edición general
19 meneos
39 clics

¿Por qué los socialistas deben apoyar la independencia?

Colin Fox es el portavoz del Scottish Socialist Party y fue parlamentario escocés. En este artículo, publicado en el The Morning Star on Independence, desgrana las razones por la que su partido apoya la campaña por la Independencia en Escocia y dibuja el contexto en el que se vive la manifestación de este sábado en Edinburgo. "La independencia no está reñida con la lucha de clases, es parte de ella".

| etiquetas: colin fox , escocia , independencia , scottish socialist party
  1. "Independencia quiere decir que los escoceses serán libres del dominio neoliberal de los especuladores financieros que dominan la economía del mundo a día de hoy"

    Más allá de la legitimidad o no del derecho a la autodeterminación... ¿de verdad se creerán estas cosas cuando las dicen?
  2. #1 Es igual, lo importante es conseguir irse de donde no quieren estar, después ya será más fácil conseguir cualquier cosa... Menos gente implica más control de la ciudadania, mira Islandia.
  3. #2 Desde luego es infinitamente más fácil gestionar un país pequeño, pero hombre... cualquier cosa, cualquier cosa... Si lo dicen de corazón, mi enhorabuena, pero de lo que dudo es de eso.
  4. El mejor argumento contra la independencia es uno que se repite mucho, por parte de muchos españoles: No es económicamente viable, dicen. Cuando rascas un poco y aportas datos a la discusión (en igualdad de condiciones y quitando todas las afecciones políticas, no parece que sea un gran problema económico la independencia, más bien al contrario) te explican que no, que las empresas españolas se marcharían, que España bloquearía la entrada del territorio secesionista en la UE y que incluso se emprendería un boicot comercial. Es decir, te amenazo con putearte todo lo que pueda si no haces lo que quiero.

    Esto, queridos conciudadanos, se conoce simple y llanamente como colonialismo, y en sí mismo es un argumento a favor de que el territorio amenazado decida romper con el territorio amenazante. Y no, tiene ni una pizca de internacionalismo o socialismo; un internacionalista no quiere putear a otros por razón de su nacionalidad. Por no hablar de que hay que tener una concepción de estado bastante totalitario para aceptar que coaccione a sus propios ciudadanos.
  5. Bueno, pues que se vayan, pero que no se lleven parte del territorio de mi país. Cuando un hijo se independiza, no les dice a los padres: me independizo, me quedo con el baño, el dormitorio y la cocina, sino que se busca otra casa.
  6. #2 Como te gustaria que Mas dijese lo mismo sobre Cataluña. Independencia del neoliberalismo y esas cosas. Una pena que el gobierno catalan sea de los que mas sangran a sus ciudadanos con peajes y una policia cañera (los mossos), todo un ejemplo de lo que les gusta hacer en sus territorios.
  7. #4 Perdoname pero es justo lo contrario.

    Uno de los principales argumentos de la independencia radica en aportaciones que hacen y se hacen, criticando duramente el sistema solidario. Cuando rascais un poco con estos datos empezamos a calentarnos y a demostrar que no vamos a tener facil ser solidarios con vosotros.

    1 "las empresas españolas se marcharían"
    No, os intentamos dejar claro que las empresas miran por su ombligo, si ven que los españoles no van a comprar tanto por tener sede en Cataluña seguramente monten otra

    2 "que España bloquearía la entrada del territorio secesionista en la UE"
    Si no nos interesa que entreis en la UE (que no tengo ni idea y no lo veo tan claro) vamos a votar que no, al igual que hariamos con las islas Caiman.

    3 "te amenazo con putearte todo lo que pueda si no haces lo que quiero"
    Todo lo contrario, te digo como madrileño que me parece absolutamente genial el sistema solidario, aporto mas de lo que recibo y me siento orgulloso de ello, que te quieras ir por esto me parece vergonzoso
  8. #2 Ya, como en el Vaticano o en el sultanato de Brunei (que tiene casi la misma población que Islandia) Eso de "menos gente implica más control de la ciudadanía" hay que ser muy, pero que muy ingenuo para creerselo...
  9. #9 Entiendo que, viviendo en España, no conozcas la diferencia entre un estado democrático y una dictadura... Pero resulta que Catalunya fue la primera nación del mundo que tuvo un parlamento (mucho antes que inglaterra) así que no seguiremos los pasos de otras naciones que redactan las constituciones bajo la sombra de los tanques... :roll:
comentarios cerrados

menéame