edición general
38 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una sola transacción de bitcoin genera la misma cantidad de residuos electrónicos que tirar dos iPhones a la basura según un estudio del MIT y el banco central Holandés [ENG]

Mientras que la huella de carbono del bitcoin está bien estudiada, se ha prestado menos atención a la gran cantidad de hardware informático que la criptomoneda incentiva. Los chips informáticos especializados, llamados ASIC, se venden con el único propósito de ejecutar los algoritmos que aseguran la red bitcoin, un proceso llamado minería. Pero como sólo los chips más nuevos son lo suficientemente eficientes como para minar de forma rentable, los mineros tienen que sustituir constantemente su hardware.

| etiquetas: bitcoin , contaminación
  1. ¿Y que cantidad de residuos electronicos genera actualizar un PC? ¿Y cambiar de TV? ¿Y de portatil? ¿Y de movil?
    ¿Y todo junto en el mismo hogar habitado por 4 personas?

    Estamos de acuerdo que el gasto electrico y de hardware de BTC es inasumible e ilogico...pero criticarle por los residuos electronicos que genera en una sociedad consumista que incita a la actualizacion constante de dispotivos es un pelin hipocrita.
  2. edit
  3. #1 A ver, no sé, yo cambio de pc, tele, portátil, etc una vez cada cuatro o cinco años aproximadamente.
    Sin embargo, pagos los hago a diario, y varias veces.

    Creo que no son cosas comparables.
  4. #3 ¿Consideras acaso BTC como una moneda de pago? Porque si es asi me parece que poco conocimiento tienes de BTC de su (in)utilidad...
  5. El problema no es que Bitcoin genere residuos electrónicos y gasto energético, el problema es que se puede hacer exactamente lo mismo sin generarlos, como por ejemplo con $NANO o $VITE
  6. #4 Decir moneda de pago es como decir agua mojada. Si es moneda, es de pago. La única excepción que se me ocurre son las monedas antiguas, que ya no cumplen esa función.

    Si no es de pago, será un activo financiero o especulativo, pero no una moneda.
  7. #6 Hubiese sido mas correcto decir "medio de pago". Aun asi, en la practica, BTC no lo es aunque se pueda usar para ello.
  8. #4 Independientemente de que se usara como medio de pago, lo que sí implica transacciones en btc son las compraventas, así que creo que el comentario #3 sigue siendo acertado.
  9. #5 Cierto. Es como si alguien se compra un movil nuevo en una tienda y en lugar de entregárselo allí mismo, se recorre medio mundo. Es decir, algo totalmente innecesario.
  10. #3 Es que el BTC no es una moneda sino un producto especulativo.
  11. #9 En realidad 1 BTC (hoy) equivale a unos 40.000€. En 4-5 años yo estaria encantado de gastar 2 BTCs que estoy seguro generaran menos residuos electronicos que los cambios de los dispositivos que he enumerado.

    A BTC se le pueden criticar muchas cosas pero los residuos electronicos que genera no es una de ellas.
  12. Bitconeeeeeeeeect!
  13. #12 Pues a ver, resulta que el 97% de las máquinas ASIC que se usan para minar serán retiradas sin haber generado ni un solo bloque en toda su vida útil:

    mobile.twitter.com/DigiEconomist/status/1438896477590409227
  14. #4 Así se definió en el whitepaper y empezó su andadura, otra cosa es que haya degenerado en lo que es ahora y al ver su inutilidad como "A Peer-to-Peer Electronic Cash System" se hayan inventado el discurso de "Store of value"
  15. #12 Hombre a un máximo 604mil tx/dia ahora mismo los residuos que genera equivalen a 1,2 millones de iphones al dia, uno 440 millones al año. Apple vendió uno 80 millones en 2020.

    Para que os hagáis una idea, el 97% del hardware que se usa para minar (2.9 millones) pasará por el mundo sin haber aportado nada más que gasto energético.
    twitter.com/DigiEconomist/status/1438896477590409227?s=20
  16. ¿Cuanto duran los ASIC antes de volverse no rentables y tener que cambiarlos? ¿12 meses? ¿18?

    Y eso, los bien mantenidos.
  17. #5 De la misma forma que se puede hacer exactamente lo mismo con bolívares que con dólares.
  18. #_14 Pues a ver, resulta que el 97% de las máquinas ASIC que se usan para minar serán retiradas sin haber generado ni un solo bloque en toda su vida útil

    Sospecho que un porcentaje similar de los cristales antibalas de la banca serán retirados sin haber detenido ninguna bala.

    La seguridad no se puede medir en esos términos.

    Nota: Este comentario es para responder a @ Idomeneo que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los @admin de @meneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. Pongo también en copia en #11 a ver si ayuda en el anidado, disculpas por las molestias.

    c/c #16
  19. #19 100% de acuerdo respecto al anidado de comentarios. Es absurdo. ¿Se sabe cómo se comporta la versión no rancia?
  20. #20 Encima en este caso me confundí y te cité a ti en vez de a #_12, que era lo que habría intentado facilitar el anidado para mi comentario.

    Que desastre todo.

    Editado: Veo que #_12 también me tiene en su lista negra de ignorados, esto es un campo de minas. Vaya despropósito menéame, os estáis luciendo.
  21. #20 Lo más triste aquí es que gente ignore a otros porque no les gusta lo que dicen. No se me ha ocurrido jamás ignorar a alguien. Salvo que se dedicara a mandarme mensajes moletos a mi personalmente no ignoraría a nadie.
  22. #1 vamos, lo que viene siendo un y tú más !!! de libro
  23. #14 buen dato ;)
  24. #18 todo depende de la confianza que se tenga esa moneda, ya que el respaldo que tienen detrás es más o menos el mismo. Así que no, los bolívares no tienen confianza suficiente
  25. No se Rick, si el estudio lo patrocina un banco central...
  26. #22 Siento mucho lo del anidado, pero el usuario al que tengo en ignore me ha faltado al respeto en varias ocasiones, por lo que considero que tengo todo el derecho del mundo a no comunicarme con él ni a recibir notificaciones de respuestas suyas. Y le aseguro que tengo a muy poca gente en el ignore. Yo no pongo a la gente en el ignore "porque no me gusta lo que dicen".
  27. #19 La verdad es que meneame es poco elegante en ese sentido. Te debería impedir responderle (o al menos avisarte cuando lo pinches) para evitar estas molestas situaciones de tener que colgar las respuestas en otros comentarios.
  28. #28 Es un foro público, si alguien no quiere ser avisado que otro usuario ha respondido a las ideas que éste ha expresado públicamente es correcto que no reciba esas notificaciones. Pero ese usuario ha expresado públicamente una opinión y en un foro público esas ideas deberían poder ser rebatidas, debería poder contestarse a esas ideas y no poner trabas a ello.

    Menéame pone trabas, dificulta la visibilidad de esas respuestas. A quién expone unas ideas, acertadas o equivocadas, se le da el absurdo derecho a dificultar que otros puedan ver las respuestas a esas ideas.

    El enfoque es completamente inconsistente con un foro público de debate.

    Historia distinta sería si hablásemos de mensajes privados, pero no es el caso, no es el caso en absoluto.
  29. #29 sí, lo que planteas (poner que cuando un usuario x te ha respondido no te salga la notificación y de paso, que para ver dichos mensajes tengas que pulsar a "ver comentario"),estaría bien, o llegado el caso impedir notificaciones durante un tiempo, así como la opción de impedir mensajes privados (podría tener como otros foros la posibilidad de no recibir ninguno). En fin, soñar es gratis,
  30. #1 Lo que mucha gente no ve es que cuando se habla de bitcoin, se habla de todo el sistema completo, casi da igual si se trata de una transacción o de miles de millones. Hasta cierto punto, la diferencia de energía entre una y miles de millones no es tanta, lo que realmente consume es mantener el sistema. Y por el otro lado, es imposible saber a ciencia cierta cuánto consume todo el sistema de banca mundial completo. Si se supiera, igual se podían hacer comparaciones justas, y probablemente nos llevaríamos alguna sorpresa.

    La verdadera tragedia de las criptomonedas no es tanto su consumo, sino que por cuestiones políticas no se puedan usar de manera generalizada para lo que se deberían usarse, que es para hacer transacciones y es lo que empuja a que sean usadas para lo único que ahora mismo atrae a la gente a su uso, para especular.
  31. #12 Quien tenga 40.000€ y quiera invertirlos en btc adquirirá uno, quien tenga 20.000, adquirirá medio o, en la realidad, uno invertirá 40.000€ y el otro 20.000€, todo ello independientemente del valor del btc. El número de transacciones de compraventa para inversión dependen del valor, pero no por el valor en sí, sino por la evolución del bien en el que invertir.

    Respecto a los btc nuevos, ya estamos en el punto en el que las granjas se desmantelan, habiendo pasado por las fases en las que era relativamente fácil obtener btc nuevos, pero con poco valor, convertirse en un negocio y ser un negocio en el que había que atender al precio de la luz donde se minara.
  32. La noticia también tiene otra lectura, tratándose de un banco quien la expone.: "que me joden el chollooooo...."
comentarios cerrados

menéame