edición general
583 meneos
2675 clics
A la sombra de Ecoembes: grandes empresas reciclan tu basura con una facturación de 494 millones

A la sombra de Ecoembes: grandes empresas reciclan tu basura con una facturación de 494 millones

El modelo es el siguiente: las empresas venden los productos envasados y aportan fondos para financiar la gestión de los residuos; los ciudadanos separan los envases y los depositan en los contenedores; las entidades locales recogen los envases y los llevan a las plantas de selección; y los recicladores transforman los residuos en nueva materia prima. Tanto Ecoembes como su homóloga del vidrio, Ecovidrio, se oponen al sistema de retorno de envases (SDDR), defendido por grupos ecologistas.

| etiquetas: ecoembes , reciclaje , medio ambiente
Comentarios destacados:                
#2 El modelo actual es muy mejorable. Ahora mismo nos tienen trabajando como mano de obra gratuita, seleccionando y transportando materiales hasta los puntos de recogida. Para unas empresas que no son públicas y que sólo miran por sus intereses. O se pasan estas empresas a titularidad pública, o que nos remuneren nuestro trabajo.
  1. Artículo de mierda patrocinado por Tomra.

    upcommons.upc.edu/handle/2099.1/17954
    www.lavanguardia.com/natural/20170804/43327065801/sddr-sistema-envases
    www.lavanguardia.com/natural/20170728/43151335577/sddr-retorno-envases
    www.aclima.eus/payt-pagar-solo-por-lo-que-se-desecha/
    moba-ise.com/descargas/pdf/Moba_Diba.pdf
    www.paytnow.org/PAYT_EPA_SERA_Report2006G.pdf
    www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0956053X08002249

    ent.cat/wp-content/uploads/2002/01/2002_puig_Pago-por-generación-de-r

    Tanto en Alemania como en Holanda y otros países de Europa combinan ambos sistemas. Hay envases adheridos al sistema de retorno (que no de reutilización) y hay envases que no lo están. Recordemos, la reutilización (SDDR) con plásticos y latas no existe. Es un sistema de reciclado. Las latas son aplastadas, los envases ídem. No hay reutilización.

    No todo puede ni nada debe hacerse mediante SDDR. Es un sistema que aumenta las emisiones de CO2 y favorece el monopolio de las máquinas de recogida. Además incurre en gastos extra para los locales comerciales.

    3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

    El SDDR no es una opción. El SDDR sólo sirve para envases y no para todos los envases. Las fracciones orgánicas y de vidrio no son aceptadas por los sistemas SDDR. Sin embargo las fracciones orgánicas y de vidrio siguen el método tradicional de reciclado. No hay motivo para utilizar un método distinto para los envases.

    Con el SDDR no sólo se llevan el dinero por el producto sino también el dinero por el recargo adicional del envase que no reciclas. Recargo que ya existe con el sistema actual pero que es el productor quien lo paga y a ti te lo recarga en el precio final. Y además pierdes mucho más tiempo separando los envases para SDDR de los envases no aptos para SDDR.
    El SDDR no es sustituto del contenedor amarillo que seguirá siendo gestionado por quien sea igual que el contenedor verde es gestionado por ecovidrio y el azul por quien sea, el gris por otro y el marrón por otro. Tetrabricks, poliestireno expandido, películas de plástico y otros seguirán necesitando del contenedor amarillo.

    Reutilizar no siempre sale ecológicamente rentable. Y si hablamos de economía, tener personas clasificando es innecesario porque se hace con máquinas. Si se hiciera con personas el coste del reciclado sería aún mayor puesto que las personas son lentas y cometen muchos errores. La separación recae en el consumidor. Si quieres contratar a alguien para que te separe la basura házlo. Por ley la responsabilidad de las empresas está en el transporte y procesado de la basura depositada en los contenedores. Ésta se refina lo que se pueda y se recicla o se envía a otros países para que la reciclen.

    Cupones impresos con papel térmico no reciclado.

    Tanto en Alemania como en Holanda y otros países de Europa combinan ambos sistemas. Hay envases adheridos al sistema de retorno (que no de reutilización) y hay envases que no lo están.

    El SDDR a mí me parece mal, porque yo ya reciclo y no tengo porqué acercarme a un supermercado a tirar mis envases. Además, son sólo unos tipos determinados de unas marcas determinadas, lo cual me obliga a subdividir aún más mi basura.
    Así que básicamente compraría productos sin envases adheridos al sistema de máquinas de retorno. Que por cierto al supermercado le cuesta un dinero comprar (18-20K euros) y tener dichas máquinas en funcionamiento. El pequeño comerciante queda expulsado.
  2. El modelo actual es muy mejorable. Ahora mismo nos tienen trabajando como mano de obra gratuita, seleccionando y transportando materiales hasta los puntos de recogida. Para unas empresas que no son públicas y que sólo miran por sus intereses. O se pasan estas empresas a titularidad pública, o que nos remuneren nuestro trabajo.
  3. #2 Para mí uno de los mejores modelos es el que tienen en algunos países. Cada día pasa el camión del reciclaje, como el de la basura, a recoger las cosas que dejas en la calle: lunes papel, martes plástico, miércoles cristal, jueves papel de nuevo, etc. De esa manera, a la vez que bajas la basura, bajas el reciclaje y todos tan contentos, gestionado de una manera pública y sin amigotes que se forran por detrás...
  4. #2
    Hasta los puntos de recogida?
    No.
    No te tienen separando materiales. Eso solo ocurriria con el SDDR.
    Ahora mismo tiras plasticos de todo tipo en un unico contenedor. Con el SDDR eso deja de ser posible.
  5. #3 Lo importante es que las empresas encargadas del reciclaje sean de titularidad pública y que tengan una gestión transparente. Al fin y al cabo somos todos trabajadores de ellas. Aquí reciclamos porque somos buenas personas y pensamos que es algo bueno, pero al ver ciertas cosas se nos hinchan las pelotas y se te quitan las ganas.
  6. #4 Sí. Hasta la puntos de recogida del camión del ayuntamiento. No es lejos pero sí son 100m en mi caso.
  7. #6
    No. Los contenedores están para algo. En mi caso la tienda la tengo a 150 metros. Pero el retorno es el mismo sea cual sea la distancia. Y no puedo meter cualquier plastico. Obligado a hacer la ruta del bacalao.
  8. www.productordesostenibilidad.es/2016/02/ecoembes-no-es-lo-que-parece/

    “Al ciudadano no le pagan, sino que paga él”: con un sistema integrado de gestión -tipo ecoembes-, el ciudadano paga cuando compra el producto envasado, paga la tasa de basuras, paga con sus impuestos la infraestructura para la gestión de residuos –incluidas incineradoras y vertederos-, y vuelve a pagar cuando compra el envase fabricado con material reciclado . Con un SDDR tiene la posibilidad -si cumple con su parte en la cadena del reciclaje- de recuperar parte del coste del envase, de modo que no le vuelvan a cobrar por él cada vez que quiera consumir lo que hay dentro.


    saltamos.net/ecoembes-negocio-poco-ecologico/
    Ecoembes reparte muchos millones de euros entre los ayuntamientos cada año, en torno a unos 500, y eso le otorga mucho poder.
  9. #7 Efectivamente, los contenedores están para recoger la basura. A ti no te gusta el SDDR, lo entiendo, me parece muy bien. Yo prefiero el SDDR al modelo actual. Un saludo.
  10. Yo animo cruzar todos los deshechos. Es la mejor forma de obligar al menos a que contraten humanos para la selección, que algo es algo. Ya que les regalamos y llevamos la basura, y encima nos cobran por ello, al menos que generen empleo.

    Meter metal en cualquier sitio que no sea la basura no sirve de nada porque se elimina con cintas-iman.
    Meter papel en el de cristal, no sirve de nada, porque se quema sin mas en los hornos. El plástico deber ser mas putadilla.

    Meter cristal en el papel está bien, hay que sacarlo.
    Meter cristal en el plástico también suena bonito.
    Plástico en de papel también parece que requiere mano humana

    Algún experto en reciclaje puede iluminarnos para aumentar la mano de obra sin cargarnos el planeta ?? :-)
  11. #9
    No es que no me guste. El SDDR es peor. Vas a seguir usando contenedores igualmente.
  12. #10
    No van a contratar mas personal. Mandaran la basura a África.
    Promocionando eso lo unico que haces es perjudicarnos a todos tratando de crear pestos de trabajo miserables e ineficaces.
  13. #10 Nunca entenderé la mania de crear puestos de trabajo artificiales, mira que no habrá cosas utiles (o no) que hacer en la vida...
  14. #8
    Argumentos economicos falsables, ¿en serio?
    El SDDR encarece los envases. Y el cliente lo sigue pagando todo. Los contenedores no desaparecen con el SDDR.
    El comerciante ademas ha de cargar con los costes de las máquinas SDDR, requiriendo planes de negocio para dicha máquina. No les irá bien a todos. Se favorece al comercio de más volumen.
  15. No se puede sobreproducir productos envasados con materiales que tardan 50 años o más en degradarse. Ecoembes forma parte de un negocio totalmente insostenible a largo plazo. Para seguir con el modelo de residuos actual habría que buscar un sustituto al plástico, sustituto fácilmente biodegradable y económico. Y eso no existe.

    Por no hablar de que muchas de estas empresas acaban mandando toneladas de residuos a Africa para que se las ventilen allí. Más o menos lo que hacen algunos países con los derechos de emision de gases efecto invernadero, sobornan a paises en desarrollo para que se coman con papas el problema que generamos muchos países del primer mundo.
  16. Aquí el problema que veo es que ecoembes cae mal (porque comenten el pecado de ser una empresa y buscar beneficios). Y la gente lo usa como excusa para no reciclar. Pero sea quien sea quién esté detrás de los contenedores, te va a tocar separar la basura en casa (y hay sitios donde se separa muchísimo más que aquí y ni siqueira puedes sacar al basura cuando quieras). Y si hay SDDR, tendrás que separar aún más, a cambio de una zanahoria simbólica, pero por la que otros ganarán pasta igualmente.
  17. #13 artificiales :-S
  18. #10 Obligar a crear puestos de trabajo humanos, cuando una máquina los hace mejor, no es bueno para la economía, sino todo lo contrario. Lo único que consigue es que tu industria sea menos competitiva que la de los países vecinos, con lo que todo el negocio se va allí, y todos esos puestos de trabajo que has creado se acaban yendo a la mierda, y encima dejando el tejido industrial hecho un erial.

    Imagina que se hubiera hecho lo mismo, obligando a que en España los coches se fabriquen a mano para crear puestos de trabajo, con lo que un Seat Ibiza costaría 25.000 eur mientras que un Citroën cuesta 9.000. ¿Cuánto tardaría Seat en cerrar?
  19. Para mí este artículo es el que da en el clavo en todo este asunto:
    www.elsalmoncontracorriente.es/?La-Comunidad-Por-El-Clima-el-nuevo
  20. O sea, que gestionar residuos cuesta dinero. ¿Quién lo hubiera pensado?

    Por no hablar de que hablar de euros facturados es tremendamente torticero. Insinúan que esa empresa se está forrando con los residuos, sin saber qué cuesta la gestión en sí. A lo mejor ingresan 494 millones pero se gastan 600 millones en gastos de nóminas, maquinaria y demás, y resulta que la empresa está perdiendo dinero.
  21. #12 Ya hay mucho problema porque china no quiere nuestro plástico ni tetrabrick, que era uno de los grandes negocios. No creo que lo quieran en Africa tampoco.
  22. #18 Yo no hablo de que una empresa privada que vende cosas deje de automatizarse. Hablo de una empresa que se forra a costa de que nosotros trabajemos para ellos y que además quiere dar imagen de que lo hacen sin ánimo de lucro, como si nos hicieran un favor.
    Ya que nos van a sacar los dineros, en lugar de repartírselo entre 50, que también chupen del frasco otros 5 o 10.000 curritos.

    La basura es dinero, montañas de dinero.
  23. #10 Eso, tu promociona el empleo precario...
  24. #24 y tu el no empleo
  25. El sistema de reciclado impuesto hoy en día ,es simplemente un negocio ,con mano de obra gratis,todo lo demás son gilipolladas,hay cientos de maneras mil veces más efectivas pero que no aportan beneficios a empresas solo a consumidores y eso no interesa.
    Fomentar este sistema solo perjudica a lo que se intenta proteger.
  26. #23 Aquí está hablando de cuánto factura Ecoembes, lo que no se sabe es luego, una vez descontadas nóminas, maquinaria y gastos diversos, cuántos beneficios tienen. A lo mejor no ganan tanto, o a lo mejor son hasta deficitarios.

    Y si la gestión de las basuras se puede automatizar, pero para crear puestos de trabajo no se hace, el resultado es que la gestión va a ser como 100 veces más cara, y eso se paga con dinero público. Yo francamente prefiero que se contrate a una empresa bien gestionada que me cobre el precio de mercado, y con lo que me sobre creo medidas de fomento de la industria que probablemente acaben generando más puestos de trabajo, encima de los de verdad y no artificiales.
  27. #2 Lo de cobrar directamente por el envase y que luego te devuelvan ese cobro al devolverlo es lo mejor, porque así se conciencia a la gente que la recogida de envases cuesta dinero. Si se paga a través de impuestos, nadie se da cuenta que la recogida de envases sale muy cara y deberíamos usar menos envases y bolsas de plástico.
  28. #2 Pues sí, es más yo creo que estas empresas deben ser públicas o por concurso, y en ambos casos parte del beneficio económico debe revertir en limpieza del ecosistema, inversión en energía renovable, investigación medioambiental o cosas así.
  29. #10 En algunos ayuntamientos, si en la comunidad de vecinos no se hace la separación correctamente hay hasta multas.
    Recliclar ya no es una opción si no una obligación en algunos sitios.

    Pago por los productos, hago la separación y el beneficio se lo lleva una empresa privada.
  30. #27 Si fueran deficitarios no tendrían pataleta y tirarían de lobby para detener urgentemente cualquier conato de SDDR. Como los españoles no viajamos y no vemos como se funciona en el resto del mundo, nos dicen que lo hacen por nuestro bien, y todos contentos. Menudo NEGOCIO tienen, por eso no lo sueltan ni a tiros.
  31. #31 Hasta que no indiquen realmente cuánto ganan, hablar de euros facturados es torticero, y no tenemos elementos para juzgar si hay mangoneo o no.
  32. Mucho "greenwashing" es lo que hay.

    Pero no pasa nada, si reciclamos 6 latas compensamos 10 min de tubo de escape (no sabemos de que coche). Para que os deis cuenta de la tontada, si vives a 10 minutos del trabajo y no compartes el coche, tendrías que tomar 12 refrescos diarios para compensar esa contaminación, y probablemente la comparación fuera con un coche pequeño.
  33. #19 #13
    Yo soy de los que no tira la basura al suelo para que el barrendero tenga trabajo. Mejor no tirar la basura al suelo, que haya menos barrenderos y que esa gente se dedique a algo que no pueda solucionar la educación y un par de multas de forma facil e inmediata.

    En cuanto a la gestión de basura, soy 100% fan del Pfand Alemán y de la no existencia de papeleras Japonesa.

    Respecto al McDonalds o 100 Montaditos o gasolineras autoservicio, no voy a ellos.

    Alguna duda mas respecto a mis opiniones completamente subjetivas y razonadas?
  34. #22
    En África ya se «encargan» de nuestros residuos electrónicos/eléctricos, contaminando tierra, acuíferos y todo eso. Por mandarles más mierda no pasa nada.
  35. #28
    No te preocupes, en Cataluña en múltiples municipios tienen implantado el PAYT o la recogida de cada tipo de basura en un día distinto.
    Así también te enteras y no regalas monopolios a nadie.
  36. #34 Lo de las gasolineras de autoservicio me ha emocionado. ¿¿ O lo haces solo porque en las otras se te estropea el coche en cuanto el surtidor toca la boca de llenado ??
    Ese si que es trabajo del bueno, el de los gasolineros. Profesionales como la copa de un pino y con categoría profesional bien reconocida y remunerada.
  37. #35 Eso no lo recoge ECOEMBES. off topic
  38. #37 No estoy seguro de entender tu comentario.

    Yo intento no ir a gasolineras autoservicio porque el precio de la gasolina es el mismo la mayor parte de las veces y me ahorro tener que bajar del coche, que las manos me huelan a gasolina y hacer cola para pagar. No es mas que un "calidad/precio" de una empresa 100% privada. También intento no ir a gasolineras en la autopista si puedo evitarlo.

    Que ves de malo en ello?
  39. creo que te has equivocado al responder
  40. Un colega trabajaba en una planta recicladora y decía que era una pu#@ vergüenza.

    Se "facturaba" por peso y daba igual lo que hubiese dentro de las bolsas, un par de fotos para corroborar que estaba el camión lleno y fuera.

    Da un poco de rabia preocuparse de separar residuos para que después los vuelvan a mezclar. Imagino que no todas las plantas harán lo mismo por supuesto.
  41. #38
    Tampoco ECOVIDRIO.
  42. #21 Claro, lo hacen gratis y aun pagando para ayudar al Capitán Planeta.
    :palm:
  43. #7 Y qué pasa si metes cualquier tipo de plástico?
  44. #2 Pensé que la gente lo hacía principalmente por reducir su impacto ecológico.
    Si tus principios eran otros, puedes echar todo al verde.
  45. #28 Hace un par de días llevé a mis sobrinos a un parque que lleva un mes abierto desde la inauguración, en mi pueblo. Tiene mesas de picnic, y estaban todas rodeadas de latas de refrescos, botellas de litronas y cajas de pizza. Efectivamente, si devolviesen unos céntimos por cada envase devuelto, aquello estaría limpio como una patena.
  46. #46 Yo vivo en Finlandia donde dan hasta 40 céntimos por una botella de refrescos de dos litros. Una vez de vuelta al pueblo, en un solar del centro lleno de botellas y litronas, mi hijo se quiso meter a coger las botellas para llevarlas a la tienda por el dinero. Le tuve que explicar que aquí no funcionaba así y por eso había botellas por todas partes.
  47. El lavado de cerebros de los 90 que bien funcionó. Ahora tenemos a un porcentaje muy grande de la población haciendo el trabajo sucio de otros y sin rechistar. Siempre he admirado la capacidad de lavado de cerebro de la izquierda.
  48. #48 Capacidad de lavado de cerebro no, capacidad de que les laven el cerebro. Les cuelan todas.
  49. #1 Gracias por su explicación, muy buen comentario. Solamente un dato adicional, en Holanda se permite que el consumidor final pueda vender las botellas de plástico de bebidas gaseosas y otro tipo de refrescos como zumos. Por ejemplo: Si yo tengo 4 botellas de coca cola en el supermercado que vende ese producto me lo canjean en una máquina automática por 1 euro (recibo un ticket por un euro, es decir 0,25 centavos por botella). Cada cadena de supermercados vende diferentes productos de gaseosas, por decir ALDI vende pepsi cola, pero no coca cola, por tanto, la máquina de ALDI no me recibe las botellas de coca cola, debiendo ir al supermercado que si vende esa marca... En fin. No soy especialista en este asunto de reciclaje, pero me interesaría su punto de vista al respecto. Yo no se si esos envases son reutilizados o son procesados...
  50. #5 bajad de la nube, la separacion de residuos y lo que los politicos llaman reciclaje solo es otra estafa, al final tiran todo al mismo sitio.
  51. #2 ¿Quieres que te paguen?

    Perdónalo señor, que no sabe lo que se escribe.

    Esta gentuza nunca hará nada por ti. Y ya deberías saberlo.
  52. #47 Yo he pasado un tiempo viviendo en Suecia y allí la verdad que se abandonaba los envases igual que aquí eso si, te veias los vagabundo rebuscando latas y botellas para llevarlas a reciclar, más o menos como se ven aquí buscando chatarra en los contenedores.
  53. #43 Lo que estoy diciendo es que, sólo sabiendo lo que facturan, no tenemos ni idea de si se están forrando o no.

    Si sumas todos los billetes de autobuses urbanos que se venden al mes, seguro que te sale una millonada. ¿Hacemos también una noticia diciendo cómo se forran los del transporte público a costa del ciudadano, cuando en realidad si lo sumas todo casi siempre los sistemas de transporte público son deficitarios?

    A mí me parece estupendo que se analicen los servicios públicos, es saludable y una obligación de la prensa. Pero analizando bien, no con datos torticeros para dar a entender una cosa que no sabemos si es o no es.
  54. #52 Mira si era fácil. ¿Qué le hubiera costado al que ha escrito el artículo juzgar en base a los beneficios netos? Pero no, vamos a hablar de lo facturado, que así sale una cifra más gorda y es más escandaloso.
  55. #2 yo estoy de acuerdo con el SDDR porque creo que se reciclará más pero no te equivoques vas a seguir trabajando gratis solo que en vez de llevar el envase al punto de recogida lo tendrás que llevar al súper, además cada vez que compres una botella te tocará adelantar el dinero del envase
  56. #51 falso. Yo trabajo en ello y lo que dices es mentira
  57. #58 con tal cantidad de pruebas nos has convencido! gracias! :troll:
  58. #8 El SDDR sólo trabaja con envases de bebidas, para seguir recuperando el resto tienes que seguir manteniendo el contenedor amarillo. Si duplicas servicios al final se encarece todo y el usuario pagará más por un peor servicio, que incluye más despalazamientos. El SDDR, no se quiere implantar para mejorar el medio ambiente , sino para sacar tajada del negocio.
  59. #10 Ya hay un montón de puestos de trabajo, tanto en plantas de selección automáticas como manuales. Eso de mezclar no lo has inventado tú, los camiones ya llevan un porcentaje de impropios (cada población tiene sus datos), lo único que consigues, si el camión va sucio, es que el ayuntamiento cobre menos dinero de los envases.
  60. #47 Aquí no funciona así, por la gente , no por el retorno. La gente seguirá tirando basura igual, se trata de civismo, no de recuperar 10 céntimos por envase de bebida y en perfectas condiciones.
  61. #62 Aquí el mínimo es 15 céntimos para las latas y los botellines y hasta 40 céntimos las botellas de refresco de más de un litro. El tema no es que la gente lo tire, sino que hay gente que lo recoge porque es dinero aunque tengas que llevarlo a la tienda. Alguien lo llevaría a la tienda, incluso si se organizan recogidas de basuras por grupos ecologistas, los céntimos de las botellas pasarían para la asociación, que normalmente te limpian el entorno y no reciben nada a cambio.
  62. #54 Yo en Finlandia nunca he visto las cunetas llenas de botellas como se ven en las afueras de las ciudades en España. Alguna que otra botella tirada he visto, pero si tienes una bolsa te la llevas o alguien al final se la llevará.
  63. #59 yo tengo la prueba de mi experiencia personal, que tú te lo creas o no me la refanfinfla, mientras que tú solo tienes tu comentario cuñadil de karma fácil
  64. #64 Te refieres a esas botellas de agua llenas de líquido amarillo y o amarillo/marronaceo asequeroso ?. Hay que ser cerdo recerdo.
  65. #39 No veo nada de malo, pero tampoco nada de bueno, como para que lo expongas aquí.
    Donde yo vivo sólo hay un par de gasolineras donde un humano te echa la gasolina, y en ambas tienes que salir luego del coche para pagar en la caja. Por supuesto son unos 10-15 centimos/litro mas caras que cualquiera de las desatendidas. Hay muchas otras docenas en las que el operario está de adorno. Cobran mas pero te pringas tu y vas a pagar tu y a lo mejor hasta te ponen mala cara.
    Eso si, el que otro se quede con la peste a gas-oil y se pegue el día inhalando sus vapores, está justificado por esos céntimos de mas que tu pagas y que convierte a ese humano en un escasamente mileurista, aguantando calor, frío y posíblemente perjudicando sus pulmones. Y tu pensarás que haces algo muy bueno por no ir a una desatendida.

    Para mi, con la tecnología actual, un gasolinero es totalmente prescindible y yo creo que incluso deseable que así sea por su salud.
    Pregúntale a alguno como tiene la garganta al acabar el día después de inhalar unos cuantos m3 de vapores. Preguntale a su pareja a que huele incluso después de ducharse.

    Te apoyaría mas por tirar basura al suelo en la ciudad, que por ir a una gasolinera con personal "mayordomo"

    Y aclaro que todos me parecen trabajos desagradables. El seleccionador de basura, el gasolinero y el barrendero. Yo no tendría problemas en hacer ninguno de los tres si me hiciera falta, pero ninguno es agradable.
  66. #52 Pagina 12, segunda linea : 467.000.000 € de aprovisionamientos, en este caso, pagos a empresas externas. Hala, ya tienes mas donde buscar. De verdad pensabas que con las cuentas de ecoembes ya quedaba demostrada su transparencia y su falta de ánimo de lucro ?
    ¿¿ La empresa que RECICLA todos los residuos de un país tiene un inmovilizado de 5.000.000 € en aplicaciones informáticas y 1.000.000 € en maquinaria ??

    Y como sale que casi no gana dinero, es que nadie gana nada. Claaaaro.
  67. #59 Bueno, tampoco es que hayas sido el adalid de las pruebas.
  68. #3 ni de broma!!! Eso es lo que tengo ahora donde vivo. Impuesto por la comarca. Nadie ha preguntado si lo queríamos.
    Pegas:
    - si hago pescado el martes, me como la peste hasta el jueves que pasa el de orgánica.
    - si me voy de vacaciones tengo que llevarme la basura o pedirle a un vecino que la tiré.
    - vivo en una urbanización de un pueblo pequeño. Antes tenía los contenedores en la.entrada. Ahora tengo un camión todas las noches pasando por calles estrechas. Con la consiguiente serenata de perros cada vez que pasan. Cubos a la puerta de las casas todo el día.
    - pago más de basuras ahora que antes. Y eso que ahora tengo obligaciones sobretodo de horario, que antes no.
    - cada vez que traen la "deixalleria" móvil a la plaza del pueblo. Queda todo lleno de porquería porque es insuficiente.
    - tengo que ir a buscar las bolsas de basura al Ayuntamiento. Pork son especiales y si no saco la basura con ellas, me meten incidencia. O sea, debo adaptar mi horario al del Ayuntamiento.
    - los cubos están pensados para que los animales no puedo abrirlos,... tengo uno totalmente mordido y medio destrozado por un par de jabalíes. Cosa que antes pasaban de largo de las puertas de las casas. Si quiero cambiarlo debo llamarles, desplazarme al pueblo que tienen de central, solicitar el cubo nuevo, y me avisan cuando puedo pasar a por él. Y eso en agosto te explico cuando lo tendré...
    -para los.muebles tengo que llamarles y ellos me dan un horario muy lógico para sacarlos. Martes de 10h a 12h. Ahora le explicó a mi jefe que me voy a sacar el sofá viejo, que si lo saco antes me pueden multar...
    -las casas de las calles por las que no puede pasar el camión. Tienen un punto de recogida que va con mando, donde han de tirar la basura. Tengo un vecino que tiene que hacer 5 km de ida y los mismos de vuelta para tirar la basura...

    Podría seguir enumerando problemas e inconvenientes. Y todo esto costandome más dinero al año. Al final, acabo tirando la basura en el pueblo donde trabajo. Y ahora reciclo mucho menos que antes. Sin contar que ensucio el coche, cosa que antes no pasaba,porque iba paseando a tirarla...
  69. Entonces está claro que a los ayuntamiento le interesaría un sistema de recuperación infinitamente mas eficiente como el SDDR. Aparte de que se recuperaría el espacio y falta de estética de unos cuantos millones de apestosos contenedores. Estamos de acuerdo entonces.
  70. #39 De todas formas, los gasolineros desaparecerán pronto. Que demonios haces aún con un coche que quema combustible. ¡ pásate a lo eléctrico ! Va en serio, hay que ir dejando ya estos cacharros quemadores de mierda.
  71. #57 #53 #45 Mi modelo ideal no es el SDDR ni que me paguen por reciclar. Es nacionalizar las empresas de reciclaje y que éstas estén gestionadas de forma transparente.

    Pero eso parece superimposible porque Cubazuela del Norte comunista radical y tal...
  72. Me quedo con este comentario:
    "Pues claro que se oponen...Como que la basura es un negocio millonario que ellos controlan y no quieren soltarlo. Antiguamente había traperos, cartoneros, gente que recogia las botellas de champán,... y un montón de gente que vivía de ellos (se decía que incluso había gente millonaria entre ellos). Ahora NOS HACEN SEPARAR LA BASURA (dinero para Ecoembes y sus chanchullos) Y NOS SUBEN LAS TASAS DE RECOGIDA DE BASURAS (dinero para los ayuntamientos chanchulleros), además de evitar que haya gente que se gane la vida recogiendo basura (=puestos de trabajo autogestionado perdidos)... Además, a los chavales los traperos nos daban dinero por cada botella o cartón que les dábamos, además de por el hierro y los metales separados. ¡Todo el mundo se beneficiaba!
    Ahora todo es para ese otro grupo de gente que se está "poniéndo las botas" con el cuento de la "imprescindible" recogida selectiva, la pseudo-ecología capitalista y el rollo patatero de lo incívicos que somos por separar las basuras en menos cantidad que otros paises. ¡Somos gilipollas!
    ¿Cómo no se van a oponer a este sistema de recogida en el que nosotros recibamos parte del beneficio? Claro. Porque son una panda de pícaros y ladrones, fauna que tanto abunda en este país. ¡Que se vayan a mierda y que rebajen las tasas de recogida de basuras!"
  73. #72 Me encantaría, pero mi piso de alquiler no tiene donde enchufar el coche y para los viajes de 1200km que hago un puñado de veces al año no me sirve.

    Cuando vivía en Madrid no tenia coche si te sirve de consuelo, aunque la verdad sea dicha alquilaba uno contaminante 2 findes al mes aprox.

    Sabes si ya alquilan coches eléctricos en alguna compañía por un precio razonable?
  74. #55 seguro que ponen dinero de su bolsillo todos los meses porque son asi de buenos, verdad? venga hombre que ya estamos mayorcitos para creernos los cuentos de hadas.
  75. #8 el asunto es muy rentable, según el punto de vista de la entidad recicladora:
    Te cobramos una penalización por cada envase y si quieres que te devolvamos tu dinero tendrás que guardar el envase como oro en paño hasta el momento en que nos lo devuelvas en perfecto estado. Si no lo haces correctamente nos quedaremos tu dinero.
    Además las cuentas las llevaremos nosotros por lo nos interesa decir que los envases se devuelven casi en su totalidad aunque en realidad nos devuelvan menos de la mitad, así el dinero de las penalizaciones no recuperadas irá directamente a nuestras cuentas en un paraíso fiscal.
    Marca España.
  76. #76 Y erre que erre. Yo no estoy diciendo que Ecoembes sean buenos o malos. Lo que estoy diciendo es que, con los datos que da este periodista, no tenemos elementos como para juzgarlo, porque falta información.
  77. #78 me la sudan los datos de "este" periodista, lo que hacen las empresas de "reciclaje" en este pais es una puta estafa y ha sido documentado en montones de ocasiones, si buscas tienes hasta videos de como meten unos pequeños "gepeeses" en diferentes basuras y los siguen con vehiculos y camaras para ver que todas las diferentes mierdas terminan revueltas en un barco direccion al tercer mundo.
  78. #79 Pues vale, yo es que estaba comentando esta noticia, no tu opinión sobre Ecoembes.
  79. #80 tu estabas diciendo que falta informacion y no es verdad, con una busqueda en google tienes informacion mas que de sobra para darte cuenta de que en este pais lo que es conocido como "reciclaje" es una puta estafa para llenar los bolsillos de los politicos de turno.
  80. #81 Yo estaba diciendo que este artículo insinúa cosas y llega a unas conclusiones que son torticeras, porque no está dando los datos como para justificarlas.
  81. #82 los datos llevan años encima de la mesa, otra cosa es que a empresarios, politicos y sus medios afines les interese economicamente mantener la mentira.
comentarios cerrados

menéame