edición general
173 meneos
5997 clics
Sobrevivir al invierno en la Edad Media [ENG]

Sobrevivir al invierno en la Edad Media [ENG]

En 2013, un grupo de recreación medieval se dispuso a ver cómo sería sobrevivir a un invierno ruso en la Edad Media. Seleccionaron a uno de sus miembros, Pavel Sapozhnikov, para vivir en una granja, con solo herramientas del siglo IX, ropa y refugio durante seis meses como parte de un proyecto titulado, solo en el pasado.

| etiquetas: pavel sapozhnikov , invierno , edad media
Comentarios destacados:              
#6 Tengo 50 años y he vivido estar sin agua corriente, sin teléfono, sin electricidad., sin baño. Nos alumbrabamos con velas. Se lavaba la ropa en una tabla de madera en el caño a 1 km, Etc. Años 70 en la comarca de los Vélez al norte de Almería. En un cortijo a 3 km del pueblo más cercano. Se trillaba en la era con burros y se traía el agua con cántaros en burros también. No era la edad media pero casi. Eso sí..... Fue entrar mediados de los 80 y llegó todo de golpe. Agua, alcantarillas, electricidad, telefonía etc.
  1. Solo en el pasado.
    Podría ser el título de serie de la cadena esa que echa lo de los prestamistas, como se llama, neox?
    Bueno, pues eso, que no está mal como idea de programa...
  2. Nunca he visto mejor recreación que en la película El nombre de la Rosa.
  3. Tampoco hay que irse tan lejos en el tiempo. Cualquier zona rural de Europa ha vivido prácticamente como en la Edad Media hasta la llegada de la electricidad y los motores a principios del siglo pasado. Casi todos nuestros abuelos conocieron lo que es vivir sin calefacción, sin baño, sin agua corriente, cocinando en el fuego del hogar, lavando en el río, cagando en el corral...
  4. #3 Nuestro abuelos no vivieron la edad media, vivieron el franquismo.
  5. #4 Hombre... Cambia abuelo por bisabuelo...y se acercara algo a lo que comenta #3. No vivían en la edad media pero electricidad y agua corriente en zonas rurales era casi ciencia ficción a principios del siglo XX

    Saludos
  6. Tengo 50 años y he vivido estar sin agua corriente, sin teléfono, sin electricidad., sin baño. Nos alumbrabamos con velas. Se lavaba la ropa en una tabla de madera en el caño a 1 km, Etc. Años 70 en la comarca de los Vélez al norte de Almería. En un cortijo a 3 km del pueblo más cercano. Se trillaba en la era con burros y se traía el agua con cántaros en burros también. No era la edad media pero casi. Eso sí..... Fue entrar mediados de los 80 y llegó todo de golpe. Agua, alcantarillas, electricidad, telefonía etc.
  7. #5 Yo llevaba un año en la facultad cuando nos pusieron en teléfono en casa
  8. Mi padre recuerda cuándo llegó la primera bombilla al pueblo ( serranía baja de Cuenca), y estaba ya en la mili ... Con 1 generación más atrás ya casi estamos en la "edad media" conquense ...
    xD
  9. #4 Y tú aún no lo has dejado del todo.
  10. #4 Estoy seguro de que si vivieron la edad media.
    Hay pueblos más allá de las "grandes ciudades" en los que allá a principios del siglo XX (en incluso hasta mediados), estoy seguro que que se vivía como en la edad media, si no en una situación muy igual. Yo sólo tengo que ver las casas de los pueblos de Castilla la Mancha. Esos pueblos perdidos en las profundidades de la Alcarria ... o de igual manera en Galicia.
  11. #3 Yo todo eso lo he vivido e los 1980, menos lo de lavar en el río. Lavaban en palanganas.
  12. Y si hablamos del óptimo climático medieval aún, pero en la pequeña edad del hielo los inviernos no eran como ahora.
  13. Ya salió en menéame el tipo del experimento. Lo sabía y lo conseguí encontrar, fue el que estando solo mató a una cabra y clavó su cabeza en una pica. Ojo, digo que es relacionado, que nadie use esta información para considerar esta entrada duplicada.

    www.meneame.net/story/experimento-psico-sociologico-vivir-soledad-bosq
  14. #6 en mi pueblo de la Alcarria prácticamente igual
  15. #4 Perdona, mis abuelos vivieron casi como la gente de 1800, excepto por radio y alguna tele pillando dos canales en los aǹos 90. Y bien entrados los 70 y 80 en zonas rurales, ni tele.
  16. #4 y unos cuantos años antes de eso...
  17. #3 como curiosidad mi madre recuerda perfectamente carros tirados por caballos para llevar la leche por las calles en zaragoza capital y tiene sobre los 70 (se su edad mamones ... pero paso de dar datos específicos en mnm)
  18. #15 en mi pueblo a finales de los 90 solo llegaba la 1 y con suerte...
  19. #11 en el pueblo muchas mujeres lavaban en el lavadero, pero yo creo que era mas por socializar, juraria que todas tenian lavadora, hablo de principios a finales de los 90
  20. #6 tu sensación de salto tecnológico creo que muy pocos la volverán a tener...
  21. #6 me recuerdas los relatos de mi padre... sentado en el trillo para hacer peso, lanzando al aire para separar cascara y grano... joser que recuerdos de historias contadas .... :'(
  22. En ninguna parte del artículo se menciona cómo fue el experimento ni ninguna de sus experiencias más importantes. Vaya mierda de clickbait.
  23. #2 Yo hasta que vi una casa en la rusia del mucho frio donde la casa se construye alrededor de la chimenea y la cama esta encima de la chimenea, la casa tarda un dia o dos en calentarse una vez caliente mantiene su temperatura. Aqui el video explicativo espero no haber dicho nada mal pk lo vi hace tiempo

    www.youtube.com/watch?v=r_TO30jzyUA
  24. #5 Mi madre llegó a tener electricidad, pero la ropa era en el lavadero del pueblo... Hablamos del año 81
  25. #6 Mi abuelo fue el primero en instalar un calentador de agua caliente... Era el año 79, creo
  26. #6 pero invierno ruso no era, eh? :-P
  27. #20 yo siempre lo he dicho. Los que vivieron como mis abuelos, o incluso mis padres la mitad de su vida, tal y como describe #6, y de repente tuvieron el teléfono, el frigorífico, agua en el grifo de casa y una taza de vater, televisión ya de paso...
    Lo único que he experimentado yo es pasar del teléfono fijo al móvil. Lo demás es prácticamente igual que cuando era pequeño, simples mejoras.
    Quizás el coche completamente autónomo (y no semi como el Tesla actual) sería un cambio importante. O si redujesemos la contaminación un 90% al menos...
  28. #10 en el pueblo de mi padre Llegó el agua y el saneamiento en 1988
  29. #9 No me dejan. Estoy rodeado de gente que lo añora.
  30. #26 Cambia la Almería de #6 por algún pueblo de Teruel o del Pirineo y más o menos.
  31. #5 #3 No no, incluso padres depende de la edad que tenga el meneante. Pongo enlace a un documental sobre Sanabria pasado 1950:

    youtu.be/gmpFtVi9p7Q
  32. #27 Hombre lo mismo el acceso a Internet se te ha pasado por alto xD
  33. #10 Ahí esta el libro y película "Los santos inocentes" de Miguel Delibes. También se refleja muy bien en "Viejas historias de Castilla la Vieja", pero esto fue general en la posguerra y en toda España creo.
  34. #13 Hay más, como 3 o 4 del mismo tema. Yo diría que es duplicada, pero a la gente le gusta, pues que la lea.
    #0
    www.meneame.net/search?q=Pavel+Sapozhnikov
  35. #5 #4 Hasta hace sólo 70 y 60 años en muchos pueblos de España, por la noche se encendía un candil. Por supuesto, iban a la cuadra o al campo a hacer sus necesidades, y se lavaban con agua en palanganas, lavaban en el río o en lavaderos..
    #6 OK
  36. #6 que, curiosamente, coincide con la llegada del PSOE al gobierno?. No es que sea votante de ese partido ni mucho menos, pero quizá haya que reconocerles algunas cosas. No te lo digo por hablar de política, ojo. Solamente pregunto
  37. #35 en los años 60 el gasto público en españa era el mismo que en la dictadura de Primo de Rivera
  38. #4 viendo lo que te responden, me doy cuenta de cómo funcionó el lavado de cerebro sobre lo bien que lo hizo franco.

    Coincido contigo en que el franquismo freno en seco el desarrollo y hundió la economía de tal forma que consiguió que la edad media llegara hasta nuestros días.
  39. #38 Hombre,me alegro de encontrar ,aunque sea solo una persona ,que lo vea.
  40. #36 Sí, Felipe González es andaluz y beneficio mucho a Andalucía, pero también por ser una de las regiones más atrasadas de aquella. Ahora, no es de las más avanzadas; los motivos son muy variados, desde políticos hasta clasistas, pasando por la colaboración de la Iglesia Católica en detener el avance cultural y económico para mantener a su clientela sumisa.
  41. #5 Yo ví poner el agua corriente en las casas de mi pueblo, y aún no tengo nietos.
    Y mis padres vieron poner las primeras bombillas.
    Vamos, que ni siquiera hay que remontarse a primeros de siglo.
  42. #35 Todo eso, hace 50 años en mi pueblo.
    Doy personalmente fé de ello.
  43. #8 Zarzuela, Villalba, Sotos, Mariana, Portilla...

    Miiii tieeeeeerraaaaaa
  44. #42 Sí, siempre han habido zonas más adelantadas y otras más atrasadas, con mayores o menores diferencias.
  45. #29 A saber dónde vives.
  46. #4 claro porque en la republica o.antes tenian de todo

    Y franco les robo el WC...

    VETE A CAGAR ANDA
  47. #45 En un lejano país con mucha gente muy demócrata y muy constitucionalista pero con tics nerviosos que les obligan a hacer el saludo romano de tanto en tanto.
  48. #47 Te acompaño en el sentimiento. Yo no he visto hacer el saludo nazi a nadie, jamás, en mi vida. Tiene que ser algo interesante a nivel flocklórico.
  49. #32 te digo yo que la vida de mis abuelos cambió más cuando tuvieron todas esas cosas que la mía cuando contraté Internet con Wanadoo xD
  50. #49 Eso no lo dudo. Pero que para nuestra generación es uno de los mayores cambios, sin duda también.
  51. #41 Yo todavía no tengo ni cloacas ni agua corriente.
    Siglo 21.
    Y vivo en el gran Buenos Aires.
  52. Si te vas de excursionismo al Pirineo en invierno lo vives...
comentarios cerrados

menéame