edición general
333 meneos
2078 clics
Solo dos de cada diez Airbnb madrileños son más rentables que los alquileres a largo plazo

Solo dos de cada diez Airbnb madrileños son más rentables que los alquileres a largo plazo

¿Por qué los propietarios de una vivienda en alquiler a tres años se pasan a Airbnb si cobran menos? La seguridad en el cobro y el deseo de recuperar su casa en cualquier momento son motivos de peso.

| etiquetas: airbnb , madrid , alquiler a largo plazo
«123
  1. #6 No es un bulo. Mi madre tiene 2 pisos en alquiler y he visto como los han dejado después de alquilarlos. En uno reventaron puertas, arrancaron cables de la luz y hasta rajaron 2 tabiques. Uno de ellos al que estaba atada la puerta de entrada.

    El otro hubo que arreglar los enchufes, calentador de agua, vitrocerámica rajada , mierda hasta aburrir (3 días sacando bolsas de basura) y pintarlo entero a parte de tirar el sofá porque lo destrozo.

    Y eso en los 3 últimos años. De hecho esta barajando venderlos. Porque no salen las cuentas con los alquileres.

    Si no sabes de lo que hablas es mejor que te calles.

    Pd: Y tengo mas familiares con pisos en alquiler y están parecidos.
  2. La ventaja de airbnb es que el piso sigue siendo tuyo el lunes... con las leyes actuales un inquilino no paga y no ya es que no cobres, es que tienes que pagar un pastón para recuperar el piso al cabo de tres años... y luego reformalo para dejarlo para alquilar.

    Airbnb no es el problema, la legislación actual anti-propietarios sí.
  3. Yo tengo algún piso alquilado y cada vez tengo más ganas de ponerlos en el mercado turístico. Sobre todo por las dos cosas que cita el artículo y por lo que dice #1, con la ventaja de que puedes arreglar el piso cuando quieras, sin prisas durante muchos meses al año que estará vacío.

    Ahora cuando se va un inquilino tienes que pintarlo deprisa con el profesional que puedas pillar libre, con la poca garantía que es eso y el sablazo que te suelen dar. Un piso en alquiler turístico suele pasarse vacío desde noviembre a mayo. Siete meses para arreglar cuando quieras.

    Además el turista por miedo a quedarse sin fianza, suele cuidar muchísimo más el piso. Cuando acaba la temporada de turismo y entras a hacer arreglos, los desperfectos son mínimos.

    Y por si todo esto fuera poco, hay empresas que te gestionan todo el tiempo tema del alquiler, entradas, limpiezas y salidas, por una comisión que suele rondar el 20%.

    Pago asegurado por adelantado, disposición del piso cuando quieras, menos desperfectos y arreglos más baratos. Demasiados argumentos que hacen que no me extrañe que cada vez más, quien pueda, se pase al alquiler turístico.
  4. Alquilar es chungo. A mi suegro no se lo destrozaron, pero el tipo se largó y no pagaba. Y hasta que pudo recuperar la casa, juicio mediante, más de dos años. Y luego vacíala entera y pinta y asea.

    No tiene por qué ir mal, pero es para pensarselo.
  5. #8 Bueno, también hay inquilinos normales, ya he pasado por tres pisos, he pagado todo puntualmente y no he destrozado nada.... :-S
  6. #11 Te lo alquilo por air-bnb, no me voy el lunes, cambio la cerradura y digo que mis tres hijos y yo no tenemos donde ir. Y ya la tienes liada igual.
  7. Yo añadiría desde la experiencia de lo que he visto, que no te hagan gastar el alquiler de 3 años en arreglar el piso de como lo dejan....
  8. #11 ¿La legislación anti-propietarios? Dime qué fumas, colega.

    La legislación se ha hecho por y para los propietarios. Donde antes había contratos indefinidos, lo limitaron primero a 5 y luego a 3 años, permitiendo al propietario subir el alquiler lo que le salga de la polla y de esos polvos estos lodos. Los propietarios tienen absolutamente todo a favor y el inquilino esta super desprotegido. ¡Si incluso las reparaciones las tiene que pagar el inquilino! Si alquilo un coche y se avería, lo arregla la empresa de alquiler a su cargo, no yo. Pero en los pisos no, en los pisos el propietario pone el cazo y todo es a cargo del inquilino, excepto algunas cosas muy contadas. Y como te toque una de esas cosas, lo remolón que se pondrá el puto propietario para arreglarlo, que los pintáis como víctimas y mártires y hay bastantes que se las traen.

    En fin, el problema es que vuestros lloriqueos calan y los señores diputados es más fácil que sean propietarios que inquilinos, así que legislan como legislan (a su favor, faltaría más) y así está la burbuja de alquiler en España con un problema de vivienda derivado de ella y todo por considerar los pisos como negocio especulador y no como un derecho básico.
  9. Tras patearme unas cuantas ciudades y pisos de alquiler, mi opinión como inquilino es la siguiente:

    Hay buenos y malos inquilinos, y hay buenos y malos caseros.

    Desde luego, si tuviera que alquilar un piso propio, exigiría:

    - Casting previo para conocer a los candidatos.
    - Contrato de trabajo y prueba de ingresos suficientes (no más del 40% de los ingresos mensuales).
    - De dos a tres meses de fianza.
    - Referencias de caseros anteriores (extremadamente importante a día de hoy).
  10. #7 Yo sí se de lo que hablo porque me he pasado unos cuantos años de alquiler (y mis compañeros de trabajo también) y nunca he visto ningún inquilino que se comporte así. No dudo que los haya pero generalizar a partir de unos casos concretos no está bien.
  11. Que le pregunten a mi vecina. Le engancharon la luz y Le pusieron un criadero de marihuana. Encima de que no le pagaron, les pilló la pili y un año y medio la vivienda cerrada sin poder entrar. Yo no alquilo más de una semana ni loco.
  12. #1 Sí, los inquilinos somos como los hunos, destrozamos los pisos siempre. :palm:
  13. #7 Yo también tengo familiares con pisos en alquiler a los que ayudo puntualmente en alguna cosa relacionada con esos pisos y doy fe de las atrocidades que cometen muchos inquilinos. Obviamente no todos, pero los destrozos y problemas son mucho más frecuentes de lo que la gente puede creer.

    Incluso conozco gente que tenía el piso vacío, lo alquilaron y una vez superado el trauma decidieron no volver a alquilar nunca.

    La gente busca algo más que rentabilidad a la hora de alquilar un piso. Poner impuestos a la gente con casas vacías no hará que las alquilen más. En cualquier caso puede que alguno se decida a vender el piso, pero teniendo en cuenta que la tranquilidad vale dinero, mejor pagar el IBI por segunda vez en el IRPF declarando el piso como vacío o venderlo que alquilarlo.

    Yo si tuviera un piso vacío y no necesitara el dinero, preferiría no alquilarlo.
  14. #19 Yo no alquilo con inmobiliarias, paso de pagar fianza de un mes más otro mes a la inmo. A lo tonto te sale el primer mes por 1200 (en sitio pequeño/malo) si no más de 2000 (sitio normal). Llevo 8 años de alquiler y demasiado buen inquilino soy, no hay problemas con la casa salvo el desgaste normal de uso de los años.

    Hay que tener dos ojos de frente a quién se alquila. Yo siempre quiero un techo donde estar tranquilo, putear a un casero no me aporta nada.
  15. #21 Consultándolo, pues me he equivocado. Están cambiando la ley tan a favor de los propietarios que ya no estoy al día.

    Pero mira, mira como lloran por el hilo. :-P
  16. #17 cuando tengas una propiedad y dejen de pagarte y te dejen el piso echo una mierda me cuentas. Mis padres, tras 4 meses sin pagar se intenta llegar a un acuerdo, o bien trazar un calendario de pagos, o rescision del contrato condonando la deuda. Tras mentiras y mas mentiras el desahucio se dilató hasta los 16 meses sin pagar. Eso es proteccion?
    Y yo que estaba pagando un alquiler con cara de tonto pensando en la jeta que le echan muchas personas con este tema. El desahuciado tardó dos semanas en encontrar piso nuevo.
  17. #10 yo estoy de acuerdo en hacer un registro de personas que hayan sido arrendatarios y hayan sido correctos y hayan cumplido con sus obligaciones. Joder, que se empiece ya a premiar a los buenos.
  18. #18 Lo se, pero lo piden y la gente se lo da. En Madrid o Barcelona, llega un momento en que te da igual y acabas cediendo por poder encontrar algo decente, aunque te pidan avales y garantías de solvencia que no se ajustan a la ley.
  19. #2 "los inquilinos somos como los hunos, destrozamos los pisos siempre"

    es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja

    Pd: Se te ha caído un negativo. Te lo devuelvo.
  20. ¿Me estás diciendo que a cambio de más seguridad y más libertad para gestionar el alquiler los arrendadores están dispuestos a reducir sus beneficios? ¿Quién se lo podría imaginar?
  21. #2 hunos si, hotros no.

    Tú serás una bellísima persona, excelente inquilino. Pero hay cada especímen suelto por ahi que tela...
  22. #40 "No voy a decir que se merece el estado en el que hayan podido dejar sus pisos, pero casi."

    Joder con la ética y la moral...
  23. #40 acabas de descubrir el capitalismo!!!
    eso si, te aconsejo enfocar mejor tu ira.... deja en paz a una señora que ha conseguido un par de pisos seguramente sin putear a nadie (herencias y un poco de trabajo, seguramente) y vete a los que de verdad acumulan pisos, propiedades, dinero, recursos....
  24. Madre mía lo que se lee por aquí. Que si cables arrancados, que si vitrocerámicas rotas... Igual deberíais de hacer un pequeño casting a quien le alquiláis los pisos, porque yo no me imagino a una persona normal haciendo nada de eso.
  25. #7 #8 #10 #11 Totalmente de acuerdo. En mi familia hay varios pisos de alquiler, y son precisamente los más caros (y teóricamente más rentables) los que ya no se alquilan, pues los estropicios y la sinvergonzonería, también es la más cara de "reparar", o compensar legalmente.

    Y en ese aspecto, Airbnb (que IMO, puede estar jodiendo las ciudades de distintas formas) resulta, sin embargo, mucho más "goloso" para el arrendador, pues alquilas invariablemente por estancias cortas, en las que al arrendatario le da menos tiempo a joder el piso, y tampoco adquiere "derechos" que sí adquiriría de ser "su" residencia habitual.

    Añade la no pequeña ventaja de poder disponer del piso cuándo y cómo te pase por el rabo (para usarlo tú, para alquilarlo en verano, para que se alojen tus alllegados...) cosa que un alquiler a largo plazo no te permite.

    Así pues, el menor dinero a final de mes, puede compensar CON CRECES tanto el menor riesgo de alquiler (principal caballo de batalla para los malísimos que tienen "pisos vacíos" en este país), y muy especialmente, para quien su vida económica no depende de ello, que suele ser el caso de quien tiene vivienda/s adicional/es que alquilar.

    En suma, que el problema del alquiler en este país (avaricia común aparte) se empezará a arreglar a partir de que los arrendatarios tengan garantizados sus derechos legítimos como propietarios. Y mientras tanto, Airbnb y similares seguirán siendo como una alternativa quizá menos lucrativa, pero indudablemente menos problemática...

    Saludos.
  26. #14 A mi me pides eso y no te lo tomes a mal. pero sinceramente te mandaría a la mierda, te diría que faltaría que te entregue un primogénito, un cuerno de unicornio y tinta de impresora. Por suerte mi travesía por el desierto de alquileres acabó hace un par de meses
  27. #18 exigir avales es ilegal?
  28. #7 Experiencias personales aisladas. Diciendo se de lo que hablo, pues no, no lo sabes. Porque tener una mala experiencia alquilando pisos tu o tus conocidos no es representativo de nada. Cualquiera aquí tiene gente que vive de alquiler y que alquila pisos. Siendo la familia de mi madre familia numerosa pues conozco muchos más casos pero siguen sin ser representativos, pero vamos, cualquier familiar o amigo que ha vivido de alquiler no se dedica a destrozar el piso cuando sale. De los que alquilan pisos pues si ha habido dos casos que les han destrozado el piso o que han tenido otros problemas graves con los inquilinos, después de tantos años y tanta gente que alquila eso ocurre. Pero lo normal no es eso, esa es la situación excepcional. Como alguien puede poner eso como si fuera la norma porque le ha pasado a él, no lo sé, pero es simplemente un disparate.
  29. #82 Totalmente de acuerdo, es cierto que hay que tener suerte y ser cauteloso con la persona a la que alquilas, luego en mi caso siempre he alquilado con contrato y fianza depositada en la Junta de Andalucía. He tratado que el contrato fuera sujeto a normativa y el precio para ser una buena zona estaba un poco por debajo con lo que consigo que el inquilino esté contento con el lugar en el que vive. Hasta hora después de 15 años no tengo casi ninguna queja, por lo que no sé como actuaría si hubiera problemas, pero hacerlo todo legal me permite dormir más tranquilo.
    #10 Inquilinos como tú suele ser lo normal, al menos es lo que yo pienso.
    #17 A veces confundimos a malos inquilinos con okupas y desde luego que si encuentras con un sinvergüenza el problema es seguro porque la ley les ampara.
  30. Mientras el propietario siga sin tener garantías no se arriesgará a alquilar para largas temporadas. Y regular el precio de los alquileres es absurdo. Si no es por el precio mensual, se exigirá por otro lado la garantía necesaria: se pueden pedir avales o exigir un mínimo de dinero en la cuenta bancaria (algunos caseros ya están pidiendo que se garantice que se tenga el equivalente a una anualidad).
  31. #12 Yo he querido alquilar dedicando un 15% de mis ingresos, pareja de funcionario y personal laboral, y me decían los caseros que nanai que ellos no rebajaban ni un euro.

    No hablo de barbaridades sino de pisos de 650€ dando yo de entrada 6 meses de alquiler. Donde no se dignaban a arreglar un toldo y rebajarmelo a 600€ mensuales.

    Ahora estoy en un piso de alquiler, en el cual llevó 3 años, y el casero me pretendía subir la renta un 40% habiendo sido perfecto pagador durante esos años.

    Es la ley del embudo. El casero quiere todo pero sin dar nada.

    La mayoría de gente solvente que conozco se ha comprado vivienda este año cansados de dar tumbos en el alquiler.
  32. #7 pues yo he visto lo contrario...pisos de alquiler que han pasado de un inquilino a otro y nunca se pintan o pisos en los que se rompen cosas del uso y nunca se arreglan por parte de los propietarios...y es que las cosas del uso se rompen y se gastan...
  33. #28 más difícil que con el alquiler por un motivo. Airbnb también se basa en calificaciones. Si vas a meter a alguien y tiene buenos comentarios de alquileres anteriores tienes más posibilidades de que salga bien.
  34. #10 Ya bueno, yo tampoco y la hija de la casera se puso tocapelotas con la fianza. Hay un poco de todo. Pero entiendo el miedo a determinados alquileres.
  35. #16 Y una ventaja más es saber en perfil del que te va a alquilar por adelantado al poder leer los comentarios sobre esa persona en la plataforma.
  36. #55 En mi comunidad tuvo un problema con un ocupa.
    Por lo visto, no puedes echarles de casa, pero si puedes legalmente evitar que entre de nuevo en el portal.
    Lo que hicieron es vigilar al ocupa y cuando salió de casa cambiaron la cerradura del portal y pusieron un par de seguratas en la puerta.

    No sé donde están su cosas personales, pero he visto a unos tirar un motón de trastos en el contenedor de la basura.
  37. #78 o minimiza riesgos. O bien no alquiles o tira de Air BNB.
    Y digo yo, no será mejor para todos aquellos que nos gusta cumplir los contratos minimizar los riesgos? Al final todos estos impagos no benefician a nadie mas que el que no paga. Al propietario que lo sufre por razones obvias. El resto de inquilinos cumplidores sufren los miedos del resto de propietarios en forma de subidas de alquiler o avales bancarios de 6 meses.
    Si se minimizaran los riesgos para el propietario el inquilino cumplidor saldría beneficiado. Los que perderían son los que no quieren o pueden pagar. Para esos el estado tendría que ofrecer alternativas, pero no le corresponde a los propietarios.
  38. #14 serías el casero que he evitado más de 10 años entonces. Curiosamente los que más piden son los que más te van a fastidiar después no arreglando cosas etc. Demostrado con la experiencia.
  39. #19 Y como crees que se alquila? Pero ellos cogen su comisión y luego si te he visto no me acuerdo.
  40. #26 Según la noticia si fueran avariciosos alquilarian de larga duración y no turísticos.
  41. #17 no soy propietaria, soy inquilina y no estoy de acuerdo con nada de lo que dices

    El piso te lo entregan con X y si se estropea algo te lo cambian otra cosa es que tú te cargues una ventana ....pues mira no...

    El único problema que tuve con un propietario fue que no depósito la fianza en el instituto de la vivienda y hacienda no me dejó deducirme el alquiler del IRPF. Lo único en 13 años de inquilina en diferentes pisos
  42. #14 Tu último punto impediria alquilar a gente que nunca ha alquilado: jovenes y extranjeros.
  43. #12 Mis padres alquilar el piso de mis abuelos a través del ayuntamiento, cobraban bastante menos cada mes, pero el ayuntamiento era el aval de los inquilinos, cualquier destrozo se tenia que hacer cargo el ayuntamiento.
  44. #7 Mi familia tiene 3 pisos en alquiler desde hace 14 años y no ha tenido ningún problema grave.

    Entre propietario y propietario siempre hay que hacerle mantenimiento en la casa como es lógico. Ya que es imposible que las paredes no se ensucien o que se rompa alguna silla o el sofá.

    Pero casos de vandalismo ninguno. a saber a quienes alquiláis vuestras propiedades. También te digo que siempre hemos sido muy cautelosos con esto, y siempre se ha preferido alquilar más barato a personas que diesen buena confianza que no alquilar a gente dudosa por más precio.
  45. #32 yo siempre he sido inquilino 'con referencias'. Tenía los teléfonos y cartas de recomendación de los propietarios (y de sus vecinos) que nos iban alquilando y ponía a disposición de los siguientes arrendatarios, eso sí, siempre pedíamos una rebaja intentando demostrar que le dejaríamos el piso mejor que lo cojíamos y con la promesa de cero conflictos.
    Jamás pagamos más de un mes de fianza.
  46. Yo viví con mis padres hasta cumplir los 41. Entonces me hice pasar por turista y busqué un piso por Airbnb en el centro de mi ciudad. Pagué mediante la plataforma los 1000€ que me pedían por 2 semanas. Pasadas las 2 semanas, me quedé de okupa hasta que el propietario accedió a negociar y alquilármelo por un precio razonable al mes.

    Si buscáis piso os animo a hacer lo mismo. Ahora hasta son mis padres los que se han venido a vivir conmigo.

    Un saludo.
  47. #7 yo vivo de alquiler y cuando llegué a este piso casi acababa antes pegándole fuego y reconstruyendo. Así que te comprendo.
  48. #40 Pinta que el piso es suyo y es fruto de su sacrificio y esfuerzo. Pero claro, mejor es criminalizar a un obrero que tiene 2 pisos conseguidos con su sacrificio y esfuerzo que a los grandes especuladores. Tu eres como algun Sharpero y comunista que he conocido hablando de repartir la propiedad privada pero a la vez defendiendo con uñas y dientes lo suyo. Me acuerdo de incluso de uno que cambio totalmente de ideologia cuando por desgracia le toco heredar. Lo dicho sois pateticos y dais mucha lastima
  49. #82 #17 segun con que inquilinos, puede ser un problema echarlos si no cumplen... familias con niños pequeños o gente dependiente pueden ser un gran problema. ojo, digo cuando no cumplen.
  50. #83 Obviamente se tratan de casos aislados, un inquilino que paga todos los meses no suele destrozar el piso, eso ocurre normalmente en los impagos o en las ocupaciones de vivienda.

    Si fuera algo habitual el destrozo de la vivienda no estaríamos teniendo esta discusión, por que directamente nadie alquilaría nunca su piso particular.
  51. #76 Todo negocio tiene sus riesgos, contrata un seguro.
  52. #17 claro y pretendes que tu alquiler lo pague un particular con sus ahorros, quéjate al gobierno, organízate, manifiestate, etc para pedir pisos sociales que regulen el precio de venta y alquiler, pero pretender que te regalen el alojamiento por debajo de precio de mercado es abusar ademas de no tener las cosas nada claras.
  53. Otro que pone una falacia lógica sin entenderla o como quedar en ridículo intentando ser pedante.
  54. #16 Supongo que es cuestión de suerte, aunque también puede influir el precio que ponen muchos caseros, para poder pagarlo pues imagino que muchos llenaran la casa de gente para compartir gastos.

    Yo llevo 10 años de alquiler, 5 en un piso y 5 en el que vivo ahora, y no he reventado nada, de hecho cuando dejé el primer piso antes lo limpié todo a fondo y lo pinte entero de mi bolsillo para dejarselo tal como me lo dejaron a mí, y el piso en el que vivo ahora pues lo cuido lo mejor que puedo ya que lo considero "mi casa" aunque no sea de mi propiedad es donde vivo y quiero tener las cosas en condiciones.

    Mi madre tambien tiene algunos pisos alquilados y ha tenido malas experiencias de morosos, destrozos y demás, en fin que hay de todo, pero si das con unos buenos inquilinos es mucha más tranquilidad que tenerlo de alquiler turistico, te olvidas del tema y a cobrar cada mes.
  55. #27 Y como tu, la mayoría. Lo que pasa es que siempre habrá alguna persona que esté mal de la cabeza y acabé haciendo barbaridades. Lo malo es que esos llaman más la atención.
  56. #77 Has tenido suerte.

    En todo caso las experiencias personales nunca son significativas. Yo hace años que espero una estadística sobre cuantos inquilinos "destrozan los pisos" y cuantos no. Pero no hay. Solo anécdotas, muchas, para que parezca un problema generalizado, cosa que nadie ha demostrado con datos sobre la mesa. Pero en base a esos bulos se legisla en contra del inquilino. Tú por ejemplo, ¿has destrozado los pisos en los que has estado? Yo tampoco.

    Y sí, la ley ha cambiado tal y como digo, investiga un poco.
  57. #32 Eso me suena al carnet del buen ciudadano chino.
  58. #11 Pues si es antipropietarios, antiinquilinos ya ni te cuento.
  59. #104 #34 Si ya de primeras vas así al casero, mal empieza la relación inquilino-casero... xD
  60. #14 por lo que he podido ver, si pides tanta fianza te puede costar alquilar. Claro, que supongo que dependerá también de la localidad, el tipo de vivienda, etc.
  61. #35 seguro que corresponde pagar IVA a un AirBnB? por qué? un alquiler tradicional no los paga, se declara en la renta y punto.
  62. #1 llevo 5 años en el piso, llevo 9 meses para que arreglen las humedades.

    La fianza no la cobraré de vuelta, pero los 2 meses que equivalen no los van a ver.
  63. #74 lo mas normal es pedir aval o fianza. con eso, en teoría,cubres pequeños arreglos, etc pero como te hagan un gran destrozo, lo tienes claro. denuncia, etc pero difícil que llegue a nada
  64. #151 ¿Entonces alguien que tiene dos pisos vacíos merece que se los quemen? En el mundo real (no en el de los unicornios revolucionarios de salón) hay muchos propietarios de clase media, incluso baja, que tienen más de una propiedad. Y no son monstruos. Poner al mismo nivel a los grandes grupos de poder que especulan con las desgracias ajenas y a ese tipo de personas, es de un simplismo que asusta.
  65. #113 Nada, ¡a la hoguera junto con el 1% de Wall Street! {0x1f525} {0x1f4a5} {0x1f4a3}
  66. #212 Vamos a ver si nos centramos. El muchacho (#7) dice que su madre tiene dos pisos que alquilaba y que los inquilinos le destrozaba. Total, que no salen las cuentas alquilando y casi prefiere venderlos. ¿A ti te parece que está dando lecciones de nada? ¿Te parece que está viviendo de las rentas? ¿Acaso no se pueden tener dos pisos en alquiler sin esperar que te los reviente algún gilipollas? ¿Tener uno o dos pisos en alquiler implica necesariamente ser un buitre especulador? ¿Acaso no hacen falta pisos en alquiler para inquilinos que prefieren o necesitan alquilar?
  67. #100 ¿Y por qué ese trato de favor a los propietarios? Los riesgos los tiene cualquier negocio, pero parece que los caseros no tienen que tener ninguno por la Gracia de Dios.
  68. #1 Luego para más inri como dejen las facturas del agua o del gas sin pagar le toca apoquinarlas al propietario aunque el contrato no esté a su nombre puesto que la empresa de agua o gas mantiene la deuda asociada al domicilio no al titular.
  69. #19 Eso es peor, porque las compañias inmobiliarias solo les importa ganar dinero, y les da igual la gentuza que se meta en la casa.
  70. #69 Claro, lo ético es tener dos pisos vacíos.
    Joder con los moralistas.
  71. #28 En realidad no, porque al no ser tu residencia habitual la ley no te protege de la misma forma que en un alquiler de larga duración.
  72. #202 Yo opino lo mismo. Pero son las inmo las que van llamando a los anuncios de los caseros diciendo "a ti no te va a costar nada". El problema es que hoy en día colgar un anuncio en un portal web con fotos buenas es sencillo y no es un servicio que valga 500€.

    ¿Enseñar la casa? Para un casero que no pueda juntar visitas para enseñarla una tarde, pues que pague a la inmo para que lo haga.
  73. #14 un amigo fue a ver un piso hace muchos años, y cuando el casero le empezó a pedir algo similar a lo q dices, se marchó diciendo que se iba antes de que empezase a hablar de órganos internos. Nos duró un mes la risa. Menuda cara se le quedó al casero.
  74. #7 ,y a quién cojones alquilais? Porque vamos yo llevo 10 años casi de alquiler (en distintos pisos) y tengo muchos amigos de alquiler que llevan lo mismo que yo y no han visto nada de eso o.0

    Que no digo que no se den casos pero vamos... También hay algunos seguros que cubren ciertas cosas. No creo que lo que cuentes sea la regla.
  75. #15 Todo eso que dices que piden los caseros es directamente ilegal.
  76. #24 Lo era, lo era. Y todo esto era campo.
  77. #101 Es que la vivienda debería estar totalmente fuera del mercado y absolutamente regulada.

    Quien quiera especular que juegue a la bolsa. Y quien quiera vivir de rentas que se busque otra cosa. Abusar de un bien básico no debería estar bien visto por nadie.
  78. #122 Si me muestras unas estadísticas me lo creeré.
  79. #131 el mercado es riesgo

    Que se apliquen el cuento los propietarios.
  80. #132 Penalizar con tasas los pisos vacíos.
  81. #136 No, no pasa eso.
  82. #139 Si alquila la tasa desaparece. :palm:

    Y obviamente se trata de poner tasas que no sean ridículas. :roll:
  83. #145 Me lo cuentas cuando se te acabe el contrato y te suba el alquiler al doble o al triple.
  84. #199 Zona carcanías sí, si ya está más a desmano la cosa está mucho mejor. Pero para los que no tenemos coche, tener que coger tranvia o bus + cercanías+metro para ir y venir del trabajo, es una puta locura.

    Espero no terminar teniendo que coger algo así :S. Y un coche sale carísimo de mantener. Puta bida.
  85. #204 Yo estoy en esas, si mi casero decide echarme me voy a otra ciudad.

    Me encanta Madrid, pero me parece una salvajada tener que dedicarle 13 horas al día al trabajo. Por ahí no paso.
  86. #205 en mi opinión es una decisión sabia. Hay mucho mundo fuera de Madrid.
  87. #206 Sí pero hay que luchar por una ley del alquiler justa, porque la ciudad (tanto esta, como otras con el mismo problema) están llenas de pisos vacíos.

    Lo de dejar que el mercado se autorregulo solo perjudica a los pobres. En fin...
  88. #207 eso por descontado. El problema es que como quieras expropiar a los bancos tus compatriotas de derechas te van a poner de estalinista para arriba. Con un poco de suerte para alguno serás "ETA".
  89. #208 Es que los comunistas les quieren quitar sus casas (dicho por un compañero de trabajo mileurista)
  90. #74 Llámame antiguo o naif, pero solo con hablar con las personas, sabes de que palo son.

    Yo si pido 1 mes de deposito, más que nada para comprobar la solvencia del inquilino. Pedir avalistas es un follón que poco aporta en mi opinion.

    Los seguros son demasiado caros. No compensa el precio que tienen con los desperfectos que puedan ocasionar. Nosotros guardamos el 10% del alquiler para desperfectos y reparaciones, y todos los años nos sobra dinero.

    Y con lo de las referencias reitero, simplemente con hablar con ellos, ver su estatus, si son tímidos y tal, nos ha sido suficiente para no tener problemas.

    Para mi el perfil perfecto son parejitas jovenes o familias con hijos pequeños, pero que sean universitarios o demuestren algo de cultura, y que no vengan de "chulos".
  91. #22 es que tampoco creía que antes fuera llegar pedirlo
  92. #58 "Solo hay un problema, que la vivienda es un bien "de primera necesidad""

    Solo cuando se quiere alquilar. Cuando una persona se compra una y tiene que pagar impuestos, intereses y demás ahí jugamos al capitalismo puro y duro pero ¡ay! cuando quiero alquilar un pisito ¡ay! entonces es primera necesidad y hay que pensar en el prójimo y ser generoso y buena persona.
«123
comentarios cerrados

menéame