edición general
20 meneos
226 clics

El software no es gratis

Una de las consecuencias del cierre del Megaupload, es que ahora parece que no es tan sencilla la descarga de programas sin licencia. Y lo estamos empezando a notar en la tienda. Donde ya nos han llegado varios clientes preguntándonos por como conseguir aplicaciones comerciales, pero sin pagar. Algunos casos son muy sangrantes. Porque demuestran la falta de cultura de esfuerzo y el desconocimiento del coste del trabajo de los demás que tenemos por aquí. Os pongo un ejemplo....

| etiquetas: software , licencias-por-la-patilla
  1. Bueno, depende... ¿no?
  2. #1 Efectivamente, depende. Pero no, el word no es gratis.

    Aunque si puedes instalar libreoffice y decirle a tu padre/compi/empleado que esa es la nueva interfaz de word. ¡Vaya si se lo tragan!
  3. "ahora parece que no es tan sencilla la descarga de programas sin licencia"

    Clarooooooooooo, P2P forever! ¬¬
  4. #2 y es más, lo promocionan:
    "Es que yo utilizo el nuevo office..."
    xD
  5. #3 Configurar un router para hacer funcionar un emule o un torrent es algo más complicado y buena parte del usuario medio suda sangre para hacerlo.

    No nos tiremos el moco con que todos somos tan "listos" como el usuario medio de menéame.

    Personalmente sé hacerlo porque lo he hecho unas cuantas veces, pero recuerdo la fustración con el emule y su id baja que sufrí con mis primeros intentos.
  6. #5 Si todos fuésemos tan listos como el usuario de menéame el mundo estaría condenado.
  7. Pero sí tiene un coste marginal que tiende a cero. Eso es lo que el usuario ve. No digo que me parezca bien ni mal, pero es así.
  8. #6 A veces parece que todos los listos del país están aquí.
  9. LA gente lo quiere todo gratis. Y como esto según muchos no es robar porque el hacer una copia de un programa no impide a su creador que siga teniendo una copia propia... A veces pienso que en este país (y en muchos otros) no cabe un tonto más.
  10. #5 configurar el router? Ahora que todos llevan UPNP? Are you from the past? :-P
  11. #12 igual ha cambiado, pero en mis tiempos, y con mi router, había que abrir los puertos.
  12. #13 Sí, cuando no llevaban UPNP había que abrir y ahora aún quedan algunos sin UPNP, pero la mayoría sí lo tienen y activado por defecto. Entonces las propias aplicaciones abren los puertos que necesitan.
  13. ¿Quién gestiona esto, el sistema operativo? ¿También funciona sobre linux?
  14. #15 Es a nivel de aplicación, sí que funcione en linux si la aplicación y el router lo soportan.
  15. #16 No me suena que el amule soporte esto
  16. #17 Sí que lo soporta, está en Opciones > Conexión
comentarios cerrados

menéame