edición general
166 meneos
6323 clics
¿Por qué sobrevive un ratón si lo tiras de un rascacielos y un perro o un elefante no? [ENG]

¿Por qué sobrevive un ratón si lo tiras de un rascacielos y un perro o un elefante no? [ENG]  

El tamaño es clave a la hora de regular la vida. Este video demuestra cómo tomando como ejemplos varios animales que tiramos de un rascacielos (no real).

| etiquetas: ratón , elefante , perro , rascacielos , tamaño
  1. Que muy bien el vídeo, pero me esperaba una prueba real de tirar un ratón y un elefante desde un rascacielos, no explicaciones con dibujitos.
  2. En una sóla imagen  media
  3. Bueno, al principio del video ponen unos colchones. Que los quiten, a ver si sobrevive el ratón... :roll:
  4. Sin ver el vídeo:

    Un cuerpo en caída libre se ve acelerado por su peso y frenado por el rozamiento con el aire. El peso es proporcional a su volumen. Y el rozamiento es proporcional a su superficie (descartando la forma y otros factores). En un objeto pequeño la proporción volumen/superficie es más pequeña que en uno grande. Por eso, los objetos pequeños alcanzan antes la "velocidad terminal" en la que el rozamiento detiene la aceleración, y golpean el suelo a velocidad menor.

    Por otro lado, en un impacto contra el suelo, la fuerza del golpe es proporcional al peso y por tanto al volumen. Sin embargo, la resistencia de los huesos y tejidos es proporcional a su grosor y por tanto al área de su sección. Aquí también el ratio volumen/sección es menor en los objetos pequeños que en los grandes. Por eso los objetos pequeños resisten mejor las caídas.

    ¿He acertado?
  5. ERRÓNEA. El tamaño del bicho y la altura del piso son las claves. Acabo de tirar un elefante desde un 3º y ha salido corriendo tan pancho después de cargarse el empedrado.
  6. #1 Por favor ponte este disfraz de Micky y acompáñame
  7. He visto tirar un ratón de un quinto y muere tras hacer su primer viaje aéreo
  8. Kip #8 Kip *
    #2 acabo de soltar una lágrima de alegría, super ratón! Que grande, pues no habré visto sus capítulos de pequeño :-D
  9. Pues una oca es como un perro y al tirarla del campanario vive, es algo más que el tamaño
  10. Me gusta la imagen del link. Es un elefante en caída libre pero a la vez parece un corazón con sus "aurículas" (patas traseras) y "ventrículos" (patas delanteras), su "vena cava" (la cola) y su "aorta" (la trompa).
  11. #5 pues cuidado, que esos no olvidan
  12. La segunda entrega 'por que no hay elefantes del tamaño de una ameba o por que no hay hormigas del tamaño de un caballo' promete mucho.
  13. Por el peso y la aceleración.
  14. Muy bueno el video.
  15. #4 Un cuerpo en caída libre se ve acelerado por su peso

    Un cuerpo en caída libre se ve acelerado por su peso por la gravedad, que es la misma para todos lo cuerpos.
  16. #15 Peso=masa x gravedad
  17. Kurzgesagt – In a Nutshell es genial, sin no lo conocíais echadle un ojo al resto de sus vídeos: www.youtube.com/user/Kurzgesagt/videos
  18. #16 Si desprecias la masa en esa ecuación te lo acepto, si no, viendo que hablas de un raton, un perro, y un elefante, creo que su masa es distinta, y por ello su Peso es distinto.
  19. #4 No. No se ve acelerado por su peso. Y el peso no es proporcional al volumen.
  20. #9 Lo siento, pero no vas a comparar la resistencia al aire de una oca con un perro...
  21. #4 Completamente, esto ya lo he leído hace bastante tiempo.

    El tamaño "mágico" eran las ardillas. Los gatos (normales), estaban justo en el límite de la ecuación, así que si el gato podía caer bien, sobrevive al impacto. Es el motivo por el que un gato puede sobrevivir mejor a caer de un 8ºque de un 2º (le da más tiempo a reaccionar ante la situación).
  22. Hay kurz… hay kurzge… ostia que son muy buenos , que meneo!
  23. La clave es la atmósfera. :-O
  24. #2 Pues dumbo tampoco se mata...
  25. #19 Pero la aceleración es la misma. Y como la aceleración es a=F/m, siendo F=P...

    Pues eso, que la frase "acelerado por su peso" es correcta aunque un poco redundante (peso es la fuerza provocada por la acceleracion gravitatoria). Incorrecto seria decir que es acelerado por su masa.
  26. #20 Si, se ve acelerado por su peso(que no su masa). A similar composición(carne para todos) , el peso es proporcional al volumen.
  27. Si el ratón es de grande como el elefante también esta jodido.
  28. #26 si dijera que "Un cuerpo que cae por su propio peso" pues te lo acepto, "caer" implica una acción que siempre se relaciona más con la fuerza.
    Pero si hablas de aceleración ("Un cuerpo en caída libre se ve acelerado por su peso"), y lo aplicas a un cuerpo en caida libre, hablas de la gravedad, no del peso, que es una fuerza.
    Que sean 2 conceptos directamente relacionados no implican que sean lo mismo.
  29. #29 Las fuerzas son las que provocan las aceleraciones. Las aceleraciones no provocan fuerzas, como ejemplo tienes la "falsa" fuerza centrifuga.
  30. #4 Pues no sé si es acertado tu razonamiento pero desdeluego me has convencido!
  31. #20 A misma densidad, el peso sí es proporcional al volumen.
  32. #22 Lo de los gatos por lo visto se basó en estadísticas que recopiló un veterinario. Pero claro, al veterinario sólo le llevaban los gatos que sobrevivían a la caída, ya que los que se espachurraban ya no los llevaban, por lo que la muestra era sesgada, y salió un resultado erróneo.
  33. #5 Pues la gracia justamente es que la altura (a partir de un mínimo) es lo de menos. Si te da tiempo a alcanzar la velocidad terminal de caída constante, da lo mismo tirarse desde un décimo que desde el piso 120 del Burj Dubai. La fuerza del impacto va a ser la misma.
  34. Pues yo acabo de tirar mi raton desde un tercero y el clic derecho ahora no funciona bien, yo creo que dependerá de como cae...
  35. porque la masa crece al cubo y la superficie al cuadrado, no hace falta 5 minutos de video para explicar eso.
  36. "El tamaño es clave a la hora de regular la vida"
    Stop Gordofobia!
  37. #4 Imaginemos una vaca redonda...
  38. #35 Te han dicho que sobrevive, no que no vaya a haber ninguna secuela.
  39. #15 error. Se ve acelerado por su peso, que es una fuerza, igual a masa por gravedad. Luego la aceleración que su peso le proporciona es la de la gravedad. Pero lo que lo acelera (le proporciona la aceleración) es el peso. Lo correcto es "su peso le proporciona una aceleración igual a la gravedad". Y en realidad esto tampoco es cierto porque sólo sería la de la gravedad si no hubiese otras fuerzas actuando en sentido contrario (rozamiento).
  40. Puta gravedad.
  41. #26 peso es la fuerza provocada por la acceleracion gravitatoria
    Ehmmm... No. Es el peso el que provoca la aceleración, no al revés. Yo ahora mismo no acelero, y sin embargo tengo peso. Pero a parte de tener el peso que empuja hacia abajo tengo el suelo empujando hacia arriba. Son fuerzas que se cancelan, no aceleraciones que se cancelan. No hay ninguna aceleración.
  42. #43 Perdon, si, tienes razon. Lo mejor es que en otro comentario yo mismo me contradigo a esta frase.
  43. Ley de gravedad y velocidad terminal
  44. #39 Y en el vacío.
  45. #1 Y lo limpias tú luego
  46. #4 No, es porque son ratones mágicos
  47. #18 Hay Kurzgesagt, hay meneo.
  48. #41 #30 creo que he metido el gambón. Perdón.

    Me vuelvo a la cueva.
  49. Titular erróneo, llevo tirados 10 ratones y ninguno ha sobrevivido.
comentarios cerrados

menéame