edición general
607 meneos
4354 clics
En solo 5 años, el 6% de los empleos serán destruidos por la Inteligencia Artificial

En solo 5 años, el 6% de los empleos serán destruidos por la Inteligencia Artificial

Hacen tatuajes, empiezan a intervenir en cadenas de comida rápida como McDonalds, y todo esto no ha hecho más que empezar. Porque los algoritmos se revelan como más eficaces que los cerebros humanos a la hora de realizar tareas que creíamos exclusivas, como el diagnóstico médico o incluso la redacción de notas de prensa o noticias. La IA, de hecho, puede que en solo 5 años se quede con el 6% de los empleos.

| etiquetas: inteligencia , artificial , ai , trabajo , futuro
Comentarios destacados:                                  
#89 #80 todos partimos de la idea de que el trabajo es bueno y no es así. De hecho, desde my punto de vista lo ideal sería que TODO el trabajo lo realizasen máquinas/IAs y nosotros nos dedicásemos a los que nos salga de la punta del ... Ya se que es algo irreal y utópico pero... Supongamos que destruyen 50% del curro, por simplificar. Pues trabajemos 20 horas semanales y distribuyamos el trabajo.

Nos tienen engañados, el trabajo no es bueno.
«123
  1. Es claro que con herramientas el trabajo es mas efectivo. Pero la herramienta no toma decisiones ni tiene juicio. Un ejemplo tonto es el traductor de google donde se han invertido millones y ya veis los resultados...
  2. #1 Estoy de acuerdo, pero en mi trabajo han comprado unos robots que distribuye la mercancía fabricada y a causa de esto a despedido 16 personas de una subcontrata que gestionaba el almancen. Solo hay que ver como gestiona Amazon sus almacenes...
  3. #1 La mayor parte de los puestos de trabajo sin cualificación pueden ser ocupados por máquinas.

    Y luego llegará a los puestos cualificados.

    Skinet va a ganar la partida sin necesidad de lanzar sus bombas atómicas. Y lo hará en el momento en el que las máquinas posean y gestionen su propio capital...
  4. Guay, trabajaremos un 6% menos manteniendo o mejorando nuestro nivel de vida.
    Gracias a la tecnología lograremos vivir con jornadas laborales más reducidas, tendremos más tiempo libre para dedicarlo a nuestra familias y aficiones, también se logrará acabar con el hambre en el mundo.
    El aumento de la productividad logrará una mayor creación de riqueza y recursos para todos, nadie tendrá que sufrir escasez porque otro tenga la necesidad de acumular riquezas.
  5. #3 Este será mi jefe  media
  6. Pues que se den prisa que yo estoy harto de trabajar
  7. ¿Sólo el 6%?
  8. #3 Presuponer a las máquinas motivaciones humanas es tan ilógico como animales que hablan.

    En el modelo de crecimiento de Solow, el mas reconocido, el aumento de productiviad de las máquinas no lleva a que su precio aumente, sino a que disminuya :shit: Las máquinas cada vez son mas productivas Y BARATAS.

    Lo romanos tenían una situación similar con los esclavos vs ciudadanos libres trabajadores. Al final la solución que perduro no fue dar trabajo o limitar los esclavos, sino "pan y circo".
  9. #4 Me temo que no es así como funciona. Simplemente aumentará el paro y ese "ejército de reserva" tirará los salarios a la baja porla regla de ofeta/demanda del mercado.
  10. Pronto los únicos empleados de los almacenes de las grandes compañías serán unos cuantos técnicos que controlen las máquinas y de aquí a un par de década irán solas en un camión autónomo a su destino.
  11. #1 El "Traductor de Google" no sólo funciona como una IA sino también por patrones, por correcciones humanas y por desgracia hay mucho troll suelto que cambia las palabras. De todas formas le falta muchísimo vocabulario español, por ejemplo.

    Los robots/IA están haciendo los trabajos más dedicados y más peligrosos. Me imagino que dentro de 50 años todo estará orientado al mantenimiento de estos robots/IAs, pero serán los susodichos, en muchos trabajos, quienes desempeñen las tareas de estos mismos trabajos.

    Salu2
  12. #4 Eso sería necesariamente así salvo por el “pequeño” inconveniente que quien detiene el poder no piensa asi ni borracho.
    Es mas cuanto menos trabajo exista perores serán las condiciones de trabajo pues será un bien escaso y tremendamente codiciado.
  13. #12 Una cosa es comunicarse y otra hablar :roll:

    Rajoy aprobo una de las oposiciones mas duras que existen, con 22 añitos, como sus hermanos :shit: Lo triste no es que no sepa de ciencias, es que no tiene ni puta idea de la constitución. ¿Te has dado cuenta que ya no pide un sistema a 2 vueltas? Los monarquicos le han explicado que eso es de repúblicas donde eligen al jefe del estado :roll:
  14. #4 Ese es el verdadero desafío de las clases políticas, conseguir que estas mejoras tecnológicas se traduzcan distribución de la renta y del trabajo más equitativos.
  15. #4 Y lloverán caramelos, sí. :roll:

    Mucho hay que cambiar las cosas para que la riqueza se distribuya entre todos y no entre los cuatro accionistas de las empresas.
  16. #18 No he encontrado un sistema presidencialista con monarquía, sería un invento nuevo. es.wikipedia.org/wiki/Presidencialismo
  17. #9 Sí claro, y la ropa la hacen niños esclavos en Asia.
  18. #13 Pero estamos en una democracia, el poder lo tenemos nosotros, el pueblo. El interés general es la preocupación de nuestros representantes.
  19. #16 No creo que ese sea su desafío, si fuera así, con el paro existente, haría ya bastante tiempo que la jornada laboral se habría reducido.
  20. #17 Comunista, vaya cosas que dices.
  21. #2 Tambien esos robots tienen que ser diseñados/mantenidos/vendidos/desechados/alimentados...
  22. #10 ¿Un par de décadas? La mayoría de los grupos que están desarrollando coches autónomos hablan de vehículos autónomos funcionales para el 2020 o incluso antes.

    Para el 2025 veremos como flotas de vehículos autónomos empezarán a ofrecer servicios de taxi sin conductor más barato de lo que cuesta comprar y mantener un coche propio.
  23. #25 Una cosa es lo que hacen, otra la que yo opino que debería hacer.
  24. #24 Tan sencillo que todas las monarquías "democráticas" son parlamentarias y no presidencialistas :roll:

    El encaje de bolillos de mantener el absolutismo ilustrado en una democracia moderna ya es complicado con un sistema parlamentarista donde no hay clara separación entre legislativo y ejecutivo, lo cual lo facilita.

    En uno presidencialista ¿donde leches vas a poner al rey si haces una elección para "el manda mas"? ¿Elecciones a balido real?
  25. #30 Ya, pero muchos piensan que es lo que están haciendo.
  26. #32 Es a Rajoy a quien no le gustaba el parlamentarismo :roll:

    Presidente en un sistema presidencialista es lo que aquí llamamos: jefe de estado. Obama es jefe del estado y jefe de las fuerzas armadas.

    Aquí el "jefe del estado y jefe de las fuerzas armadas" es "el preparado".
  27. #35 Eso es justo lo que no he encontrado que exista :roll:
  28. #37 El diablo está en los detalles.

    Ten en cuenta, que en el presidencialismo, las vuelstas son para elegir al ejecutivo, a una persona quien va a ser la cabeza del estado, de su estructura, el que dice como se tienen que desarrollar las leyes.

    La elección al legislativo es igual que aquí. Digamos, que si vas a hacer leyes, no puedes usar un sistema por el cual escoges a un lider. Y nuestro "líder" el "el preparao".

    es.wikipedia.org/wiki/Monarquía_parlamentaria  media
  29. #27 Los que los mantiene es solo un operario. Se pierden muchos puestos, para eso se ponen.
  30. #39 No hombre, el legislativo es el Congreso, y el de color salmón es el Senado, pero es irrelevante, pues solo puede bloquear una ley durante 2 meses, plazo tras el cual continua su tramite en el congreso.

    También estoy aprendiendo Tomas. No tenía ni idea hasta que hace unos días me estuve leyendo la wiki :roll: Esta muy interesante el tema por el referéndum revocatorio en Venezuela, un invento de Chaves, y la destitución de Dilma en Brasil, al ser condenada por un juez.

    En los sistemas presidencialistas no hay "moción de censura", por ello a Dilma la han tenido que condenar para echarla, y en Venezuela Chaves introdujo el "referendum revocatorio", que es como ponerle un motor de gasolina a un coche electrico :roll:

    Si aquí introducimos un sistema de 2 vueltas, nos quedamos sin rey y sin moción de censura.
  31. Pues como lleva ocurriendo desde que el mundo es mundo, sobre todo después de la revolución industrial, y no nos hemos muerto ni nada. O veis muchos faroleros por la calle? :-P
  32. #42 La pregunta es si la sociedad será capaz de seguir un ritmo aún mayor.
  33. #43 Ya no en el último siglo, más bien en las últimas 3 décadas han surgido muchísimos empleos que eran impensable poco antes de aparecer, sobre todo en el sector tecnológico. El empleo no se va a acabar, van a surgir nuevos empleos en los que ahora no podemos ni pensar.
  34. #28 Fuera de coñas, si yo fuese conductor profesional/chofer estaría acojonado salvo que me quedasen 10-15 años como mucho para jubilarme.
  35. #44 Ojalá tengas razón.
  36. #45 Taxistas, camioneros, repartidores, conductores de autobus, talleres mecánicos, concesionarios, gasolineros y unos cuantos sectores más que seguro que me dejo por el camino.

    No he visto cálculos, pero estamos hablando de cientos de miles de puestos de trabajo sólo en España.
  37. #47 Pues con el 20-25% de paro sistémico que ya hay, se va a poner tierno el tema.
  38. #48 Ayer hablaban en una tertulia del indulto del PSOE a un agresor sexual, justo lo suficiente para que no entrara en prisión. :'(

    Encima era futbolista. www.elmundo.es/elmundo/2012/01/25/paisvasco/1327489526.html
  39. #51 Peor todavía el caso de ayer, que expulsaron a un policia yanki por NO MATAR a un suicida, que mataron sus compañeros.

    www.meneame.net/story/ee-uu-policia-despedido-no-disparar-suicida-eng

    P.D. En yankilandia, los suicidas agarran una pipa y llaman a la policia :shit: Y no es coña :'(
  40. #53 Para que sea "democracia" tiene que respetar los derechos humanos, que son la lineas rojas que una decisión, por muy mayoritaria que sea, no está legitimada. En fin, los derechos humanos son un "work in progress". Faltan mucho trabajo por delante para que estén todos los que faltan, por no hablar de que se respeten los que están, por ejemplo, el derecho a la vida.
  41. #42 Esto va mas allá de la revolución tecnológica. El valor cultural que se da al trabajo como medio de sustento, realización personal y significación social se va por el retrete. Requerirá por tanto una revolución a nivel social y por ende político o por el contrario nos veremos abocados a la desigualdad mas absoluta. Cuando a la clase obrera no le queda ni su fuerza de trabajo por vender o posee los medios de producción o esta condenada, ya no a la explotación, sino a la miseria extrema o a vivir al margen de la sociedad.
  42. ¡Silencio neoluditas! La resistencia es fútil, seréis asimilados.
  43. #4 Hombre, Mariano. ¿Qué tal hoy por Pontevedra? He oído que te gritaron.
    PD. Suerte con lo de Rita.
  44. ¿Y cuantos empleos nuevos creará?
  45. #60 Acepto que soy un animal, pero por lo general la mayoría tiene claro que no lo son :shit:

    ¿Hay otro animal que emita palabras?

    hablar [Conjugar el verbo hablar]

    Del lat. fabulāri.
    1. intr. Emitir palabras.
    2. intr. Dicho de ciertas aves: Imitar las articulaciones de la voz humana.
    3. intr. Dicho de una persona: Comunicarse con otra u otras por medio de palabras. Ayer hablé largamente con don Pedro.
    4. intr. Pronunciar un discurso u oración. Mañana hablará en las Cortes el ministro de Hacienda.
    5. intr. Tratar, convenir, concertar.
    6. intr. Expresarse de uno u otro modo. Hablar elocuentemente. Hablar como el vulgo.
    7. intr. Manifestar, en lo que se dice, cortesía o benevolencia, o al contrario, o bien emitir opiniones favorables o adversas acerca de personas o cosas. Hablar bien o mal.
    8. intr. Razonar, o tratar de algo conversando. Hablar de negocios, de artes, de literatura.
    9. intr. Tratar de algo por escrito. Los autores antiguos no hablan de esta materia.
    10. intr. Dirigir la palabra a alguien. El rey habló a todos los presentes. Nadie le hablará antes que yo.
    11. intr. Tener relaciones amorosas con otra persona. Gil habla con Juana.
    12. intr. Murmurar o criticar. El que más habla es el que más tiene por qué callar.
    13. intr. Rogar, interceder por alguien.
    14. intr. Explicarse o darse a entender por medio distinto del de la palabra. Hablar por señas.
    15. intr. Dar a entender algo de cualquier modo que sea. En el mundo todo habla de Dios.
    16. intr. U. para encarecer el modo de sonar un instrumento con gran arte y expresión. Toca la guitarra, que la hace hablar.
    17. tr. Emplear uno u otro idioma para darse a entender. Habla francés. Habla italiano y alemán.
    18. tr. Decir algunas cosas especialmente buenas o malas. Hablar pestes. Hablar maravillas.
    19. prnl. Comunicarse, tratarse de palabra con alguien. Antonio y Juan se hablaron ayer en el teatro. Tu hermano y yo nos hemos hablado algunas veces.
    20. prnl. Tratarse con una persona, por amistad o por afinidad con ella. Solo se habla con un par de vecinos. U. frec. en construcciones negativas. No me hablo con estafadores.
  46. #61 Creo que no te has molestado ni siquiera en mirar los enlaces...
  47. #62 Predicas a un convencido. Aquí tengo a Lupe, medio pastora alemana, medio podenca, 100% callejera, que te dirá que hablo con ella todos los días. Lo de escribir le cuesta... :-*
  48. Inteligencia artificial hijueputa (IAH)

    #concepto
  49. La inteligencia artificial ha llegado para acabar con los empleos que no necesitan inteligencia.
  50. #15 se pronuncia "lo aprobaron"
  51. #27 Dile tú a alguien de 53 años que ha estado años sólamente separando residuos en una planta de procesamiento de basuras (por ejemplo) que diseñe robots...
  52. #4 Es una posibilidad. Otra posibilidad es que quien tiene trabajo haga todo lo posible por mantenerlo, el paro aumente y eso haga que los salarios se reduzcan.

    Pero na, conociendo al ser humano seguro que lo que tú dices es mucho más probable.
  53. Yo de vosotros esperaria un poco antes de dejar que un robot os haga un tattoo.

    i.imgur.com/E595ddR.mp4
  54. Solo cuando se quede con el 100% se acabaran los problemas.
  55. Que el trabajo de un ingeniero que ha acabado en el McDonalds lo pueda hacer en el futuro un robot que ese ingeniero podría haber diseñado si hubiera tenido suerte en la vida laboral me parece irónico y triste...
  56. Pues a ver si le quita el puesto al Sergio Parra éste, que es un pelma de cuidado con sus artículos superficiales. Que parece que divulga ciencia "al peso".
  57. #66 Oposiciones y funcionarios MADE IN PP.

    Que sigan escupiendo lo público.
  58. #67 Pero le puedes decir que se dedique a quitar y poner baterias...
  59. #31 Beeee, Majestad
  60. Mucho me temo que la cosa va mas alla. Estamos ensenyando a las maquinas a aprender. Echadle un ojo a este video analisis. El titulo se puede traducir como "Abstenerse humanos" (referido a una oferta de trabajo)
    www.youtube.com/watch?v=7Pq-S557XQU
  61. #65 O para los que es preferible que no la tengan. Léase ejército y fuerzas del orden.
  62. #1 En Decathlon han puesto televisores que publicitan las características de los productos, después han invertido millones en cajas de auto-servicio: la conclusión ha sido que 'Decathlon recorta 1.177 empleos y amplía horas al resto de la plantilla' www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7798884/09/16/Decathlon ¡SORPRESA!
  63. #74 Cierto, pero quizá la empresa que gestiona "el poner y quitar baterías" prefiere a un pimpín de 25 años con el sueldo mínimo...

    Lo que quiero decir es que se van a destruir muchos empleos que esa gente jamás recuperará en otro sector.
  64. #75 Yo no soy tu pastor preciosa. Es este otro... ¡Y LO SABES!  media
  65. #27 si la empresa elige maquinaria en vez de mano de obra 'humana' es porque gastará menos dinero en mantenimiento de la maquinaria que en alimentar y dar trato digno a asalariados.
    Será que todo ese gasto de diseño/fabricación/mantenimiento es menor que el tener a 16 trabajadores.
    Tendrá menos gasto y aumentará su producción, habrá pocos trabajos cualificados y se eliminarán muchos trabajos manuales. Si opinas que no hay que gravar ese aumento de productividad, la consecuencia es que sobramos muchos trabajadores.
    No te cuelen esa falacia.
  66. #28 #45 Para variar, los Simpsons lo predijeron.  media
  67. Errónea, en todo caso serán destruidos por la automatización cada vez más eficiente y capaz de hacer tareas más complejas. Pero esto no es inteligencia artificial de momento.
  68. #1 Claro que vemos los resultados: el mejor traductor de textos del mundo. ¿No está mal, no?
  69. #67 Por ese motivo no queda más remedio que ir aceptando que la RBU es una solución óptima si queremos seguir manteniendo un estado del bienestar para todos. Eso o a crear puestos de trabajo remunerados para encajar a los millones de currantes que se quedarán sin puesto en los próximos años.
  70. #80 todos partimos de la idea de que el trabajo es bueno y no es así. De hecho, desde my punto de vista lo ideal sería que TODO el trabajo lo realizasen máquinas/IAs y nosotros nos dedicásemos a los que nos salga de la punta del ... Ya se que es algo irreal y utópico pero... Supongamos que destruyen 50% del curro, por simplificar. Pues trabajemos 20 horas semanales y distribuyamos el trabajo.

    Nos tienen engañados, el trabajo no es bueno.
  71. Le faltó explicar qué porcentaje de empleo ya llevamos destruido...
  72. #10 De esto hay un libro que se llama "Los robots robarán tu empleo, pero eso está bien" de un joven llamado Federico Pistono. En el cuenta el desarrollo de los coches autónomos y como Wal Mart ya podría deshacerse de cerca de 2 millones de empleados solo con la automatización de sus centros logísticos.
  73. Creo que va siendo hora de que esa inteligencia artificial genere beneficios para todo el mundo y que cotizen a SS para que así los beneficios de dicha automatización lleguen a todos y no se quede en manos de unos pocos cuyo mayor mérito es tener un gran capital para poder adquirirlos aprovechándose sin haber pagado el coste real de décadas de investigación y desarrollo de muchos científicos e ingenieros.
  74. #89 Por eso nos tienen que pagar para hacerlo.
  75. Culpa de la derecha mundial cosa que el artículo se encarga de no decirlo.
  76. #1 Sin tomar decisiones hoy mismo,pondrían sustituir bastante empleos. Ya no te digo cuando los robots mejoren un poco. Además en 20-30 años por la evolución de población seremos 9000 mills. Habrá más de un 50% de la población en paro, y un 200% más de multimillonarios.
  77. #2 ahí le has dado, el problema no es que se queden con el trabajo, es que se quedan con el sueldo! :ffu:
  78. El mineralismo iba a llegar. Y ha llegado.
  79. #4, todo lo que dices sería lógico y cierto si viviesemos en un sistema distinto al del capitalismo.
  80. Nos vienen prometiendo eso desde hace mucho y jamas se cumple
  81. El problema no está en las máquinas ni en la IA. El problema está en el sistema productivo, en el que solo importan los beneficios. Mientras eso no no cambie la situación irá de mal en peor, vengan nuevas máquinas o no vengan.
«123
comentarios cerrados

menéame