edición general
346 meneos
12600 clics
¿Somos los informáticos expertos en procrastinación?

¿Somos los informáticos expertos en procrastinación?

[c&p]Aunque la anterior viñeta puede parecer algo exagerada, lo cierto es que existe alrededor de los profesionales de la informática cierto convencimiento de que a veces trabajamos menos de lo que afirmamos, o incluso de que es el ordenador el que trabaja por nosotros. Como todos los mitos, tiene un poco de realidad (son muchas las excusas que podemos urdir para explicar por qué no estamos haciendo nada en un momento dado) y algo de exageración.

| etiquetas: trabajo , tiempo libre , procrastinación
181 165 1 K 482 mnm
181 165 1 K 482 mnm
Comentarios destacados:                  
#9 Tenemos ua incomrensión total a nuestro alrededor, como dice la noticia: a veces estamos perdiendo el tiempo, pero damos la impresión de trabajar por estar tecleando o usando el ratón compulsivamente; mientras que otras veces estamos pensando en la resolución de un problema, pero aparentemente se podría decir que no estamos haciendo nada.

O haces una mierda de página en media hora que a la gente le encanta y haces un "botón" que te ha llevado 2 días y nadie valora su dificultad.
  1. Expertos no... ADICTOS :-P
  2. Yo creo que sí, porque
  3. en cuanto vea todos los gatos de procatinator.com/ te lo digo
  4. Te contestaré más tarde.
  5. Pues no lo sé, lo que sí sé es que Internet es el agujero negro de tiempo libre más grande del universo :-(
  6. Uf! Luego la meneo...
  7. He visto compañeros de trabajo no informáticos, que llevaban su propio negocio por internet mientras se suponía que estaban trabajando. Pero los informáticos todos sabemos, rinden mejor por las noches, precisamente cuando nadie les ve, de allí su mala fama. Y por eso se definen como transformadores de cafeína en líneas de código.
  8. Yo procrastino hasta cuando estoy procrastinando así que...
  9. Tenemos ua incomrensión total a nuestro alrededor, como dice la noticia: a veces estamos perdiendo el tiempo, pero damos la impresión de trabajar por estar tecleando o usando el ratón compulsivamente; mientras que otras veces estamos pensando en la resolución de un problema, pero aparentemente se podría decir que no estamos haciendo nada.

    O haces una mierda de página en media hora que a la gente le encanta y haces un "botón" que te ha llevado 2 días y nadie valora su dificultad.
  10. Pff, ya comentaré luego.
  11. #3 Maldito gusano, me lo he puesto en favoritos.
  12. #9 Los problemas están resueltos... Ejemplo:
    GRUB cambiar opciones www.google.es/#hl=es&cp=21&gs_id=2&xhr=t&q=GRUB+cambia
    FC WWID, zoning brocade www.google.es/#sclient=psy-ab&hl=es&safe=off&source=hp&

    ¿ Seguimos ? xD xD
  13. No estoy procrastinando, es que mi código fuente se está compilando, y son muchas líneas de código, con lo que va a tardar entre unos minutos y lo que me quede de jornada laboral en terminar de compilarse.
  14. escusas clásicas, mi favorita.. xkcd.com/303/
  15. Procrastinación, qué palabra más complicada para un hecho tan común. Incluso mi corrector automático da error. Propongo que inventemos una nueva.
  16. Es una forma de filtrar cosas 'importantísimas' que se les ocurren a los jefes a diario y que tienen que hacerse para ayer, pero que en realidad son absolutas estupideces que acaban pidiéndote que quites cuando se lo piensan un poco. Así les das tiempo a recapacitar y darse cuenta de la pérdida de tiempo que sería realizarlas.
  17. #18 Supongo que supones demasiado.
  18. Estoy con #17; se mandan tantas, TANTAS, TANTISIMAS gilipolleces que si las harias todas te pasarias la vida loco haciendo y deshaciendo cosas que no tienen sentido...

    Aunque en esos casos es mejor responder: No lo voy a hacer hasta que no sepais que quereis hacer.

    Pq sino te acaban poniendo fechas para hacer algo que nadie sabe a ciencia cierta que es...
  19. En una ocasión, un compañero me dijo que hacía de puta madre el "hacer como que estaba trabajando".
    Yo sí que estaba trabajando, el viendo un vídeo.
    En fin, unos crían la fama... y otros candan la lana.
  20. La cuestión de la que muchos no-informáticos no parecen darse cuenta es que nuestro trabajo no es fácilmente planificable. Hay veces que en un día podemos sacar el trabajo de una semana, con buenas ideas y algo de suerte de que salga todo a la primera, mientras que hay otros días que te vas a casa y no has avanzado nada.

    Respecto a lo de hacer que estás trabajando o no, también es relativo. Yo, cuando necesito descansar un poco del trabajo, lo que hago es teclear código (quiero decir teclearlo todo, sin usar los atajos que ahora mismo usamos todos), y así me relajo bastante. Cuando estoy a tope, mientras se inicia el servidor o cualquier cosa similar, entro a meneame para no ponerme nervioso viendo lo mucho que le cuesta y que no puedo hacer nada para evitarlo.
  21. #17 #20 Yo a mi jefe le empiezo a hacer preguntas sobre su petición hasta que se da cuenta de que tiene que atar más cabos. Normalmente me funciona.
  22. Pues no te digo cuando llegan a gerentes (que haberlos, haylos)
  23. Como noticia la encuentro un poco chorras pero al menos he aprendido el significado de "procrastinar".
  24. #3 Noooooooooooooo!! Yo te maldigo!!!!!
  25. Jajaja me ha hecho mucha gracia la del consultor (bueno a veces no tanta). Tan real como mi día a día.
  26. #24 Buen consejo :-)
  27. uffff... luego lo leo.
  28. #3 pero no vale darle al botón y ya está... tienes que escuchar las canciones enteras...
  29. iba a escribir un comentario elaborado comentando todos los puntos de vista y todas las opiniones, pero ya lo haré mañana o así
  30. #15 El uso de "procastinar" me parece una horterada de las grandes. Existen varias palabras para referirse a esa actitud, yo me quedo con "escaquear".

    buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=escaquear
  31. yo tengo que hacer muchos renders, pero mientras se hacen me toca hacer otras cosas.
  32. Yo quise ser informatico,pero....flecha ....rodilla bueno vosotros ya me entendeis xD
  33. #33 Escaquearse es perfecto para lo que ilustra la viñeta, pero es diferente a procastinar. Procastinar es otra cosa, pero es largo de contar, mejor te lo cuento mañana.
  34. #36 Procrastinar, se dice procrastinar. Yo procrastino, tú procrastinas, el procrastina... El cielo está procrastinado, quién lo desprocrastinará? el desprocrastinador que lo desprocrastine, buen desprocrastinador será.
  35. Los scripts en Bash son perfectos para automatizar tareas :-> :-> :->

    Y si haces un "ssh -C joshua@crawl.akrasiac.org" con password "joshua", en Linux (o Windows con Putty) y pones una terminal al lado con "htop" con colores cantosos, no se cosca ni dios de que estás jugando a Rol online.

    Y bueno, menéame se puede visitar con Elinks, y para mandar notitas, desde Gtalk con freetalk :-P .
  36. Yo soy informatico y estoy orientando mi carrera hacia la parte economica financiera de empresas relacionadas con la informatica. Como informatico puro aquí no hay demasiado futuro.
  37. ¿Procrastinar o procastinar?
  38. Si. Lo llaman "compilar".
  39. Yo trabajo en infografía y muchas veces he tenido tratar con temas como esos ...

    Para empezar, cuandas veces he tenido que oír cosas como - Pero si eso lo hace el ordenador, ¿ tu que haces ?.
    A lo que acostumbro a responder - Decir que mi trabajo lo hace el ordenador, seria como decir que los paquetes del transportista los lleva el camión. Es cierto que es el camión quien lleva la carga, pero sin un conductor, ni los paquetes ni el camión se van a mover un cm de su lugar. Pues lo mismo con mi trabajo y el ordenador.

    En segundo lugar, trabajar con ordenadores representa un agotamiento mental considerable y el cerebro, como cualquier musculo, también se cansa.
    Cuantas veces habré estado ofuscado en algún problema que no sabia resolver. Pero te tomas un "desansito de relax" durante 5 o 10 minutos. Despejas la cabeza y de repente, todo se ve mas claro. Puedes seguir trabajando. Pero algunos jefes, especialmente los que saben de ordenadores lo que yo de historia del arte contemporáneo, no lo entienden igual. Ellos tienen la sensación de que si no estas 8 horas frente la pantalla, te estas escaqueando.

    En fin ... gajes del oficio, o de todos los oficios que implican trabajar intensivamente con un ordenador delante.
  40. #15 te da error porque es procastinación, sin la R.
  41. #38 veo que no soy el único que usa esas artimañas.
  42. [Inside joke] Mi procrastinación es trabajar en lo que me piden que haga (y no en lo que tengo que hacer).
  43. #46 cierto.
  44. Hombre, falta el mejor, "estoy probando".
  45. Es una enfermedad laboral
  46. Que pregunta, pues no estamos aqui ahora mismo?
  47. #50 o.O si de verdad es una enfermedad laboral, yo deberia ir al medico... a ver si me dan la baja, porque a mi me ha dado duro xD.

    Las visitas al medico serán "no puede ser, esta semana me he visto entera una serie de 500 capitulos, por favor, estoy desesperado, envieme a casa" xD
  48. "Administrador de Sistemas: se está reiniciando"? Pues va a ser que no.. mal administrador de sistemas es aquel que tiene que estar reiniciando servidores constantemente. El uptime es un indicativo de clase :-)
  49. ♪♫♪♫ Gimli-legolas, los magos del ostion, legolas-gimli matar orcos es su pasiooooooooooon ♪♫♪♫ (lease con el tonillo de la cancion de oliver y benji)

    Que grande la tira que enlaza el articulo ^^
  50. #14 Raro que nadie haya dicho aún eXcusas
    #20 "si las hicieras" ;)
    #22 Cardan

    Sí, me ha dado por procrastinar haciendo de corrector ortográfico :-P
  51. #24 totalmente de acuerdo. Yo de entrada soy escéptico, como si de entrada la cosa no fuera posible y me tuvieran que convencer un poco de que sí. Parece que soy el que siempre está poniendo problemas. "Ya, pero y si esto?", "ya, pero y si lo otro?". Y siempre que admitas sin problema cuando lo que te dicen tiene sentido echando atrás las objeciones, sin emperrarte cuando no tienes razón, frenas mucha mucha morralla que no iba a ninguna parte.
  52. tiene toda la razón un informático cuando trabaja no lo parece y cuando no lo hace es cuando la gente piensa que trabaja.
  53. #52 de baja por una enfermedad consistente en hacer el vago en el curro, qué grande sería eso.
  54. Ésta es la manera de hacer como que trabajas:
    www.youtube.com/watch?v=IbVzUQxo6Tk
  55. El mundo de la informática tiene, en mi opinión, una serie de características (algunas únicas, otras compartidas con otras profesiones) que hacen dar la sensación de que se trabaja poco (o en ocasiones, de que se trabaja muchísimo).

    - Indeterminación del coste del trabajo. Hay toda una rama de estimación de costes de proyectos, pero para el día a día y de forma general, no solemos tener mucha idea del trabajo que va a costar hacer algo. En ocasiones pensamos que una faena va a ser muy complicada, y luego todo va como la seda, o (mas habitualmente) pensamos que un trabajo va a resultar muy sencillo, y luego perdemos dias depurando un error con el que no contabamos.

    - Falta de comprensión desde el exterior. Este punto se une al anterior para hacernos unos desgraciados. Como la gente no tiene ni idea de cómo funcionan las cosas, se fian de lo que les decimos y a veces de su propio (y erróneo) juicio. Si les decimos que vamos a tardar 4 dias, y luego resulta que nos encontramos con problemas que retrasan las fechas, se tiende a pensar que somos unos vaguetes que lo dejamos todo para el último momento (por eso es mejor dar estimaciones al alta). Por otro lado la gente es muy impresionable y tiende a dar demasiado valor a lo que no lo tiene y viceversa. Así si les muestras un interfaz gráfico precioso que no hace nada se quedan maravillados, mientras que les cuesta creer que ese software que hace de todo, pero con un interfaz espartano por línea de comandos te haya costado realmente tanto.

    - Dependencias. Tal vez necesito subir decenas de GB de datos a los servidores para poder lanzar los trabajos de análsis, o tengo que esperar a que el administrador levante el servicio que se ha caido en tal máquina para poder continuar trabajando.

    - Ratos muertos. Esto es exactamente lo que producen las dependencias, pero también lo que se produce en ocasiones cuando se pasa de una faena a otra. En otro tipo de oficios no hay continuidad entre una jornada y otra, pero en estos temas el trabajo puede ser muy absorbente. Después de dos semanas trabajando en una faena, porfín la terminas, todo funciona correctamente, todo está terminado... y faltan 30 minutos para que termine tu jornada. Esos minutos no son suficientes como para "cambiar el chip", así que sueles gastar ese tiempo en "trabajos secundarios de poco valor" para procurar no perderlo del todo.

    He escrito una parrafada inmensa pero espero que haga comprender a la gente por qué a veces parece que no trabajamos tanto... dejando de lado que realmente procrastinemos bastante :P.
  56. Como informático sea lo que sea lo que haya que hacer, hoy no, mañana </Jose Mota>
  57. ¿se considera procastinar a leer, menear y comentar en meneame?
  58. Yo diría que no sólo los informáticos, sino la gente que trabaja con un ordenador...
  59. - ¿Qué queremos?
    - ¡PROCRASTINAR!
    - ¿Cuándo lo queremos?
    - ¡MAÑANA!
  60. Sabéis lo que más gracia me hace de esta noticia? Que soy programador informático y la estaba leyendo mientras compilaba un programa :-)
  61. #55 Mierda! se me ha colado!!
    Sin tensión uno se confía. Esto me pasa por escribir un fin de semana.

    Por cierto, ahora parece que estoy trabajando y en estoy escribiendo aquí :-P
  62. #5 te equivocas, es el Skyrim....XD
  63. #67 yo solía pensar como tú, pero entonces me hirieron en la rodilla con una flecha.
  64. Pues yo no se los demás programadores, pero yo no puedo sentarme delante de la máquina y escribir código, código y más código durante horas, para luego irme. En algún momento debo parar a pensar "¿Y ahora por dónde miércoles sigo?. Lo mejor es salir al patio un rato, mientras los procedimientos y algoritmos se ordenan en tu cabeza. No son ratos de ocio, son ratos para limpiar un poco el cráneo.
  65. #69 En esos casos, un if
comentarios cerrados

menéame