edición general
55 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El "Sol artificial" de China ya es una realidad

El "Sol artificial" de China ya es una realidad  

Los reactores de fusión no separan sino que fusionan nucleas atómicos creando una cantidad masiva de energía que, tras más años de investigación, se podría convertir en electricidad. Al contrario que la fisión, no genera residuos peligrosos y tampoco requiere combustibles fósiles. También, aseguran, existe un riesgo mucho menor de desastre ambiental.

| etiquetas: fusion nuclear , energia , ciencia , investigacion , cambio climático
Voy a ir preparando mi mochila de 4 brazos.
Una buena noticia para el mundo.

Hace falta mas hablar de estas cosas y menos de los culebrones políticos.


#0 Por 1 minuto xD xD xD

Por liarme en otras noticias.
Que el sol chino sea un éxito, es un claro avance de lo que es capaz de generar el comunismo, y ya está tocando a la puerta de Occidente.

El capitalismo ya forma parte del pasado, estamos viviendo la más grande transición humana de toda la historia, liderada por los rojos chinos.

Lo común se impone en el mundo y Karl Marx se regocija en su tumba. Toda una vida describiendo un futuro que se muestra brillante en el horizonte. Un nuevo sol amanece, un sol que está vez, SI NOS UNE A TODOS.
#4 dame de eso que fumas
#8 Pues mucha broma, pero como al final el primer reactor de fusión sea chino y además sea mucho más avanzado que los del resto de la humanidad va a ser bastante "gracioso" cuando se hagan aún más ricos vendiendonos la tecnología o la electricidad.
#9 también la URSS iba por delante en la carrera espacial y mira que fue de ellos. Iban tan por delante en algunos aspectos que, a día de hoy*, el único aparato capaz de transportar personas a la EEI es el soyuz.

*han habido avances últimamente en este campo y quizá ya haya más disponibles, en cualquier caso, hasta hace muy poco era así.
#4 La economía china tiene poco o nada de comunismo. Si se han enriquecido ha sido gracias al libre mercado y a exportar sus productos a todo el mundo. Eso sí, lo del autoritarismo lo llevan a rajatabla.
#11 "libre" mercado, porque de libre no tiene nada. De hecho, eso del "libre mercado" es más una ficción que otra cosa. Eso no ha existido nunca y es muy poco probable que alguna vez exista.
#13 Lo que #11 no sabe es que todo, todo, TODO el suelo de China es del estado, y hacen y deshacen como quieren.

Probablemente todas las empresas y sus ciudadanos también son del estado.
#18 (y la banca también) por eso digo que no es cierto como se dice por ahí que China no es comunista. Los que dicen esto lo hacen por razones puramente ideológicas. (el comunismo ha muerto, no puede competir con el capitalismo, ergo China no puede ser comunista) olvidan interesadamente que China abandono la economía planificada mucho antes de la caída de la urss. Lo que se demostró con la caída de la urss fue el fracaso estrepitoso de la economía planificada como único motor para el desarrollo de un país a largo plazo.
#19 ¿Cuáles son los dos últimos libros que te has leído?
#21 ese ataque ad hominem esta ya muy pasado de moda.
#22 Hacia tiempo que alguien no me contestaba de forma tan meta
#11 Por si preguntas te dejo un enlace
monographies.ru/en/book/section?id=17375
y una foto para que veas como iba la URSS en patentes antes de su derrumbe
la urss es la linea roja  media
#11 china tiene MUCHO de comunista. De lo que tiene menos que la URSS es de economía planificada, tuvieron el gran acierto de ver que la economía planificada, tal y como la había planteado la URSS era un desastre.
Por otro lado, recordad que en la URSS, a pesar de ser un desastre produciendo, debido como digo al error de dejarse llevar por la economía planificada, en investigación estaban a la par e incluso superaban a Estados Unidos en ciertos aspectos.
#13 eso es bastante cierto. El sistema de precios (más o menos) libres es la única forma de hacer cálculo en una economía de cualquier tipo. Y también es el mejor sistema de incentivos a la innovación, aunque puede convivir con otros sistemas de incentivos estatales, permitir un sistema de precios que autoregule los sectores en los que el estado no tiene interés evita problemas a largo plazo.
#16 eso es porque en la innovacion la eficiencia capitalista tiene un doble efecto por un lado lo acelera al facilitar la canalización de recursos a proyectos cuya rentabilidad futura-coste sea asumíble y por otro lado la frena para aprovechar mejor la inversión.
En un sistema no capitalista puede primar la eficacia y además no se rige por la aversion al riesgo, lo cual puede llevar a que se alcancen mayores avances allí donde el capitalismo no puede llegar por su restricciones capital-eficientes
No nos pongamos contentos antes de tiempo que para la fusión queda mucho todavía.

Eso sí, bienvenido sea cualquier avance en ese sentido.
Vaya refrito cutre:

"En Marsella, Francia, y Reino Unido, ya hay planes para comenzar un proyecto de investigación similar"

Todo esto está en marcha desde hace 40 años, y el mayor proyecto conjunto en el que también está China, es en suelo europeo comenzó en 2006:

es.wikipedia.org/wiki/ITER
#6 Muy pobre el artículo la verdad. No al nivel de los tontacionistas compartiendo ese vídeo del sol volando pero tampoco mucho más allá.
#6 Ya llamarle "sol artificial" es muy cateto, y lo del ITER es de traca, pero la patochada de spiderman al final creo que merece un premio.
Y la errata de nucleas es muy nucelar para dejarlo pasar.
Leed en naukas sobre este tema se informa uno mejor
comentarios cerrados

menéame