edición general
402 meneos
 
Por qué solo hay una mujer entre los 100 mejores jugadores de ajedrez del mundo

Por qué solo hay una mujer entre los 100 mejores jugadores de ajedrez del mundo

No, no tiene nada que ver con la inteligencia, es una mera cuestión de estadística. Hay muchos más niños aprendiendo a jugar al ajedrez que niñas. Recapitulemos los hechos. Entre los 100 mejores jugadores de ajedrez del mundo solo hay 1 mujer (la húngara Judit Polgar, puesto 43 en julio de 2009). ¿Por qué? ¿No es el ajedrez un deporte de inteligencia y la inteligencia de los mejores hombres y de las mejores mujeres es similar? Los estudios dicen que la clave de los grandes maestros no es la inteligencia, sino la práctica.

| etiquetas: ajedrez , mujer , estadísticas
200 202 0 K 658 mnm
200 202 0 K 658 mnm
Comentarios destacados:                    
#8 Que no se entere Bibíana Aído, o por cuota mete a cincuenta mujeres en el ranking....
  1. #0 Date por karmawhore, le has ganado un meneo a mezvan xD
  2. Pues porque no interesa tanto entre las mujeres.

    Kasparov decía que al ser un deporte estratégico y en parte bélico los tíos al ser más competitivos tenían ventaja. Bueno, es sólo una opinión suya.
  3. #1 Con vos hoy no hablo más :roll:

    #2 Apenas leí el título me pasó lo mismo, pero el artículo es bueno y va más allá.
  4. Como no sea que hay 99 que són hombres no lo veo
  5. #0 Excelente explicación de la noticia. Abrí para leerla pero es muy larga, la entradilla lo dice todo.
  6. Que no se entere Bibíana Aído, o por cuota mete a cincuenta mujeres en el ranking....
  7. Esta será la siguiente: es.wikipedia.org/wiki/Hou_Yifan

    Gran Maestro con 15 años, antes incluso que Bobby Fisher.
  8. Sé que mi comentario no será popular, pero allá va.

    En mi opinión, añadido al hecho fundamental de que hay menos mujeres en el ajedrez, lo que supone el motivo nº1 para la dificultad que de que aparezcan estrellas femeninas, hay también una diferencia genética, conseguida tras años de evolución, que hace que los hombres dispongan de ciertas cualidades intelectuales, necesarias para el ajedrez, que se encuentran menos desarrolladas en las mujeres.

    Esta opinión se debe a la experiencia. Cuando uno entra en profundidad en el mundo del ajedrez observa diferencias fundamentales en las formas de pensar entre las personas. Ésta es una de ellas.

    Con esto no quiero decir que las mujeres sean más tontas. Nada más lejos de la realidad .Del mismo modo, las mujeres cuentan con cualidades intelectuales que el hombre no maneja al mismo nivel ni de lejos.

    Por supuesto, los estudios en clubes de ajedrez no notarán este detalle:

    En clubes de ajedrez en los que al menos el 50% de los nuevos jugadores son chicas, las estadísticas dicen que su ELO es muy similar que el de los chicos.

    En mi opinión esto se debe a que dichos estudios tienen un bias muy importante: las chicas que muestran interés por el ajedrez no son "chicas media", puesto que el propio hecho de interesarse por el ajedrez las hace especiales (esto es indiscutible, los números lo indican, pocas se interesan como dice el artículo).

    Ahora bien, tómese al azar 50 niños y 50 niñas, todos ellos desconocedores de las reglas del ajedrez. Enséñese a jugar a todos ellos y compruébese el nivel alcanzado. ¿Será el mismo en niños y niñas?
  9. #5, da igual, tampoco hay mujeres entre las mejores computadoras del mundo (y no, aunque a tu ordenador lo llames "Amber" y lo uses para lo mismo para lo que se usan las mujeres, eso no lo convierte en mujer).
  10. De la RAE:
    deporte.
    (De deportar).
    1. m. Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas.
    2. m. Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.

    Es una lástima que no haya más mujeres en esta actividad lúdicomental, que no deporte (y que no pasa nada por no serlo).
  11. #11 Tus argumentos no tienen base científica, no se sustentan en ningún estudio serio de la genética (haces referencia a los genes) ni de ningún otro tipo.

    Tus argumentaciones pueden ser creíbles o discutibles pero en cualquier caso tienen la misma base que las argumentaciones que decían que los negros eran esclavos porqué estaba en sus genes.

    El peso cultural es muy fuerte y eso no tiene relación con las capacidades.

    Por ejemplo el simple hecho que haya menos mujeres jugando al ajedrez puede ser el motivo para que las que están interesadas no lo practiquen. Pueden no sentirse cómodas simplemente porqué no hay mujeres, así de simple.

    No es lo mismo, por ejemplo, una mujer que se dedica a la limpieza que un hombre. Pueden estar igualmente capacitados pero un hombre preferirá dedicarse a cambiar bombillas o desatascar desagues que a limpiar el suelo o las mesas de una oficina. Es puramente cultural.
  12. Pues porque estan cuidando de los hijos de los ajedrecistas
  13. Esto me ha recordado a un post que leí hace poco: www.psychologytoday.com/blog/the-scientific-fundamentalist/200907/wher
    "El punto donde las feministas se han equivocado". Trata sobre cómo a veces se achacan a "techos de cristal" diferencias que se pueden explicar más fácilmente mediante simples e inocentes decisiones personales. ¿Por qué no hay un 50% de mujeres en la mecánica automovilística? Pues probablemente porque a muchas mujeres no les interesa ese trabajo. Algunos movimientos feministas, sobre todo en EEUU, pretendían que la igualdad real sólo podía traducirse en un reparto 50-50 en todos los trabajos y puestos de poder ...La realidad demuestra que en la práctica esto no es así, por razones como las descritas. Muchos más hombres prefieren la mecánica, muchas más mujeres prefieren estudiar el bachillerato, etc.
    Somos diferentes, y se puede discutir el por qué (cultura, genética), pero el caso es que incluso aunque nos den igualdad de oportunidades, no todos (y todas) vamos a escoger el mismo trabajo bien pagado. Algunos tenemos otras preferencias, otras prioridades, y en esas preferencias y prioridades el sexo también opina (no sólo el sexo, pero el sexo también). Por cultura o por genética, no lo sabemos, pero estadísticamente, el dato es el que es.
  14. #8 No es por ser tiquismiquis pero metería 49
  15. #11 ¿No conoces a muchas mujeres de verdad, no? Las mujeres somos muy pero que muy enrevesadas. A mi todos los juegos que más me gustan, son los de estrategia: me encanta darle vueltas a un problema mil y una veces para conseguir mi meta.

    Con 8 años empece a jugar al ajedrez (si bastante tarde, la verdad) y es uno de mis juegos preferidos. Iba a una academia a jugar, y te puedo decir, que al menos en mi clase, ganabamos las chicas. Eramos unos 25 y sólo eran 6 chicos.

    El premio, era jugar o contra el profesor, o contra la hija del profesor que si era jugadora profesional.

    Es verdad que ninguna que yo sepa, nos hemos dedicado por completo al ajedrez (hay compañeras que siguen compitiendo, pero competiciones menores)
  16. facil, hay mayor jugadores masculinos que femeninos, lo mismo pasa en natacion sincronizada, hay más mujeres que lo practican que hombres... (es estadística pura, como lo del anuncio de los pingüinos aprendiendo a volar vaya... xD)
  17. Porque inconscientemente es un deporte edípico, en el que tienes que matar al rey y follarte a la reina.
  18. Para jugar bien al ajedrez hay que tener una gran dosis de competitividad,casi de agresividad. No hay muchas mujeres jugando en la elite del ajedrez. Pero es por falta de testosterona, no de inteligencia.
  19. #21 oscaru, estudios en jugadores de ajedrez (hombres) han mostrado que los ganadores en partidas de ajedrez muestran niveles de testorena superiores a los perdedores. Por otro lado, no es necesario testosterona para ser agresivos. No sé si conoces su juego, pero Polgar es muy, pero muy agresiva (jugando al ajedrez, claro).

    Por cierto, los niveles de testorena se incrementan al atacar. Luego es comprensible que tras una partida ganada, quien ha ganado lo ha hecho atacando (al menos al final), de ahí que si les medimos la hormona, la tienen subida.
  20. Y además está buena...
  21. Para saber si es cierto o no, es necesaria una estadística que afirme que solo 1 de cada 100 jugadores es mujer. Así se mantendría la proporción.

    Aunque hay pocas mujeres que lo practiquen, 1 de cada 100 suena poco, debe haber más.
  22. #21 Yo no veo tan claro que las mujeres sean menos competitivas o agresivas que los hombres. Por ese argumento, también debería haber menos mujeres en otros deportes, como por ejemplo el tenis o la natación. Y no creo que por ejemplo una tenista de Roland Garros muestre menos espíritu competitivo que un tenista. Lo que quizás sí haya en la vida diaria, psicológicamente hablando, es que las mujeres son más retorcidas, más indirectas, y los hombres tienden más al enfrentamiento directo.
  23. ¿ Por que son peores ?
  24. Si hay muchos más niños que niñas aprendiendo ajedrez será porque los papás y las mamás apuntan a su hijo y no a su hija, ergo la respuesta al titular es tradición, machismo, o tradición machista, a gusto del consumidor.
  25. La inteligencia espacial, la verdaderamente importante es mucho menor en las mujeres y esta demostrado cientificamente al igual q ellas tiene mejor inteligencia del lenguaje.
  26. Un gran juego de Polgar con un brillante final: www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1110795
  27. Yo creo que una de las claves están en el último párrafo del artículo. El ajedrez no es, al contrarío que la mayoría de deportes, una actividad que se desarrolle plenamente en la juventud del individuo, sino más bien en la madurez. Las gimnastas, nadadoras o futbolistas pueden crear una familia al final de su carrera deportiva pero una ajedrecista tiene que sacrificar esa faceta al igual que una mujer de negocios u otra profesión que requiera un dedicación continua y total.
  28. Esto mantiene en jaque a muchas mujeres.

    Jaque mate para los hombres.
  29. #9 A ver cuanto tarda en revolucionar el mundo del ajedrez, como Bobby hizo con 13 años al realizar una partida de ajedrez de la historia considerada por muchos como la mejor de la historia.
    meneame.net/story/la-partida-del-siglo-1956
  30. Por qué solo hay una mujer entre los 100 mejores jugadores de ajedrez del mundo
    Porque es la Reina y la pieza que más vale.
  31. Porque son más inteligentes.

    Como todos sabemos cualquier situación se aprende y la experiencia hace mucho. En cada trabajo tomamos la base de especialización se aprende más sobre campos definidos, y por su puesto al cambiar a otro campo especializado entras como nuevo. Dicho todo esto es preferible tomar el campo real de la vida que el campo del ajedrez.
    Una persona jugando al ajedrez se sabe que tiene experiencia y aprende sobre este tema pero no sobre otro, de tal forma que dicha experiencia se puede plasmar en situaciones de memoria visual por lo que por instinto mueva las piezas con mayor seguridad que otros, pero esto no significa que sea más inteligente. Como mucho se podría hablar de inteligencia si cambiamos el movimiento de los caballos, la fila de peones la ponemos en la primera y los movimientos de arfil, torre, etc. también lo cambiamos de tal forma que las situaciones sean distintas.

    Pero como he dicho creo que para el desarrollo de la inteligencia es más preferible la dedicación sobre la investigación de otros campos más que la dedicación al ajedrez. Y por cuestión de menores es mejor y se aprende más saliendo o relacionándose que utilizar la perspectiva del ajedrez.

    Como juego el ajedrez está muy bien (pero solo como juego no como dedicación).
  32. Redes 7: La batalla de los sexos (29 min)

    www.smartplanet.es/redesblog/?p=65

    ver desde 16:45
  33. Sí, sí tiene que ver con la inteligencia.
  34. #38 Prefiero dedicarme a las matemáticas y a la física que a la ajedrez. En otros campos también se desarrolla. Por su puesto todo lo que se aprende es lo que se sabe.
  35. #23 Sobre todo por ese brazo que será más grande que el tuyo xD
  36. Hay un argumento que algunas de las propias mejores jugadoras del mundo añaden, por ejemplo Estefanova, que es que los hombres tienen más energía y por tanto aguantan más la tensión por más tiempo. Obvio que tal cosa es cierta porque depende del físico. Y un torneo desgasta mucho.
  37. #18 Resulta irónico que rebatas la discutible intervención de #11 con argumentos tan pobres como una generalización seguida de tu experiencia personal. Como si se pudiera extrapolar tu caso particular a todo el mundo competitivo del ajedrez... xD
  38. Deep Blue tenia conejo.
  39. #13 actividad lúdicomental? que tontería es esa? xD el ajedrez aparte de un juego, es un deporte y un arte.. pues ya me dirás tú.. el comité olímpico internacional considera a la federación mundial de ajedrez (fide) como una federación internacional de Deportes. Ejercitar el cerebro puede llegar a agotarte más de lo que tú te crees.. aunque de eso creo que no debes saber mucho xD
  40. #39 una cosa no quita la otra no? puedes jugar a ajedrez y dedicarte a las matematicas y a la fisica.. porque en cierto modo el ajedrez tiene mucho de matematica y de ciencia.. ;)
  41. ¿Una mujer jugando al ajedrez? Bruja!!!
  42. El ser humano es básicamente idiota.

    Einstein era idiota, por eso tardo años y años en descrubrir algo tan simple como la relatividad.
    Newton era idiota, por esto tardo tanto en descubrir algo tan simple como la gravedad.
    Cristobal Colón era idiota, por eso se murío sin saber que llegó a America.
    Aristóteles era idiota, por eso no acertó ni una con sus explicaciones.

    ¡Que no! Que no nos fabricaron a imagen y semejanza de ningún diós. Que somos idiotas, por eso nos gusta T5, el futbol, nos ilusiona el fichaje de Cristiano Ronaldo o votamos a Bush.

    ¿Que sólo hay una mujer entre los 100 idiotas? ¿Y qué? Eso no cambia nada. Nacemos tontos y morimos tontos. Es un problema cultural que va mucho más alla de la "batalla entre sexos" (otro termino inventado por un idiota). Las mujeres son tan idiotas como los hombres por eso pasan el día haciendo y diciendo idioteces.
  43. #33 ¿Esa partida en que revoluciono el ajedrez?
  44. Todos estos estudios pseudocientificos me parecen absurdos. Hay tantos factores diferentes que afectan que predecir cualquier cambio modificando algun factor es pura especulacion.

    Los datos que hay son los siguientes:
    Hay mas hombres que mujeres que jueguen al ajedrez, hay mas hombres.
    Hay mas hombres que mujeres en el top 100.

    Estos son los unicos datos realmente tangibles que tenemos en este asunto. El resto de los datos que aporta el articulo no nos dicen nada.

    Y que decir de la conclusion final: "En resumen, si algún día hay tantas niñas como niños aprendiendo a jugar al ajedrez y compitiendo en torneos infantiles, cuando lleguen a adultos como grandes maestros habrá tantos hombres como mujeres."

    Si esto no es especular no se lo que sera.

    P.D. Por que habra tanta gente empeñada en demostrar que en cada aspecto de la vida los hombres y las mujeres estan igualmente capacitados.
    Por mucho que se empeñe mi mujer, al leer un mapa me acaba pidiendo ayuda y yo a ella para encontrar algo en un cajon. xD
  45. ¿Porque no hay más? Por puro y absoluto machismo. Pero demos tiempo al tiempo y veremos como llegamos a la paridad. Animo a esas 49 mujeres que deben alcanzar esa lista.
  46. #52 Ya tenemos por aqui otro fanatico de la paridad.

    Asi que la unica conclusion que sacas de que no haya un 50% de mujeres en el top de ajedrez es el machismo.
    Que no haya un 50% de mujeres en la construccion tambien sera machismo.
    Que el 50% de las mejores marcas deportivas no sean de mujeres tambien sera machismo.
    Que en mis clases en la facultad de informatica no hubiese un 50% mujeres, machismo.
    Que cuando voy a un bar a ver futbol, no haya 50% de mujeres viendolo, machismo.
    Que entre los mas pagados top models haya mas de 50% de mujeres, super machismo? ultra machismo? mega machismo?

    Menos simpleza por favor.
  47. #14 Yo no he dicho en ningún momento que mi argumento se apoyara en un estudio científico, ni que sea mejor que el de los demás, sino simplemente que es lo que he visto en mi experiencia en el mundo del ajedrez. Si he hecho mención a la genética es sencillamente para hacer notar que la evolución ha preparado a hombres y mujeres para tareas diferentes (por ejemplo, los hombres tienen pene y las mujeres vagina), así que no me parece descabellado proponer que debe haber también diferencias en nuestras habilidades intelectuales.

    #18 ¿Mujeres de verdad? Pues no sé. No las abrí por dentro para comprobar si eran robots, pero he conocido a muchísimas jugadoras de ajedrez de todas las edades. Por cierto, como te ha indicado #43 tu caso personal no es un argumento. Hay mujeres con barba, ¿será que todas las mujeres tienen barba?

    #43 ¡Por supuesto que mi argumento es discutible! ¡Faltaría más!
  48. #52 Ése es precisamente el razonamiento, erróneo, que llevó a las feministas de los 90 (y todavía las hay), especialmente en EEUU, a involucrarse en políticas demenciales.

    El problema de fondo se produce por varios pasos errados:
    1. La gente se empeña en mirar el resultado, y espera equilibrio o igualdad de resultados, sin pararse a pensar si ese resultado es justo o no. Imaginemos una carrera de atletismo. Miramos el resultado y vemos que en el top 10 hay 8 ricos y sólo 2 pobres. ¡A todas luces es una discriminación injusta! (razonamiento que puede estar equivocado, y que como mínimo es infundado).
    2. Para solucionar esa "injusticia", se actúa sobre los resultados: ponemos una cuota, una discriminación "positiva": Ahora imponemos por ley que en el top 10 haya 5 ricos y 5 pobres. Los 5 primeros ricos que llegan tienen su puesto, los ricos que lleguen a partir del 5º rico son expulsados de la competición, lo cual no ocurre con los pobres. O sea, se pretende arreglar una injusticia con otra injusticia.

    La política adecuada NO actúa sobre los resultados, sobre la photo-finish, sino sobre la salida: consiste en dar a todos iguales oportunidades. Entonces, que cada uno las explote como quiera, y si llega lejos que sea porque lo vale en una competición en igualdad de condiciones. Por ejemplo, podríamos entrenar gratuitamente a los pobres para que, a la hora de dar la salida de la carrera, ricos y pobres estuviesen igualados (es un ejemplo).

    Aquí pasa lo mismo, y #52 se confunde. Si damos igualdad de oportunidades, en el punto de salida, habrá quien llegue a la meta y quien no. Habrá quien libremente decida competir en una carrera distinta. Yo podría haber estudiado una cosa pero mis preferencias personales me llevaron por otros derroteros. De ahí se sigue que no necesariamente va a haber una distribución equilibrada en todos los puestos. Parece que porque un puesto tenga prestigio o dé dinero ya va a ser la preferencia inmediata de todo el mundo: pues no, algunos tienen otras prioridades y eligen otro camino...
    Y la solución de actuar sobre los resultados (ejemplo: imponiendo cuotas) es injusta y además no arregla nada, puesto que parte de la premisa equivocada de que todos los seres humanos tenemos las mismas preferencias y aptitudes.
  49. "Porque las mujeres no pueden estar calladas durante una hora." Karpov dixit.

    Fuera bromas. El ajedrez tiene un componente sexual claro (como dice #20). De hecho la inmensa mayoría de los campeones mundiales de ajedrez no tuvieron padre o éste no fue una verdadera figura paterna, la madre fue la que educó y forjó la personalidad del futuro campeón, incluido el complejo de Edipo. Por tanto desde este punto de vista el ajedrez es una actividad esencialmente masculina, ya que desarrolla una escenificación de la muerte del padre (jaque mate al rey), escenifica un conflicto familiar en el que el hijo toma parte por su madre para atacar al padre.
    A esto se le suma la tendencia natural masculina a planificar estrategias para cazar o hacer la guerra, actividades vedadas a las mujeres tradicionalmente. El ajedrez es en esencia una batalla/cacería que hay que planificar desde el principio, por tanto es una actividad esencialmente masculina.
    Hay quien incluso afirma que las mujeres tienen más dificultades que el hombre para concentrarse en una única tarea (en cambio son más eficientes cuando hay que realizar varias tareas a la vez). Que los hombres son mejores (ligeramente mejores) en la percepción espacial y en el razonamiento lógico-matemático.
    Otra dificultad para las mujeres (comprobado innumerables veces por los monitores de ajedrez) es la adolescencia. Para mí esta es la verdadera razón, o la más importante. Este período del desarrollo comienza antes en las niñas y coincide con el período de mayor apasionamiento por el juego por parte de los niños de la misma edad. Parece que las niñas tienden a alejarse del ajedrez justo en el momento en que, por el contrario, más deja marcados a los niños. El despertar sexual de los niños los acerca más al ajedrez (se revela el complejo de Edipo), en cambio las niñas pierden interés por los juegos y lo abstracto en general, se lanzan a imitar el mundo de los adultos, de repente les entra prisa por hacerse mayores, supongo que es para aprovechar el período de mayor fertilidad, más corto que el de los hombres que quizá por eso no se dan tanta prisa.
  50. Por cierto, que todo esto es también un ejemplo de la falacia de la tasa base: en.wikipedia.org/wiki/Base_rate_fallacy

    Es como si os digo:
    Tengo delante a un chico que le gustan mucho los dulces y come chocolate a kilos cada día. De vez en cuando hace pasteles y le encanta probar nuevas recetas. ¿A qué se dedica este chico profesionalmente?
    a) Es abogado.
    b) Es dueño de una multinacional del dulce y los pasteles.

    Bueno, la solución más probable es a), sencillamente porque hay muchos más abogados que dueños de multinacionales chocolateras :-)
  51. Por cierto, que acabo de leer #57: eso que cuentas es freudiano a tope, deberías recordar que como teoría el psicoanálisis está desacreditado desde hace años. Hay otras explicaciones para los avatares del desarrollo (sexual, intelectual) que sí tienen validez científica y explican más con menos asunciones.
    Entenderás entonces que no comparta tu análisis. El psicoanálisis lo envuelve todo en una palabrería tan vacía que explica una cosa y su contraria.
  52. Seguramente si prime la educación, a lo mejor no hay tantas mujeres interesadas, pero a modo anecdótico me pareció interesante un estudio que evaluaba la inteligencia entre hombres y mujeres. Según ese estudio entre las mujeres la inteligencia estaba distribuida más equitativamente, todas eran inteligentes por regla general, pero entre los hombres oscilaba demasiado. Es decir, entre los hombres había un número mayor de personas con aptitudes muy por encima de los demás, pero también había un mayor número de personas cuyas aptitudes estaba muy por debajo de los demás.

    También explicaban que eso podría deberse a razones evolutivas, ya que las mujeres al poder ser madres tenían garantizado pasar sus genes a la siguiente generación, los hombres no y por esto como en otras especias las hembra tiene que seleccionar al macho con mejor dote genética.
  53. Porque la inteligencia social no es compatible con la inteligencia.
  54. #59 Entiendo perfectamente que no estés de acuerdo con Freud. Pero si te movieras por los círculos ajedrecísticos quizá no estarías tan en desacuerdo con la influencia de la ausencia de una figura paterna.
  55. #11 También los chicos que se interesan por el ajedrez son "especiales". La prueba es que no a todos los chicos les interesa el ajedrez. O pregúntale a un chico cualquiera en la escuela si prefiere jugar al fútbol o al ajedrez, y te contestará que al fútbol.

    Si tomas al azar 50 niños y 50 niñas, lo más probable es que a ninguno de ellos le interese el ajedrez.
  56. Estoy harto de buenrrollismo y de politico-correctismo. Soy aficionado desde hace 30 años y es bien sencillo. Las mujeres sin duda poseen algunas suficiente inteligencia para ser excelentes ajedrecistas.

    Pero hay algo siempre en un ajedrecista de élite que jamás va a tener una mujer sino excepcionalmente: el espíritu de lucha, las ganas de sangre que todo buen ajedrecista tiene. Será la testosterona... quien sabe. Pero el afán de conquistar, de ganar, el gusto por la sangre del otro, o el pelear hasta el final sin rendirse, esperando desesperadamente el fallo final que te permita buscar unas tablas... eso es algo que las mujeres en su gran mayoría carecen.
  57. Que las mujeres jueguen a lo que quieran.

    Y que los hombres las acepten como son, vamos.
  58. no se pero esto me recuerda a las discusiones en párbulos/egb para ver quien era "mejor" los niños o las niñas.... Prefiero ver a gente que sepa desenvolverse por la vida con su cerebro antes que con su género. sigo pensando igual que en #19

    Por cierto, la gran culpa de esta "disputa" es el modo en el que esta planteado el titular, para muestra, la entradilla lo dice TODO.
  59. #43 y #55 De una clase de 25 jugadores, sólo 6 eran hombres. Sólo hacía ver a todos los que decis que es que las mujeres o no servimos o no nos gusta el ajedrez. Es verdad, es mi experiencia personal y por lo tanto, podeis tomarla como válida o no.

    Pero es un argumento como cualquier otro. Discutible y con el que podeis estar de acuerdo o no. Lo mismo que esgrimo que eramos más chicas que chicos aprendiendo, argumento que es verdad que luego, ninguna ha seguido el ajedrez como para luchar en competiciones más grandes.

    Y lo del argumento de que no conoces a muchas mujeres, lo digo porque solemos tener una mente mucho más enrevesada, por lo que para la estrategia, somos muy muy buenas. Puede ser que a la hora de pasar a la acción nos quedemos por el camino (por aguante o lo que sea) pero los planes los elaboramos, y muy bien.
  60. no se, no me parece que tenga nada que ver con la inteligencia, espo rlo mismo que a los hombre les gusta mas la politica o la ingenieria, mientras que a las mujeres les va mas el tema sanitario, que porcentaje de mujeres hay en medicina el 80¿?, creo que #11 no esta tan descaminado.
    Siento mucho contradecir a la miembra del gobierno, pero la paridad solo es buena para el sexo, bueno y quizas tampoco.
  61. #62 Entiendo perfectamente que no estés de acuerdo con Freud. Pero si te movieras por los círculos ajedrecísticos quizá no estarías tan en desacuerdo con la influencia de la ausencia de una figura paterna.

    Yo no he negado la influencia de la ausencia de la figura paterna. Pero eso no implica que exista tal cosa como "el complejo de Edipo". Una cosa es el hecho, el dato a explicar, y otra cosa es la teoría que pretende explicarlo. El dato está ahí, pero la teoría se discute. Y la teoría freudiana ya se ha discutido saliendo mal parada, por más freudianos que siga habiendo en el mundo.
  62. #63 La diferencia es que una chica con interés por el ajedrez es más especial que un chico con interés por el ajedrez (¡los números cantan!).

    #68 Por supuesto que las mujeres sois enrevesadas. De eso no hay duda alguna. Ahora bien, el ajedrez es mucho más que eso.

    Por ejemplo, una cualidad que suelo ver que falta en las chicas ajedrecistas es la agresividad. Normalmente eligen planes más tranquilos y a largo plazo que ataques directos a la yugular. Eso hace que dejen pasar muchas oportunidades que los chicos no suelen dejar pasar.
  63. Y Carmen Kass, ¿qué? Ayñs.
  64. #55 Bueno, tu intervención en #11 a mí me parece bastante acertada. Creo que las diferencias entre sexos existe y nos predispone para desempeñar ciertas actividades que al otro sexo pueden no dárseles tan bien. Lo de discutible lo dije porque intuyo que debe de haber algo más.

    Joder, #37 ha compartido un vídeo muy interesante en el que se aborda claramente este asunto y casi nadie le ha hecho caso.

    #68 En mi humilde opinión, vuelves a tropezar en la misma piedra. Que tú seas enrevesada, no significa que todas las mujeres lo sean. Conozco multitud de tías que son más simples que el vocabulario de El Correcaminos y no voy por ahí pensando que todas lo son.
    Oye, lo mismo hay estudios que afirmen que en habilidades sociales sois bastante enrevesadas pero esa cualidad no tiene por qué ser aplicable o beneficiosa para el ajedrez, no sé si me explico.
  65. #73

    Yo también pienso que debe hacer algo más, y que el factor estadístico debe tener más peso que el puramente genético. No obstante, están ligados. La gente suele mostrar interés por una actividad cuando se le da bien. Si pocas chicas juegan a ajedrez puede ser porque no tienen la disposición mental que lo propicia.

    Por cierto,

    Conozco multitud de tías que son más simples que el vocabulario de El Correcaminos

    Jajajaja, no conocía esa expresión.
  66. y por que los ganadores de las medallas fields de matematicas, o de las olimpiadas matematicas son hombres en proporcion 10 a 1!!! respecto de mujeres???
    por que hay muchiiiiiiiiiiiisimos mas niños genios matematicos que niñas???
    ahh si claro, porque de los paises de donde salen esos niños, son todos machistas.....
  67. motls.blogspot.com/2008/07/janet-hyde-boys-girls-in-math-not.html

    mirar las fotos de los ganadores, y contar las niñas que hay...
    si ya, las niñas no les interesan las matematicas, entonces estamos en lo mismo, y por que???
  68. entonces eso de que ellas conducen mejor tampoco vale ¿no?

    ... por estadística ...

    jajaja
  69. Supongo que es una cuestión cultural y también de gustos.
    Es como el tema del futbol, les gusta mas a los hombres que a las mujeres y eso no tiene nada que ver con coeficientes mentales.
    Hay gente de toda condición y formación entre ajedrecistas y aficionados al futbol.
    Es lo mismo que antiguamente no habían muchas mujeres universitarias, era por un tema cultural y de costumbre, no porque fueran no aptas para ello. Fijémonos ahora, hay mayor número de universitarias que de universitarios y además tienen mejores calificaciones en líneas generales.
    Yo creo que atribuir la afluencia de gente a una determinada actividad no es tanto una cuestión de capacidades, sino de costumbres y de sentirse agusto en un medio donde la mayoría de los participantes es de otro sexo.
  70. #68 Ser enrevesada EMOCIONALMENTE es util para volver locos a los tios y aprovecharse de ellos, para idear estrategias logicas es contraproducente.
  71. Me rio de algunos comentarios que hablan de verdades científicas, la ciencia es exacta, en teoría, en la práctica es una aproximación a la realidad que puede ser cualquier cosa, sobre todo en temas que difícilmente se podrían llamar ciencia como el psicoanálisis.
  72. #35 #13 digas lo que digas, el ajedrez es un deporte. "

    El poker es un deporte?, el mus es un deporte?, los chinos son un deporte?, el sudoku es un deporte?.

    El deporte mueve musculo. El deporte de competicion puede mover musculo y cerebro, como el futbol o el baloncesto, el rugby, donde hay que saber estrategia y aplicar sistemas . hay que pensar.

    El ajedrez no es un deporte: es un juego elevado al nivel de juego intelectual, pero no mueves musculo ahi, a menos no en pleno juego, aunque venga bien hacer deporte para tener la cabeza sana, pero eso no el emertita como deporte. Si ha sido incluido como deporte en competiciones será por mera cuestion economica y de utilidad. pero no es un deporte. Estar horas sentado en una silla, pensando, nunca va a ser deporte.
comentarios cerrados

menéame