edición general
11 meneos
28 clics
Solo el 17% de los eléctricos vendidos en Europa son pequeños

Solo el 17% de los eléctricos vendidos en Europa son pequeños

La conocida organización ecologista europea Transport & Environment (T&E) ha publicado un análisis que explica una de las razones por las que, a su juicio, los fabricantes de coches no logran poner a la venta los modelos eléctricos asequibles que se anuncian repetidamente. El motivo no es otro que la prioridad que han dado a los eléctricos grandes y de lujo, que les dejan mayor margen de beneficio y llegan al mercado en mucha más cantidad que los coches pequeños o, si se quiere, compactos.

| etiquetas: eléctricos , pequeños , vehículos , europa
  1. Vamos, que la electrificación le importa un pimiento a los fabricantes de coches
  2. Dacia, Corsa, 600 y poco más. Incluso el Mini tiene poco de mini
  3. Todavía me acuerdo cuando sacaron el seat mee eléctrico en 18.000 euros sin ayudas y en 6 meses ya no quedaban unidades.
  4. Y aquí está la respuesta de por qué la oferta de eléctricos aún no es completamente asequible para la mayoría.

    "las marcas de automóviles están “desacelerando” la adopción de eléctricos asequibles al priorizar las ventas de modelos grandes y caros. Según su investigación, entre 2018 y 2023 únicamente se han comercializado 40 modelos totalmente eléctricos en los segmentos compactos (A y B), por 66 que corresponden a categorías superiores (segmentos D y E). "

    Principalmente si lo comparamos con la amenaza del mercado chino, está claro que en Europa se sigue una estrategia específicamente orientada a hacer inasumible el VE:

    "Otro relevante proveedor de datos del sector, Jato, establece que el precio medio de un coche 100% eléctrico en el Viejo Continente ha aumentado un 39% (+18.000 euros) desde 2015 mientras que en China ha caído un 53%. "

    Probablemente por el avance tecnológico y de desarrollo que China tiene en la fabricación de baterías, y en el que laindustria automovilística europea, sin duda alguna, seha quedado atrás.
  5. #2 También existe variante de Opel Corsa en eléctrico, para los más "nostálgicos". :troll:

    Otra cosa es que cumpla con las expectativas...  media
  6. #1 Son empresas, no activistas. Si se quiere que hagan algo diferente son los gobiernos quienes tienen que obligarlas.
  7. #4 No tengo claro que sea una estrategia y no simple incapacidad. No se ven capaces de competir en el mercado de volumen por lo cual solo les queda intentar competir en los modelos exclusivos.
  8. #7 Exacto, es incapacidad, por haberse quedado atrás, pero que la mera asunción de esa incapacidad, es lo que han adoptado como estrategia en sí misma grandes marcas europeas.

    Mercedes es un claro ejemplo. Van a volver a los vehiculos de combustión interna (ICE), a pesar de ser conscientes de su fecha de caducidad, porque necesitan producción, necesitan vender.

    Los eléctricos no se venden lo suficiente y por ello Mercedes volverá a apostar por los coches gasolina más asequibles
    www.diariomotor.com/noticia/los-electricos-no-se-venden-lo-suficiente-

    No pueden vivir sólo de vehículos de ultralujo, que es adónde quieren llevar su línea de eléctricos...

    Renault, Stellantis y demás, no les quedan más huevos que invertir en nuevas tecnologías de baterías, para poder acercarse a lo que China ya tiene ganado. Y así están haciendo (sobre todo Stellantis que acude a empresas patrias)

    Stellantis apuesta por las baterías de sodio con su inversión estratégica en Tiamat
    forococheselectricos.com/2024/01/stellantis-invierte-fabricante-bateri

    Sodium-ion batteries deployed in China with Renault partner
    www.electrive.com/2023/03/01/sodium-ion-batteries-deployed-in-china-wi
  9. #6 y no solo eso, cualquier empresa viable, sabe que cuando una tecnología no está madura, hay que tirar a los modelos más caros para amortiguar el sobrecoste de la falta de optimización.
    Eso es lo que hizo tesla, pasando del model S y X al 3 y al S, el siguiente salto es atacar a los coches urbanos.
    Por otra parte, los coche eléctricos tienen una limitación más que importante, no son aptos para viajar, por eso solo son válidos como segundos coches, mientras un model 3 o un BYD seal son coches para todo uso, un Zoe o un leaf solo sirve para trallectos de menos de 100km.
  10. Es que necesitas volumen y peso para poder tener una batería decente.
  11. Que un eléctrico pequeño te cueste 30.000 € ya es suficiente caída para limitar las ventas. Amos no me jodas, un coche de 15.000 a 30.000.... a tomar por c....
  12. #11 Ahora todos los coches cuestan eso, y los coches de segunda mano también suben.
  13. #9 Otra vez el bulo de que con los eléctricos no se puede viajar?
    Si tu definición de viajar es hacer 600km del tirón sin hacer paradas, no, no se puede. Sin embargo, si haces paradas de 15min cada 2 / 2:30 horas como recomienda la DGT, se puede viajar perfectamente.
  14. #11 Toda la razón ahí. Empresas como Opel están totalmente fuera de lugar con grandes diferencias inasumibles entre gasolina y eléctrico, incluso con sus nuevos lanzamientos de compactos (imagen)

    Se están dando cuenta que esta no es la estrategia correcta si quieren mantener su cuota, y que les va a costar tiempo recuperar lo que han perdido estos años atrás.  media
  15. #1
    1 Las baterías son caras en este momento
    2 Un mínimo de kilometraje para la ansiedad de carga los hace más caros (200 kms de autonomía-que será menos- no vende un coche
    3 Precio que debes sumar a un coche pequeño por el que la gente está dispuesta a pagar menos
    4 Quién quiere (y debe por cuestión economíca) comprarse un coche pequeño sencillamente no se lo puede permitir
    5 Yo como compañía automovilística con números entre mal y muy mal voy a fabricar nosécuántos miles de coches que no se van a vender para que me adornen los concesionarios
    6 Ah, no espera! Que es que la electrificación de coches pequeños nos importa una m. :ffu:

    Simplifica que algo queda
  16. #5 Y su hermano el peugeot 208 eléctrico
  17. #16 Bueno, al menos ese, en su variante combustión interna con los el motor pure tech, está bastante jodido.
  18. #13 siempre y cuando cada 2/2:30 tengas un cargador compatible con tu coche.

    Que en el resto de Europa empieza a ser lo normal, pero aquí aún es materia pendiente.

    Que conste que yo hago esas paradas con el coche de combustión, ya que no me gusta conducir y siempre me tomo descansos, pero de poco te valdrán con un eléctrico si no hay cargador o solo hay uno y está ocupado.
  19. Es que es un despropósito, el Smart #1 desde 38.400 €, un coche totalmente absurdo, un Smart con capó, cuando además en un electrico es totalmente innecesario, y el no llevarlo prácticamente era la seña de identidad de esa marca, además por ese precio no tiene ni 5 puertas.  media
  20. #11 Buenos días,

    Efectivamente, ESE es el PRIMER problema.
    El segundo es que la gente que aparca en la calle no puede cargarlo.
    No se trata de ir el domingo por la tarde a vivir junto al cargador eléctrico, como veo en mi ciudad que hacen algunos. Me parece una aberración del sentido del transporte privado.
  21. #13 si lees lo que digo, me refiero a los pequeños o urbanos ( se me escapó el detalle), personalmente viajo con frecuencia Madrid Almería y me baje desde Alemania con un eléctrico.
    Pero eso es imposible con coches con autonomías de menos de 200km y batería refrigerada por aire.
  22. #21 Entonces me retracto.
    Es cierto que con coches urbanos no se puede viajar.
    Su uso es el que es, ir a trabajar por poco dinero (una vez tienes el coche) y sin contaminar.
comentarios cerrados

menéame