edición general
173 meneos
3274 clics

Software libre excelente: El caso de Celestia

Celestia es un programa de software libre que trabaja sobre una simulación espacial en tiempo real que permite experimentar visualmente el universo en tres dimensiones.

| etiquetas: linux , celestia
  1. Es buenísimo, este programa. Recuerdo, hace años, que lo usaba para vagar al azar por el espacio, mientras de fondo me ponía música instrumental tranquila. Siempre de noche, con todas las luces apagadas. Es como montarte tu propia versión casera de Cosmos. El puto nirvana.

    Mierda, ahora tengo muy poco tiempo libre, pero a Gauss pongo por testigo que en algún momento de este verano me lo voy a volver a instalar para volver a repetir la experiencia.
  2. Yo creo que es el programa que mas horas le he echado sin ser para trabajar. Es una jodida maravilla. Cada cierto tiempo voy entrando en la web a ver si hay alguna novedad, pero no, parece que murió. Ojalá alguien lo retome algun dia. Con él entendí el por qué de muchos conceptos peculiares, como las órbitas retrógradas de algunos planetas cuando se ven desde la tierra, el "doble amanecer" de mercurio... esas cosas que o las ves o no las entiendes.

    Luego está el Universe Sandbox 1 y 2 que bueno... son juguetes de físicas, divertidos, pero no son planetarios.

    Y no hace mucho ha salido el SpaceEngine el cual aun tengo que probar, pero no tiene mala pinta, aunque al igual que el Universe Sandbox, huele un poco a juego más que a programa.. no se, tengo ganas de pillarlo.

    Pero eso sí, Celestia nunca dejará de estar instalado en mi PC.
  3. #2 Space engine es gratuito en la versiones anteriores. Desde junio las actualizaciones posteriores sólo están incluidas en la edición de pago, pero la versión antigua sirve cómo demo: spaceengine.org/download/spaceengine/
  4. #2 Y el Gaia-Sky que no es para imágenes de calidad sino para manejar ingentes cantidades de información sobre los astros obtenidas mediante el satélite gaia y catálogos. A diferencia del Celestia que no tiene tanta base de datos pero tiene imágenes más chulas

    El SpaceEngine es como el Celestia con una gran calidad de imagen pero es que con lo que se sabe aún,,, se lo inventa con sistemas procedurales. Es decir, de un sistema estelar conocido como Trappist-1 te colocará los planetas descubiertos y un montón de objetos de los catálogos pero luego se inventa sistemas estelares, se inventa los mundos, te pone propiedades, te hace especulaciones sobre oxígeno, presión atmósferica, rango de temperaturas, composiciones atmosféricas, y un poco sobre tipos de vida... en esas condiciones
    En lugar de nombres te pone números y estrellas y galaxias etc que empiezan por rs-número (RuSia??)

    Estaría bien que el UniverseSanbox estuviera como extensión dentro del SpaceEngine y este bebiera de las bases de datos del Gaia-Sky


    Algo de SPOILER sobre SpaceEngine:



    A proxima-b la pone como abrasada con el parche. A alfa draconis le predijo una enana roja acompañante en la versión que tiene mucho tiempo de la aplicación (alfa draconis B) que parece que se ha confirmado hace poco que realmente la tiene. Otra es que en planetas acoplados por marea pero habitables les pone borrascas perpétuas en la cara que mira hacia la estrella (desde hace años) y hace unas semanas salió un paper que llegaba a esa conclusión.. Le predice agujeros negros de masa intermedia a cúmulos globulares y así. También algo que me chocó es que predice planetas en enanas blancas incluso alguno habitable pero ni idea como llega a eso ¿nueva formación a partir de las nubes moleculares de los planetas abrasados anteriores?

    Desconozco como decidieron que procedimientos debería de seguir y porque estos y no otros... En lo demás pone muchos planetas prebióticos, con la vida reciente o con pocos miles de millones de años, de selváticos y habitables tal cual por nosotros pocos aunque sí de habitables por vida diversa... Pero con cráteres gigantes jóvenes etc... Vamos todo muy nuevo sugiriendo que nosotros y las ¿civilizaciones? somos de lo más reciente y acabado de llegar...
  5. #3 Pues no lo sabía. Descargando y probando. Gracias por el dato.
  6. #2 Buenas noticias para ti, el desarrollo va despacio pero no ha parado: github.com/CelestiaProject/Celestia/commits/1.6.x

    Como es típico en proyectos open source muy antiguos, se olvidan de actualizar la web. Hay que mirar los foros o el repositorio.
  7. #1 no olvides volver a fumar también lo mismo :troll:
  8. ¿Y porque enlaza a celestia.es y no a celestia.space?
  9. Tremendas texturas le colocaba a marte lo recuerdo hace tanto....también está este universesandbox.com/ donde puedes jugar a destruirlo todo
  10. #8 Gracias, no había entrado nunca en el repositorio, pero creo que es por eso que en la web no sale nada, porque prácticamente todo son fixes. No he visto novedades o mejoras importantes.

    Es curioso que no tenga más apoyo cuando es un programa único, gratuito y con un enorme valor pedagógico. Es que aunque no te guste la astronomía llama la atención.
  11. #9 para llegar a estados alterados de conciencia no hace falta usar drogas.
  12. #1 #4 KStars es preferible a Celestia ya que instalar catalogos astronomicos es mucho mas simple.
    Y si quereis un Google Earth, Marble, que puede descargar mapas hasta de planetas. Y tambien coge mapas de Google/Bing, en mi historial hay una forma de hacerlo.
  13. La pregunta es... ¿Porque el software libre es tan feo y poco usable?, Porque no hay diseñadores colaborando con estas herramientas?
  14. Hay Celestia, hay meneo.
  15. #17 jajajajaja baja modesto!
  16. #15 eso me pregunto yo de Windows...
  17. Desde que empecé con linux, una app que siempre he instalado es Stellarium ( la otra es monstersz, una suerte de candy crush con monstruos de cosecha 100% debianita).
  18. #17 No es por nada pero mismo comparar la interfaz actual de Blender con las primeras, como que no hay color. Una cosa es que el software libre sea la hostia que lo es, en general. Y otra por creernos muy pro-software libre no decir las verdades.

    Para mí hay bastantes programas de software libre que su interfaz o es inexistente o es muy primitiva.

    Salu2
  19. 21 Porque enlaza a una página no oficial en vez de a celestia.space
  20. #23 No. Alguien en complot con sus amigos denunciaron al blog porque simplemente critiqué a Ubuntu.
    El mismo usuario me amenazó con ello el día antes de que ese DNS me bloqueara.
  21. #24 ¡Cachis!
comentarios cerrados

menéame