edición general
15 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si somos pobres, se venderán menos coches

Analizando los indicadores macroeconómicos y las tendencias, y fijándonos en lo que ocurre en otros países, se pueden ir sentando las bases para la siguiente crisis en la venta de coches nuevos. Ocurre todos los días, y los motivos están delante de nuestras narices. La clase media cada vez puede permitirse menos cosas, especialmente si se hace una comparación con los padres o los abuelos. Si se reduce el gasto, también se reduce lo que ingresa toda la cadena de valor, lo que engorda el problema por retroalimentación.

| etiquetas: pobres , coches , consumo , crisis , precaiedad
  1. No jodas, pensaba que era al revés.
  2. 2 + 2.... Anda que se habrán estrujado el cerebro para llegar a esa conclusión... :shit:
  3. #1 Te recomiendo leer el artículo y no solo el titular. :->
  4. En cuanto haya crisis de ventas, pues papá estado vuelve a poner pasta y lanza un "PIVE" "prever" junto con una demonización de los diesel ...
    Y ya está , vuelven a lanzarse las ventas.
  5. #3 Demasiado esfuerzo.
  6. #4 ¡Diesel gustazo, diéselo!
  7. Que el empobrecimiento de las clases medias y bajas aletarga el consumo, la economía interna de un país, y una hipotética recuperación microeconómica ¿..? ¡Menudo sorpresón! :shit:

    Pero pecaríamos de ingénuos si actuaramos como si esto no lo supieran aquellos que propician que dicha situación tenga lugar, y no contemple en todo ello la intervención de un factor de causalidad..
  8. #8 no todo el mundo puede ir en transporte público, yo por ejemplo necesito un coche si o si.

    Actualmente tengo uno con 14 y si se estropea me tendré que joder.
  9. La clase media cada vez puede permitirse menos cosas, especialmente si se hace una comparación con los padres o los abuelos.

    La clase media de nuestros abuelos parían cinco niños y le sobrevivían dos.

    La clase media ahora se gasta cientos de euros en teléfonos móviles, inunda mediamark "el día sin IVA" o "black friday", se marcha de vacaciones al sudeste asiático, a China o a todo a la vez...

    A la clase media de antes les costaba un riñón comprarle la megadrive al niño. Y de los juegos mejor no hablamos.

    Coño, dejad de decir gilipolleces ya. El poder adquisitivo de la gente hoy es mucho mayor que el de nuestros padres o abuelos.
  10. #10 Depende para que cosas.
  11. #10 Sí y no. En mi pueblo cuando yo era pequeño muchas mujeres no tenían trabajo fuera de casa, en muchas casas no había coche ni lo necesitaban, comprar una casa no te empeñaba de por vida, no necesitabas estudios o idiomas para encontrar trabajo y muchos trabajos eran para toda la vida. Por otro lado recuerdo poca gente con calefacción y nadie con aire acondicionado.
  12. #10 la clase media de antes a la que te refieres era clase baja o inferior, si es pisible. A la clase media no se le morían los niños en esas proporciones
  13. Burbuja del automóvil se le llama y explotara en un par de años.El concepto de moverse en automóvil sé está quedando obsoleto
  14. #10 Coño, dejad de decir gilipolleces ya. El poder adquisitivo de la gente hoy es mucho mayor que el de nuestros padres o abuelos.

    ¡NO!

    La clase media de antes se pagaba una casa en siete años, la clase media de antes vivió la revolución de los electrodomésticos y de la electrónica de consumo, la clase media de antes no se iba de vacaciones a sudoeste asiático porque podía permitirse una casa en propiedad en la playa, la clase media de antes ahorraba y no necesitaba endeudarse hasta el tuetano.

    Deja de decir gilipolleces, poder pagarte los juguetes que se fabrican esclavizando chinos, o poder permitirte un viaje de uvas a peras, no te hace rico. Una vivienda en propiedad si te hace rico, poder ahorrar y disfrutar si te hace rico, poder jubilarte a los 60 con seguridad si es riqueza, y eso es algo que los milenials no van a oler ni en pintura.  media
  15. #14 pues obsoletamente en mi pueblo va el 90%de la gente a currar en coche diariamente
  16. #16 normal si el pueblo esta algo apartado.Pero donde realmente vive mucha gente en las grandes ciudades esta obsoleto
  17. #10 Te pongo el ejemplo de mi padre, analfabeto (comenzó a trabajar en el campo con 6 años, así que nada de estudiar), volvió de Alemania, donde trabajaba de peón de albañil, en 1975 para trabajar de limpiador de autobuses en una empresa en la que cobraba al mes aproximadamente lo mismo que en Alemania en una semana, pero estaba en su tierra con su familia y el contrato era indefinido mientras que allí eran contratos temporales. Tras 25 años trabajando en la misma empresa limpiando autobuses llegó a ganar más de 2.100 euros netos/mes en 14 pagas (eso son unos 40.000€ brutos/año o más) gracias a un ~50% de plus por antigüedad y otro ~50% de plus por nocturnidad y se jubiló por enfermedad hará unos 15 años quedándole eso mismo de pensión. Mi padre, con su sueldo de limpiador de autobuses y sin que mi madre trabajara, se pagó su vivienda, un piso adquirido en 1975, con una hipoteca a 15 años.

    Hoy día los trabajadores que ocupan su mismo puesto en la empresa tienen estudios, en muchos casos universitarios, son subcontratados a otra empresa en la que cobran ~700€ netos/mes, y tienen contratos temporales, así que nada de pagar un 50% de antigüedad (y la nocturnidad ya va incluida). Y lo de comprar un piso, si te quieres arriesgar tiene que ser con una hipoteca a 30-40 años y trabajando los 2 miembros de la pareja y rogando para que ninguno se quede en el paro en todo ese tiempo. Y el alquiler, pues lo mismo, hacen falta dos sueldos para pagar un alquiler.

    Hoy en día en pocas profesiones alcanzan los 40.000€ brutos/año y si lo hacen es porque son personal muy cualificado (médicos, enfermeros, algunos ingenieros y poco más), nada al alcance de los poco cualificados, y mucho menos de los analfabetos. No tienes más que irte a Infojobs o a la web del INEM en tu comunidad y buscar ingeniero en lo que te apetezca para ver que pocas ofertas de trabajo para ingenieros superan los 40.000€ brutos/año, esos mismos que podía llegar a ganar a principios de los 2.000 un analfabeto gracias al contrato que firmó en los años 70's
  18. #18 #15 Pero es que el argumento de la vivienda no sirve

    Cuando nuestros padres y abuelos, las ciudades estaban en pleno crecimiento y el suelo estaba regalado. En todas las zonas donde he vivido en Valencia hace cuarenta años era o huerta o descampado.

    Se suele pensar en la compra de la vivienda cuando se piensa en la capacidad de consumo de las generaciones anteriores, y no es correcto.
  19. #15 perdona el negativo. Sin querer.
  20. #12 la conclusión que saco es que estudiamos más, trabajamos más, más lejos de casa, pagamos las hipotecas a 40 años, solo por comprar un iphone y estar fresquitos mientras jugamos a la "pley". Bienvenidos al capitalismo.
  21. Depende de tus padres y tus abuelos y de tu propia situación.

    Las cosas de. las. que hablas son chorradas. Y no, la. mayoria no se. va. de. vacaciones a China. La mayoría no tiene dinero para una semana de. vacaciones si no es al. pueblo.
  22. Vaya si sirve. La vivienda es un bien imprescindible.

    Lo que es una. chorrada es. lo del iPhone., la TV o las. vacaciones en China.
  23. #16 Vivir en el. pueblo también está quedando obsoleto. Empezarán por quitar el médico...
  24. #10 no estoy de acuerdo, antes con 50€ llenabas un carro de la compra y ahora ni de coña. Antes se podían tener más hijos porque la mujer no trabajaba y se encargaba de ellos, ahora trabajan los 2 y subsisten a duras penas... Antes ibas al cine cada semana, ahora prefieres gastarte lo del cine en tener TV en casa y te sale más barato.... No, todo cambia y hemos ido a peor
  25. #19 Si que sirve el argumento, si.

    La vivienda es una necesidad básica. Lo que dices puede justificar el aumento de precio de los cascos históricos, pero la vivienda en las afueras también esta inasumible, un trabajador con el sueldo mas habitual actual (nimileurista) necesita mas de cuarenta años para comprarse una vivienda que antes los trabajadores se pagaban en siete, y que se despida de contraer matrimonio y tener hijos con ese sueldo.

    De hecho es un mejor modo de comparar la capacidad de consumo. La capacidad de viajar no sirve, dada la proliferación de empresas aéreas y que tenemos una moneda sobredimensionada para nuestra economía. Y la electrónica de consumo o la ropa tampoco, solo podemos permitirnos esos productos porque han sido obtenidos esclavizando personas en Asia y África.
  26. #18 no te quito la razón, pero hay algo más en la historia.
    ahora vivimos con más cosas, todos queremos el iphone, el ipad, las vacaciones en cancún y la tele de 55". vamos más "apretados" con los sueldos. Sea el sueldo que sea, la gente se lo pule y vive a crédito.tenemos cosas mucho mejores que nuestros padres, y quemamos mucho más dinero en cosas inútiles, y eso... hay que pagarlo.
  27. #29 Ahora vivimos con más cosas porque están tiradas de precio. Mi padre tuvo que pedir un crédito para comprar su primera tele en color, allá por los años 80's (entonces costaban una burrada), ahora una tele FullHD o incluso 4K la puedes comprar por 400-500€ con wifi y un montón de chorradas y pagarla al contado incluso con un sueldo de mierda (mileurista). Con mi sueldo no me puedo permitir comprar un piso por mucho que ahorre pero me puedo permitir comprar una tele cada 5-10 años y un móvil nuevo cada 2 ó 3 (con ese dinero en el banco sigo sin poder comprar un piso y el banco me da 0 intereses, pero él si le saca muy buen partido). Total, que como no puedo ahorrar para cosas más útiles me lo gasto en los pequeños caprichos que sí me puedo permitir (¡que para eso trabajo, cojones!).

    Que puede ser un error, que lo mismo en unos años me quedo en el paro y sin un duro ahorrado, pues sí, pero también puede ser que me muera antes y el dinero se quede en el banco muerto de risa y yo toda la vida puteado viviendo como un esclavo sólo para trabajar y para ahorrar. Entre la certeza de vivir puteado y tan sólo una cierta posibilidad en un futuro remoto elijo lo segundo sin dudarlo.

    Es aquello de la pirámide de Maslow: gastas lo justo para malvivir y ahorrar (y te quedas en los primeros escalones) o gastas un poco más y completas la pirámide, aunque te arriesgues a que en un futuro te quedes en esos primeros escalones o menos aún. No sé, pero yo prefiero completarla mientras pueda, cuando no pueda, si ocurre, pues ya veremos.

    Lo mismo también hay quien gana un pastón y se lo pule igual, cuando podría vivir como un rey y ahorrar un poco. Pues no lo sé, eso sí me parece un tremendo error pero no conozco a nadie así.

    Por cierto, lo del iPhone para aparentar me parece muy gracioso, yo me conformo con un teléfono de 100-150€, que para llamar, enviar Whatsapp y poco más sirve lo mismo.

    Además, mi padre se pulía la mitad de su sueldo en sus caprichos, sólo que en vez de iPhones y teles de 55" eran tabaco, alcohol, loterías, toros, etc, etc (cosas en las que, salvo quitando alguna cerveza los fines de semana, yo gasto aproximadamente 0, es decir, que lo único que hemos echo ha sido cambiar unos gastos por otros)
comentarios cerrados

menéame