edición general
261 meneos
2776 clics
El software de la OMS para evitar un rebrote que Sanidad planea usar en toda España

El software de la OMS para evitar un rebrote que Sanidad planea usar en toda España

El País Vasco cuenta con uno de los sistemas de rastreo de contactos más engrasados en buena parte gracias a una decisión: usar Go.Data, un programa informático gratuito, desarrollado por la OMS, que prácticamente nadie está usando en España, pero que ahora el Gobierno está estudiando recomendar a todas las CCAA. "...la alternativa era horrorosa, era enviarnos sin parar Excels y Words, no tener acceso en tiempo real a la información... eso es inmanejable".

| etiquetas: software , oms , coronavirus
  1. El programa Go.data de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN) está diseñado para facilitar investigaciones más rápidas y precisas, sobre los brotes, durante las emergencias de salud pública. La herramienta ofrece múltiples funcionalidades para la investigación de casos, el seguimiento de los contactos y la visualización de las cadenas de transmisión. El software está disponible para su descarga en la web y también como aplicación móvil y se utiliza en brotes anteriores, incluido el reciente brote de Ébola en la República Democrática del Congo.

    Los ministerios de salud, las instituciones académicas y los hospitales se están dirigiendo a la OMS para solicitar el programa Go.Data y material de apoyo. Actualmente, Go.data se ha desplegado en más de 35 países en apoyo de la respuesta a la pandemia COVID-19, número que aumenta constantemente con cada semana que pasa.

    El proyecto, que es ejecutado por las autoridades nacionales, está a cargo de los asociados de GOARN que trabajan en colaboración con las oficinas de la OMS a nivel regional y nacional para garantizar la instalación, la capacitación, la utilización y el apoyo a la solución de problemas, a fin de que los equipos de respuesta de los países puedan analizar y visualizar el caso, y los datos de contacto, de manera oportuna para fundamentar las decisiones y la identificación de las intervenciones adecuadas de respuesta de salud pública. Esto incluye el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), el programa de becas de epidemiología sobre el terreno del ECDC (EPIET), la red de ex alumnos del EPIET (EAN), Médicos sin Fronteras (MSF), el Organismo de Salud Pública del Canadá (PHAC), Sante publique Francia (SpF), los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y los programas de capacitación en epidemiología sobre el terreno.

    El proyecto Go.Data sigue funcionando en su espíritu de colaboración y cuenta con la participación de otros asociados para las actividades de ejecución y capacitación.


    extranet.who.int/goarn/node/139657
  2. Acabo de leer el artículo y ver el vídeo de presentación en la web oficial, pero por lo que entiendo este software se usará solo por los profesionales, no tiene nada que ver con el de Google/Apple que van a implementar en todos los móviles de los usuarios. Correcto?
  3. #2 hace una analogía con que cuentan palitos en excel...
  4. Bueno, si no he entendido mal,, es una base de datos centralizada con acceso en tiempo real de todos los responsables del seguimiento de casos y con distintos niveles de seguridad

    Me quedo más tranquilo pensando que hasta ahora se iban pasando excels y words por email, pensaba que tendrían una pizarra Vileda en cada centro de salud y una vez transcrita a papel y enviada por fax la borraban para seguir contando casos y apuntando los teléfonos para llamar
  5. #2 Así es. Es un software para los profesionales encargados de hacer el seguimiento de las cadenas de transmisión.
  6. #4 "Aquí estábamos contando posibles contagios con palitos en documentos de Word. Con eso te lo digo todo"
  7. #5 vale, es que así de a secas y hasta ahora que ningún medio a querido hablar de la App que van a implementar para el rastreo a través de bluetooth, me sonaba raro que otras entidades del gobierno fueran a sacar una app nueva así de la noche a la mañana.
  8. Me gusta que oongan en valor lo que se acerca a lo bueno ( lo que va, por el " buen camino " ) pero aun falta... la recogida y rl tto de godata es manual. Por lo que no sé como funcionaria aplicado a miles de casos.
    Y.., por otro lado, no solo aquí en Euskeria estamos usando go... también en Cataloya.
  9. Ya están tardando, total solo tienen que convencer a 16 gobiernos autónomos
  10. #9 ¿TTO es "Time To Onset"? y ¿RL?
  11. #12 dedos gordos y teclado chico ( un poco de mala vista también ). El tratamiento y la recogida de datos - debe decir - ;-P]
  12. #2 Y si buscas en la App Store o en play Store verás como están. Que es lo primero que he hecho yo.
  13. «Decidimos montar un sistema de rastreo apoyándonos en lo que ya existía y en Atención Primaria, que en el País Vasco es muy potente y llega al 100% de la gente, apenas hay gestión privada. Creamos el rol de enfermera gestora, que es la que coordina todo en cada zona sanitaria».
  14. #11 Hay una cosa que se llama secreto estadístico. Afecta a derechos constitucionales y está legislado. No te lo puedes cargar por las buenas.
  15. #10 Y a la caterva mediatica y voxera. Si estaban poniendo palos en las ruedas, con esto pondran cepos inmovilizadores.
  16. #3 Conociendo a nuestro funcionariado, como si lo viera :troll:
  17. espero que haya software para nokia N-gage ....
  18. Y que me dan a cambio? Al menos google me da Gmail, un buscador, drive y un montón de servicios a cambio de mis datos.

    Estos fascistas lo quieren gratis xD
  19. Diferencias entre el País Vasco y por ejemplo Madrid... un gobierno que se preocupa de la salud de sus ciudadanos frente a un gobierno que se preocupa de la salud de los bolsillos de los gobernantes.... :ffu:
  20. #2 google/apple no van a desarrollar ningún programa, lo que desarrollan es una funcionalidad que estará disponible en todos los teléfonos para su uso por a las autoridades sanitarias de cada país. Permitiendo que las apps oficiales activen un sistema de trazabilidad anónimo y automático. Que funciona en dos direcciones.

    Tu teléfono sólo si instalas la app que desarrolle el gobierno o tu ccaa, frmarás parte del sistema que registrara datos de personas con las que te has cruzado, aunque sea caminando por la calle. Esos datos se almacenan en tu teléfono y nunca salen de ahí. Si una de esas personas da positivo, las autoridades pueden activar la funcionalidad de aviso y automáticamente todas las personas que se han “cruzado” con el positivo recibirán un mensaje para que acudan a hacerse la prueba.

    Las autoridades nunca obtienen los datos de las personas con las que te cruzas o relacionas, y apple/google sólo permitirán que sea usado por un limitado número de aplicaciones oficiales durante un tiempo limitado.

    El software de la oms es para llevar un control en los hospitales, de manera no automática, pero teniendo toda la info disponible. Si una persona da positivo, y pudo contagiar a otras se introducen los datos de esas personas como sospechosos, y una vez se hayan hecho la prueba se descartan o se continua ampliando el rastreo. El sistema permite cierto nivel de coordinación e interoperabilidad, si se usa bien.
  21. ¿Qué licencia tiene? ¿Es software libre?
  22. ¿Tiene algo que ver con el Sistema de notificaciones de exposición al COVID‑19 que se nos ha instalado en los Android?
  23. #24 ineficiencia total. Montones de gente haciendo sus cálculos diarios. Con lo sencillo que es implementarlo en el ERP y que haga todo lo que se necesita dando un botón. La de jefecillos que sobrarían.
  24. #21 También hay que decir que al tener varios partidos polítcos siempre tienen que pactar por lo menos 2. Siempre pnv y psoe y cuando hace falta el pp les apoya. Por el otro lado queda podemos y bildu que si hicieran cosas de verdad y no dedicarse a poner basuras en un poster y la inmigración podrían tener más apoyos.

    Pero en vividores políticos, puestos en empresas públicas, observatorios.... no creo que se puedan hacer sombra uno a otro.

    De todas formas la sanidad pública en euskadi también está muy externalizada y al personal sanitario lo tienen encadenando contratos temporales uno tras otro.
  25. #24 A mí me prohibieron meter datos que se van a usar en varios sitios usando una base de datos.
    Prefieren que haga copypaste en 12 archivos de Excel.
    Al menos me han dejado modificar los Excel para hacer copypastes completos y no ir copiado y pegando un trozo de un lado y otro trozo de otro.
  26. #27 La destrucción de la sanidad pública por los 25 años de paz del PP en Madrid es inenarrable...>:-(
  27. #20 Avisarte si te has cruzado con alguien infectado. Tú decides si merece la pena instalarlo
  28. #18 ¿Solo funcionariado? te sorprendería el uso tan extensivo (y mal) que se hace de las hojas de cálculo y el word en la empresa privada.
  29. #26 Jefecillos, jefes, ayudantes de, secretarios de... sobraría demasiada gente y no estamos precisamente preparados para que esa gente pueda irse a su casa sin pasar penurias. Al final yo al menos, con el paso de los años en la empresa privada he empezado a entender que es casi necesario por el bien social hacer las cosas así (de mal). Al menos hasta que un nivel de vida digno y holgado esté garantizado sin necesidad de trabajar.
  30. #23 En el vídeo de www.who.int/godata dice que es open source
  31. #15 Bien remarcado,desde luego el País Vasco está demostrando que se ha puesto las pilas rápido para manejar la pandemia.
    En vez de perder el tiempo dando por culo entre ellos (políticos) se han puesto manos a la obra para maniobrar lo mejor posible todo esto,sin grandes aspavientos.
  32. #34 ese el problema que pensar así, luego viene la competencia y te barre del mapa, al final todos al paro.

    Y este es uno de los grandes problemas que tenemos en europa, la ineficiencia empresarial que se tapa con normativas para evitar que entre la competencia y también con subvenciones.

    En el caso automoción normativa que ni siquiera los fabricantes europeos son capaces de cumplir y lo que hacen es trucar las centralitas para las pruebas, luego otros paises, por ejemplo china y eeuu apuestan por el coche eléctrico y casi 10 años después europa se da cuenta que ha perdido la batalla por el coche eléctrico y por tanto en el sector de automoción en general.
  33. #18 yo me he encontrado gente que hacia sumas con calculadora y luego metía el resultado en una celda...

    Y si algo cambiaba, iba cambiando celda a celda.

    Y de meter números en modo texto.

    Ya no hablamos de saber usar tablas dinámicas, sino lo mas basico de una hoja de cálculo.... Hasta imprimirse en papel una hoja y revisar que los totales estén bien a mano....
  34. #16 pero para saber el porcentaje de voto a cada partido de cada distrito si se puede no?

    No veo tan descabellado saber que en zonas geográficas marcadas por ciudades o pueblos, o incluso distritos de ciudad, se pueda ver en alguna pagina del estado cuantos casos de contagios cada día, cuantos ingresados, edades medias filtrando por ingreso en uci o no, etc...
  35. #39 sí... la cuestión es que en la mayoría de zonas/barrios/distritos habría muy pocos casos (por ejemplo, menos de tres, que es un número arbitrario, pero que es mucho menor que los votantes de un distrito) y podría vulnerar derechos de los enfermos.
    Si hay un número grande, no habría problema.
  36. #35 gracias por responder :hug:
comentarios cerrados

menéame