edición general
2330 meneos
10370 clics
Software libre: la receta de Ahora Madrid para acabar con el "despilfarro informático"

Software libre: la receta de Ahora Madrid para acabar con el "despilfarro informático"

La agrupación de Manuela Carmena promete una revisión profunda de los contratos del Ayuntamiento de Madrid para frenar el gasto estratosférico en software elaborado por empresas externas.

| etiquetas: software libre , madrid , pablo soto
Comentarios destacados:                                  
#5 #3 Es mejor dejar la cosa como está: Programa Mástil, adjudicado en 2006, 18 millones de euros gastados y aún no es funcional.


Edito: No vi quién eras, siento haberte respondido (te devuelvo el negativo, que se te caen de las manos)
«123
  1. GNU linux everywhere!!!!!
  2. Este será el año de Linux en el ayuntamiento.
  3. #3 Es mejor dejar la cosa como está: Programa Mástil, adjudicado en 2006, 18 millones de euros gastados y aún no es funcional.


    Edito: No vi quién eras, siento haberte respondido (te devuelvo el negativo, que se te caen de las manos)
  4. A ver cuanto tardan en criticar esto también, se empieza a notar que el miedo cambia de bando en este capitalismo de amiguetes
    Edit #4 te me has adelantado :troll:
  5. #7 ajammmmm  media
  6. #1 Comentario patrocinado por la trama Púnica.
  7. #3 Ya ves, a mí con cada cambio del Office de las pelotas me vuelven loco.
  8. Sera el año de linux si.saben como implantarlo, debera ser de una manera progresiva y lenta procurando formar a los usuarios de verdad no con un curso de 10 horas, haciendolo por fases. Si no será un gran fracaso. Se me olvidaba usando a informaticos de verdad que tiene.el ayuntamientos mirando el periódico por que su trabajo eata subcontratado con algún emplesa amiga
  9. "Se ha convertido en costumbre externalizar servicios en la Administración Pública, servicios que cuestan millones de euros y no dan apenas resultados"

    Por fin alguien con un poco de sentido común.
    Va a ser más difícil que circulen los sobres, eso que lo tengan en cuenta, que a lo mejor les importa.
  10. #12 a día de hoy ya no hay problemas de adaptación. El software libre y el privativo se parecen mucho si hablamos de ofimática y posiblemente sea superior el libre si hablamos de servidores.
    Habrá los problemas normales en cualquier cambio, que siempre todo el mundo protesta.
    Lo que dices quizá tenía más sentido hace años.
  11. Hay que ser radical y antisistema para hacer estas cosas... ¿o no tanto? :


    El PP tumba la proposición de UPyD, apoyada por PSOE y IU, para la implantación del software libre en el Ayuntamiento de Madrid
    www.meneame.net/story/pp-tumba-proposicion-upyd-implantacion-software-

    Dos monográficos elaborados por el Ayuntamiento informan a los madrileños sobre las ventajas del software libre
    www.meneame.net/story/dos-monograficos-elaborados-ayuntamiento-informa

    La liberación informática de Munich
    www.meneame.net/story/liberacion-informatica-munich

    La ciudad de Munich espera "hacer cambiar" a los ciudadanos de windows xp repartiendo cd's de lubuntu
    www.meneame.net/story/ciudad-munich-espera-apartar-ciudadanos-windows-

    Múnich y la migración al ‘software’ libre como motor económico (AEDE)
    ccaa.elpais.com/ccaa/2014/11/11/paisvasco/1415716446_318721.html

    AZLinux, o cómo el Ayuntamiento de Zaragoza migró a Linux
    www.meneame.net/story/azlinux-como-ayto-zgz-migro-linux
    zaragozaciudad.net/azlinux/

    El Ayuntamiento de Castellón migra su sitio web corporativo a Ubuntu
    www.meneame.net/story/ayuntamiento-castellon-migra-sitio-web-corportiv

    El Consistorio de Alicante usará ’software’ libre en todos sus ordenadores (2008)
    www.meneame.net/story/consistorio-alicante-usara-software-libre-todos-

    El 80% de los ayuntamientos gallegos emplean software libre en su equipación TIC
    www.osimga.org/es/actualidade/noticias/20141122_concellos.html

    Etc, etc...
  12. BIEN COÑO BIEN.
  13. #3 Sip, es posible que funcione así. Una migración nunca es fácil.
    Lo de volver luego a los orígenes ya no está tan claro. Cada vez es más probable que estas estas operaciones cristalicen. Todo el mundo conoce más sobre el software y hay menos rechazo irracional.
    carmeneame.net que a los pobrecitos de la Comunicad nadie les hace caso.
  14. Pero si la mayoría de la administración trabaja con software libre ...

    Lo único que se mantiene son las aplicaciones de usuario, ya que supone un gato elevado la formación de todo el personal, y las modificaciones de seguridad, así como desarrollos realizados en open source, que corren en servidores con open source, pero preparados para IE.
  15. En Madrid hay universidades, empresas PyMEras y profesionales de sobra para poder hacer esta migración exitosamente, ahorrar los millones que te cuestan las licencias del software privativo (que, seamos sinceros, hace lo puto mismo que el libre para las funciones que requiere la Administración, al estado actual de los servicios telemáticos del Estado me remito) y encima quitarte de encima a esas empresas Líderes del Sector {0xae} que se tiran 4 años para hacer entre poco y nada mientras te facturan decenas de millones (lógico: viven de facturarte las horas, así que cuantos más fallos, más problemas, más "depuración" y más cuentos chinos, mejor) que no sabes muy bien donde van a parar. Los millones de las PyMEs y de los profesionales independientes los tienes bien controlados y se quedan en Madrid, no se van a las Islas Caimán.

    En cuanto al funcionario que mete los datos en la máquina, pues un puto picateclas que lo único que tiene que hacer es aprenderse que el botón donde hace clic ahora en vez de "Aceptar" pone "Guardar" y cuatro gilipolleces más por el estilo. Vamos, un esfuerzo mental infinitamente menor al que realizó cuando cambió su Nokia 3310 por el Nokia N9 y posteriormente el Nokia N9 por su puto móvil de los chinos con Android.

    Y todo lo que los lerdos de siempre puedan decir sobre lo dañino y despilfarrante que es cambiar Windos por Linucs en la Administración, me lo paso por el hueco que hay entre el ano y las pelotas. Amén.
  16. #20 perineo
  17. Que pidan asesoramiento a Andalucía o Extremadura.
  18. #3 Que reaccionaria eres.
  19. #23 Estará relacionada con tus cojones, porque lo que es con esta noticia...
  20. #14 el problema es mas mental que en si se parece o no, piensa que la media fe edad del administrativo del ayuntamiento no es joven precisamente. Por ponerte un ejemplo, estoy acostumbrado a tener la barra arriba asi que mi escritorio en win la tengo arriba,y cuando se sientan en mi equipo para cualquier cosa el comentario es el mismo con la barra y no son administrativos y la media no supera los 40
  21. #26 la barra arriba la puedes poner siempre. La peña se queja de todo (menos de lo que debe)
  22. #27 eso es a modo de ilustracion, si un pequeño e insignificante cambio hace que la gente se lie o tenga que comentarlo imaginate que sera cuando en lugar del boton de inicio de Windows les pongas otra cosa..... puede haber acv,s a mogollón....
  23. Le recomiendo a Zapata que use el software libre identi.ca que ahí podrá insultar a quien quiera sin que nadie se de cuenta, porque no hay ni Dios.
  24. Al margen del dinero es importante resaltar que es simplemente de locos que una administración pública use software del que no puede disponer del código fuente, es de locos para cualquier entidad o empresa, pero siendo organismos públicos es doblemente grave.
  25. El encargado de dirigir el cambio es Pablo Soto, que es programador. Al menos sabe sobre el tema, lo cual es un punto a su favor.

    Por otra parte:
    Pese al desembolso constante, Indra asegura que pierde dinero con el proyecto, según han explicado fuentes cercanas a la compañía. Los directivos de la tecnológica explican a sus proveedores que los informáticos municipales son muy reticentes a modificar procesos y se quejan de que el proyecto ha sido una enorme losa para Indra.

    Es decir, que ni la propia empresa a la que se han ido externalizando los servicios está satisfecha. Con lo cual hay muchas posibilidades para que el cambio salga bien.
  26. #28 nope. El rechazo del usuario es siempre un factor de todo cambio. Incluso para el cambio más irrelevante va a haber rechazo.
    Una migración no se para por el rechazo subjetivo. Si fuera así, aún viviríamos en cavernas.
  27. Espero que no estén confundiendo el coste de las licencias con el coste del servicio.
  28. #31 Ser programador no te capacita para diseñar una migración de ese tipo y para evaluar los costes ocultos de un proceso de migración de sistemas de la magnitud de la del meneo.

    Es como querer operar en el cerebro siendo enfermero. Sí, es mejor que si es frutero pero seguramente el paciente acabe muerto igual.
  29. #2 Ha dicho software libre, en todo caso se debería usar alternativas libres al 100% como BSD, GNU Hurd, Haiku o ReactOS.
  30. ¿ahorro para los madrileño? menuda gilipollez, pongámonos a hablar como #23 de lo que de verdad importa. Unos chistes que pueden hacer que una persona que puede ser un buen gestor se vaya del ayuntamiento de Madrid.
  31. #1 #2 #4 #7 #20 #35 Muchos comentarios de Windows, Linux, GNU, etc.

    Pero creo que quien da en la clave es #5, no es sólo el software que se usa, sino también el que se desarrolla.

    Si un software está desarrollado con dinero público, el código debería ser público. Será más reutilizable o menos, pero siempre puede ser útil y existe el potencial de usarlo para otra cosa. Que sea abierto implica que la gente se pueda beneficiar de ese código (que a fin de cuentas lo han pagado ellos) y si alguno tiene conocimientos de programación, lo podrá modificar y mejorar, para corregir bugs, o para mejorar la funcionalidad.

    Por ejemplo, alguien puede decidir usar el código del programa PADRE, y hacer un parser de Markdown, para poder hacer la declaración de la renta directamente escribiendo un fichero Markdown.

    Y eso es sólo lo primero que se me ha ocurrido, a mí, seguro que entre 40 millones de españoles hay muchas ideas muchísimo mejores que ahora no son una opción.

    Un poco esto: www.meneame.net/notame/1788184

    Sí, contribuir a un programa que está hecho con código abierto es complicado, pero sin acceso al código fuente es imposible :shit:
  32. El problema es que muchas aplicaciones funcionan con aplicaciones hechas para Windows.
  33. #1

    Aparte de muchas otras cosas, no tienes ni puta idea de quien trabaja en M$ ¿no?
  34. #7 Hay que hacer cambios a software libre pero con cabeza. A un usuario de M$ Office le cambias a LibreOffice y se vuelve loco. A ese mismo usuario de M$ Office le dices "mira, ahora vas a dejar de utilizar esta puta mierda de Office y vas a dejar de enviarte notitas por Outlook y toda la información la vas a meter en un gestor documental libre funcionando sobre un navegador web y si quieres buscar algo le das a la casilla de búsqueda arriba a la izquierda". Y si es una rubia virgen, al día siguiente ya no lo es. ¡¡¡Se te ha follado!!!

    Y así una vez que la rubia se ha desvirgado y todo el mundo está contento trabajando con su navegador web, poco a poco, a medida que los PCs se estropean se van reemplazando por Raspberri Pi. Y la otra rubia virgen que quedaba, al ver algo tan pequeño que le deja tanto espacio libre en la mesa y sin cables y sin ruidos, al día siguiente ya no lo es.

    Pero como empiecen con chorradas de "ahora vamos a reimplementar la rueda en Linux" en vez de poner software útil que facilite el trabajo del día a día entonces no conseguirán nada.
  35. #1 como si no cobrara gente por desarrollar software libre, no te jode. Basta de manipulación con este tema. :ffu:
  36. Con lo sencillo que es meten software libre y punto.
  37. Pues me parece una idea cojonuda, ya va siendo hora de fomentar el software libre
  38. #11 ya ves. El botón de negrita está unos centímetros desplazado. Un dolor de cabeza.
  39. #16 nada como documentación y datos para dejar en evidencia a los ignorantes. Gracias.
  40. #44 Díselo a #3, que de todas formas lo que dice tiene razón. Tú intenta convencer a una administrativa de 60 años que la nueva versión tiene un botoncito desplazado dos unidades y la que te va a montar es terrible y antes de "aprender" la nueva posición te va a pedir que hagas algo para volver a la antigua.
  41. #31 es un programador magnífico y, lo que es más importante, sino que está concienciado con el movimiento del conocimiento libre, un tema sin duda muy infravalorado por la sociedad. Me da confianza y espero que no me decepcione.
  42. #46 pues que se joda y aprenda, que no cuesta nada. El bien común está por encima de la comodidad de los funcionarios. La curva de aprendizaje de la transición de Microsoft Office a LibreOffice por ejemplo es objetivamente muy pequeña.

    Mi padre tiene más de 60 años y usa LibreOffice, y créeme, no es un genio de la informática precisamente.
  43. #5 la administración también suelta dinero para pufos en software libre.

    O te crees que al ser libre la empresa que lo desarrolla no mete un pufo.
  44. Uno de los gurús del software libre y las licencias CC es precisamente Guillermo Zapata.

    Espero que no dimita por la chorrada esa del tuiter, sería una pena...

    #JeSuisZapata
  45. No lo se, pero buena falta le hace con el dineral que se deben de estar dejando.
  46. #50 ¿Chorrada? :palm: ¿Pero tú sabes lo que dijo? :palm: Ese tío, por decencia, se tendría que haber ido antes de haber entrado.
  47. #52 ¿Qué dijo?
  48. Hay que tener cuidado con esto porque una migración no es fácil y cuesta dinero también.

    Más razonable me parece que se parta por algo tan simple como usar Google Docs o Zoho o una solución libre que haga innecesario hacer uso de herramientas con licencias onerosas. El mismo LibreOffice, puedes hacer que todos los que puedan migren sólo las herramientas de ofimática y siempre y cuando el beneficio sea relevante.

    #34 Un analista de sistemas sí. Ya no se forman programadores puros (esos si acaso son los autodidactas).
  49. Es que si va a ser igual de funcional y va a costar muchísimo menos dinero a las arcas públicas, no entiendo qué problema hay para no usar Software libre.

    Bueno, sí lo entiendo: chanchullos y sobres.

    Pero a nivel oficial no tiene sentido alguno.

    Firmado: un MS fanboy.
  50. en andalucía ya lo hicieron y no se acabó el mundo. entre otras cosas tienen un sistema de gestion de ayuntamientos con censo, gis, oficina electronica, etc de código abierto.
  51. ¡Escritorios para todos!
  52. Y el maná caerá todas las mañanas en forma de sofw. libre. Los funcionarios saldrán de la oficina a recogerlo para poder trabajar. Pero solo lo que necesiten para ese día pues no se puede almacenar ya que se estropea. Y así de bucólico todos los días. xD xD
  53. #1 trabajando en linux normalmente los programadores ganan mas.
    ademas terminan en empresas locales el desarrollo y mantenimiento del sistema informatico en vez de en multinacionales.
    eso ayuda a regenerar el tejido productivo, y añade algunos puestos bien remunerados al mercado laboral, por supuesto esto refuerza el consumo interno.
  54. Esto era de cajón y puro sentido común. Cualquiera (informático o no) con unas mínimas nociones de lo que significa y representa el software libre hubiera pensado lo mismo.

    #1 :shit:
  55. #3 Si, deja dinero en el cambio, pero también se ahorra en licencias. A largo plazo, a nivel económico se sale ganando por mucho.

    Si fuese por lentitud, errores, e incompatibilidad, nunca cambiaremos nada software en la puta vida. Es la eterna excusa para defender que todo se mantenga tal y como está, sin mejorar ni un ápice.

    Por otra parte, me la trae al pairo el "color de cabeza" de los funcionarios. Están ahí para currar. Igual que un animador, o programador, o cualquier otra profesión tiene periodos de tiempo en los que tiene o que aprender, o apretarse los machos para realizar un proyecto en plazo, los funcionarios también deben tener periodos en los que deben renovarse, aprender de nuevo a hacer ciertas cosas. Así que esa excusa es una puta mierda, con perdón.

    Al final se trata de criticar toda medida que se haga en la administración de Madrid a partir de ahora, está claro. Pero eh, si, esto es Podeame, o Madrileame, o lo que te salga de las narices decir. Y tu, por supuesto, llevas la razón en todo.
  56. #57 Cuesta entender la lógica del SL imbuidos como estamos del capitalismo más duro.
  57. #49 ¿Y dónde he dicho yo el desarrollo de un soft libre esté libre de pufos?. El problema está con quién contratas y qué le exiges. Indra, Alten, Insa-IBM, y tantas otras han campado a sus anchas por la administración madrileña que da asco.
  58. #57 Para mí sería un honor que los alemanes, ingleses y américanos usasen el código que soporta nuestras administraciones. Pero no creo que les valga, ellos tienen otras normas y no creo que valoren cambiarse a las nuestras.
  59. Y digo , primero harán un informe económico para ver si es de verdad en rentable o no.¿O ya esta decidido que hay que implantar software libre ?
  60. #57 Creo que no entiendes la mentalidad del software libre. Este programa podría ser reutilizado por ayuntamientos de España. Para un ayuntamiento pequeño resulta muy caro pagar el desarrollo o tener cerca buenos técnicos para hacerlo. A parte, otros ayuntamientos pueden hacer mejoras que Madrid reutilice más tarde. Incluso se puede llegar a un acuerdo entre Madrid y Barcelona para desarrollarlo. Y lo buenísimo que tiene es que poniendo licencia GPL no se puede privatizar como los pisos de protección oficial vendidos a fondos buitre.

    Intentemos aprender de la economía del cuidado y la colaboración. Y si hay algún aprovechado, de todas formas tu el programa ya lo estás usando y lo has pagado, no lo pierdes. Es la diferencia entre la propiedad intelectual y la física (con una manzana no puedes hacer copiar y pegar, mientras que con una canción sí).
  61. #57 todo echo por dinero publico debería ser de dominio publico, ya que sea software,hardware , música, arte películas, videojuegos, libros.. etc.. etc..
  62. #56 Yo solo lo he visto en sanidad .
  63. #31 indra no es un ejemplo de buena gestion, tiene demasiada burocracia en la cupula de la empresa, pero a nivel de empleados cobran una mierda. ademas marcan perdidas cuando el beneficio neto es menos que lo esperado.
  64. A ver. En esta noticia hay un poco de churramerinismo.

    Una cosa es usar programas de software libre (Linux, Libre Office) o liberar el código de lo que se haga, y otra cosa son los sobrecostes de los proyectos como el que se menciona.

    Hay software que, por necesidad, debe ser hecho a medida. Simplemente porque no existe un software específico para unas necesidades concretas y menos aún libre. Este software lo tienes que encargar a alguien, y el problema real hasta ahora, más allá de si su código es libre o no, es que en muchos casos se van de tiempo y coste.

    La solución a esto se llama penalizaciones, y es llamativo que hoy por hoy se firmen contratos sin penalizaciones y puedan pasar cosas como esta.

    Así que lo importante es exigir a los proveedores que cumplan con los términos del contrato y, de no hacerlo, penalizarlos. Nada más.

    Que luego el código se haga público es un añadido deseable, y esperemos que esto comience a hacerse más seguido.

    Pero es inevitable tener que contratar la creación de software específico porque, simplemente, no siempre existe el software que necesitas.
  65. #1 A esos empleados, si son buenos, les costará poco cambiar al software libre. Si necesitan ayuda, tendrán talleres para adaptarse. ¡Bienvenidos! :-) Ya no hará falta piratear porque se comparte :hug:
  66. #43 No hay que fomentar nada , simplemente usar las mejores herramientas y mas económicas.
  67. #74 ¡OH DIOSH MIO!

    ¡¡HA TOMADO EL NOMBRE DEL AMADO LÍDER EN VANO!!!

    ¡¡¡¡AL GULAGG!!!!!!!!
  68. #71 No, no hace falta y no entiendo porque defiendes esa idea como desarrollador de software libre. Disculpa si he creído que, por tu comentario, no lo conocías bien.

    Para mí, sale más rentable, eficiente y adaptados a las necesidades de sus usuarios: desde usuarios que reportan en agradecimiento, programadores que pueden corregir errores en un rato libre para colaborar, reutilizaciones de códigos de otros programas,... ¿Qué es lo que te inclina a defender que sea privativo?
  69. Pues mi primo se compró un ferrari y cuando abrió el capó resulto que tenía un motor Renault. xD xD Lo mismo pasará con esto. xD
  70. #26 es q mira tu, anda q poner la barra arriba...
    :-P
  71. #7 También se pueden hacer cursos. Lo mejor es reinsertar a gente ;) y si no, al paro y que entre gente nueva. Con lo mal que vamos de trabajo, vamos a tener que hacer igual que cargos rotativos para políticos, también para funcionarios que necesitan formación más prolongada.
  72. #74 Hostia que bueno. Me lo apunto.
  73. #26 Igual que un programador no puede dejar de estudiar, cualquier persona que en su campo toca la informática tiene que ponerse al día. Si es gente mayor y necesitan más periodo de formación, pues igual se puede hacer un cargo rotativo si hay urgencia y que esa persona se vaya al paro y a cursos de formación y el otro le sustituya.
  74. #28 Tanto en la pública como en la privada si quien gerenta decide un cambio así, el trabajador se adapta. No es pedir un imposible, es economizar y poner buenos fundamentos. Además, la administración necesita mejora informática y ellos a la larga salen beneficiados con su trabajo.
  75. #80 uno que es un maniático
  76. #57 pues espera sentado por algo que sea gratis y libre de Suecia, Alemania, EEUU... oh! Linux viene de allí :palm:
  77. Lo que dice el titular no cuadra demasiado con lo que dice el artículo. El artículo habla de dejar atrás la basura de outsourcing y volver a hacer desarrollos in-house, cosa que siempre he encontrado absolutamente lógica y razonable, tanto en la administración pública como en el sector privado. Pero eso no tiene por qué tener mucho que ver con el uso de software libre o privativo. Un desarrollo in-house se puede hacer sobre linux, sobre windows o sobre z/OS, y seguirá siendo in-house. El software base a usar se debe decidir en función de los costes totales (incluyendo soporte, administracion y operación) proyectados a lo largo de varios años, no únicamente en función de los costes de las licencias (hay situaciones en las que un mainframe corriendo z/OS, lo más privativo que existe, puede ser más económico que un par de miles de servidores x86 corriendo Linux).

    Cuando la administración (o la empresa) tiene personal informático propio, el outsourcing es una estupidez que sólo sirve para llenar los bolsillos de las charcuteras (y, pensando mal, de algún que otro personaje). Si haces outsourcing acabas conviertiendo a tus técnicos -habitualmente bien formados y motivados- en gestores/controladores. Como que quieres recortar costes, le pagas a la charcutera en cacahuetes, lo que causa que la charcutera contrate monos. Como los monos (con todos los respetos hacia las víctimas de las charcuteras, eh!) están sobreexplotados, desmotivados y sometidos a unos plazos de entrega estúpidos, codifican auténtica mierda. Eso hace que la empresa que los contrata tenga que gastar burradas en gestión de errores. La charcutera acaba creando su correspondiente espejo, con lo que cada vez hay más bacon y menos carne trabajando... Al final es como el chiste del remero.

    #73 Si tienes un equipo de 200 técnicos, puedes crear ese software in-house. Haz que tus 200 técnicos dejen de ser mamporreros de la charcutera de turno y ponlos a desarrollar. Estarán más motivados, serán más flexibles y a medio plazo saldrás ganando económicamente.
  78. #34 ¿No piensas que consultará con buenos técnicos? Mejor que cualquier concejal anterior responsable de esta materia lo es ¿o te parece que ha habido otro mejor?
  79. Si se comportan como dijo ayer Manuela, tendrán que hacer un estudio serio para evaluar las ventajas, con expertos en la materia. Estoy deseando ver que cumplen su palabra, y que las pruebas que recopilen para hacer este cambio sean tan contundentes que no exista manera sensata de oponerse.
  80. En el caso que se comenta en la noticia no es que el software sea libre o no, sino que las consultoras que han intentado hacer el trabajo para el Ayuntamiento han sido muy torpes o ha habido algún problema grave de descoordinación o de pasotismo.
  81. #74 ¿Se burló de Rajoy? Inaudito...
  82. #54 Como profe de gente que migró de Windows a Ubuntu, se empieza por los programas y cuando ya están seguros, el sistema operativo. A Ubuntu se le puede poner algún Gnome que tenga el botón de inicio abajo a la izquierda con el menú de programas, es decir imitando a Windows, y no hay problema. Yo daría un año para el primer proceso y para el segundo para el sistema operativo, a groso modo.
  83. #7 Oh my god, you´re my hero!!

    has dicho, ¡has dicho! funcionarios a la puta calle y no te han cortado la cabeza, no te han masacrado con teorías sobre su inviolabilidad...la gente ha comprendio, ¡ha comprendido!

    POr favor, por favor, una foto tuya, aquel que osó, en mme, decir "funcionarios incompetentes a la puta calle" sin ser sacrificado en el altar...un hito en la historia de menéame, un hito.

    :-) :-)
  84. #79 Espera, que adivino a quien vota tu primo... xD
  85. #25 Debe ser un clon del olvidado @one_cent
  86. #85 Naturalmente reutilizar al máximo, pero si se tiene necesidad, como para programas de transparencia, pues creo que colaborando entre los ayuntamientos se puede pagar. Seguro que de otras ciudades que han desarrollado podemos sacar cosas y me gusta que de lo que hagamos puedan usarlo también. Creo que es bueno que sea de dominio público, pero si eso, siempre podemos votar para decidirlo.
  87. #37 Tienes toda la razón, pero no hace falta rebuscar mucho. Si el ayuntamiento de Madrid desarrolla un software para su propia gestión, seguro que habrá muchísimos más ayuntamientos que podrán utilizarlo, e incluso colaborar en su desarrollo. Si se hace con vista, incluso podría haber una buena cooperación entre instituciones. Podría salir bueno, bonito, barato... y libre, que también tiene su importancia.
    En mi experiencia profesional, conozco bién a dos de las empresas mencionadas en el artículo, T-SYSTEMS e INDRA. Y bueno, tienen buena gente trabajando ahí, pero mandan otros, y es evidente que tienen mano en la administración -hay muchísimos intereses-. Por ejemplo, en el mundo bancario/empresarial hay un sistema de transmisión de ficheros horrible, del que soy experto, que se llama Editran, que es de INDRA. Pues bién, muchísimas empresas tuvieron que comprar su software -carísimo por cierto-, porque parte de la administración, como hacienda y TGSS y buena parte de los bancos obligaban a tenerlo. Si la administración y/o los bancos, hubieran apostado por un sistema libre de transmisión de ficheros, todos habríamos salido ganando, y tanto la administración como muchísimas empresas se hubieran ahorrado un dineral. Eso sí, Indra hubiera tenido menos beneficios.
  88. #84 Lo que hay que hacer es enseñar a la gente a estudiar = Aprender a apender (dicho por Manuela en su discurso de investidura)
    Yo he sido autodidacta, profe y estudiante con profe de software libre. Me encanta aprender por mi mismo, pero he de reconocer que un buen profesor te pega un buen empujón y puede hacer que te guste un tema que no te interesaba. Este profesor para optimizar puede hacer vídeos por ejemplo para documentar.

    Sobre cursos inutiles para parados, no más por favor que me toco dar unos y tube que quemarme la cabeza para sacar algo útil para esas personas con el temario y oficios que tenían.
«123
comentarios cerrados

menéame