejerciendo su oficio pintó hace días un maquis, un guerrillero comunista junto a una fogata, fumándose un cigarrillo. Lo colgué en Twitter, como suelo hacer con sus trabajos. Confieso que lo hice sin inocencia, sabiendo lo que iba a ocurrir. Y ocurrió. Aquello se convirtió de inmediato en el habitual conmigo o contra mí. Tuiteros de buena fe, la mayoría, que alababan el talento del maestro; pero también zafarrancho de partidarios, enemigos, agraviados y ofendidos.

| etiquetas: maquis , twitter , sectarismo , historia
106 107 5 K 359 cultura
106 107 5 K 359 cultura
  1. Las pinturas de Ferrer Dalmau siempre son un placer, independientemente de todo lo demás
  2. #0 Pense en enviarla, pero como envié otra de su página hace poco no quise que pareciera spam.
  3. Cuelgo el artículo porque denuncia la estrechez de miras, la ignorancia y el sectarismo que está en boga y aumentando en estos días. Algo que afecta a izquierda y derecha.
  4. Y aquí la pintura de la que habla: maquis  media
  5. #4 Es un crack.
  6. #4 Magnífica
  7. La pintura magnífica, el comienzo del artículo también, por la mitad comienza con la equidistancia típica de Reverte y acaba como siempre
  8. Loa de ETA serían ratas cobardes de tiro en la nuca y coches bomba, pero desde un punto de vista exclusivamente estratégico fueron mucho más eficaces que el maquis.
  9. #8 Hay que reconocer que los terroristas de ETA fueron unos grandes profesionales en lo suyo, sobre todo a partir del 77.
  10. #7 Don Arturo será de la ideología que quiera, pero a la hora de repartir panes, no tiene miras políticas, suele zurrarle al tonto mayormente.
  11. Sobre lo que dice de que los maquis fueron abandonados por el Partido Comunista. Es cierto, pero añadir que en la Conferencia de Yalta los Aliados se repartieron Europa.

    En Grecia, los maquis iquierdistas expulsaron a los Alemanes antes de la llegada de los ejercitos Aliados. Los ingleses invadieron la Grecia liberada y pusieron en el poder a griegos que fueron colaboracionistas con los nazis. La URSS no dijo nada. Grecia cayó en la esfera de influencia capitalista.

    Por ser equidistante, Polonia era muy de derechas pero le tocó en Yalta ser parte del botín de la URSS.
    Probablemente el Partido Comunista estaba respetando los pactos de Yalta.

    Aprovecho para poner una de las mejores películas sobre la IIGM. Mediterraneo de Gabrielle Salvatore. Oscar a la mejor película extranjera. Va de la IIGM en Grecia.
    www.youtube.com/watch?v=aHqmN1qe4lw
  12. #7 Es una oda a la equidistancia.
  13. "Equisdistancia" la palabra de moda de la semana para los idiotas.
  14. #15 tal vez para los chaqueteros
  15. #12 "En Grecia, los maquis iquierdistas expulsaron a los Alemanes antes de la llegada de los ejercitos Aliados"

    Eso no es cierto. Los alemanes pactaron con los ingleses para reitirarse ordenadamente de Grecia.


    "Con la rendición de Rumania en agosto de 1944 y ocupada Bulgaria en septiembre por los rusos, las tropas alemanas en Grecia corrían el riesgo de quedar atrapadas, solo podían huir a través de Yugoslavia y con grandes pérdidas. Ese fue el momento del pacto que según todas las fuentes partió de Alfred Jödl, el pacto consistió básicamente en que los alemanes mantendrían el puerto de Salónica frente a los rusos para dar tiempo a los ingleses a desembarcar en el sur de Grecia y ocupar la península helena, por parte de los ingleses estos se comprometían a no atacar a los alemanes con lo que éstos se podían retirar ordenadamente y solo se preocuparían de los rusos y los partisanos. Los alemanes consiguieron minimizar bajas al no tener que preocuparse de los ataques ingleses y éstos pudieron desembarcar sin oposición,"


    sieldiablonoloremedia.blogspot.com/2014/10/pacto-nazi-britanico-por-gr
  16. #7 Lo mismo estaba pensando yo. Reverte se queja mucho de la superficialidad pero sus escritos y sus columnas están llenos de esa superficialidad que critica, de un posicionamiento disfrazado de equidistancia y no tratar de ir más allá.

    Al final uno llega al final y se queda igual que estaba. Sus escritos son "easy-reading" pero después de haberlos terminado no cunden nada y necesitas leer otra cosa.
  17. #7 Madre mía qué intolerancia tenéis algunos. La concordia con gente como vosotros en casi imposible. O conmigo o enemigo.
  18. #11 Ir contra lo malo, contra la violencia, contra el tonto, o simplemente, contra el concepto, es lo fácil y también populista (¿quién no va a estar en contra de la violencia o del terrorismo?). Lo difícil es determinar a quién hay que vestir de violento, quién fue el terrorista, quién pecó de ignorancia.
  19. #15 Lo de la equidistancia lleva sonando muchos años, pero algunos la han descubierto ahora. Son los mismos que hace 20 años se declaraban a sí mismos "neutrales" en cualquier conversación para luego inyectar sus soflamas y arengas con el "disclaimer" ya hecho.

    Lo malo del concepto es que algunos visten de equidistancia cualquier cosa en pos de ocultar un claro posicionamiento en un conflicto al intentar situar en una balanza dos posiciones que ni de lejos pesan parecido.
  20. Un escrito del escritor plagiador.
  21. #17 No lo sabia, gracias por el aporte.
  22. Y que bien retrata este hombre a los que van de patriotas, armados con un tweet y una neurona solitaria.
  23. #21 Muy buena aclaración, gracias.
  24. #11 Y eso no les gusta a los que tienen continuamente la palabra equidistancia en la boca.
  25. Yo tengo la impresión de que estamos "disfrutando" de las semillas implantadas hace años por la casta política depauperando la educación a todos los niveles... Ahora las nuevas generaciones tienen nulo espíritu crítico, actúan más bien como hooligans de estas conmigo facha nazi o contra mi progre rojo cubazelano y no hay más... Se creen a pies juntillas todo lo que envían sus hamijos o compis de terna por WhatsApp sin pararse a analizar si son bulos o investigar por su cuenta (ahora que paradojicamente lo tienen más fácil que nunca a golpe de clic) y descartan automáticamente cualquier cosa que venga de un medio no afín aunque diga que el fuego quema... Todo en medio de una grave crisis económica... No se vosotros, pero todo esto me suena a años 30, el auge de los populismos de derechas ya se están produciendo por todos lados y mucho me temo que la siguiente fase no nos va a gustar nada como siga todo por estos derroteros.... Desde luego el que no conoce la Historia (y por primera vez las nuevas generaciones están peor preparadas que las anteriores) está condenado a repetirla... Ahí están los políticos nacionales que mienten, se desdicen y dicen lo contrario según les conviene sin problemas y la gente les sigue votando como hooligans que son por mucho que les enseñes hemerotecas ("está manipulado/fuera de contexto/periódico rojo/facha")
  26. Si os gustan las pinturas históricas de batallas recomendar los cómics de Jean - Yves Delitte.
    Sus series Las grandes batallas navales y Belem (La historia del buque escuela de la Marina belga)

    En sus cómics pone que es Pintor Oficial de la Marina (Belga) y Miembro Titular de la Academia de las Artes y las Ciencias del Mar.  media
  27. #28 Otra de batallitas navales.  media
  28. Me gusta la corta nota. A veces me ha pasado lo mismo.
  29. #8 Eta fue un movimiento caótico que sólo sirvió para dar fuerza a la ultraderecha y mayoría absolutas a Aznar.
    Desde el punto de vista estratégico una cagada histórica.
    Una pérdida de tiempo.
  30. #20 ¿quién no va a estar en contra de la violencia o del terrorismo?

    Uffffff. Te sorprenderías la de piruetas mentales que puede hacer mucha gente para justificar la violencia o el terrorismo.
  31. #4 no entiendo como puede ofender una pintura tan sencilla.
  32. #19 en mi opinión patinas... y te llevas a ese mismo terreno de intolerancia un comentario meremanete crítico. Dice mucho.
  33. #32 Sí, por supuesto, pero esa es la cosa justamente. Al terrorismo o a la violencia a veces se la viste de la búsqueda de la paz, o de recuperación económica, o de cualquier otro propósito igual de loable para que el "trágala" sea más llevadero, o simplemente, para pasar desapercibido. En los usos más retorcidos del concepto incluso se viste al héroe de villano y viceversa. Y hay quién se lo cree claro. Esa es la idea.

    De ahí que se diga eso de que "el camino al infierno siempre está empedrado con buenas intenciones"
  34. #18 no me sorprende el interés que suscita el Reverte, calificado de libre pensador por muchos (y no lo niego)... pero como bien dices, para mí es un tipo sin un fondo sólido, de segunda profesión: repartidor de zascas en twitter y, en general, desaparecido en cualquier debate serio sobre devenires modernos. En mí oponión un tipo con un mal ego, escritor de novela de entretenimiento (no desmerezco pero creo que no da para más) y creído en algún tipo de posición intelectual de dar ejemplo.
  35. #37 Entonces tenemos la misma sensación.
  36. #13 Es como los Simpsons con el yogurlado maldito xD

    -El GC era fascista
    +Eso es malo
    -Pero cumplía con lo que el creía era su deber
    +Eso es bueno
    -Pero asesinaba maquis en la sierra
    +Eso es malo
    -Pero les tenia respeto porque eran hombres valientes
    +Eso bueno
  37. #31 Y sin embargo, ahí está el concierto vasco.
  38. #27 Coincido con que cada vez más la situación suena a los años 30. No soy un estudioso del tema, pero de vez en cuando salen comentarios explicativos (de la derecha principalmente. Según la izquierda durante la 2ª República todo era paz y amor) y cada vez más parece una perfecta repetición de aquellos eventos.
  39. #40 concierto vascongado.
  40. #40 Eso poco tiene que ver con ETA. Los fueros y consideración especial de ese territorio viene de muuuy antiguo.
  41. #40 El concierto Vasco es de 1978 con la llegada de la democracia. No fue gracias a ETA.

    Los objetivos de ETA era la construcción de un Estado socialista en Euskal Herria y su independencia de España y Francia.

    cc #31
  42. #31 Díselo a Carrero Blanco. A él le ahorraron mucho tiempo en atascos.
    Y a nosotros en dictaduras.
  43. #43 Y sin embargo Cataluña no tiene nada parecido.

    #44 No digo que no tengas razón, estoy lanzando ideas un poco al tuntun, pero si por algo se caracterizó la transición fue justamente por darle "algo" a todo el mundo para tenerlos contentos. Y ETA ya existía mucho antes de la llegada de la democracia. No veo tan extraña la idea de que la amenaza de un incremento en la violencia inclinara la balanza hacia darle a Euskadi el concierto que pedían, en un momento tan delicado.
  44. #46 Siempre se dijo que ETA agitaba el árbol y el PNV recogía los frutos. Aunque, como digo, con el tema del concierto ETA tuvo poco que ver.

    Pero si te interesa el tema de los fueros y su origen hay por ahí varios minidocus sobre el tema. Muy amenos y didácticos.
  45. #46 A Cataluña en el 78 se les ofreció que recaudaran ellos sus impuestos como hace el País Vasco, pero lo rechazaron porque veían que recaudar impuestos que lo hagan otros y que parezcan ellos los malos.

    www.elperiodico.com/es/politica/20170507/catalunya-rechazo-concierto-e
  46. #31 Me refería a un punto de vista militar, tendría que haberlo especificado.
comentarios cerrados

menéame