edición general
33 meneos
348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Sombrillas gigantes contra el calor: lo que podemos aprender de Arabia Saudita para protegernos del clima

Sombrillas gigantes contra el calor: lo que podemos aprender de Arabia Saudita para protegernos del clima  

En Arabia Saudita ahora mismo se registran temperaturas de 46ºC. Para cubrir las necesidades climáticas del país, SEFAR Architecture ideó un prototipo de sombrilla gigante cubierta con tejido PTFE. Miden nada menos que 25,5 metros de largo y de ancho y tienen una altura de 20 metros. Y esto da como resultado una bajada de la temperatura de hasta 8ºC. Y basta decir que sólo se necesitan tres minutos para abrir y cerrarlas. Arabia Saudita no es el único país que las está incorporando como adaptación a la actualidad climática.

| etiquetas: arabia saudita , calor , sombrillas gigantes
  1. Para que vas a poner árboles y vegetación pudiendo poner sombrillas gigantes… sonó del género tonto ¿no?
  2. En las calles Preciados, Carmen y Arenal del Madrid y hay toldos de esos.
  3. #1 me gusta tu lógica. Pero seguramente no hay agua en Arabia Saudí, ni los árboles de clima seco crecen cómo para dar mucha sombra
  4. #3 "lo que podemos aprender de Arabia Saudita" 
  5. #1 no.
    con sombrillas ahorras agua y no cae mierda de los arboles y de sus pájaros, las raíces no levantan el suelo ni joden tuberías,,,
    todo son ventajas.

    en ciudad sombrillas.

    uno de pueblo.
  6. ¿Aprender? ¿Poniendo sombrillas? Porque lo de no quitar los árboles o no te digo ponerlos en nuevas construcciones ya está muy visto ¿No?
  7. #1 No veo yo esto muy práctico con el viento de Levante
  8. #1 Eso ya esta inventado...  media
  9. #6 con árboles ganas humedad, fija el terreno, creas diversidad biológica y da sombrita. Muchos, muchos arboles.
  10. En Pamplona he visto yo calles toldadas.

    Xataka, descubriendo el pan de molde cada día
  11. #1 que tontos estos árabes, en vez de plantar árboles en el desierto, canalizar agua de sabe Dios donde y esperar 50 años a que crezcan van y ponen unos toldos.
  12. "No estábamos preparados. En cambio, hay países que sí lo están. Hay regiones que podrían llenar sus plazas de sombrillas gigantes para refugiarse del sol. Hay países que nos pueden ayudar a sobrevivir estas infernales olas de calor. Sólo tenemos que ver y aprender de ellos."
    Es curioso que aquí por Andalucia s los árboles se le poda en forma de chupa chips, cuando no, se le tala directamente. Hay calles, plazas, parques infantiles sin un solo árbol, menos mal que podemos echar una mirada al régimen criminal de Arabia Saudita, para saber que si se pone sombrillas en las calles, se puede amortiguar el calor. Mañana un museo del árbol, para que los escolares sepan que hubo un tiempo que estas magníficas plantas, convivían con el ser humano.
  13. #2 #11 En media España los ponen. Sobre todo en las calles peatonales de comercio.
  14. #5 dudo mucho que esa cifra de 50.000.000.000 árboles sea realista.
  15. #12 pues no se han dejado una millonada en un AVE en el desierto, y sus vecinos en unas islas? (Nota, con el tren mil problemas porque la arena se mueve, y las islas se deshacen: porque la arena se mueve)
  16. #2 Es cierto, pero ¿con tejido PTFE?

    tejido de vidrio recubierto.

    www.fiberflon.de/Los-productos/PTFE-Tejido-de-vidrio/Page-288-19.aspx

    Comentan de lonas, aunque no se del material.

    www.madridiario.es/lonas-del-eje-comercial-preciados-llegada-calor

    Pienso que si fueran de un material especial, lo comentarían como dato curioso, pero ni idea.

    #11 yo he visto en Huelva, en algunas calles comerciales.
  17. #1 #13 como medida rápida está bien, a no ser que conozcas un método de crecimiento instantáneo para árboles.
  18. #17 para añadir, por lo que leo, el material de un parasol puede ser:

    www.manomano.es/consejos/como-elegir-un-parasol-y-sus-accesorios-3551

    * poliéster
    * lona acrílica

    así que lo mismo no es.

    cc #11 #2
  19. #2

    Yo eso lo he visto en Sevilla hace la tira de años. Y lo estoy viendo ahora en más ciudades.
  20. #16 de los problemas del Ave no se, pero lo de las islas es aberrante, aunque creo que ni siquiera las han completado y ya están medio abandonadas
  21. #3 Claro que crecen, pero tardan en hacerlo y eso son años y años de mantenimiento y cuidados.

    #6 Pues entre un árbol y un toldo, sigo prefiriendo el árbol con todos sus ventajas e inconvenientes (que un toldo también los tiene). CC #10
  22. #6 esa mierda que cae del arbol y la de los pajaros genera suelo fertil, en el que crecen mas arbolitos, hierba, y alguna mata mala, llegan mas pajaritos, mas caca y mas mierda de arboles, se fija el suelo y se crea una capa que ayuda a frenan las riadas, crean un microclima que baja la temperatura y mantiene la humedad. Se crean puestos de trabajo para cuidarlos, y evitar que se rompan tuberias, etc... Y mil cosas mas, tanto buenas como malas.

    Yo creo que gana el arbol de largo.
  23. #23 que bonito eso que comentas o_o
    desconozco de quien fue la idea de asfaltar pavimentar y embaldosar cada centímetro dentro de la ciudad impidiendo ese suelo fértil y lleno de nutrientes, mas raíces mas protegido contra la erosión y creando un microclima.


    con lo bonito que era tu cuento con todos los niños llegando al colegio unos en burro y otros andando con las babuchas llenas de barro.
    :troll:
  24. He votado errónea, porque no podía votar "estupidez supina". Como dicen los otros comentarios, lo que tenemos que hacer es no quitar los árboles y parques de las zonas urbanas.
  25. #24 no has viajado mucho a otras ciudades europeas, no?
    Que aqui 4 empresas en connivencia con otros tantos, se hayan forrado echando hormigon y asfalto en las ciudades, no quiere decir que ese sea el estandar en el resto de paises civilizados.
    Tampoco hace falta que no esten pavimentadas y pisar el barro, se puede hacer una carretera y dejar espacio en los lados para arboles como se ha estado haciendo durante años, pero ahora esta muy bonito eso de los arboles de hierro con toldos que tienes que cambiar y pagar cada 2 o 3 años como mucho, para que el ayuntamiento tenga que tener un contrato casi fijo con ciertas empresas que se dedican a ello ...

    Que si, que tu lo ves todo o blanco o negro. O todo asfalto o todo barro ... pero no, hay mas posibilidades que eso
  26. #3 dice "lo que podemos aprender" cuando la vegetación hace la misma función, mejora la calidad del aire y hasta es más barato si usas especies adaptadas al clima donde se plantan porque te evitan un gasto excesivo de agua.

    Por otra parte hay ciudades que instalan toldos que hacen la misma función.

    Parece que al trencilla no le bastaba con un "Arabia Saudí instala sombrillas gigantes contra el calor".
  27. #18 para muchas calles y plazas de Andalucía, en primer lugar NO tslar los árboles, segundo no podarlo al estilo chupa chups, y ya te digo aquí, al sur del sur hace un solo 9 meses al año . ¿Te vale este método de crecimiento rápido?
  28. #28 Ok, tu plan vale a futuro, pero de manera inmediata, habrá que ir poniendo soluciones, ¿no?
  29. A ver niños, teneis que aprender que No se vota a los que quitan los árboles, hay que votar a los que defienden los árboles. Repite conmigo:
    Arriba los árboles!!
    Fuera la corrupción!!
  30. #29 A ver si así me explico mejor  media
  31. #31 dos arboles podados por ...... ¿?
  32. Gracias Arabia Saudita por enseñarnos que los toldos y las sombrillas ayudan a proteger del sol! ¿como no se le habia ocurrido a nadie antes? :shit:
  33. #1 El medio ambiente a los gobiernos y a las grandes fortunas les importan un bledo, con todos estos incendios no he escuchado a nadie de Galicia de prohibir la plantación del eucalipto, en España no hablan de reforestación o de otras zonas a reforestar. De prohibir los pozos ilegales que dejan más seco todo.

    En verano la diferencia de estar en una zona boscosa no ácida con agua que en una de hormigón de ciudad es bastante.
comentarios cerrados

menéame