edición general
236 meneos
 
¿Somos libres o nos guían sólo nuestros instintos?¿Qué ocurre con el modelo tradicional de la sociedad?

¿Somos libres o nos guían sólo nuestros instintos?¿Qué ocurre con el modelo tradicional de la sociedad?

[c&p] En las sociedades tribales los hombres cazaban para alimentar a su prole, pero el verdadero poder lo tenían las mujeres. El centro era el hogar y el hogar lo gobernaban ellas. Ahora es al revés y el centro no está en el hogar sino en la arena pública. Y la arena pública hasta ahora la han dominado los hombres. Con la posibilidad de trabajar desde casa, la mujer podrá volver a ser el centro de la sociedad sin tener que renunciar a sus hijo. La oficina quedará obsoleta. Iríamos de vez en cuando, pero no siempre.

| etiquetas: sexo , fuera , matrimonio , familia , lazo , sociedad , tribal , tradicional
163 73 0 K 658 mnm
163 73 0 K 658 mnm
  1. Voy por la mitad, pero lo meneo ya... Inquietante :->
  2. meneo por instinto
  3. Yo solo se q no se nada.
  4. Me gusta. Me recuerda a Pinker. Supongo que disgustará a los que creen que es la ideología la que ha de orientar el conocimiento, y no al revés.
  5. Me ha gustado, muy interesante y me ha sorprendido que tenga 80 años.

    P.D- #0 No me votes el comentario, no me siento a gusto el comentar, si se que luego vas a votar. :-)
  6. Las mujeres tienden a la inteligencia racional. Los hombres oscilan como un péndulo entre el fracaso y la gloria.

    Me encanta esa frase pero me temo que mientras casi todas las mujeres obtienen la inteligencia racional, solo un 1% de los hombres alcanzan la gloria
    ( y misteriosamente me sigo sintiendo orgulloso)
  7. Somos libres pero está claro que nuestros instintos nos manejan, es una cosa rara xD xD
  8. No somos libres, nuestros instintos nos manejan y lo más inquietante es que las grandes corporaciones saben como usarlos. Los más concienciados son los más manipulables. El ejemplo más grande de manipulación que he visto recientemente han sido los biocombustibles, que molestan a petroleras y empresas alimentarias.
    Empezando a molestar contrataron agencias de prensa que colaron argumentarios como que encarecían los productos agricolas y similares para gente 'concienciada' que de buena fe se alarmaron. Esto está posteado como noticia aquí, porque se demostró todo esto, pero ya nadie la meneó. Demasiado duro aceptar que nos manipularon. La única posibilidad es dudar de todo, incluso de lo que nos gusta o se sincroniza con nuestra manera de ver la realidad.
  9. #13 Pues voy a ver si lo encuentro, porque hace días no fuí capaz, aunque lo se seguro porque lo puse yo y es de www.energias-renovables.com
  10. #12 La única posibilidad es dudar de todo, incluso de lo que nos gusta o se sincroniza con nuestra manera de ver la realidad.

    Sólo por esta frase he votado positivo tu comentario. Creo que es una muestra espléndida de lucidez.
  11. Nos guian nuestras emociones mas bajas: codicia, sexo desenfrenado, miedo, ira, poder, dinero, intolerancia, odio por la competencia, fanatismo por algo

    Solo que nuestra mente racional lo vuelve políticamente correcto:
    codicia => Ambición y metas, sexo desenfrenado => vida en pareja, miedo => seguridad nacional, ira => proactividad, poder => proyección a futuro, dinero => metas personales, intolerancia => defensa de ideales, odio por la competencia => comptetitividad, fanatismo por algo => seguimiento de tendencias.
  12. Absolutamente en desacuerdo con gran número de ideas que suelta el tipo éste, que sabrá mucho de animales, pero de comportamiento social e histórico más bien poco.
    Pero el colmo es su desconocimiento sobre la sociedad que llama de "cazadores" y que los prehistoriadores conocen como de "cazadores-recolectores", porque la caza no es la base fundamental para la subsistencia sino en determinados momentos. Además no se ha demostrado la división de funciones entre hombres y mujeres en ese contexto, y actividades de vital importancia para el sostenimiento del grupo como la confección de las armas, la caza de piezas menores, el curtido de pieles, la recolección no exigen fuerza física, y sí mucho riesgo (algunas implican alejarse de la protección del grupo). Lo que sí se ha demostrado es que se trataba de sociedades más igualitarias, en las que eran importantísimos todos los miembros, mujeres, hombres, ancianos (transmisores del conocimiento) y niños (el futuro). Así que no se trataba de sociedades en las que mandaran las mujeres desde el hogar, eso es una concepción errónea y no demostrada.
  13. #21 EStoy meneando después unos días de descanso... déjame ver otras noticias, jejeje
    Ahí va el primero que he visto:
    www.andaluciainvestiga.com/espanol/noticias/2/4899.asp

    "Los estudios etnográficos sobre sociedades actuales demuestran que lo extraño es encontrar una actividad que sólo acometan hombres o mujeres. El reparto de trabajo es una construcción social y, por tanto, cada sociedad la gestiona como mejor entiende. En las sociedades de la prehistoria no tenemos datos que nos lleven a pensar que las mujeres no cazaban o que no intervinieron en determinadas producciones, como la de piedra tallada o la metalurgia. Además, muchas imágenes del pasado las muestran plenamente integradas en cuestiones rituales y religiosas. Por otra parte, los ajuares funerarios que encontramos en las sepulturas enfatizan más las diferencias en estatus social y en la realización de determinados trabajos, que en la existencia de desigualdades entre mujeres y hombres."
  14. #23 A ver, el tipo éste ha dicho estupideces como:
    "el hombre tiende a la caza y la mujer al cuidado del hogar."
    Sólo un gilipollas puede decir semejante aberración.
    "En las sociedades tribales los hombres cazaban para alimentar a su prole, pero el verdadero poder lo tenían las mujeres. El centro era el hogar y el hogar lo gobernaban ellas."
    No se puede hablar de Gobierno en sociedades de cazadores-recolectores, término erróneo, además no sabemos como se organizaban, pero la antropología nos sugiere sociedades donde prima el peso de la opinión colectiva.
    " hay oficios propios del hombre. Entre otros, piloto de pruebas, inventor o agente de Bolsa."
    Bendito estado de derecho que impide realizar actos contra las personas... :-P

    Ni que decir de todas las tonterías sobre que la mujer es superior, o que los hombres son más infantiles porque se arriesgan más... puf... no hay por donde cogerlo.

    Menéame como siempre sorprendiendo, porque aunque sea un tipo de lo más machista, este tipo dice que la mujer es superior -aunque le niega la categoría de genio- y todos votándole xD xD
  15. #24 Sólo un gilipollas puede decir semejante aberración.
    Me gusta la frase, es buena como argumento: razonada, lógica y además educada. No se puede pedir más.
    #0 Hace muchos años El Mono Desnudo fue el primer libro de ciencia que interesó a un "enfermo" literario como yo. Este tipo es un científico de primera y además sabe escribir (no muy frecuente).
    Por cierto, yo sí quiero tu positivo xD
  16. #27 La frase da a entender que la caza era exclusiva de los hombres (ya que a las mujeres las sitúa en el "hogar") (además www.ucm.es/info/arqueoweb/word/7(1)/NinesQuerol.doc. "Para él, mujeres y hombres somos diferentes en todo o en casi todo y la razón ancestral de esas diferencias es la actividad cazadora por parte del hombre en el inicio de la humanidad"); no usar terminología específica revela desconocimiento sobre una disciplina; la supuesta temeridad e imprudencia del hombre es una cuestión educativa y cultural, cada vez lo veo más en mujeres.

    #26 Este hombre es un divulgador, y sus teorías otras más del montón, y ciertamente muy criticadas, así que no lo flipes por mucho que te haya gustado el libro. Es como decir que La especie elegida de Arsuaga es muy ameno y me ha gustado mucho y otra muy distinta que estés de acuerdo con las teorías que difunde.
    Le he insultado abiertamente porque son demasiadas las tonterías que ha dicho... pero si te fijas, el tipo es un "provocador", le gusta ese juego, está más que acostumbrado a que le linchen por todos lados, y seguramente eso le habrá dado aún más éxito.
    Así que no me retracto, este tipo me la suda.
  17. segun eso de que los hombres son mas propensos a ir a la guerra, Palin tiene pene? Bush es 50 hombres en uno?
  18. #27 la supuesta temeridad e imprudencia del hombre es una cuestión educativa y cultural, cada vez lo veo más en mujeres.

    ¿Y la cultura no es un producto de la mente humana? Menos posderridianismo interpretativo y más naturalismo científico...
  19. este hombre habla como sentando precedente y de una forma un tanto grotesca,
    para empezar, yo, en los término que él usa, obviaría 'hombres y mujeres' y lo cambiaría por 'energías masculina y femenina' porque en todos hay de todo, eso para empezar
  20. #27 "La segunda razón es más de incidencia social: ante la escasa posibilidad de que cualquiera de estos modelos llegue algún día a contrastarse científicamente, lo que sí hemos visto y vemos en la actualidad, es la enorme importancia de su presentación como vehiculadores de justificaciones sociales. En definitiva, si tan científico resulta hablar de agresión, sangre y pelea como de cooperación, altruismo y sacrificio, como motores de la evolución humana o humanización, es mucho más positivo socialmente –por lo que tiene de esperanzador para el incierto futuro- que nos centremos en esto último."

    A esto me refería en #6. Que sea la ideología la que dirija el avance científico. Como cualquier evidencia paleontológica será siempre parcial, como las comparaciones etnográficas con sociedades registradas de cazadores-recolectores pueden ser odiosas, como podemos decir que toda apelación a la división sexual del trabajo en el Paleolítico es un reflejo de la mentalidad sexista de los investigadores, ... mucho mejor pensar una Arcadia sin diferencias de género desde la que juzgar y condenar toda forma cultural posterior. Única manera de mirar esperanzadamente el incierto futuro. Sólo le falta llamar negacionistas a los que pretenden seguir investigando.
  21. #30 La frase no me la da a entender sólo a mí, te puse un enlace en el que habla de su teoría sobre la caza, él la considera exclusiva del hombre y precisamente basa en esta diferenciación ancestral su polémico discurso.
    Tienes razón en que al ser un divulgador utiliza términos que no se sostendrían en un artículo científico, no hay que pedir peras al olmo.
    La imprudencia y temeridad supongo que es difícil de medir... Porque "casarse" con algunos hombres no me negarás que no es imprudente y temerario xD xD.
  22. #37 Dice que le malinterpretaron pero luego se reafirma en su teoría de la caza y la división del trabajo. ;)

    #35 Ese párrafo hace referencia a que todos los modelos teóricos no pueden demostrarse por lo limitado del registro arqueológico; ¿Por qué pensar entonces que los modelos de la caza y el sexual son los más válidos? Personalmente, los cooperacionistas me convencen bastante, e ideológicamente me satisfacen. Soy de la opinión de que la decandencia de la humanidad comenzó con el Neolítico y el surgimiento de la propiedad privada xD

    Algunas notas (del artº de Querol) sobre el modelo más antiguo sobre los orígenes de la humanidad, el de la caza:
    "El modelo explicativo de la caza ya lo conocemos: es el de Darwin, el de toda la sociedad occidental durante los siglos XIX y XX y es, sin la menor duda, el modelo más fuerte y más persistente." [...] "si la caza había sido el motor principal de lo que nos convirtió en seres humanos, era el hombre, y no la mujer, el verdadero protagonista del proceso evolutivo.
    Curiosamente, en ese mismo congreso se reconoció que la recolección tenía una mayor importancia que la caza para la dieta de estos grupos, y que esa labor era básicamente femenina en los ejemplos etnográficos." [...]
    "no olvidemos que el modelo del hombre cazador era y es exclusivamente androcéntrico y tampoco existen datos científicos suficientes como para mantenerlo.
    Pero en el momento actual el péndulo de la Historia se ha movido de nuevo y la idea de la caza vuelve a estar de moda. El mejor ejemplo lo encontramos en otro autor de divulgación norteamericano, Desmond Morris, con su obra “Masculino y Femenino, claves de la sexualidad” (2000) que a pesar de su título, tiene como verdadera protagonista a la caza. aunque por su título pudiera parecer más adecuado para ser comentado en el apartado siguiente –el sexo-, su verdadera protagonista es la caza. Para él, mujeres y hombres somos diferentes en todo o en casi todo y la razón ancestral de esas diferencias es la actividad cazadora por parte del hombre en el inicio de la humanidad."
  23. Con las generalizaciones sobre los sexos parece seguimos en manos de frenólogos desquiciados. Primero decían que las mujeres son más emocionales e intuitivas, porque están más influenciadas por el hemisferio derecho del cerebro, el de las emociones, mientras que el izquierdo, el de la lógica y la razón influía más sobre los hombres, pero luego no, resulta que impera sobre los hombres el hemisferio derecho porque se supone que en el reside la percepción del espacio por el tema de la caza (aunque en realidad las mujeres también se han dedicado a la caza de pequeñas piezas), ahora el tipo dice que las que son más racionales son las mujeres. Y así miles de especulaciones, mañana dirán cualquier otra cosa que llame la atención de un público ávido de poder ubicar a negros, homosexuales, mujeres y heterosexuales blancos machos en su "posición natural correcta". Y para colmo a nivel populacho se pontifica igual de alegremente sobre la sutil, intrincada y aun misteriosa influencia e interrelación entre genes, fisiología, medio y cultura, de forma tan burda y disparatada que me parece estar viendo a gente tratando de matar moscas a cañonazos... ah no, estoy exagerando: estoy viendo a gente tratando de matar a un microbio con un martillo desde el planeta Marte.
  24. #12 tienes razón, pero lo de los biocombustibles es otro tema: no son sostenibles no pq suban los precios de los alimentos, sino pq son recursos finitos exactamente igual q los hdrocarburos (finitos no en el sentido de q se acaben ellos mismos, lo q es limitado, y mucho, es el espacio para cultivarlos)
  25. Son de esas reflexiones que generan y enriquecen el debate, fuera de lo típico de menéame: pp, iglesia, valencia, obama...Meneo inquietante al canto.
  26. #38 Ese párrafo hace referencia a que todos los modelos teóricos no pueden demostrarse por lo limitado del registro arqueológico; ¿Por qué pensar entonces que los modelos de la caza y el sexual son los más válidos?

    ¿Porque, aunque no son definitivos, los indicios que apoyan esa tesis son mucho más abundantes que los que apoyan la de Querol?

    Personalmente, los cooperacionistas me convencen bastante, e ideológicamente me satisfacen. Soy de la opinión de que la decandencia de la humanidad comenzó con el Neolítico y el surgimiento de la propiedad privada.

    ¿Le molestaría a usted que una evidencia científica perturbase una opinión tan coherente ideológicamente como la suya?
comentarios cerrados

menéame