edición general
1050 meneos
4838 clics
¿Y si la solución estuviese en los fines de semana de 3 días?

¿Y si la solución estuviese en los fines de semana de 3 días?

Productividad, parece que esa es la clave y propongo un trato. Seamos más productivos. ¿Y si lo hacemos a la par que reducimos nuestra jornada laboral? ¿Podrías condensar tu jornada laboral el 4 días?. Esto permitiría reducir los gastos energéticos de las empresas, beneficiar al medio ambiente, tener unos empleados más motivados y probablemente fomentar el consumo. Haríamos lo mismo pero consumiendo menos recursos y por tanto, más productivos.

| etiquetas: productividad , fin de semana , 3 dias , recursos
Comentarios destacados:                                  
#38 #1 Probablemente uno de los momentos más chocantes del paso a la vida adulta es cuando te das cuenta que todo el mundo está "demasiado ocupado". Las relaciones sociales pasan de la cúspide de la pirámide a la base y el trabajo pasa a serlo todo.

Que quiero formar una familia ¿me lo puedo permitir? ¿es compatible con mi trabajo?

Que quiero salir el viernes por la noche. "Estoy muy cansado" Teléfonos y mensajes de whatsapp que no dan respuesta o que la dan pasadas hora y, por supuesto "No puedo quedar. Tengo mucho que hacer pero a ver si encontramos un día".

La hipoteca, el coche, las deudas... y en tu cabeza no pasa otra cosa que "para vivir necesito dinero y para tener dinero necesito trabajar".

¿Trabajar 50 horas a la semana haciendo además horas extras y teniendo sólo 18 días de vacaciones y 3 de asuntos propios para ganar lo justo para ahorrar 200 euros al mes? ¿Dónde hay que firmar?

Y esta es la vida que todos asumimos sin rechistar.
«12
  1. DDD: Parece más importante la productividad de las empresas que evitar que las personas sólo vivan para trabajar.
  2. Donde hay que firmar?? :troll:
  3. Mejor de 4, para bajar siempre hay tiempo.
  4. La solución es la jornada intensiva, y el teletrabajo, que hay un montón de gente sin vida propia de lunes a viernes por culpa de los desplazamientos al trabajo y la jornada partida
  5. Si les jode pagar sueldos dignos, por lo menos que el horario lo sea.

    Prefiero gastar poco y no trabajar, por ello hace años que tengo jornada intensiva y me negué a currar los findes.
  6. Yo sería partidario de los días de 25 horas o más, so much porn to see... :-P
  7. En Holanda ya tienen fines de semana de casi tres días. Hasta el lunes sobre las 3, creo, no se trabaja (y solo hasta las 5), y el viernes se sale a medio día. Así que funcionar en la práctica ya lo hace allá.  media
  8. Yo mejor que un fin de semana de tres días preferiría descansar miércoles, sábado y domingo.
  9. Mientras manden los conservadores, mal lo tenemos.
  10. ¿En España existen los fines de semana?
  11. Yo conozco a una persona que se ha ido a trabajar para Sauron Microsoft en Irlanda. Pueden elegir entre la jornada de 8 horas cinco días por semana o la de 10 horas cuatro días.

    Han elegido esta última.
  12. Y si se hicieran semanas de ocho días con fin de semana de tres? Así quedarían contentos los del antiguo régimen con sus productividades, competitividad y culo calentando silla, y los ociosos como yo
  13. #4 La mayor parte de los trabajos no pueden teletrabajar
  14. #12 ¿Y si nos deshiciésemos del calendario gregoriano?
  15. #3 En el Senado hacen fines de semana de 4 días desde hace años y les va estupendamente. Y Navidades de mes y medio y veranos de dos meses, etc...
  16. #15 Y alguna hasta se echaba unos siestorros impresionantes.
  17. #13 Cierto, pero sí pueden tener horarios más racionales
  18. Yo creo que la solución empezaría por prescindir del concepto "fin de semana". Para que unos disfruten del ocio otros tienen que trabajar. Lo que hay que hacer es ajustar los ciclos de trabajo en función de la demanda de empleo existente, pero eso conlleva un análisis en profundidad y unos reajustes dependientes de cada tipo de actividad profesional. No se simplifica diciendo que "la solución está en los fines de semana de 3 días"
  19. #3 Subo a 5.
  20. #13 pero en los que se puede, ni se lo plantean. Tengo en mente la idea, que si todos lo que pudiéramos realizar tele-trabajo lo tuviéramos..... los desplazamientos se reducirían entre un 20 y un 40 % siendo igual de beneficioso para aquellos que no pueden tele-trabajar.
  21. #4 La jornada intensiva por norma ya la hacen en los países desarrollados. En España no hace falta.
  22. la solución es trabajar menos y cobrar mas ...
  23. #11 Ah! haber elegido susto.
  24. Y en el apartado de noticias cíclicas junto a: "los robots nos van a quitar a todos de trabajar", "el teletrabajo es la polla con cebolla" y "el horario español caca" aparece "fines de semana más largos".
    No estoy ridiculizando ninguna de las ideas anteriores, sino diciendo que es algo que siempre se comenta y que nunca se hace (ni probablemente se hará) nada al respecto.
  25. #16 En el Congreso también se echan unas buenas siestas :troll:  media
  26. Con la cantidad de gente que solo libra un día a la semana eso seria la hostia.
  27. La cuestión no es quitar un día en la semana de trabajo, sino rebajar el número de horas que hay que trabajar. Sino, el empresario listo lo que hará es poner supongamos 4 días de trabajo en vez de 5, pero a 12h en vez de 8h (un suponer, 48h en una semana)
  28. #10 Depende de en qué trabajes.
    Si trabajas en una oficina, quizás sí.
    Si es en una cafetería, no.

    Y si eres autónomo, no sabes lo que son los fines de semana, ni tampoco lo que son las jornadas de 8 horas, ni las vacaciones...
    La enfermedad sí la conoces: es aquello que hace que trabajar cueste más que de costumbre.
  29. #19 antes deberías igualarle
  30. #29 Pues subo a 6 por chistar.

    :-P
  31. #30 no lo veo
  32. Mejor aún: 4 días a la semana y jornada continua de 7 h.
  33. #33 Estás muy equivocado, si esa gente no da palo al agua en su vida entonces les da igual que los fines de semana sean de tres días, las vacaciones de noventa o la jornada semanal de cinco horas porque no trabajan, para ellos todos los días son festivos. Por contra, probablemente prefieran que los que levantan el país y mantienen con su trabajo a todos, propios y extraños, se deslomen más horas, más días y no se vayan de vacaciones, por una cuestión de clase, para que se noten más las diferencias.
  34. #25 Pobrecillos, trabajan tan duro que terminan agotados.
  35. #20 ROJO! ¿Quieres que bajen las cuentas de resultados de las petroleras y gasolineras? :troll:
    Yo diria que bajaria bastante mas , no es solo los desplazamientos al trabajo , sino que tambien , al haber menos congestion ,seria mas viable usar los transportes publicos. Es lo que se suele llamar un circulo virtuoso.
  36. #33 No como esos chicos de buena familia que aprueban la universidad privada y son contratados a dedo como asesores o aprueban oposiciones primeros de su promocion sin saber hacer la o con un canuto , o llegan a presidentes de una nacion sin saber idiomas ni hilar un discurso coherente por si mismos.
    Cuanta razon llevas...
    (Por favor , pongan su detector de sarcasmo en la escala Mega , o corre el riesgo de fundirse)
  37. #1 Probablemente uno de los momentos más chocantes del paso a la vida adulta es cuando te das cuenta que todo el mundo está "demasiado ocupado". Las relaciones sociales pasan de la cúspide de la pirámide a la base y el trabajo pasa a serlo todo.

    Que quiero formar una familia ¿me lo puedo permitir? ¿es compatible con mi trabajo?

    Que quiero salir el viernes por la noche. "Estoy muy cansado" Teléfonos y mensajes de whatsapp que no dan respuesta o que la dan pasadas hora y, por supuesto "No puedo quedar. Tengo mucho que hacer pero a ver si encontramos un día".

    La hipoteca, el coche, las deudas... y en tu cabeza no pasa otra cosa que "para vivir necesito dinero y para tener dinero necesito trabajar".

    ¿Trabajar 50 horas a la semana haciendo además horas extras y teniendo sólo 18 días de vacaciones y 3 de asuntos propios para ganar lo justo para ahorrar 200 euros al mes? ¿Dónde hay que firmar?

    Y esta es la vida que todos asumimos sin rechistar.
  38. si no hay trabajo para todos... que se reparta
  39. Ya está babeando esa generación de aburguesados (26-40s años), principales culpables de nuestra tasa de paro y de deuda pública, dado que no quisieron hacer el "reemplazo ocupacional" que les correspondìa, ocupando alguna de los 8,5 millones de plazas que se crearon durante el boom inmobiliario (96-08), de modo que tuvieron que entrar 7 millones de extranjeros para ocupar las plazas que despreciaron esos nacionales, que estaban dedicados a las profesiones burguesas que oferta el sistema educativo de la socialdemocracia y en tal cantidad que nuestra economía nunca podrìa emplear. Pero es que además su responsabilidad en esos dos grandes males (el paro y la deuda) esos nuevos partidos están comprando votos de un modo descarado, ofreciendo a sus jóvenes votantes ( y familiares yayoflautas) una "renta básica" o un "complemento salarial" que no se merecen. Sólo en un país como España podrían estos politicastros estar dando lecciones de moral política a cuenta de los casos de corrupción de los gobernantes en la financiaciòn de sus partidos, unos casos que se cometieron cuando esa generaciòn de aburguesados parados estaba faltando a su deber constitucional de trabajar, gastando al estado el precio de sus inútiles carreras y exigiendo un "estado del bienestar" para el que ellos no han aportado nada.
  40. Claro que sí, guapi...
  41. Genial!
  42. O podríamos nunca trabajar. :shit:
  43. #20 40% ? creo que no sabes en que mundo vives
  44. #33 Anda vete a cavar zanjas pico y pala durante 18 horas al día aunque no hagan falta, no sea que pierdas tu dignidad de "trabajador".
  45. #38 la gente hace lo que quiere hacer, y de la media, sale la sociedad. El que no quiere trabajar, descuida, que no trabaja. El problema es la falta de coherencia entre lo que deseamos ( básicamente, todo) y lo que trabajamos para conseguirlo.
  46. #38 Lo cierto es que no hace falta ni exagerar, no hace falta poner trabajos con las peores condiciones. Me siento decepcionado de como es el mundo, de lo mucho que hay que trabajar, prácticamente dedicamos nuestro día a día al trabajo. Y ojo que no me quejo de mi trabajo, que no está mal, pero me parece que el 99% de la gente trabajamos muchísimo. Pasamos la vida en el trabajo. Tenemos poquísimas vacaciones y descansos (fines de semana de 3 días sería un gran avance) es una locura pasar tanto tiempo en el trabajo, por mucho que guste. El resto del tiempo se suele pasar descansando de él.
  47. #37 en ambos segmentos de la sociedad hay jeta de sobra. En España no se puede hacer eso de los tres días, ni de las siete horas, ni teletrabajo, ni otras muchas cosas. En cuanto han blindado las medias jornadas a las madres ha habido unos abusos del copón entre compañeras.
  48. #38 Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact disc y abrelatas eléctricos. Elige la salud, colesterol bajo y seguros dentales. Elige pagar hipotecas a interés fijo. Elige un piso piloto. Elige a tus amigos. Elige ropa deportiva y maletas a juego. Elige pagar a plazos un traje de marca en una amplia gama de putos tejidos. Elige bricolaje y preguntarte quién coño eres los domingos por la mañana. Elige sentarte en el sofá a ver tele-concursos que embotan la mente y aplastan el espíritu mientras llenas tu boca de puta comida basura. Elige pudrirte de viejo cagándote y meándote encima en un asilo miserable, siendo una carga para los niñatos egoístas y hechos polvo que has engendrado para reemplazarte. Elige tu futuro. Elige la vida...
  49. #13 Cada vez falta menos para que si se pueda. :roll:  media
  50. #39 Una gran empresa se puede permitir repartir la jornada contratando a más gente, pagando el mismo salario. Pero una empresa pequeña... lo veo muy difícil. En todo caso habría que repartir la jornada y establecer una renta básica universal, con una reforma fiscal justa, para complementar la media jornada y por tanto el medio sueldo.
  51. Y todo eso trabajando hasta los 80 años.
  52. xDMe parto con las propuestas ingeniosas estas. Otro exitazo como el de las treinta y cinco horas.
    Luego extraña que el eje que mueve el mundo vascule cada vez a mayor velocidad del Atlántico al Pacífico.

    Para precisión, Darwin... ese sí que no falla.
  53. #5 Los sueldos españoles están bastante acorde a nuestra productividad.
  54. sí, sí a todo, sí, please, sí.
  55. #7 En Holanda ya eran mucho más productivos que nosotros antes de esas medidas.
  56. En lo personal en vez de tres días seguidos yo preferiría tres días intercalados.
  57. Si, si, una solución dpm, cobras 1/5 menos y haces el mismo trabajo metiendo mas horas al dia si es necesario.
  58. #57 Si te vas a poner exquisito lo dejamos como está :->
  59. #54 y nuestra productividad es acorde a los directivos de las empresas que tenemos.

    Algún día se darán cuenta que la gente a latigazos no rinde, como mucho calienta la silla.
  60. ¿La solución para qué?
    ¿Para la desaparición del 40% de los trabajos en 3 o 5 años por los robots, los softwares y las IAs?
    ¿Qué porcentaje en 10 años?
    ¿Para el descalabro del sistema de pensiones?

    www.meneame.net/story/la-mierda-el-trabajo
    www.meneame.net/c/20957637
  61. #54 datos y fuentes, o si no me fio más del que dice que trabajamos demasiadas horas
  62. #33 no, eso es lo que hacéis lo políticos de PP y sus estómagos agradecidos
  63. con estas movidas me imagino a los autónomos trabajando 8 días a la semana para mantener el país, y ahora los negativos ...
  64. #40 ¿Hay que deducir de tu comentario que tú llevas muchos años con empleos mal remunerados, con jornadas que pasan las 40 horas y sin formarte por respeto a la constitución? Es curiosidad; en serio.
  65. #65 Sólo copié el comentario de La Gaceta porque me hacía gracia lo incendiario que es xD
  66. #40 ¿Tú fuiste a chapar a la construcción subnormal?
  67. La solución está en la renta básica.
  68. #66 Joder! Pues no tiene desperdicio xD
  69. #38 La elige el que quiere. Yo me fui de España y tan contento.
  70. #38 tío, la has clavado. Me guardo tu comentario.
  71. #49 te queda caballo?
  72. Queremos trabajar para vivir y no vivir para trabajar pero no sabemos como hacerlo... en mi caso he estado trabajando sólo media jornada, a pesar de que tenía opción de hacerlo a jornada completa.
    Ahora mi empresa va a cerrar y me quedaré sin empleo.
    Voy a buscar un trabajo que sea a media jornada, ya que no necesito mucho para vivir y la gente me mira raro cuando planteo que no quiero trabajar jornada completa y sólo busco trabajar la mitad que los demás... no sé si es envidia o que están ya tan metidos en la rueda que es algo que no les cuadra y parece que esté mal...
  73. #73 Me lo metí todo lo que había en los noventa
  74. Mi fin de semana es de un dia, el comercio es lo que tiene.
  75. #18 Imagino que se pueden referir a que el periodo estandarizado de descanso laboral sea de tres días. Camamreros y gente que trabaja en ocio tiene que trabajar sábado y domingo y su descanso se le traslada a días "lectivos". Para ellos el descanso sería de tres días.
  76. Fines de semana largos, teletrabajo y si te despiden puedes orinar a tu jefe en la cara.
  77. Sí, por favor, por favor, por favor!!!!!
  78. #82 Por desgracia vivimos en una sociedad en la que para muchos incluso tener tiempo libre tiene connotaciones negativas. Parece que las personas verdaderamente realizadas son aquellas que "siempre tiene algo que hacer" que al fin y al cabo no es más que lo que tú bien dices : asumir las obligaciones que te impone otra persona.

    Interiorizamos tanto esto que en algunos casos podemos acabar sintiéndonos mal porque nosotros sí tenemos tiempo libre.
    Y al final nunca disfrutamos de ese tiempo libre porque cuandonlo tenemos o 1) estamos descansando del trabajo (como ya dicen en otro comentario) o 2) estamos preocupados porque "no tenemos nada que hacer".

    Cuando finalmente te das cuenta de que ver el ocio y el tiempo libre como algo negativo es una gilipollez, empiezas a ver las cosas con otros ojos

    Por desgracia parece que para la mayoria la felicidad consiste en que un día te den ese premio tan soñada que te permita presumir aunque para ello hayas tenido que matarte trabajando y lamer culos. Vivimos en una sociedad competitiva en la que el trabajo (por mucho que te consuma) es la vía de escape.
  79. Se parte de conceptos (intereses) distintos. Por una parte están los que trabajan para vivir (la inmensa mayoría) y por otra, los que viven para enriquecerse. Es curioso ver cómo una enfermedad irreversible se lleva por delante a cualquiera, sea del estrato social que sea. O cómo, cuando la llama de la vida se va apagando por razones de edad, es lo mismo para los más y los menos pudientes. No hay diferenciación. Por qué no se puede mantener esa igualdad a lo largo de la vida.

    Se podía llegar a trabajar toda la semana repartiendo el tiempo en una proporción de 3.5 jornadas de trabajo. Esto daría ocupación al doble de personas y estimularía el consumo. Estimularía el consumo y nos cargaríamos los recursos, bastante maltrechos ya, en un abrir y cerrar de ojos.

    Dentro del mundo empresarial - laboral están los conceptos de competencia y competitividad. No acabo de poderlos encajar en el modelo de trabajar para vivir, pero sí entran perfectamente en el modelo de vivir para enriquecerse. Se somete a la inmensa mayoría para que una minúscula parte de la población se enriquezca.
    Si la globalización está cada vez más extendida, por qué no globalizarlo del todo y a nivel mundial que sólo exista una empresa por cada sector (una farmacéutica para estudio y desarrollo de medicinas, una industria dedicada al trigo, otra exclusiva de la ganadería, otra para medios de locomoción... ) que cubra las necesidades de la población. Progresamos todos, ganamos todos.

    El planteamiento está en si el trabajo tiene que realizarse para vivir o para enriquecerse.
  80. Trabajar damnifica.
    He dicho.
  81. #62 Fuente: eurostat  media
  82. #72. ¿No se te ha ocurrido pensar que sonaba demasiado original? ¿Más a guión de película que a comentario improvisado? ¿En concreto de personajillo extremista y marginal?

    Lo tenías bien fácil para comprobarlo...:
    es.search.yahoo.com/search?p="+Elige+ropa+deportiva+y+maletas+a+juego+
  83. #49. Sería más honesto si incluyeses una referencia cuando citas a otros...
    Pero luciría menos ¿Verdad?
  84. Y si todo el mundo cobrase 4k al mes y solo hubiere 5 ricos en el mundo por su genialidad?
  85. #87

    ¿Sesgado?

    ¿En que se basa esa productividad?
    ¿Si aumentan los sueldos hay mas consumo y por lo tanto mas productividad?
    ¿El paro y la pobreza en aumento bajan el indice de productividad?
    ¿Si la gente deja de comprar cosas que no utiliza y que desea simplemente por la propaganda de la publicidad, bajaría la productividad?
    ¿La productividad es un signo de progreso o solo una cultura del consumo y el capitalismo?

    No se, parece tan simple decir que tener poca productividad es malo dentro una cultura del consumo y el capitalismo, que parece que no hay vida fuera de esa cultura y estamos condenados a vivir siempre dentro de ella.

    Para aumentar esa productividad podemos quitar los fines de semana y cuando bajer esa productividad por falta de consumo al haber producido todos los productos en demanda, todos a la calle y aumenta el paro.

    Supongo, que no es tan simple el basar la vida en la productividad como medio de analsis del bien estar o el progreso.

    Un saludo
  86. #75 Cierto es que con la edad las prioridades cambian, pero también es debido al trabajo. Este arrebata gran parte de tu vida diaria, mucho más de 8 horas al día, también hay que desplazarse a él, acostarse convenientemente para ajustarse a los horarios, y cansa, tanto que a veces apetece simplemente descansar aunque haya otros planes. La vida social es importante y hay que elegir. Vida social, ocuparse de la vivienda (limpieza, compras, reparaciones...) si uno quiere/tiene que estudiar, descanso, ocio.... Difícilmente se puede hacer todo y la edad hace que estemos más cansados.
  87. ¿pero más consumo no impacta más en el ambiente y en el gasto de energía?
  88. #38 En Madrid por ejemplo hay gente que vive en el sur y trabaja a 1 hora y media , y entre ir y volver son 3 horas. Y si es turno partido , y sumando las tres horas de transporte y que no puedan volver a casa porque no existe tiempo físico , entonces se quedan a comer en el trabajo. Una persona puede acabar estando en el trabajo 10 horas y 3 horas de transporte .

    Total = 13 horas , Y es llegar a casa y a dormir , solo una hora si da para estar con la familia y obviamente está cansado y no interactua , eso afecta a su estado de animo y a la familia , muy poca comunicación familiar. Y de esa manera imposible la conciliación familiar y ya ni te digo tener hijos o poder quedar con los amigos. las relaciones son mas difíciles de mantener porque no se queda y el cansancio acumulado hace que se use el fin de semana para dormir o hacer cosas de casa.

    No hay tiempo , las empersas tienen horarios partidos malísimos o se atreven a contratar a gente que vive en el quinto culo y echar a los que viven cerca. Lo que mas me jode es ¿¿ Por que echan a gente que viven cerca , para luego contratar a uno que les sale mas barato y puede que viva mas lejos ???????????????
  89. Yo creo que sería mas eficiente jornadas de 6 horas, porque daría la posibilidad de utilizar 2 turnos de trabajo diurno.
  90. #80 No tenemos el mismo horario que hace 100 años. Entonces trabajaban los sábados y se hacían por tanto 48 horas. Pero es verdad que seguir con las 40h clama al cielo.
    A día de hoy un reparto controlado del trabajo en España nos dejaría en unas 30h, pero eso es de comunistas y no va a pasar.
    Yo apuesto por reducir el consumo y dejarlo en 20h a la semana.
  91. #92 Madre mía, le recomiendo que aprenda usted un poco de economía y no hará preguntas tan absurdas como esas. En serio, no entiende usted conceptos muy básicos.
  92. #90 ¿hace falta citar a la peli más mítica de los 90? :palm:
  93. #7 En Holanda lo que pasa es que lo de trabajar a tiempo parcial está mucho más generalizado, sobre todo cuando tienes hijos. No es tanto un fin de semana de tres días impuesto (a lo mejor en alguna empresa concreta) sino que trabajas pongamos unas 30 horas a la semana en el horario que más os convenga a la empresa y a ti.
«12
comentarios cerrados

menéame